Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 650

 

Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Institucional

Este jueves, en la sede de Pacheco de Melo

SE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

De izquierda a derecha: Jorge Marchetti, Tesorero; Miguel Angel Diani, Presidente; Guillermo Hardwick, Secretario y Marcelo Blanco (Secretaría Privada).

El jueves 23 de agosto en el auditorio Gregorio de Laferrere de la sede social de Argentores se realizó la Asamblea General Ordinaria. En la oportunidad, y por unanimidad, la Asamblea aprobó la memoria y balance del ejercicio contable comprendido entre abril de 2017 y  abril de 2018. Además, se recordó a los socios fallecidos y se les dio la bienvenida a los nuevos asociados. 

Fotos: Magdalena Viggiani.

_______________________________________________________________________________

Gran Premio de Honor Argentores Teatro ´2018: Bernardo Carey

PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN ´2017

Bernardo Carey: dramaturgo (actualmente Delegado de la Secretaría ante la Biblioteca José de Maturana de Argentores), que será distinguido por la entidad. Foto: Magdalena Viggiani.

La ceremonia de entrega de premios a la producción autoral correspondiente a 2017 se realizará el lunes 17 de setiembre a las 19.30 en la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza, Corrientes 1660, CABA. Se ruega puntualidad; las localidades son numeradas.  Para reservar: 2150-1700 internos 742 y 791.

 

 PREMIOS Y DISTINCIONES ARGENTORES

 

BODAS DE ORO

Alberto Alejandro

Santiago Bal

Roberto “Tito” Cossa

Edda Diaz

Hugo Galvez

Luis Landriscina

Orlando Francisco Leo

Carlos Alberto Marcucci

Walter Pedro Operto

Mario Juan Perusso

Luis Felix Jesús Pico Estrada

Hector Alfonso Serrano

Juan Angel Sozio

 

PRESIDENTE DE HONOR

Roberto Cossa

 

DISTINCIONES ESPECIALES

Frente de Artistas Ambulantes Organizados 

Comisión Interna de Trabajadores de Telam 

La Mujer y el Cine 

La Casa del Teatro

 

PREMIO FEDERAL HUGO SACOCCIA

Grupo “Tierra de Teatro”

 

PREMIOS ARGENTORES TEATRO 2017

Jurado: Gilda Bona, Jazmín Carbonel, Guillermo Ghio,  Mecha Fernández y Raúl Martorel (coreografía). Martín Bianchedi y Sergio Vainikoff (música).  

Teatro para adultos: Leandro Airaldo por Enamorarse es hablar corto y enredado. 

Teatro para público infantil: Gastón Cerana por Mi perro López. 

Teatro Musical: Fernando Albinarrate por El puente azul. 

Coreografía: Lucila Sanles por  Soy nena. 

Música: Gastón Cerana y Leonardo Stefoni, por Mi perro López. 

Distinción de Teatro: Cristina Escofet.

 

PREMIOS ARGENTORES RADIO 2017

Jurado: Alicia Petti, Luis Pedro Toni y  Wilmar Merino.      

Artística: Nathalie Farías Wybert y Marcos Castelo Araldi por Artística Institucional de FM Blue

Sketch: Javi Fernández por Los 40 Principales

Editorial: Reynaldo Sietecase por Reforma Previsional

Documentales: Felipe Pigna por Unitarios y Federales

Radiodrama Unitario: Nahuel García por El familiar

Adaptación: Claudia Silva por La señora Morly, dos en una de Luigi Pirandello

Radiodrama en capítulos: José Luis Cardozo y Nuria Gómez por Cuando vuelvas del olvido

Distinción de Radio: Radio Zónica

 

 

PREMIOS ARGENTORES CINE 2017

Jurado: Vera Fogwil, Lucía Puenzo y Alejandro Fernández Moujan.

