General

Mensaje de Miguel Ángel Diani con motivo del «Día del Autor y la Autora»

Palabras del Presidente de Argentores al iniciar su tercer mandato al frente de la entidad

El 16 de septiembre de 2021 la Asamblea Ordinaria de socios y socias proclamó por tercer mandato consecutivo la continuidad de este proyecto de gestión. Hace ocho años en mi primer discurso celebrando nuestro día dije: “Sueño con un siglo más para ARGENTORES. Para eso hay que trabajar mucho. Hay que volver a las raíces”.

Y eso hicimos

Una entidad de gestión es un espacio de lucha y reivindicaciones. Esa es su esencia. Así nació ARGENTORES hace 111 años. Después se comienza a recaudar y a liquidar derechos. Pero nace en la lucha de los autores y autoras. En su deseo de ser reconocidos como tales.

Rescatamos los valores que llevaron como bandera quienes fundaron nuestra entidad. Peleamos por nuestros derechos. Tanto morales como económicos. Y también por otro derecho que para ARGENTORES es fundamental: el derecho a la salud.

Hicimos crecer cultural, económica y mutuamente a la sociedad.

A lo largo de estos ocho años los cuatro Consejos Profesionales y el Consejo de Previsión Social, se comprometieron para lograr el auspicioso presente que hoy tenemos.

Quiero contarles, brevemente, parte del trabajo realizado por las distintas áreas directivas de nuestra entidad.

En el espectro teatral, y a instancias de nuestro CONSEJO DE TEATRO, firmamos un convenio con la facultad de Filosofía y Letras de la UBA para la realización de una diplomatura en dramaturgia en el centro cultural Paco Urondo. Lo hicimos conjuntamente con AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales), AAA (Asociación Argentina de Actores) y SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes). Ya vamos por la cuarta cohorte. Eso le dio a la dramaturgia calidad facultativa. Con el INT (Instituto Nacional de Teatro) hicimos un acuerdo histórico, donde autoras y autores, al igual que con Proteatro, reciben un porcentaje del subsidio. Mejoramos ostensiblemente el cómputo para los socios y socias de música y coreografía. Además incluimos de forma permanente una comisión de música y otra de coreografía, que trabajan de forma adjunta al Consejo de Teatro. También con la AAA Y AADET llevamos adelante el proyecto “Contar” para instalar nuevamente a la dramaturgia argentina en el circuito comercial de teatro. Firmamos un convenio con el teatro Nacional Cervantes para realizar un concurso de obras cuyo premio es el montaje de la obra ganadora en dicho teatro. De esa manera el teatro argentino volvió a los grandes teatros de la mano de noveles autores y autoras. Además actualizamos permanentemente los montos de avaloir, tanto con el teatro Nacional Cervantes como con el Teatro General San Martín.

Se apoyó económicamente a los premios ARTEI. Se realizó un concurso de obras de teatro entre quienes egresaron de escuelas oficiales de dramaturgia. Y se editaron las obras ganadoras. En estos últimos años de Pandemia trabajamos en nuevos aranceles de derechos para obras realizadas por streaming. Se llevó adelante el reclamo por la reactivación de los Premios Municipales, paralizados durante cuatro bienios, y también por el atraso en la premiación del Trinidad Guevara. Hace un mes se logró, finalmente, que fueran reactivados.

Desde el CONSEJO DE RADIO cerramos un acuerdo de porcentajes por los ingresos por publicidad con las radios de aire agrupadas en ARPA (Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas). De esa manera perseguimos la lógica de que autoras y autores sigan la suerte de su obra tal como se hace en teatro y en cine. También se firmó un acuerdo de pago con ARUNA (Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales) y otro con FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias). Lo importante de ambos acuerdos es que por primera vez reconocen el derecho. Además logramos que radio Rivadavia comience a pagar el derecho autoral, cosa que hasta ese momento nunca había hecho. Se firmaron acuerdos de cooperación con el ISER destinados a fomentar y a apoyar la ficción de radio. El Consejo trabajó también incorporando nuevos rubros como la artística institucional y de programas, las aperturas y cierres elaborados, el humor en todas sus dimensiones, reconociendo el papel creador de los y las humoristas y sus guiones orales; el editorial autoral, el periodismo que crea a partir de información y genera lecturas originales de los hechos; el documental ya sea en formato clásico o en informes; los programas de autor y autora, los microprogramas o bloques creativos, y por supuesto la ficción en todas sus manifestaciones: diarias, unitarias, adaptaciones y micro ficciones. Por otro lado se ha dado un paso enorme al ser la primera sociedad de gestión del mundo que consigue que se reconozca el derecho autoral en podcast, de modo que acuerdos con plataformas internacionales como Ivoox, permiten que las obras de quienes crean contenidos de radio on demand tengan sus derechos. El Consejo de Radio ha propiciado el primer encuentro de estudiantes de guión, con asistencia de más de diez universidades; ha realizado encuentros con autoras y autores de radio de diversas provincias; un conversatorio para humoristas, para quienes crean ficción y diversas charlas con especialistas en podcast. Con motivo de los cien años de la radio hemos editado un libro en el que han participado las y los protagonistas más importantes de nuestro primer siglo de radio.

