General

La Cámara de Diputados aprobó la ley de asignaciones específicas para la industria cultural

Ahora el proyecto pasará al Senado donde deberá ser aprobado para convertirse en ley

Los representantes de entidades, sindicatos y organismos públicos del sector estuvieron presentes en la Cámara de Diputados a lo largo de la sesión en la que se aprobó la extensión

En el marco de una extensa sesión que contó con la presencia de un numeroso grupo de representantes de organizaciones, sindicatos y organismos oficiales relacionados con la actividad cultural en nuestro país, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley de extensión de las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales establecidas en la ley 27.432 hasta el 31 de diciembre de 2072.

El proyecto fue aprobado con 132 votos afirmativos, 29 negativos y 63 abstenciones

El texto de la normativa –que ahora deberá ser aprobada por el Senado nacional– es el siguiente:

Artículo 1ºExtiéndase hasta el 31 de diciembre de 2072 la vigencia de las asignaciones específicas previstas en los incisos b), e) e i) del artículo 4º de la ley 27.432.

Art. 2º – Prorrógase hasta el 31 de diciembre de 2072 inclusive la vigencia del gravamen a los premios de determinados juegos de sorteos y concursos deportivos creado por la ley 20.630 y sus modificaciones.

Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.

El proyecto fue aprobado en Diputados con 132 votos afirmativos, 29 negativos y 63 abstenciones

El proyecto fue presentado por el diputado cordobés Pablo Carro, presidente de la Comisión de Comunicaciones de Diputados, quien defendió la ley durante su alocución: “Lo que estamos discutiendo hoy acá es cómo hacemos para financiar y promover nuestra cultura y al conjunto de instituciones que forman el entramado de nuestra cultura. El hecho de que seamos un país pobre no implica que no tengamos que invertir en cultura; lo del plazo lo veo como una discusión técnica muy fina y con respecto al tema de la burocracia, el argumento es absurdo, porque cada peso que se pone se multiplica».

LA PRESENCIA DE ARGENTORES

En el recinto estuvo presente el Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman, quien destacó la importancia de lo ocurrido a lo largo de toda la jornada: “es muy importante lo que sucedió hoy, en la conferencia de prensa que se brindó en el INAMU. Estuvieron presentes, por primera vez juntas, TODAS las instituciones beneficiarias directas de las asignaciones específicas, en la figura de sus autoridades máximas: Presidente del INAMU, Vicepresidente de ENACOM, Director Ejecutivo de INT, Presidenta y Vicepresidente de RTA, Presidenta de CONABIP, Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia del INCAA, Secretario de la Defensoría del Público, y autoridades de EAN, Unides por la cultura, y, por supuesto, todo el Consejo Ejecutivo de la Multisectorial. O sea, una unidad jamás antes lograda de todos los actores sociales de la cultura”.

Por otra parte, Vainman subrayó que “esta amplia convocatoria tiene que ver con la necesidad de conseguir que las asignaciones específicas no caduquen y dejen, si así ocurriera, a la cultura sin financiación. La suspensión del flujo de esos fondos asignados significará, en los hechos, que estos organismos pierdan su autarquía y su capacidad de decisión independiente y queden expuestos a la voluntad del gobierno de turno. Por eso es importante la media sanción de hoy, como el inicio del camino de mantener derechos que nunca debieron ser puestos en discusión”.


15 de junio de 2022

16 / Jun / 2022