Guión original ficción: Cecilia Atán, Valeria Pivato y Martín Salinas por La novia del desierto 

Guión Adaptado: Lucrecia Martel por Zama 

Guión Documental: Pablo Doudchitzky por Masoch, el camino del perro

Distinción Cine: María Meira y Diego Lerman            

 

PREMIOS ARGENTORES TELEVISIÓN 2017

Jurado: Diana Álvarez, Patricia Maldonado y Luis Ventura.

Unitario: Ariel Fernando Staltari, Bruno Stagnaro, María Alicia Garcias y Gabriel Stagnaro, por Un gallo para Esculapio 

Telenovela episódica: Gonzalo Alejandro Demaria, Erika Glenda Halvorsen, Micaela Cynthia Libson y Esteban Jaime Garrido, por Amar después de amar 

Documental: Mario Javier Borovich por La colifata en Moscú 

Sketch: Pablo Martin Mir, Diego Rullansky y Miguel Gruskoin por La culpa es de Colón 

Distinciones Televisión: Gustavo Yankelevich / Hugo Di Guglielmo / Diana Álvarez (In memoriam)

 

CONSEJO INTERDISCIPLINARIO DE NUEVAS TECNOLOGIAS 

Distinción: Guillermo Patricio Catalano (Fierita)

 

GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES TEATRO 2018 

Bernardo Carey


Argentores Federal

Iniciativa pampeana que cuenta con auspicio de nuestra entidad

CONVOCATORIA: “DE LO TEXTUAL AL ESPACIO PÚBLICO’’

La Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo Municipal de la Municipalidad de Santa Rosa, Fundación Solarys  y la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa (Editorial Voces) convocan al primer certamen patagónico de relatos “De lo textual al espacio público”, juramentado por la Asociación Pampeana de Escritores, y auspiciado por Argentores, con el propósito de seleccionar textos narrativos para ser interpretados teatralmente, y hacer, además, conocer y difundir nuevas producciones literarias de escritores del sur del país. 

Con idea y coordinación general del delegado cultural de Argentores para La Pampa, Omar Lopardo, el concurso de referencia se enmarca dentro de la política de fomento a la producción literaria.

La difusión de este certamen posibilitará ampliar el conocimiento de la cultura patagónica, relacionar y fortalecer vínculo entre los géneros narrativos y dramatúrgicos, asumiendo los organizadores la responsabilidad de la publicación, representación y circulación del material a nivel federal en espacios reconocidos y valorados como riqueza patrimonial patagónica.

El material literario resultante de este certamen, con los debidos registros de derechos de autor, conjuntamente con las representaciones teatrales, será expuesto a nivel federal, a través de soportes papel y digital, para la difusión en lugares de interés patrimonial, turístico y cultural de la región patagónica, destacando las producciones literarias seleccionadas en el concurso.

Bases del concurso

1- Podrán participar escritores patagónicos, residentes en el país o en el extranjero.

2- La temática de los textos es libre y deberá responder a características del género narrativo: humor, policial, terror, ciencia ficción, histórico y erótico; o soliloquios y monólogos.

3- Cada autor deberá enviar un (1) texto narrativo hasta una hoja o 5000 caracteres.

4- Los interesados deberán enviar por correo postal, las obras inéditas, escritas en castellano, con las características especificadas y en formato libre. Las mismas no deberán participar simultáneamente en ningún otro concurso. Como así también, no podrán participar obras que hayan sido premiadas en otro certamen literario o que estén en proceso de publicación.

5- Los textos deberán presentarse escritos a máquina mecánica, eléctrica o electrónica (fuente Times New Roman / 12) por una sola cara, a doble espacio en formato A4. Los trabajos deberán ser firmados con seudónimo.

6-  Los concursantes adjuntarán su obra un sobre cerrado, rubricado por fuera con seudónimo y título del texto. En el interior deben constar nombre completo y breve currículum del autor, domicilio, número telefónico, dirección de e-mail y fotocopia del documento de identidad. Debe agregarse una declaración escrita y firmada por el autor, donde consta que la obra es inédita y no está participando simultáneamente en otro certamen de poesía.

7- El plazo de admisión cierra el 26 de octubre de 2018. Se aceptarán los trabajos que lleguen con posterioridad a ese límite, siempre y cuando conste en el matasellos postal que fueron enviados con anterioridad.