El CONSEJO DE CINE trabajó intensamente durante este periodo en instalar la presencia institucional de ARGENTORES en el ámbito cinematográfico. Participamos en festivales de cortos y largometrajes, como jurados. A partir del año 2014 se instituyó “el premio ARGENTORES al mejor guión”, no solo en el marco del Festival de Mar del Plata sino también en el Festival de la Mujer y el Cine, y en otros festivales provinciales. El consejo de cine estuvo presente, a lo largo de todo el país, en foros, conferencias y masterclass. Por otro lado, en este tiempo se firmaron en ARGENTORES más de novecientos contratos de cine, ya que hemos predicado sobre la importancia de la presencia de ARGENTORES para proteger los derechos autorales. Se demandó continuamente ante el INCAA la falta de políticas de fomento a la escritura de guiones.
Hemos reclamado la presencia de guionistas en la integración de comités de selección de proyectos. Igualmente sabemos que el camino definitivo es una ley que nos integre a nivel de la toma de decisiones. Actualmente estamos trabajando en eso.

A través del CONSEJO DE TELEVISIÓN cambiamos el paradigma de recaudación de las televisoras de aire. Logramos un acuerdo con ATA (Asociación de Teledifusoras Argentinas) y pasamos de aranceles fijos a porcentaje por los ingresos por publicidad, tal como ya teníamos con la televisión por cable. En lo que respecta a las declaraciones juradas pasamos del 5% al 12% el porcentaje mínimo de participación que debe tener una o un guionista en una obra televisiva. Se realizaron tutorías de guiones donde participaron con sus obras, socias y socios de la entidad. Las tutorías estuvieron a cargo de guionistas de televisión de reconocido prestigio. Así mismo autores y autoras de televisión pertenecientes a la dirigencia de ARGENTORES, viajaron a distintos puntos del país, como San Luis, Mar del Plata, Tierra del Fuego, Mendoza, Córdoba, entre otros, para dar seminarios y realizar clínicas de obras. En junio de 2021 se lanzó el primer concurso para guionistas profesionales organizado por ARGENTORES, la Secretaria de Medios y Comunicación Pública y el SEDRONAR (Secretaría de Políticas sobre drogas de la Nación Argentina), para generar contenidos originales sobre la temática de los consumos problemáticos. Tal concurso es para socios y socias de Argentores de todas las categorías. Además de los premios a quienes ganen se prevé la filmación de una serie documental y otra de ficción. Se le dio una importancia fundamental a la comunicación entre el Consejo y guionistas en actividad, para seguir de cerca sus problemáticas. Por otro lado impulsamos 5 masterclass a través de la plataforma zoom, organizadas junto con la Municipalidad de General Pueyrredon. Las mismas apuntan a la formación autoral de alumnos y alumnas que tengan que ver con Universidades de ese partido de la provincia de Buenos Aires. Son dictadas por guionistas de primer nivel.

En el ámbito digital, ARGENTORES comenzó a recaudar en plataformas como Netflix, Claró TV, Movistar TV y Movistar Play, Cine AR / Cine AR Play / Cine AR TV, YouTube y Facebook entre otras. Los Consejos Profesionales conjuntamente con la administración y con el invaluable aporte de nuestro CONSEJO ASESOR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS lograron importantes acuerdos con distintas plataformas, a pesar de que muchas de ellas no tienen domicilio legal en nuestro territorio y esto hace muy difícil poder comenzar a negociar el pago del derecho. Por otro lado, esta Junta Directiva ya está trabajando para lograr que el gobierno promulgue una ley que obligue a estas plataformas a tener domicilio legal en Argentina.

