General

Leonel Giacometto y Alejandro Viola, ganadores del premio ACE en el rubro “Autor argentino”

Teatro

Este lunes, en el teatro El Nacional, la Asociación de Cronistas del Espectáculo de la Argentina realizó la ceremonia de entrega de estatuillas de los premios ACE a lo mejor de la escena teatral argentina en la temporada 2017/2018. 

Los autores Alejandro Viola y Leonel Giacometto obtuvieron la distinción en el rubro autoral por su obra Monte Chingolo.  

Por su parte, el actor Juan Leyrado ganó la estatuilla de Oro.

Tras la premiación, hablamos con los autores en la sede de Argentores. El bonaerense Viola –actor y director de la compañía teatral Los Amados– y el rosarino Giacometto –escritor, intérprete  y dramaturgo– son los responsables de Monte Chingolo, una historia que transcurre en 1975, un año especialmente convulsionado en el país. 

El gobierno de Isabel Perón, la crisis argentina, la inflación tras el Rodrigazo y la violencia política constituyen el telón de fondo de la historia. 

La acción transcurre el 23 de diciembre en Monte Chingolo, localidad del partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires, en una sencilla casa de barrio, donde dos hermanas se preparan para los festejos de Navidad. A pocas cuadras, en el batallón militar Viejobueno, una célula guerrillera del ERP intenta el robo de toneladas de armas, enfrentándose con el ejército. Y en mitad de la noche, un militante cae en el patio. Tras ello, la vida de ambas ya nunca será igual.

Alejandro Viola tenía diez años cuando sucedió el intento de copamiento. “Fue un hecho imposible de olvidar. Los ruidos, la subida a la terraza con mi padre, un helicóptero sobre mi casa iluminándonos”, cuenta el autor. 

Alejandro Viola

 

“Lo que detonó la trama fue la actualidad. Quisimos recuperar conceptos como militancia, juventud, proyecto de patria, ganas de quedarse en esta tierra. Equivocados o no esos jóvenes querían discutir un país. Era difícil pasar eso al escenario. Son muchos temas que queríamos tocar y al mismo tiempo debíamos ser directos y evitar ser planfletarios”, agrega.

El destino quiso que en uno de sus tantos viajes a Rosario con su grupo Los Amados –por iniciativa de la directora Helena Tritek, quien le sugirió a Viola que le contara su idea a Giacometto–, ambos se conocieran y terminaran confluyendo en la confección del libro teatral.

“El tema era por donde debíamos ‘entrarle’ a la historia para que no fuese algo obvio”, explica Giacometto, quien agrega: “Nos gustó crear a esas dos hermanas -una enfermera, peronista; la otra, radical y docente- con su aparente sencillez y con cuentas pendientes donde la política no ha sido ajena a sus diferencias”. 

Viola precisa que el proceso de escritura fue arduo, vía Skype, correo electrónico y hasta WhatsApp durante semanas, en un frenético ida y vuelta. Por fin, la historia cerró en sesenta minutos. 

Consultado acerca de la vigencia del teatro de formulación política, Viola dice: “Estoy en contra de esa idea muy instalada de que todo lo teatral tiene que estar emparentado a la risa, al entretenimiento, porque el público no acepta otra cosa. Monte Chingolo demuestra que se puede ofrecer un texto dramático, sensible, duro y que a la gente le puede interesar”.

Sobre la posibilidad de realizar nuevos trabajos conjuntos, Viola desliza que la siempre polémica e inquietante figura de Mariano Moreno (con su muerte dramática en alta mar, nunca aclarada) podría ser el próximo tema. 

 

Leonel Giacometto 

Giacometto también cuenta que la vida de Paco Jamandreu, aquel famoso diseñador de moda, está en la mira de la dupla, con grandes posibilidades de ser abordada. 

Tras la premiación del pasado lunes, Argentores saludó a todos los ganadores de los premios ACE y, en especial, a sus socios distinguidos en diferentes rubros: Lisandro Fiks, Gerardo Gardelín, Fernando Masllorens, Federico González del Pino, Juan José Campanella, Emanuel Diez y Leonel Giacometto. 

Lista completa de ganadores de los premios ACE 2018

Autor argentino: Monte Chingolo, de Leonel Giacometto y Alejandro Viola. 

Drama y/o comedia dramática: Un enemigo del Pueblo, de Henrik Ibsen, adaptación de Lisandro Fiks.

Actriz protagónica drama y/o comedia dramática: Graciela Dufau, Ver y no ver.

Actor protagónico en drama y/o comedia dramática: Juan Leyrado, Un enemigo del pueblo.

Director drama y/o comedia dramática: Hugo Urquijo por Ver y no ver.

Comedia: ¿Qué hacemos con Walter?, de Juan José Campanella y Emanuel Diez. 

Actriz protagónica en comedia: Carola Reyna, Sin filtro.

Actor protagónico en comedia: Jorge Suárez, El test.

Actriz y actor reparto drama, comedia dramática y/o comedia: Fabio Aste, ¿Qué hacemos con Walter?

Director comedia: Juan José Campanella, ¿Qué hacemos con Walter?

Actuación en obra para un solo personaje: Fabián Vena por Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro.

Actuación en humor: Moldavsky, Moldavsky sigue suelto.

Musical: Sunset Boulevard, de Andrew Lloyd Webber, Don Black y Christopher Hampton, versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino.

Music hall y/o café concert: Amado mío, de Valeria Ambrosio.

Actuación femenina en musical / music hall y/o café concert: Valeria Lynch, por Sunset Boulevard.

Actuación masculina en musical / music hall y/o café concert: Mariano Chiesa, por Sunset Boulevard.

Dirección general de musical / music hall y/o café concert: Claudio Tolcachir, por Sunset Boulevard.

Dirección musical: Gerardo Gardelín, Sunset Boulevard

Espectáculo teatro alternativo: Millones de segundos, de Diego Casado Rubio.

Actriz teatro alternativo: Raquel Ameri, Millones de segundos.

Actor teatro alternativo: Fito Yanelli, Bacacay.

Director teatro alternativo: Alejandro Viola, Monte Chingolo  y

Diego Casado Rubio, Millones de segundos (compartido).

Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge, Sunset Boulevard.

Escenografía: Jorge Ferrari, Sunset Boulevard.

Iluminación: Mariano Demaría, Sunset Boulevard.

Música original: Diego Mizrahi, Berlín en Buenos Aires.

Vestuario: Renata Schussheim, Sunset Boulevard.

Infantil: Las mil y una noches, de Luis Rivera López por Libertablas.

Revelación femenina: Laurita Fernández, Sugar.

Revelación masculina: Lucas Crespi, Ejercicios fantásticos del yo.

Producción: Sebastián Blutrach, Ejercicios fantásticos del yo

ACE de oro: Juan Leyrado. 

 

31 / Oct / 2018