8- Las obras concursantes deberán enviarse a la Asociación Pampeana de Escritores, Víctor Lordi 73 (C.P. 6300, Santa Rosa, La Pampa). No se devolverán originales ni copias de los trabajos enviados. Para más información dirigirse al correo electrónico apescritores@cpenet.com.ar.

9- Se otorgará primer, segundo y tercer premio a los autores por la obra seleccionada, con las consiguientes gratificación: publicación de los textos en soporte papel (antología) y en formato digital, e incluye representación teatral de los trabajos seleccionados.

10- El jurado estará integrado por escritores y críticos literarios de reconocida trayectoria, y su fallo es inapelable. Es facultad del jurado declarar desierto el premio y resolver cualquier caso no considerado en las bases de la convocatoria.

11- El resultado del certamen patagónico de relatos “De lo textual al espacio público” se dará a conocer a la prensa y en la página web de la Municipalidad de Santa Rosa dentro de los 60 días posteriores al cierre del concurso, notificándose de inmediato a los concursantes que resulten premiados.

12- La entrega de los premios se realizará en un acto público, en la Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo Municipal de la Municipalidad de Santa Rosa, el 1º de marzo de 2019.


La entidad/ Concursos

La presentación de los trabajos concluirá el 2 de septiembre 

CONVOCATORIA A CONCURSO DE DRAMATURGIA  TEATRO NACIONAL ARGENTINO – TEATRO CERVANTES Y ARGENTORES

 Reglamento

El TNA – TC y Argentores invitan a todos los autores y autoras teatrales nacionales, o con radicación demostrada de cinco años en el país, que no hayan estrenado obras en el Teatro Cervantes, a participar en el presente concurso, destinado a premiar una pieza teatral original para adultos (no se aceptarán adaptaciones), que formará parte de la programación del Teatro Nacional de los años 2019 y/o 2020. 

Será el TNA – TC la institución que establecerá, en el momento de confeccionar su programación anual, en qué sala y en qué fecha se representará la obra premiada.

Las bases de participación se transcriben a continuación:

1. Se admitirá en el concurso la presentación de obras teatrales de temática libre. 

2. Se admitirá la presentación de un solo texto por autor/a. 

3. El texto presentado deberá ser rigurosamente inédito, vale decir que no haya tenido difusión pública en ninguna de las plataformas posibles. 

4. La obra presentada puede estar firmada por un/a autor/a o más de un/a autor/a.

5. La presentación deberá efectuarse con seudónimo (un nombre de fantasía que no haga referencia al nombre real) de el/la/los autor/a/es y escrita en idioma nacional, en formato PDF, en páginas tamaño A4, tipografía Times New Roman de 12 puntos, con interlineado 1,5. El nombre del archivo estará integrado por el título de la obra y del seudónimo correspondiente. El envío se hará exclusivamente a través del formulario que ofrece el TNC en su página web (en la solapa “Noticias”). Se puede acceder haciendo click aquí: https://convocatorias.teatrocervantes.gob.ar/campania/13/program_registrations/new

6. La presentación de los trabajos comenzará el 6 de agosto y concluirá, indefectiblemente, el 2 de septiembre. 

7. El dictamen definitivo de la resolución del jurado se hará público el 31 de octubre. 

8. El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 

9. No podrán participar en este concurso personas afectadas laboralmente al Teatro Cervantes y/o a Argentores. 

10. Se deja especialmente aclarado que será anulada la participación de aquellas presentaciones o aplicantes que omitan algunas de las condiciones establecidas en el presente reglamento. 


Tendrá lugar desde el 17 de setiembre hasta el 21 de setiembre inclusive en el auditorio de Argentores, entidad que auspicia el encuentro

V FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES Y CRÍTICOS DE TEATRO PARA NIÑOS Y JÓVENES 

Se encuentra abierta la inscripción para participar en calidad de oyentes en el  V Foro Internacional de Investigadores y Críticos de Teatro para Niños y Jóvenes que tendrá lugar desde el 17 de setiembre hasta el 21 de setiembre inclusive en el auditorio de Argentores  (Pacheco de Melo 1820, CABA), entidad que auspicia el encuentro.