Hasta hace unos años la recaudación total de ARGENTORES estaba repartida en porcentajes iguales entre los derechos dramáticos y los derechos audiovisuales. Hoy en día nuestra recaudación audiovisual significa el 65% de la recaudación total. Pero no porque haya bajado la recaudación de teatro, sino porque creció la recaudación de los derechos audiovisuales.
Esto fue ayudado por el crecimiento de la recaudación de los grandes usuarios como hoteles, bares, clínicas, empresas aéreas y de transporte terrestre. Y también por la recaudación en plataformas digitales.

CABE ACLARAR QUE NO TOMO COMO REFERENCIA ESTE DURO MOMENTO DE LA PANDEMIA. YA QUE LOS TEATROS, CINES Y GRANDES USUARIOS HAN BAJADO MUCHÍSIMO LA RECAUDACIÓN. ESTOS SON DATOS PRE PANDEMICOS PERO QUE SON VÁLIDOS PARA LA ESTADÍSTICA.

Con el apoyo del CONSEJO DE PREVISIÓN SOCIAL, a cargo de Cristina Escofet y Máximo Soto, incrementamos las ayudas asistenciales y de medicamentos. Se dieron ayudas especiales y adelanto de pensiones a aquellas personas que las necesitaban. Se aprobó un subsidio para gastos de estudios, hasta su mayoría de edad, para hijos e hijas de quienes teniendo categoría de activos, han fallecido. Continuamos con la tarea de vacunación antigripal, y recientemente agregamos la vacuna contra la neumonía. Las dos de forma gratuita. Los consultorios médicos están abiertos los cinco días de la semana a disposición de los socios y socias. Se otorgaron beneficios por nacimiento o adopción, equivalente a una pensión mínima. También se establecieron subsidios por fallecimiento. La pensión mínima de ARGENTORES es mayor que la jubilación mínima que otorga el estado. Mantuvimos e hicimos crecer los beneficios de la excelente prepaga que contratamos para los socios y socias, a partir de los tres actos de producción, y para un familiar cuando el autor o la autora llega a los ocho actos de producción autoral. En otras palabras, hicimos honor al sentido mutualista que tenían quienes fundaron ARGENTORES.

Hace ocho años también nos propusimos llegar a toda la comunidad autoral del país. Para eso creamos ARGENTORES Federal. Donde la secretaría a cargo de Guillermo Hardwick hizo un trabajo enorme en todo el país. Creando por mandato de Junta Directiva delegaciones en todo el país. Hoy tenemos doce delegaciones donde brindamos seminarios gratuitos, charlas y todo el apoyo necesario para que nuestra gente de las provincias se sienta contenida por la entidad, tanto en lo económico como en la salud.

En los últimos cuatro años el equipo del área de Comunicación y Prensa, encabezado por nuestro Vicesecretario, Daniel Dalmaroni, actualizó y modernizó totalmente nuestra página web y nuestras redes sociales. Se realizó un gran trabajo. Le cambiamos la cara a nuestra entidad. La creación de la aplicación para teléfonos celulares de ARGENTORES hizo muy fluida e instantánea la comunicación con nuestra sociedad autoral. Además, a través de la web y la app, se puede consultar el saldo y pedir una transferencia a la cuenta corriente del banco con el que se trabaja. Por otra parte, en nuestra página web, se pueden hacer declaraciones de obras on line y seguimiento de trámites autorales, a través del NUEVO Portal de Autores llevado adelante por la Administración de la entidad y su Departamento de Sistemas.

