General

La respuesta de actrices y actores a los productores Ortega y Santana

A través de un comunicado, la Asociación Argentina de Actores expresó su postura antes las declaraciones periodísticas realizadas recientemente por los productores Sebastián Ortega y Marcos Santana. En el texto -que se reproduce a continuación- la entidad rechaza la «campaña flexibilizadora» y el perjuicio que la misma implica para los actores y actrices del sector audiovisual.

El texto del comunicado:


NUESTRA POSICIÓN ANTE LAS INACEPTABLES DECLARACIONES DE LOS PRODUCTORES ORTEGA Y SANTANA

En los últimos días, a través de un medio de difusión (Infobae), los productores Sebastián Ortega y Marcos Santana, responsables de Underground y Telemundo, no dudaron en endilgar a las trabajadoras, trabajadores y a sus organizaciones gremiales, la parálisis de las producciones de ficción en nuestro país. Sin ningún pudor, exigen que renunciemos a legítimos derechos laborales, aduciendo que los mismos son los causantes de la falta de inversión para producir en nuestro país.

Es sabido que quienes ocupan el lugar de empresarios / productores utilizan su rol de poder en la industria audiovisual para generar ganancias extraordinarias tratando de arriesgar lo mínimo posible, e incluso, recurriendo a subsidios del Estado. A pesar de ello, el factor de ajuste siempre son las actrices y los actores. Los “dueños de la ficción” son quienes regulan el sector, queriendo imponer sólo sus reglas, y gran parte de nuestras compañeras y compañeros aceptan sus condiciones por el temor a que “no se generen más fuentes de trabajo”.

Para poner blanco sobre negro y terminar con la fantasía de que “las actrices y los actores argentinos son caros” y que “ganan fortunas”, es necesario recordar que nuestro gremio tiene un piso salarial por convenio. Si el productor quiere contar con una figura determinada, tiene la legítima posibilidad de multiplicar la apuesta salarial porque considera que suma al proyecto. Generalmente, esta oportunidad sólo la gozan quienes protagonizan las ficciones. La gran mayoría de nuestras compañeras y compañeros que integran los elencos no cuentan con esta posibilidad y cobran los salarios mínimos fijados por convenio.

Nos sorprendieron esas declaraciones periodísticas ya que, como es nuestra política, abrimos con ellos una mesa de diálogo para garantizar el desarrollo de sus producciones teniendo claro las reglas de juego. Hasta la última reunión mantenida no expresaron de manera tan tajante y temeraria las afirmaciones que luego hicieron a la prensa. Actuamos de buena fe y no fuimos correspondidos.

Nuestra actitud será la de seguir abiertos al diálogo, como siempre lo hemos estado, para garantizar las condiciones dignas de trabajo de quienes integran nuestra comunidad actoral, exigiendo en todo momento el respeto a las leyes que en nuestro país nos protegen.

No cederemos ante la campaña flexibilizadora a la que somos sometidos en forma sistemática. No permitiremos semejante perjuicio a futuro.

CONSEJO INTEGRAL
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES

24 / Mar / 2021