General
CINE, TELEVISION Y TEATRO
En el Museo del Cine Pablo Ducros Hickens, en la calle Caffarena Nº 51 de CABA, se inauguró el pasado jueves la muestra “Las Cajas de Aída”, referida a la historia de una de las más grandes autoras de Cine, Tv y teatro que ha tenido nuestro país: Aída Bortnik.
Aída, que fue enormemente prolífica en su carrera, guardaba todo lo que tenía que ver con su trabajo (desde distintas versiones de sus obras hasta cuadernos, anotadores, poemas sueltos, etcétera) en cajas que fueron abiertas con el aval de su familia. Con el trabajo de un equipo liderado por Gabriela Fantl y con el apoyo de Mecenazgo, se logró, primero, hacer un catálogo con todo lo que contenían esas 73 cajas; y luego realizar esta muestra maravillosa que contiene material de todas las obras de la autora, entre ellas: “La historia Oficial”, “La Tregua”, “Tango Feroz”, “Vientos de Agua”, “Caballos salvajes”, “Cenizas del Paraíso”, “Pobre Mariposa”, “Crecer de Golpe” y tantas otras que marcaron a distintas generaciones y ganaron premios internaciones, como el Oscar, y nacionales, como el Konex, por nombrar solo algunos. Sus creaciones, en muchos casos, marcaron además récord de espectadores en los momentos de sus respectivos estrenos.
En la muestra del Museo del Cine, se pueden ver desde el escritorio utilizado por la autora hasta sus maquinas de escribir. Hay una exposición de fotos, afiches, escenas y libros de sus obras. Además se podrá asistir a funciones de sus películas en horarios especiales.
Desde ya nuestra entidad invita a todos los autores y espectadores de las obras de Aída a visitar la muestra, que estará abierta hasta el mes de marzo de 2020, y que expresa la importancia fundamental del guionista en la obra tanto cinematográfica, televisiva o teatral, y en este caso “una guionista”, una mujer, que supo hacerse respetar, y brillar en base a su talento y su capacidad para tocar las fibras emocionales más íntimas de los espectadores.
Argentores ha tenido el orgullo de ser invitado a participar de la organización del evento, entre otras cosas, editando por primera vez el libro de “La historia oficial”, para su colección “Clásicos de Argentores”, y durante el mes de noviembre organizará 4 eventos donde participarán autores de Cine y Televisión cuyo contenido será informado en los próximos días.
Aída Bortnik tiene su merecido homenaje: l@s guionistas y el público que disfrutó sus obras, sentimos que se ha hecho justicia.
8 / Oct / 2019