En su X Aniversario, esta edición tendrá como eje temático “Escribir para las nuevas generaciones. ¿A dónde va el teatro para niños y jóvenes?”, que se desarrollará a través de la lectura de ponencias, conferencias y mesas de debate.

Presentarán sus ponencias, investigadores, críticos, estudiantes y artistas de Argentina, Ecuador, USA, República Dominicana, México, Camerún, Alemania y Brasil.

Participarán como invitados especiales Lola Lara (España- Directora del Festival Teatralia- Ex presidente de ASSITEJ España); Manon van de Water (USA- Universidad de Wiscossin); Suzanne Lebeau (Canadá- Dramaturga); René Fernández Santana (Cuba- dramaturgo); Enrique Olmos de Ita (México- dramaturgo); Kim Peter Kovac (USA Director Family Program del Kennedy Center); Deirdre Lavrakas (USA Organizadora de la Red de Dramaturgos WLPG)- Paulo Merisio (Brasil- Universidad de Río de Janeiro)_ María Inés Falconi (Dramaturga- Argentina), Cristina Godfridson (Suecia- dramaturga); Aifeif Ismail (Australia- dramaturgo); Kenjiro Otani (Japón- Director); Nicolás Morcillo (Miembro de ASSITEJ España).

El foro se realizará en castellano e inglés simultáneamente.

El V Foro Internacional de Investigadores y Críticos de Teatro para Niños y Jóvenes tendrá paralelamente un programa de teatro, lectura de obras y presentación de publicaciones, opcional para todos los participantes, que se desarrollará durante las tardes. 

La asistencia al Foro es gratuita, a excepción de las actividades extraprogramáticas de la tarde.

La inscripción para asistir al Foro en calidad de oyentes está abierta para estudiantes, investigadores, artistas y docentes hasta el 18 de septiembre del 2018.

Por consultas: investigadores@iberoamericateatral.com.ar

TE 4701-3101. www.atina.org.ar

(Evento destacado por los Premios Teatro del Mundo (Universidad de Buenos Aires- 2010 / Declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación- 2012)


La entidad / Cultura

El evento organizado por Argentores a beneficio  ofrece en el Teatro Regina obras del ciclo Teatro Abierto, adaptadas a formato de radioteatro y protagonizadas por primeras figuras del espectáculo

“TODOS X LA CASA DEL TEATRO”: PROXIMA OBRA, “EL CORSO”, DE MANUEL CRUZ 

Rita Terranova y Antonio Grimau, protagonistas de la obra escrita por Manuel Cruz.

Como sabemos, en junio fue el lanzamiento de la propuesta “Todos x la Casa del Teatro”, que organiza Argentores a beneficio, con la presentación de “El nuevo mundo” de Carlos Somigliana y luego la propuesta continuó con “Gris de ausencia”,  de Tito Cossa, con dirección de Jorge Graciosi y adaptación radial de Victor Agú. El ciclo prosiguió luego el lunes, 6 de agosto con “Hay que apagar el fuego”,  de Carlos Gorostiza. 

La propuesta continuará el 3 de setiembre, con la puesta de “El corso”,  de Manuel Cruz, con dirección de Santiago Doria. 

El elenco: Rita Terranova, Luciana Ulrich, Mirta Wons, Antonio Grimau, Analía Caviglia, Gastón Ares, Sebastián Pozzi y Julio Viera. Asistente de dirección: Miguel Kot. 

Por su parte, el 1º de octubre se presentará “Papá querido”,  de Aída Bortnik, con dirección de Silvana Manfredi  y 5 de noviembre llegará “Príncipe azul”,  de Eugenio Griffero, con dirección de Thelma Biral.

