Cine

CINE

Los nominados a mejor guion en los premios Cóndor de Plata

El Ángel y La Flor son las dos películas más nominadas para los próximos Cóndor de Plata

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina realizará el próximo lunes 26 de agosto la 67º entrega de los Premios Cóndor de Plata.

Argentores felicita a los autores nominados en los rubros Guion Original y Guion Adaptado. En la primera categoría compiten Valeria Bertuccelli, por La reina del miedo; Mariano Llinás, por La Flor; Benjamín Naishtat, por Rojo; Rodolfo Palacios, Luis Ortega y Sergio Olguín, por El Ángel y Carlos Sorín por Joel.

En el rubro Guion Adaptado los nominados son Lola Arias por Teatro de guerra, basado en la obra teatral Campo minado, de la misma autora; Jorge Leandro Colás por Barrefondo, basado en la novela homónima de Félix Bruzzone; y Nicolás Gil Lavedra y Emiliano Torres por Las grietas de Jara, basado el libro homónimo de Claudia Piñeiro.

Este año se realizará un reconocimiento al Plan de recuperación de películas argentinas que llevan adelante DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y Gotika; y homenajes al actor Patricio Contreras, la actriz Graciela Dufau, el Director de Fotografía Félix Monti (ADF) y el investigador y crítico Andrés Insaurralde.

Entre las obras más nominadas aparecen, con 14 nominaciones, El Ángel, de Luis Ortega; y La Flor, de Mariano Llinás, que entre otros rubros compite con sus cuatro actrices, quienes conforman el grupo Piel de Lava, como protagonistas. Rojo, de Benjamín Naishtat, obtuvo un total 13 candidaturas; mientras que Joel, de Carlos Sorín, y La reina del miedo, de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia, tuvieron 7 nominaciones cada una. Las cinco compiten como Mejor Película de Ficción del Año.

Más abajo aparecen El Potro, lo mejor del amor, de Lorena Muñoz con 6, y Familia sumergida, de María Alché con 4. La cama, de Mónica Lairana; El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi; Mi mejor amigo, de Martín Deus, y El Motoarrebator, de Agustín Toscano lograron 3 nominaciones cada una. Agustina Comedi y María Alché aparecen en el rubro dirección junto a Luis Ortega, Mariano Llinás y Benjamín Naishtat. Nuevamente se entregará el Cóndor de Plata a la Mejor Serie y/o Telefilm. En esta tercera edición se decidieron incluir contenidos para plataformas de streaming y/o TV. Siguiendo esta premisa se nominaron El marginal 2, de Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano (TV Pública-Netflix); La caída, de Mario Segade (TV Pública); La chica que limpia, de Lucas Combina (TV Pública); Morir de amor, de Anahí Berneri (Telefe-Flow) y Un gallo para esculapio 2, de Bruno Stagnaro (TNT-Flow).

Cortos y Mejor canción

Este año también fueron nominados seis cortometrajes que salieron de entre aquellas obras que obtuvieron un premio en alguno de los festivales nacionales competitivos realizados en 2018 o participaron de algún festival internacional clase A. Los finalistas a llevarse el Cóndor de Plata en dicha categoría resultaron El niño y la noche, de Claudia Ruíz (Anima y MAFICI); El liberado, de Martín Farina (Bafici); Las fuerzas, de Paola Buentempo (Festival de General Pico); Aquel verano sin hogar, de Santiago Reale (Festival de Mar del Plata); Los bastardos, de Tomás Posse (Mostra de Venecia) y La de Messi, de Mauro Iván Ojeda (UNCIPAR).

A partir de este año, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina premiará la Mejor Canción para Película. Entre los candidatos aparecen temas interpretados por Bersuit Vergarabat, Los Tipitos, León Gieco; Vicentico y Grupo Siempreverde.

Para esta entrega se evaluaron un total de 217 películas argentinas estrenadas entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2018 en el circuito comercial y alternativo, de las cuales 23 aplicaron para la categoría Film Iberoamericano por tratarse de coproducciones dirigidas por extranjeros residentes en otros países.

6 / Ago / 2019