General

Reunión de sociedades audiovisuales de Latinoamérica

Derecho de autor

En el marco del encuentro del Comité Latinoamericano y del Caribe de CISAC, llevado a cabo en Lima, con la presencia de su presidente Víctor Yunes, el director regional de CISAC Rafael Fariñas, y el director general de CISAC Gadi Oron, se llevó adelante la reunión de sociedades audiovisuales de América Latina. 

En la misma, nuestro presidente Miguel Ángel Diani agradeció todo el apoyo que reciben desde CISAC, tanto Argentores como DAC, para la creación de sociedades de gestión audiovisuales en la región. A su vez expuso -frente a varios directores y guionistas peruanos- sobre la importancia y la necesidad de adecuar la ley peruana para poder crear una sociedad de gestión de autores audiovisuales. “Es imprescindible seguir trabajando en el sentido que lo venimos haciendo en otros países como Colombia, Chile y Brasil donde ya hemos logrado las leyes correspondientes para poder recaudar los derechos para las obras audiovisuales”, aseguró Diani. En el mismo sentido, recordó que recientemente en estos países se aprobaron las autorizaciones para que las sociedades colombianas (DASC y REDES) y las brasileñas (DBCA y GEDAR) puedan comenzar a recaudar derechos. 

“Perú es un país estratégico para continuar con este trabajo debido a la Importancia de sus guionistas y directores”, sostuvo Diani. Además agregó que “es primordial concientizar a los autores peruanos sobre la importancia que conlleva la creación de sociedades de gestión, no solo por el hecho de que puedan cobrar sus postergados derechos, sino por la función social y de mutualidad inherente a una sociedad de este tipo”.

Por último, Diani informó sobre la exitosa reunión que se llevó a cabo en Moscú, y sobre la creación de ADAL (Alianza de Directores Audiovisuales Latinoamericanos) y de ALGyD (Alianza de Guionistas y Dramaturgos Latinoamericanos) de la cual Diani es el presidente. “La formación de FESAAL (Federación de Sociedades Autores Audiovisuales Latinoamericanos) que nuclea a ADAL y a ALGyD es un claro ejemplo del trabajo en equipo indispensable para defender los derechos de autor en la región y en el mundo”, concluyó.

23 / Abr / 2019