Las entradas es un bono contribución que va desde $ 150 a $ 500 a voluntad de cada espectador. Hay una entrada especial de $ 100  para jubilados y estudiantes. Las localidades son sin numerar y se podrán adquirir desde dos horas antes en la boletería del Teatro Regina con un número por orden de llegada. Teatro Regina: Av. Santa Fe 1235.


La Comisión de Cultura de Argentores recuerda la grilla de talleres, cursos y seminarios gratuitos que se dictarán en esta segunda mitad de año 

TALLERES / SEGUNDO SEMESTRE ´2018

 Aquí toda la información y cronograma de inscripciones:



 

COMIENZAN EN SETIEMBRE – La inscripción será en agosto



TALLER DE GÉNERO Y TELEVISIÓN / Un análisis sobre la obra de Celia Alcántara, Aída Bortnik y Nelly Fernández Tiscornia / Docente: Gabriela Elena

Un taller en el que se abordará parte de la obra de estas tres autoras fundamentales, y desde allí interrogarnos sobre el rol de las autoras actuales: ¿Cómo son hoy las heroínas que pueden generar un cambio de conciencia en el público? ¿Qué tipo de historias contar? ¿Qué temáticas y con qué recursos abordarlas? El objetivo final del taller es haberse acercado a una idea y desarrollar un guion sobre género y feminismo que impacte en la realidad sociopolítica de hoy.

Jueves de septiembre, octubre y noviembre de 18 a 20.

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18 en Juncal 1825, entre el 6 y el 27 de agosto, con currículum impreso y planilla de inscripción (se brinda en el momento de la inscripción)

Requisitos: Sin requisitos.


SONIDO ESCÉNICO: El relato sonoro como manifestación del texto y la trama / Docente: Malena Graciosi

El taller propone indagar en la poética del sonido escénico y audiovisual entendiendo al relato sonoro como elemento constructor de sentido. Comprender al sonido escénico y audiovisual como información de pertenencia y de referencia, que marca relación con el grupo y con el entorno. No requiere tener conocimientos previos de música.

Jueves de septiembre/octubre de 18 a 20 – 8 clases

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18 en Juncal 1825, entre el 6 y el 27 de agosto, con currículum impreso y planilla de inscripción (se brinda en el momento de la inscripción)

Requisitos: Sin requisitos


CLÍNICA DE FICCIÓN RADIAL / Reescritura de ficciones radiales concluidas o en progreso / Docente: María Mercedes Di Benedetto 

Supervisión de la reescritura luego de un primer diagnóstico que ayude a localizar las dificultades que presenta el texto. Optimización de  título, personajes, conflicto, estructura narrativa. Construcción definitiva de la historia dentro del formato y la estética sonora de un guion radiofónico: música, efectos, planos, silencios.

Miércoles de septiembre de 17 a 19. – 4 clases.

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18 en Juncal 1825, entre el 6 y el 27 de agosto, con currículum impreso y planilla de inscripción (se brinda en el momento de la inscripción)

Requisitos: Los aspirantes al taller deberán aportar una ficción de su autoría, acabada o en proceso de escritura, a fin de trabajar ese texto durante el mismo.

 



COMIENZAN EN OCTUBRE – La inscripción será en setiembre



 

LA NO-FICCIÓN EN RADIO: Documentales sonoros, microprogramas / Docente: Mariano Pagnucco

El periodismo narrativo como recurso / La importancia de escuchar el entorno social y traducirlo al lenguaje de radio / El documental sonoro, entre la investigación y el arte / Todos los mundos posibles que caben en el tiempo que dura una canción.

Miércoles de octubre de 17 a 19 – 4  clases.

Inscripción: De lunes a viernes de 13 a 18 en Juncal 1825, entre el 3 y el 26 de setiembre, con currículum impreso y planilla de inscripción (se brinda en el momento de la inscripción)

Requisitos: Sin requisitos

 



COMIENZAN EN NOVIEMBRE – La inscripción será en octubre



HISTORIA DEL TEATRO NACIONAL / Seminario teórico / Docente: Roberto Perinelli

Esta historia del teatro argentino abarcará desde los pioneros trabajos dramatúrgicos producidos en el Río de la Plata, hasta el fenómeno de Teatro Abierto ´81. Se hará especial hincapié en la época limitada entre los años 1902 a 1930, designada como la época de oro de nuestro teatro. Asimismo, se apreciará el grotesco de Armando Discépolo y otros autores que cultivaron el género.