Nuestro Vicepresidente, Sergio Vainman, está haciendo un trabajo formidable representando a nuestra entidad en la Multisectorial audiovisual. Un espacio que se creó hace seis años en ARGENTORES junto a AAA (Asociación Argentina de Actores) y que nació como respuesta activa a la crisis de la ficción argentina en la televisión. Poco a poco se fueron sumando otras entidades: sindicatos, asociaciones profesionales, sociedades de gestión, cámaras y emisoras, hasta llegar a lo que es hoy la Multisectorial. También se incorporaron entidades relacionadas con la música como ser (SADAIC, AADI, SADEM, FAMI). Y otras vinculadas con el cine (SICA, APIMA, EDA). Desde allí se trabajó en varios proyectos: 1) Se creó el observatorio audiovisual PIRCA (Propuestas para la Industrialización y Recuperación de la Cultura Audiovisual), un programa de observación, investigación y desarrollo de propuestas para políticas públicas en la cultura audiovisual, la comunicación y las industrias del conocimiento, entretenimiento e industrias culturales. Este proyecto fue presentado en ARGENTORES en diciembre de 2020. 2) Se participó activamente en la Reglamentación de la nueva Ley de Economía del conocimiento. Se trabajó en aquellos aspectos en que puede encuadrarse nuestra actividad audiovisual. 3) Se acordó una agenda común con la Secretaría de Medios y Contenidos Públicos, el Ministerio de Cultura y el ENACOM. El objetivo es influir de manera directa en la elaboración de políticas públicas para destinar fondos de fomento a desarrollo de proyectos de televisión federal e inclusiva. 4) Se incorporó como miembro adherente al Consejo Federal de la Televisión Pública, con el objeto de asegurar para ese sector, olvidado por sucesivas administraciones, el lugar que merece en el terreno de las audiencias federales. 5) Se profundizó nuestra relación con la Defensoría del Público para que se reactive y se jerarquice definitivamente esa Defensoría y pueda ayudar, con nuestros aportes, a que se cumplan las obligaciones que marca la ley 26.522, aún vigente, para licenciatarios y operadores de TV. 6) Se trabaja junto a la Defensoría del Público, ENACOM y el Congreso Nacional, en el desarrollo, gestación y prosecución de una Política de Género activa, para el sector. 7) Se mantienen reuniones con la Comisión Bicameral de Comunicaciones para establecer los consensos y acuerdos imprescindibles para que se sancione por fin un Plexo Legal Especial para el Audiovisual, que será una forma de atender las necesidades más urgentes de nuestro sector. 8) Se fortaleció la relación con el INAES (Instituto Nacional para la Economía Social) para incorporar a la producción industrial, de manera eficiente y federal, al Sector Cooperativo del audiovisual. 9) Se sigue una agenda de reuniones programadas con legisladores y legisladoras en pos de garantizar el apoyo mayoritario al Proyecto de Ley de Copia Privada (llamada De excepción a la propiedad intelectual) cuyas bases – redactadas y propuestas por la Multisectorial – consagran la unidad plena de las sociedades de gestión de Argentina y, por primera vez en el mundo, destinan una parte de la recaudación futura a la compensación del sector a través de los organismos estatales de fomento y promoción.

ARGENTORES también forma parte del Consejo Ejecutivo del EAN (Espacio Audiovisual Nacional). Este espacio nació por iniciativa de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales). Hoy junto a otras importantes asociaciones como PCI (Asociación de directores de cine), estamos trabajando en un nuevo proyecto de ley que favorezca a la producción audiovisual, que incluya también a las plataformas y a la televisión.

ARGENTORES apoyó la formación de SADA (Sindicato Argentino de Autores y Autoras). Desde allí, compañeros y compañeras, trabajan en la defensa de nuestros derechos laborales. Tenemos con SADA acuerdos de mutua colaboración.

En estos ocho años nos expandimos internacionalmente. Nos instalamos en el mundo como nunca antes lo habíamos hecho. Colaboramos en la formación de sociedades de gestión audiovisual en Latinoamérica y en el mundo. Promovimos leyes en países que no existían y asistimos estratégica y logísticamente a las sociedades en formación. Creamos ALGyD (Alianza Latinoamericana de Guionistas y Dramaturgos) y somos co-fundadores junto a DAC, de la FESAAL (Federación dé Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanos). Hace unos meses, y también junto a DAC, fundamos AVACI (Confederación Internacional de Sociedades de Autores Audiovisuales) que nuclea a sociedades de guionistas y de directores y directoras audiovisuales de todo el mundo. Eso nos permite visualizar la problemática audiovisual y avanzar en el cobro de más derechos para nuestras autoras y autores.

También, desde la CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores), ARGENTORES trabaja formando parte del Board de W&DW (Escritores y Directores del Mundo) y del Comité Latinoamericano y del Caribe.

Esta Junta Directiva se propuso difundir entre los autores y autoras más jóvenes la importancia de su rol. Y el valor de las sociedades de gestión, y del derecho autoral. Y sobre todo la significación del derecho moral en nuestras obras. El derecho moral es tan o más importante que el derecho económico. El derecho moral es nuestra identidad. Y es indivisible de nuestra obra. Es nuestro nombre reconociendo, para vos y para el mundo, que esa obra es tuya. Es tan importante que si nosotros queremos podemos retirar nuestro nombre de la obra. Negarle la paternidad si consideramos que no han hecho un buen trabajo con ella. Si la han flagelado. Si la han destruido. Por eso defendamos nuestro nombre. Siempre claro y legible. La ley nos ampara. Porque si no ponen el nombre como corresponde ningunean nuestra obra y nuestra persona como creador o creadora. Primero esconden o quitan tu nombre, para luego poder desmerecerte económicamente.

