General

Miguel Ángel Diani participará de un seminario organizado por GEDAR

El Presidente de Argentores disertará en el coloquio online dedicado al mercado audiovisual y la importancia de la gestión colectiva de los derechos de autor

Este miércoles 29 de septiembre, de 10 a 13 horas, la entidad de gestión brasileña GEDAR (Gestão de Direitos de Autores Roteiristas) realizará su primer seminario sobre el tema “El mercado audiovisual para escritores y autores, y la importancia de la gestión colectiva de los derechos de autor”.

En formato online, exclusivamente para guionistas, el evento cuenta con la participación internacional confirmada de Miguel Ángel Diani, Presidente de Argentores; Alexandra Cardona, presidenta de la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales; y Horacio Maldonado, presidente de FESAAL (Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanos). Además participarán Maíra Oliveira, Presidenta de ABRA (Asociación Brasileña de Autores de Guionistas), los directores de GEDAR Brasil y decenas de guionistas profesionales.

Durante el encuentro también participarán los autores Martín Salinas y Santiago Fernández Calvete, ambos integrantes del Consejo Profesional de Cine de Argentores, quienes expondrán en la charla: «Una remuneración justa por la utilización de las obras audiovisuales en plataformas digitales».

La iniciativa forma parte de los festejos por el quinto aniversario de GEDAR, una entidad de gestión autorizada por la Secretaría Especial de Cultura del Gobierno Federal de Brasil para recaudar y administrar los derechos de autor de los guionistas audiovisuales brasileños.

El audiovisual es una industria muy dinámica, especialmente en el contexto actual de producción y consumo y streaming globalizados. La nueva configuración del mercado, con el ingreso de plataformas de servicios digitales y nuevas condiciones de contratación, plantea requisitos y desafíos para los guionistas que necesitan ser discutidos en profundidad.

Para el presidente de GEDAR, Marcílio Moraes, “el nuevo mercado audiovisual en Brasil, que incluye las plataformas digitales Netflix, Amazon, etcétera, ha introducido varios aspectos de la ley de ‘copyright’ en sus contratos con los guionistas brasileños. Lo que significa que los guionistas se ven obligados a someterse a condiciones injustas y que muchas veces no son aceptadas en la legislación del país. Lo que escribimos, el guion que ponemos en papel es de nuestra propiedad, y esta propiedad genera el derecho, los derechos de autor”.

CAMPAÑA Y MANIFIESTO: «PALABRA DEL ESCRITOR»

El primer seminario impulsado por GEDAR también estará marcado por el lanzamiento de la campaña “Palabra del guionista”, con la participación de más de 30 profesionales, como Anna Muylaert, David França Mendes, Di Moretti, Duca Rachid, Fábio Danesi, João Ximenes Braga, Maria Adelaide Amaral, Melanie Dimantas, Paula Richard, Paulo Halm, Ricardo Linhares, Ricardo Hofstetter, Rosane Svartman y Thelma Guedes, entre otros.

Aquí los guionistas abordarán temas clave relacionados con la profesión, como la importancia del guionista en el audiovisual, si se valora adecuadamente al guionista y si creen que es justo que el autor sea remunerado por cada exhibición de sus obras. Tras el lanzamiento, la campaña se difundirá en las redes sociales de los realizadores y socios.

Por otro lado, como otros movimientos artísticos, se lanzará el manifiesto “Palabra de guionistas”, un resumen de los principios discutidos en el evento, como el papel del guionista en el mercado audiovisual y la importancia de su reconocimiento y valoración.

Para quienes estén interesados, la inscripción es gratuita y se podrá realizar hasta el día 27 en https://gedarbrasil.org/onra-2021/

27 / Sep / 2021