Lunes de noviembre de 14 a 16 – 4 clases.

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18 en Juncal 1825, entre el 8 y el 26 de octubre, con currículum impreso y planilla de inscripción (se brinda en el momento de la inscripción)

Requisitos: Sin requisitos


La entidad / Consejos Profesionales

Informa el Consejo Profesional de TV

PRIMERA CONVOCATORIA DE TUTORÍA DE GUIONES PARA SERIE DE TV: PRESELECCIONADOS

 

A través del Consejo Profesional de TV, Argentores convocó a sus socios Administrados A y B de todo el país para participar de la “Primera convocatoria de tutoría de Guiones para Series de TV”, con el objetivo de brindar herramientas, para optimizar el desarrollo de proyectos de ficción que puedan resultar viables a los requerimientos actuales de la industria audiovisual tanto a nivel nacional como internacional. 

El CONSEJO PROFESIONAL de TV comunica  que después de recibir más de 60 proyectos, ha hecho una primera selección, tal como anunciaba en el artículo 9 en las bases: “El Consejo profesional de Televisión de Argentores preseleccionará 20 proyectos, de los cuales 4 serán elegidos por los tutores.“

Publicamos por orden alfabético los nombres de los  autores y  los títulos  de los 20 proyectos seleccionados que serán enviados a los tutores: Fernando Castets, Jorge Goldenberg, Marcela Guerty y Patricio Vega. 

Ellos elegirán los 4 ganadores y 4 suplentes para el caso que algunos de los ganadores desertara: 

Aiello Richard: Call Center

Cirelli Marcelo: Entre miserables

Crespo Victoria: Excesos 

Galiano Marcelo:  Gombrowicz

Halac Eva: La recompensa

Ibarra Federico: Morrón 

Ledesma Julieta: La Venadita 

Libson Micaela/Piotto Agustín:Paulina

Macías Gabriel: La hija del Coronel

Mina Dieg: La informante

Pascaner Andrés: El cumbiero 

Posesorski Barbara Melisa: Bunscoile 

Rapoport Andrés/Pitrola Marcelo: Los Marchitos 

Rodríguez Martín: Nuevos Santos

Salerno Mónica: El Destello 

Salz Guillermo: Brian Brilla 

Seoane Sol / Testai Alan : Que sea rock

Sorrivas Nicolás: Camposanto

Vazquez Oscar: Salvador Salazar-Santero

Wedeltoft Belén: NN

Felicitamos a los socios de Argentores elegidos, y agradecemos a todos los participantes así como agradecemos a los autores que oficiarán de tutores.   

Una vez que los tutores elijan a los cuatro autores y sus respectivos suplentes, cumpliremos en informarlo. 

Del mismo modo comunicaremos las fechas de la clase de pitching y la que versará sobre “Herramientas para la venta de contenidos a nivel internacional”, de acuerdo a lo que se menciona en la cláusula Numero 11 de las bases. Aclaramos, con respecto al tema de las clases, que se decidió modificar la propuesta original. El cambio refiere a que dichas clases, que estaban propuestas solo  para los autores seleccionados para la tutoría, serán abiertas para todos los participantes de la convocatoria.

