General

Información clave para autores cinematográficos

El Consejo Profesional de Cine disipa cuatro dudas 

¿Cómo presupuesto la escritura de un libro cinematográfico?

Se ha establecido históricamente que el rubro guión representa el 5% del presupuesto final de una película, sin incluir ni publicidad ni copias.

 

¿De dónde surge el monto mínimo que fija Argentores para los contratos de obra cinematográfica de largometraje de ficción?

Para  fijar el mínimo de contrato aplicando el 5 %, se toma como referencia  la cifra de $ 4.100.000 que  corresponde a la mitad del costo medio para largometrajes estipulado por el INCAA.  Guía esta decisión el propósito de que los autores de películas de muy bajo presupuesto no queden excluidos de la tutela de sus derechos que ejerce Argentores por vía de los contratos sobre los libros cinematográficos (Mínimo de contrato vigente desde el 1º de agosto de 2016: $200.000 guión y $20.000 pase a DVD.)

 

¿Y el mínimo de los guiones de documentales?

Se fijó la cifra de $40.000 por guión y $ 4000 por pase a DVD  promediando la inmensa diversidad de modalidades y rangos  de producción existentes,  por lo que se contempla la posibilidad de que el monto de los contratos se adecue a la realidad de cada film.  

 

¿Por qué el afiche debe incluir el nombre del escritor de la película?

Como pieza publicitaria, el afiche intenta ubicar la película en el medio y convocar al espectador. A un mismo tiempo promociona a quienes han realizado el film. Con el paso del tiempo se convierte en un documento que da testimonio de la obra cinematográfica del país. Creador de un universo virtual que es base para el trabajo de otros creadores, el autor del libro cinematográfico debe ser visibilizado destacando su participación en el presente y ocupar así el lugar que le corresponde dentro de la cultura y la historia del cine nacional. La palabra da existencia. El nombre también.

8 / Jun / 2017