Revista Florencio
ESCRIBE BELÉN WEDELTOFT
Cuando vemos un buen paisaje decimos: parece una foto. Cuando vemos una buena foto decimos: parece real. Un poco eso nos pasó con el mundial. Fue todo tan perfecto que terminó pareciendo una película. El público lo entendió así. Y fue un modo involuntario de poner en valor el guion. De entender que cuando el cuento está bien contado, el guion funciona. Así de fácil. Así de difícil.
Aquí va un intento de ordenar los acontecimientos para entender cómo funciona este misterio de hacer ficción y capitalizarlo para futuros proyectos que nos convoquen. En retrospectiva y con el diario del lunes. Sería más o menos así (ojo que metí algo de mi cosecha, inevitable)
El logline. Un equipo de futbolistas profesionales está frente al desafío de ganar el mundial de fútbol, a la vez que deben resolver batallas personales.

La síntesis. Futbolistas profesionales son convocados por el director técnico de un país para integrar el equipo que los representará en el Mundial de Fútbol. Varios de ellos juegan y viven en otros países. Se van enterando a medida que sus representantes les avisan. La noticia los sorprende en las circunstancias personales que los atraviesan en ese momento: un nuevo amor, separaciones, crisis, un nacimiento, ex, la enfermedad o la muerte de un familiar querido. El protagonista tiene una lesión física que pone en riesgo su participación. Su médico personal es contundente al respecto: si no mejora el pronóstico es que no juega. Ahí empieza la primera batalla del protagonista y que da comienzo al camino del héroe. Mientras tanto, negocios y especulaciones de la prensa. Los preparativos en el país anfitrión, las especulaciones. El director técnico está en una crisis matrimonial, su mujer quiere separarse porque ya no aguanta más estar con alguien tan enfocado en el trabajo. Se siente sola y responsable frente a la crianza de los hijos. Él intenta convencerla, pero no hay modo, ella ya tiene un lugar donde mudarse. El director técnico le promete que si ganan ese Mundial dejará el fútbol para siempre. Ella no cree en su promesa.

Personajes secundarios y arcos de transformación. Además del protagonista, el elenco principal está formado por cinco o seis jugadores que llevarán adelante la subtrama. Entre ellos el arquero, un personaje con algunas perturbaciones psicológicas que consulta todo con un psicólogo y que se convertirá en personaje tácito. Otro ex jugador, retirado por un problema físico, amigo íntimo del protagonista acompañará desde su frustración y será su aliado y confidente. De este modo, se presentan cinco historias paralelas y por lo menos tres historias de amor. El protagonista le hace una promesa a su mujer y a sus hijos. Entendemos que es un hombre de palabra. Como plus o gadget una historia muy pequeña de superación donde un empleado del hotel, muy joven que tuvo que dejar el fútbol por un tema económico, trabaja duramente para mantener a su familia. Siente que el fútbol de alguna manera y alguna vez le dará un golpe de suerte. Lo que necesita ahora es dinero para terminar su casa.

Antagonista y villano. Por otro lado, el antagonista o villano, también se prepara para un posible enfrentamiento con el protagonista. Tienen un tema personal que iremos descubriendo durante el recorrido. Es un villano en todo sentido y demuestra que no juega limpio. Entendemos que es un traidor.
El ámbito. La trama comienza cuando el equipo llega al país anfitrión junto a sus familiares y amigos que viajan con ellos y que llevarán adelante las tramas secundarias y los personajes que aportan el humor. Entre ellos están: masajistas, cocineras, amigos de jugadores, encargado del hotel, el valet parking, etc. El protagonista y el villano tienen su primer enfrentamiento en un restaurante o vestuario (a definir). Ponen en palabras el objetivo de ambos.
Los giros narrativos (por lo menos cinco).
1. Todo indica que el protagonista no podrá participar del Mundial. Duplica el esfuerzo y lo logra. Sin duda es un héroe.
2. El arquero tiene un ataque de pánico y no puede abordar el vuelo. El psicólogo no está disponible. Lo contiene el menos indicado.
3. Cuadros clínicos provocados por un virus de ese país ponen en jaque al equipo. Hay tres sospechosos de contagio, pero finalmente se trata de una falsa alarma.
4. Conflicto que parece insalvable entre dos jugadores por alguna cuestión del pasado.
5. Las pruebas. Los partidos que enfrentan con otros países. Puro show deportivo y visual.

Climax. Minutos previos al final. El arquero en comunicación con su psicólogo. El director técnico viendo por última vez su móvil para confirmar que su mujer no le contestó el mensaje. El protagonista reafirmando su promesa con su colega y confidente. Y así cada una de las subtramas cerrándose o a punto de cerrarse.
Desenlace. El enfrentamiento del protagonista y del villano en el último partido que definirá a uno u otro como campeones. El protagonista y su equipo arrancan cómodos con una ventaja de dos goles y cuando todo está por definirse a favor de ese equipo, el villano se recupera metiendo dos goles y llevando a los equipos a un empate vertiginoso. El mundo entero en vilo, pendiente de esa definición. Gana el equipo del protagonista.

Final. El festejo. Reencuentro con la familia. El protagonista, el arquero, el director técnico se aparta y mira su móvil. Ningún mensaje. La prensa, las cámaras, las calurosas felicitaciones. De pronto alguien lo llama, gira y es su mujer. Corren a abrazarse. Él reitera su promesa de dejarlo todo. Ella duplica y le dice que no, que no deje nada, lo conoció así, apasionado por su trabajo. No sería capaza de quitarle eso. Ella lo ama y va a seguir con él aceptándolo como es. Final feliz. El arquero un cierre gracioso con su psicólogo. El festejo. Se preparan para el regreso.
El giro del giro. El villano se acerca a saludar al protagonista. Parece humilde, pero a último momento duplica con una velada amenaza.
Gadget. El empleado del hotel es testigo de una frase célebre del protagonista que se hará viral en pocos segundos. Tiene la velocidad y la percepción de hacer remeras o tazas con la frase y juntar el dinero que necesita. El protagonista se entera y lo busca para felicitarlo. Le regala una casa y un auto.
Fin.
BW
1 / Mar / 2023