General
POLÍTICAS CULTURALESEl presidente electo Alberto Fernández manifestó que proteger los derechos de los creadores será un eje fundamental de su política cultural. En diálogo con Alejandro Dolina, en el programa “El horno está para bollos” (Radio con Vos), conducido por Patricio Barton, Fernández aseguró que el mayor problema que percibe “es el maltrato que recibe el creador”.
“El que crea cada vez tiene menos derechos: el que crea música, el que pinta, los actores, el autor que escribe un libro, un guion… no tienen derechos, han sido muy maltratados”, aseguró y amplió su concepto: “Lo discutía mucho con mi hijo porque él tenía varios programas para bajar música y yo le decía: ‘¿por qué haces eso? Le estás arruinando la vida al que hizo esta música’. Él no me entendía y me decía que esa era una manera de que todos puedan escucharla. Claro, pero el que la hizo pierde derechos. Y hoy esto se ve en las grandes plataformas. Cuando hablás con los músicos te cuentan cómo las grandes plataformas musicales les arruinaron la vida. Porque no saben lo que cobran, no saben cuánto se escucha o dónde se escucha. Se perdió todo control sobre eso”.
Más adelante, Fernández fue contundente al definir su prioridad a la hora de generar políticas culturales: “A mí me parece que nosotros tenemos que prestarles mucha atención, pero mucha atención, a los creadores, a los derechos de los que crean, porque ese es el mayor incentivo para que sigan creando y para que haya otras generaciones de creadores”.
Para ejemplificar su enfoque, Fernández recordó su experiencia como Jefe de Gabinete durante el gobierno de Néstor Kirchner: “Un día Guillermo Francella me contó lo que pasaba con ‘Casado con hijos’, que llevaba no sé cuántos años ocupando toda la tarde de un canal de televisión. Y me vinieron a plantear que ellos como intérpretes no cobraban nada porque el día que vos cediste los derechos, nunca más cobrás. Entonces creamos SAGAI, la sociedad de intérpretes de Argentina, y pusimos obligaciones a los canales para que cada vez que pasaban una película debían pagar derechos a los intérpretes. ¿Y qué quise hacer con eso? Que no se mueran los intérpretes, que estén resguardados del más cruel capitalismo. Porque hay un canal que pasa las 24 horas obras repuestas, programas repuestos, que se hicieron 20 años atrás… ¿Y qué? ¿Sobre eso nadie cobra? ¿Los intérpretes nunca más cobran? Por eso digo que para mí preservar los derechos de los que hacen cultura es muy importante”.

2 / Dic / 2019