NUESTRO NOMBRE DEBE SER COMO UN SELLO DE AGUA EN NUESTRAS OBRAS

Desde nuestra Comisión de Cultura, a cargo de Tito Cossa, propiciamos cursos, charlas y máster class orientados a nuestro colectivo, y de forma totalmente gratuita. Se editaron libros y la revista institucional “El Florencio”, que comunica a la comunidad autoral las actividades de nuestra entidad. Todo esto con el objetivo permanente de fortalecer el rol del autor y la autora.

Por otro lado, la Junta Directiva aprobó y llevó adelante un proyecto de fomento a la cultura para proyectos autorales. Desde apoyo económico destinado a autores y autoras de teatro y radio, hasta tutorías audiovisuales de cine y televisión.

El 23 de mayo de 2019, y también a instancias de la Junta Directiva, se creó la COMISIÓN DE GÉNERO. La misma está conformada por las integrantes de los Consejos Profesionales de la entidad.

Desde el inicio, las autoras orientaron su acción a impulsar una reflexión conjunta acerca de la necesidad de integrar la perspectiva de género en todas las áreas de nuestra entidad y a generar conciencia sobre la gravitación de dicha perspectiva en el plano autoral y en el de toda la cultura.

Con la inestimable colaboración de la Administración, se abocaron de inmediato a obtener un cuadro estadístico sobre la participación de las autoras en la comunidad autoral de la entidad, tomando como base las obras declaradas. En 2019, último año de la pre pandemia, la participación de las mujeres era del 44,90% en Teatro, 35,45 % en Televisión, 35,12% en Cine y 24,14% en Radio. En paralelo, solicitaron la compilación de las sucesivas leyes de ampliación de derechos que se fueron sancionando, todas orientadas hacia la promoción de la equidad y la paridad de géneros.
A lo largo de estos años las integrantes organizaron, primero en forma presencial y luego on line, conferencias y conversatorios a cargo de especialistas tanto del campo académico como del militante sobre temáticas específicas que abonan el universo complejo de los géneros. Promovieron también la publicación de textos esclarecedores en nuestra Revista Florencio como la referida a la Ley Micaela. A su vez, las integrantes de la comisión, participaron como expositoras en paneles, foros y festivales, y asistieron como invitadas a otros tantos brindados por las comisiones de género de distintas organizaciones, como SADA o la Multisectorial. Elaboraron también un documento con sugerencias y orientaciones para el uso de un lenguaje más inclusivo para la comunicación institucional de la entidad, cuya implementación definitiva está aún en proceso ya que requiere, en muchos casos, el rediseño de formularios y textos integrados al sistema informático.

Quiero expresar que como presidente y, sobre todo como persona, me siento partícipe de las justas aspiraciones de las mujeres y de las diversidades de género en su búsqueda de equidad. Y finalmente, expresar en nombre propio y en el de toda la entidad el sincero dolor por la pérdida de una integrante de la Comisión, y miembro del Consejo profesional de radio, la querida Inés Mariscal, que nos dejó el 30 de abril de 2020. Así mismo el profundo pesar por la partida de nuestro querido José María “Cocho” Paolantonio, presidente de la Junta Fiscalizadora, pero sobre todo hombre de la cultura y defensor a ultranza de esta institución y del derecho autoral. Tanto Inés como Cocho estarán siempre en nuestros corazones.

Las autoras y autores que prosigan nuestro trabajo ya tienen allanado el camino. Hemos logrado instalar a ARGENTORES en lo más alto. Hoy somos una entidad modelo en el mundo.

LUEGO DEL PRIMER AÑO DE GESTIÓN DEJAMOS DE TENER DÉFICIT

A LO LARGO DE ESTOS OCHO AÑOS CRECIÓ SIETE VECES EL PATRIMONIO NETO

COMPRAMOS DOS PROPIEDADES

AUMENTAMOS ONCE VECES LA RECAUDACIÓN, Y EN IGUAL MEDIDA LA LIQUIDACIÓN DE DERECHOS.

E INCREMENTAMOS DIEZ VECES LOS DINEROS INVERTIDOS EN PREVISIÓN SOCIAL

Y todo esto se logra cuando se forma un equipo sólido. Cuando quienes dirigen y quienes trabajan en ARGENTORES se aúnan con un mismo objetivo: llevar adelante un proyecto político institucional que atienda a los autores y a las autoras en todas sus necesidades.

Gracias a todos los socios y socias por seguir apoyando este proyecto.

Miguel Ángel Diani
Presidente de Argentores

17 / Sep / 2021