General
El lunes 27 de junio, a través de la plataforma Zoom, el autor y director Martín Salinas participó del ciclo organizado por Argentores “Charlas con Maestros y Maestras” en la que presentó “De la vida al drama. ¿Qué pasa cuando se trata de escribir historias que den cuenta de la vida de personajes de la vida real?”
La ficción se nutre de la observación atenta de la vida. Creemos conocer a quienes inspiran la construcción de nuestros personajes de ficción cuando en realidad este punto de partida es ya de por sí una ficción necesaria que tomamos como verdadera para relacionarnos y transitar la vida de todos los días. A partir de ellos y ellas construimos con total libertad personajes redondos, tipologías, estereotipos y arquetipos según lo requiera el género en que nos internemos. ¿Pero qué pasa cuando se trata de escribir historias que den cuenta de la vida de personajes de la vida real? ¿Cómo y qué ficcionamos para poder contar, elipsar y dar cuenta de la metáfora que hayamos elegido enfocar como autores? Especialmente cuando sabemos que tarde o temprano ellas o ellos, si estuvieran vivos, o sus familiares, amigos, compañeros y amores y/o amantes van a sentarse a mirar en una pantalla ese espejo que nos tocó dibujar en forma de género biográfico (biopic), o de un segmento o aspecto de sus vidas. Charla basada en las experiencias, dificultades, descubrimientos y aprendizaje durante la escritura de una serie y cinco películas de este género que me tocó escribir.
De todo esto habló el escritor, autor y director Martín Salinas en las tercer entrega 2022 de “Charlas con Maestras y Maestros”, ciclo que la Comisión de Cultura de Argentores viene organizando desde hace ya algunos años.
LA OBRA DE MARTÍN SALINAS
Martín Salinas es escritor/director de Ni un hombre más y Lunáticos (estreno 4-8-22) y del cortometraje Bajo el cielo azul (Historias Breves 7 – INCAA) y varios cortometrajes de animación premiados en diversos festivales. Autor, entre más de 20 largometrajes, de los guiones de Gaby, a True Story, con Liv Ullmann y Norma Aleandro nominada al Oscar; Un Embrujo, dirigida por Carlos Carrera, selección de la Academia Mexicana para el Oscar, producida por Bertha Navarro y Guillermo del Toro, y Nicotina (Premio Argentores 2012,) ambas premiadas mejor guion por Academia Mexicana de cinematografía. Colaborador autoral de Vacío (Mejor película de la Sección Americana, BAFICI 2021). Coautor de la miniserie Llámame Francisco (Mediaset/Netflix). Nominado al premio Martín Fierro de la prensa especializada de Argentina como autor de 13 capítulos de la serie Tiempofinal. Guionista en el desarrollo de guiones para Warner, Universal Studios, MGM y ABC. Asesor en los laboratorios de guion de Johns Hopkins University de Baltimore, la Fundación Toscano/Sundance Institute en Oaxaca y en numerosas ediciones del Curso de Desarrollo de Proyectos Iberomericanos en Madrid.

17 / Jun / 2022