General

La selección: autora de un triunfo inolvidable

Nueva edición de la Revista Florencio Digital

La edición 68 de Florencio, correspondiente a principio de enero de 2022, ha coincidido, por puro azar, con ese rutilante suceso previo a la aparición de la revista que fue el festejo con que el pueblo argentino recibió la conquista de la tercera Copa Mundial de Fútbol por nuestro equipo, esta vez en el certamen que tuvo lugar en Qatar. Ninguna de las notas del sumario de la publicación está dedicado a ese hecho, por lo cual no queríamos dejar pasar la oportunidad de expresar también de estas páginas nuestra alegría por ese extraordinario triunfo, como se hizo en la portada de nuestra web, y compartirla con toda la sociedad argentina que, como una verdadera marea humana de millones de personas, desbordó Buenos Aires y otros lugares del territorio nacional en manifestaciones que no querían dejar pasar la oportunidad de expresar su júbilo y a la vez su orgullo por la hazaña de ese grupo magnífico que, bajo la batuta en el juego de Lionel Messi y la orientación estratégica de Lionel Scaloni en el cuerpo técnico, nos ofreció el regalo de esa victoria, tan plena de garra, creatividad y otros atributos.

Empapado por ese halo de felicidad, el país ingresa ahora en el año 2023, que se prevé difícil y tal vez cargado de obstáculos y sofocones, como lo fueron los anteriores y, durante el reciente Mundial, todas las confrontaciones que se produjeron allí. Pero si alguna lección pudiéramos sacar de esa epopeya deportiva, para pensarnos desde allí como una sociedad que se proyecta hacia el futuro con un propósito de superación real, no hay dudas que la conducta desarrollada en las canchas por el conjunto nacional puede ofrecer un modelo digno de estudiarse. ¿Cuál fue? El de un equipo ganado, más allá de la pasión individual de cada jugador o de su talento, por la ética de lo colectivo, de la interacción solidaria y el apoyo mutuo; por la tenacidad de cumplir para todos. Observando estas jornadas de algarabía en las calles, nadie con un poco de sensibilidad abierta a los otros, pudo dejar de pensar en lo bello que sería que ese espíritu de hermandad que presidió las jornadas de celebración de las calles se pudiera replicar en la vida diaria de la sociedad, mejorando la situación de angustia económica e injusticias que castiga a un sector extensísimo de ella y el clima de enconos que deshumanizan la convivencia. No es tarea sencilla, lo demuestra la historia del mundo, pero tampoco imposible. Por eso hay que seguir intentándolo. Sin ese horizonte por delante, las sociedades contemporáneas corren el riesgo de disolverse en un egoísmo, indiferencia y ambición de dinero y poder de parte de quienes tienen todo que nos conducirá a la nada.

Sin referirse en lo específico a ese acontecimiento deportivo que conmovió a nuestra sociedad, la revista Florencio aporta, sin embargo, en este número varias notas de interés que permiten reflexionar en un área cerca y familiar a la problemática planteada en las líneas anteriores, a veces abordando la situación particular del autor en su campo particular de trabajo; otras, asuntos de contenido más general, pero siempre preocupada por las injusticias o la violación de los derechos. Y una última novedad: a partir de 2023, nuestra publicación tendrá una aparición bimestral: estará entre sus lectores cada dos meses. De manera que muy buen comienzo de año nuevo y hasta finales de febrero próximo. Un abrazo.

ACCEDA A LA REVISTA FLORENCIO DIGITAL PULSANDO AQUÍ


9 / Ene / 2023