General

Florencio Digital: 70 años de la TV en el país

Los aniversarios en vida de una persona, entidad o actividad que se prolonga a través del tiempo, suelen ser buenas oportunidades no solo para festejar la permanencia de sus existencias, sino también para realizar un balance de ellas, de los éxitos y fracasos que las han acompañado. Los setenta años de la televisión argentina, que se cumplen este 17 de octubre, no podía pasar sin que distintas voces opinaran sobre ese hecho, habida cuenta de la gravitación que la llamada pantalla chica ha tenido en los hogares de nuestra sociedad. Florencio, que es una revista que publica Argentores, una institución donde los autores de ese medio tienen una importancia indiscutible, no podía atravesar esa fecha sin elaborar un número, el 63, cuyo sumario contemplara ese acontecimiento. De modo que la actual edición de la publicación incluye, dentro de las 16 notas y entrevistas que conforman su contenido total, 11 –son las primeras en orden de aparición- dedicadas por completo al tema. Para lo cual, distintos especialistas y autores, la mayor parte de ellos ligados por su labor creativa a nuestra entidad, analizan tanto los muchos logros de este medio, sus diamantes a través de estas siete décadas, como su delicada situación actual y algunas de las cenizas provocadas por ella, que requiere sin duda soluciones de urgencia, en las que es inevitable que el Estado nacional juegue un papel relevante en materia regulatoria y de apoyo financiero. En las cinco coberturas periodísticas restantes, se destacan una entrevista al presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, donde se hace un repaso de los ocho años de gestión de la actual Junta Directiva y sus desafíos de cara al futuro; un diálogo con Guillermo Tello, quien informa sobre las novedades del Quinto Congreso de la Multisectorial Audiovisual; un panorama de la radio en Chile, y el aporte de dos colaboradores habituales de la revista. Hasta la próxima.

PULSE AQUÍ PARA ACCEDER A LA REVISTA COMPLETA

15 / Oct / 2021