Enviamos un fuerte abrazo a los autores/colegas de Argentores, y esperamos poder continuar próximamente con este tipo de actividades cumpliendo con lo que menciona el Artículo 1 de nuestro Estatuto y Reglamento Interno:

ARTÍCULO 1° -“La Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES), de Protección Recíproca, es una asociación civil de carácter profesional y mutual, constituida el 17 de diciembre de 1934. Tiene su domicilio legal en la ciudad de Buenos Aires y propende a los siguientes fines: a) El enaltecimiento de la producción del autor destinada al teatro, radiotelefonía, cinematografía, televisión y a cualquier otro medio técnico de expresión, la dignificación del autor y su representación profesional”


Nueva columna especial de María Mercedes Di Benedetto, integrante del Consejo Profesional de Radio

EL RADIOTEATRO EN LA DÉCADA DEL 30 / LA EMISORA QUE NACIÓ RADIO: EL MUNDO

La noche del 29 de Noviembre de 1935 y con la asistencia del Presidente Agustín P. Justo y su esposa, se realizó la inauguración y comenzaron las transmisiones de LR1 “Radio El Mundo”. Su edificio, concebido desde el origen para dar a luz una nueva emisora, contó con un ambicioso modelo: la BBC de Londres.

 En los estudios de Maipú 555 se pusieron 65 magnetófonos, 30 receptores profesionales, 66 micrófonos de estudios, 45 micrófonos de exteriores, 30 pre-amplificadores de línea y 7 consolas nuevas de control de estudios.  

 Original además era el sistema de luz difusa empleado en todos los estudios: mediante lentes especiales se distribuía una luz uniforme desde el cielorraso al piso, eliminando las sombras y permitiendo a los locutores, actores y músicos leer sus textos sin dificultad, desde cualquier ángulo.   

 La emisora también fue dotada de un potente equipo de aire acondicionado, cuando sólo seis edificios en Buenos Aires lo tenían por ese entonces: el Cavanagh, los Edificios Volta, el Nuevo Banco Italiano, “Shell-Mex” y los cines Monumental y Broadway.  

El estudio “A” era el orgullo de la emisora, considerado en esos tiempos como “el más grande en capacidad y funcionalidad”. Estaba destinado a los programas musicales, con capacidad para 150 ejecutantes y excelente acústica y con la posibilidad de albergar además a 500 personas para presenciar los programas “en vivo”.  El estudio “B”, ubicado en la planta baja, era más chico pero permitía también el acceso al público.  

  

EL RADIOTEATRO EN “RADIO EL MUNDO” 

En 1936, a un año de su puesta en el aire y con la dirección de Ildefonso Rodríguez, se crea el elenco de teatro estable de Radio El Mundo, integrado por los siguientes actores: José Tresenza (director y actor, protagonista de Peter Fox… lo sabía), Margarita Corona, Roberto Salinas, Manolita Poli, Sara Prósperi (Doña Clara de Los Pérez García) Martín Zabalúa (Don Pedro de Los Pérez García), María Elisa Aguilar, Pablo Racioppi, Rita Miranda, Jorge Norton (Raúl de Los Pérez García), Maruja Pais, Pedro Prevosti, Adelaida Soler, Ricardo Passano, Máximo Moyano, Margarita Tapia, Daniel López Bretón, Mercedes Torres, Tincho Zabala (hijo de Martín Zabalúa, ingresó en 1944), Gustavo Cavero (Castilla, en Los Pérez García, el profesor Ricobache en La Cacería Camello de los 500.00 pesos), Paquita Vehil, Osvaldo Canónico (Fito, de ¡Qué Pareja Rinso…berbia!), Guillermo Casali, Tilde Pérez Pieroni y Julián Bourgess (Tito, de “Los Pérez García”), Osvaldo Cané, José Moneta, Leandro Reinaldi.

En 1936 se presentaba ante los micrófonos de LR1 Lola Membrives acompañada por Luis Arata, los domingos de 13 a 13.30, con la conducción de Juan Carlos Thorry. De lunes a viernes a las 12.30. se ponía al aire La esquina de mis amores, con Niní Marshall y Tito Lusiardo. También todos los días, menos sábado y domingo, salía al aire la comedia de Martinelli Massa e Ismael R. Aguilar, titulada “Millones y quimera” con un elenco encabezado por Olinda Bozán y la participación de Pepe Iglesias, El Zorro. 

