General

La visibilidad del nuevo autor

Escribe Ramiro San Honorio, titular del Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías

“¿Se abre una nueva era para el reconocimiento autoral?

Los autores jamás fuimos aquellos personajes grises ocultos en habitaciones oscuras, que con manos gastadas tipeaban en viejas máquinas de escribir; siempre rodeados de bollos de papel y un gato negro, mientras por la pequeña ventana se veía una copiosa lluvia. 

Esa imagen que quedo en el imaginario colectivo gracias a las ficciones quedo atrás, y no hablo de cambiar máquina de escribir por tablets y computadoras. 

El perfil de los autores en los mercados internacionales, ferias y festivales comienza a expandirse con el rol del autor showrunner (figura creativa de executive producer) que tiene peso propio en televisión y se amplía en nuevas áreas narrativas. 

No hace falta aclarar que los creadores de las series gozan de gran reconocimiento. 

Incluso las mega-producciones hollywodenses respetan a la figura del Script Supervisor, siempre respaldada por la WGA, que tiene como rol al guionista dentro del set. Las tres sillas pilares de la industria cinematografía: producer, scriptwriter & director, silla perdida y arrojada fuera del plató a depósitos del olvido, luego de la época dorada del cine argentino, donde el autor de cine, era autor (y no una sola figura: autor/director). Remarco este tema en particular por la excusa del “olvido” de muchos porque el guionista no está en el rodaje. Siempre hay que dejar en claro que el guionista, como el Sol, siempre está aunque no lo veamos. Su presencia artística está en las manos de actores, directores y productores cuando sostienen las páginas de la historia que producen. (Miren si estará presente)

El script prompter y el script editor, (autor apuntador- rutina / autor de edición) aquí por estas tierras casi rol desconocido, que es aquel autor guionista de no ficción. El autor encargado de las rutinas de programas de entretenimiento, noticieros, juegos, promos, eventos, etc. Un rol destacado en los medios clásicos, donde gran parte del oxígeno de la televisión de aire de las próximas décadas estará colocado en aquellos autores creativos detrás de la no ficción. (Aquí verdaderos fantasmas, donde los programas de no ficción pareciesen que se escriben solos).

En el ámbito del comic, la alianza del autor guionista con el dibujante es aún mayor, y su reconocimiento en eventos internacionales del comic también. Y lo ha sido durante muchas décadas. El arte del comic digital amplio a los autores guionistas a tener una expansión universal.

En la era de las nuevas tecnologías,  el autor guionista de videogames es uno de los roles creativos más complejos, donde el autor gana terreno marcando identidad. La narrativa de muchos videos juegos tiene un sello de marca gracias a los autores del guion del juego. Los gamers (jugadores fans-expertos) siguen juegos dependiendo del guionista que hay detrás. Cabe además aclarar que el premio mayor que se entrega a un videojuego es el de mejor guion.

Las webseries y los docuweb colocan al autor en un vínculo cercano al público mediante las plataformas digitales. Blog y canales tube donde se visualizan las ficciones tienen una fuerte interacción, esto hace, que el público interactúe con los autores. Algo similar con los autores digitales de Fan fictions y autores youtubers.

Pero… ¿entonces qué ocurre en nuestro país con la profesión de guionista? ¿Por qué somos tantos fantasmas a pesar de la expansión del rol en las nuevas tecnologías? 

Como rezaba el sindicato de autores de España (ALMA) en el triste suceso de los Goya, no buscamos que nos conozcan, buscamos que nos reconozcan. No es fama, no glamour, es el reconocimiento al oficio de crear historias y escribirlas. El derecho a la identidad del autor, un derecho que nos corresponde.

El futuro de la escritura audiovisual tiene un rol que no puede ser ocupado por maquinas, la visibilidad de ese rol es parte fundamental para el progreso de nuestros derechos.  Si no hay autor (no existe identidad) no hay derechos para una figura que no existe. Es de vital importancia que la figura del autor figure en los créditos, las promociones, en la ficha técnica, en las notas de prensa. Denunciar y activar todas las alarmas necesarias cuando esto no suceda. No más autores invisibles. 

¿El nacimiento del autor interactivo?

Quizás la repuesta este en cómo evolucionará el perfil del autor guionista. 

La capacidad de reacción ante la demanda y las generaciones venideras que optan por lo interactivo y elogian el verosímil. La capacidad de estar en continuo cambio y entender cada plataforma, género y formato será  un factor de supervivencia clave en el oficio. Lo que está claro que el rol es visible en la industria (seria) y que los reclamos de años pasados en varios países han tenido buenos resultados. El público acompaña la iniciativa de conocer a los creadores que están detrás de una obra. 

Tenemos el mejor apoyo, la gente, por eso es que cada reclamo de visibilidad es un paso hacia la interacción en nuevas plataformas, interacción que hoy nos están privando los medios clásicos y también, hay que decirlo, colegas sin ética profesional.” 

19 / Feb / 2018