Revista Florencio
DATOS CONTUNDENTES QUE HABLAN DE SU RELEVANCIASegún la medición de Kantar IBOPE Media Argentina dada a conocer en noviembre de 2019, la radio tiene un enorme alcance de lunes a domingo, las 24 horas.
- En Buenos Aires (ciudad y conurbano) alcanza al 72% de población, así como, en Córdoba al 83% y en Mendoza al 72%
- En la Capital y alrededores, en promedio, se escucha radio en más de dos lugares y en dos plataformas diferentes.
- El 60% sintoniza en el auto, 60% en el hogar, 32% en el transporte público y 29% en el trabajo.
- Completa la lista un 28% en un remís o taxi, un 23% en la casa de amigos o familiares y un 21% en un lugar público
- Respecto a las plataformas elegidas, un 56% de los bonaerenses y porteños sintonizan la radio en el estéreo del auto, el 53% una radio común, un 31% a través de aplicaciones móviles, un 20% a través de internet (PC o notebook), un 19% a través del celular, un 10% a través de TV paga y un 7% utiliza otros dispositivos móviles como MP3, MP4 o IPod
- Entre las valoraciones y actitudes -se indica en el informe- “se destaca que un 58% de los argentinos escuchan radio porque desean informarse y entretenerse, el 46% utiliza a la radio como compañía, un 27% para distraerse y un 13% para enterarse de los “chismes”.
- Entre los contenidos preferidos por los oyentes de radio se destacan los programas de deportes, noticias, humor y opinión.”
- En cuanto a la inversión publicitaria en radio, entre enero y junio del 2019 fueron emitidos 1.006.139 avisos y esos “sposts” ocuparon 19,1 millones de segundos en el aire. Dentro de este período, el sector que más invirtió en este medio fue “Comercio / venta minorista”, seguido por “Alimentación” y en tercer lugar “Higiene y belleza.” La lista se completa con “Bancos y finanzas”, “Comunicaciones”, “Turismo”, “Limpieza y desinfección”, “Industria farmacéutica”, “Industria textil” y “bebidas sin alcohol.”
- Refiriéndose a las nuevas tecnologías, el informe especificaba: “En la Argentina el podcast es un formato que ha crecido notoriamente en los últimos años. De acuerdo con el estudio TGI 2019, se triplicó su escucha desde 2016 hasta ahora. El 51% de los argentinos descargan y escuchan estos Podcasts porque es fuente de entretenimiento. El 56% de las personas que consumen este formato, también miran Videos ON Demand y el 47% considera que la música es una parte muy importante de sus vidas. Un 43% de estas personas tratan de mantenerse actualizados con el desarrollo de las últimas tecnologías y utilizan las redes sociales frecuentemente para comunicarse. Por último, el 40% de las personas que escuchan radio online y Podcasts, también escuchan contenidos en Spotify y son altamente a-fines a plataformas de streaming de audio como SoundCloud, Apple Music, YouTube Music y Google Play Music, así como también son a¬fines a usar Apps de video streaming.”
- ¿Cuántas señales de AM emiten en la actualidad? De acuerdo a datos recientes de A.R.P.A., unas 385 en todo el país. Y en cuanto al vasto universo de emisoras de FM, se estima que emiten en la actualidad unas ¡16.100! estaciones.

25 / Jul / 2020