General

DERECHO DE AUTOR

La Asamblea General de la CISAC renovó los miembros de su Board y suspendió por un año a la española SGAE

El presidente de CISAC, Jean-Michel Jarre, junto al presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, durante la Asamblea General de la CISAC en Japón

Se llevó a cabo en Tokio la Asamblea General de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la entidad, Jean-Michel Jarre, quien hizo un análisis del último año de su gestión, y anunció la decisión de continuar un año más con la presidencia de CISAC hasta que se defina quién será su sucesor en el cargo.

Uno de los temas más importantes que se trataron fue la elección por votación de las nuevas sociedades que serán miembro del Board de Directores durante el período 2019 – 2022.

Se decidió también por votación de la mayoría (90%) que la entidad española SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) sea suspendida por un año de la CISAC, como sanción por algunas irregularidades. SGAE deberá solucionar rápidamente los temas observados. Su flamante presidenta, la cantante y compositora Pilar Jurado, ya está trabajando en este sentido.

Jean-Michel Jarre, durante la inauguración de la Asamblea General de la CISAC

Por otro lado se destacó el trabajo que viene llevando a cabo Writers & Directors Worldwide (W&DW), entidad en la cual Miguel Ángel Diani –presidente de Argentores– es miembro del Board, en pos de fortalecer y crear nuevas sociedades de gestión audiovisuales, tanto en Latinoamérica como en otros lugares del mundo, como Rusia y África.

Así mismo, la CISAC brindó detalles sobre el crecimiento de recaudación audiovisual en el mundo. Este panorama fue parte del informe anual 2019 publicado por la entidad en coincidencia de la reunión de la Asamblea General (descargar el PDF del informe en español AQUÍ).

En otro orden de cosas, y al igual que en el Comité Latinoamericano y del Caribe, durante la deliberación de la Asamblea se hizo hincapié en el rol de la mujer como autora, y su problemática en el plano laboral. Se planteó el paradigma de igualdad de oportunidades y de salario, y su mayor presencia en las Sociedades de Gestión de derechos.

Por último, cada uno de los directores regionales brindó un informe sobre su región, tanto financiero como en lo que respecta al derecho de autor, y se marcó la importancia de la nueva ley votada en el Parlamento Europeo a favor del reconocimiento de los derechos digitales.

3 / Jun / 2019