De lunes a viernes a las 18.30 con La máscara humana de Francisco Bolla y Francisco Barrios Vallejo, llega a los micrófonos de LR1 la primera actriz Blanca Podestá. Al finalizar, y en el mismo espacio, la Podestá interpretó junto al elenco estable de la emisora una novela de misterio: La sombra en acecho, de Francisco Barrios Vallejos. Pero la novela que acaparó la atención del público por aquellos años treinta fue La última serenata de Martinelli Massa e Ismael R. Aguilar.

 Los éxitos de 1937 fueron Amores de reyes, evocaciones históricas escritas por Domíguez Riera y Bajo la Cruz del Sur, de Guillermo Salazar Altamira, las dos con el elenco estable y figuras invitadas.

 En ese año, también se ponía en el aire por Radio el Mundo el Noticioso Mobiloil, para la época toda una gran novedad.  En el programa se informaba sobre los sucesos más relevantes de la semana con la lectura de un escueto “cable noticioso” e inmediatamente se “radioteatralizaba” la noticia con los actores del elenco estable con Iris Marga y la modesta participación de una figura que empezaba a dar sus primeros pasos en el ambiente: Eva Duarte.

 En Julio de 1939 se inician las veladas del Teatro del Sábado con Narciso Ibáñez Menta y un gran elenco. También comienza con gran éxito de audiencia en el ‘39 La familia de Pancha Rolón protagonizado por Carmen Nogueras y Ricardo Bustamante.  

 

Algunos títulos inolvidables:

1937

Radioteatro. “El misterio de las tres Marías” de José Antonio Saldías y Julio De Caro. Con Martín Zabalúa.

 “Infierno descomunal” con Pierina Dealessi como Doña Ítala, libro de Julio C. Traversa.

 

1938

 “Cinco minutos de buen teatro” con Camila Quiroga, libros de Raúl Doblas.

Noticioso Mobiloil de Agustín Remón, con Iris Marga y Guillermo Battaglia

 

1939

“El milagro del mar” con Milagros de la Vega y Martín Zabalúa.

“Las mil y una noches” con Pedro Laxalt e Iris Marga.

“Teatro del sábado” con Milagros de la Vega.

 

Testimonio

 “Yo de chiquita, cinco o seis años, ya iba a las radios con mi papá. A Maipú 555, radio El Mundo, que era hermosa. Esa radio, me acuerdo, era impactante; con una escalera enorme que iba a la discoteca del primer piso, con muchos estudios, hasta los baños eran divinos…lavatorios de mármol, con unas esferas llenas de jabón verde, jabón líquido. Me impresionaban las mesas de las consolas, que se limpiaban con un pincel.En radio El Mundo cuando había público por las noches, los locutores iban de gala, de smoking. Pero lo que más me sorprendía de radio El Mundo era la discoteca. Ahí estaba Guido Gorgati. Era impresionante, realmente impresionante la cantidad de discos que tenía..a veces me pregunto qué se hizo de todo eso, a dónde fueron a parar, no sé si se tiraron las discotecas que había en las radios, porque eran enormes, había de todo.” (Lucía Racioppi, hija del actor y director Pablo Racioppi)


Susana Rinaldi, protagonista; el  31 de agosto en el auditorio, obras de creadores de la talla de Girondo, Blázquez, González Tuñón o Walsh

VIDA Y POESIA 14: POESIA CON FORMULACION PORTEÑA

En el bar de Argentores (Pacheco de Melo 1820, 2º piso), se efectuará el viernes 31 de agosto, a las 18, la edición nº 14 del ciclo “Vida y poesía”. Con la presencia de Susana Rinaldi, se abordará la obra de poetas argentinos notables como Oliverio Girondo, Eladia Blázquez, Enrique González Tuñón o María Elena Walsh. Como es habitual, coordinan Marta Albanese y Maria Ibarreta. Organiza la propuesta el CPS de la institución. Entrada libre y gratuita.


¡Atención!

INFORMACION IMPORTANTE PARA QUIENES PARTICIPARON DE LAS CONVOCATORIAS «RADIOTEATRO PARA APLAUDIR» Y «CONCURSO DE MICROFICCIONES

El Consejo Profesional de Radio invita  especialmente  a todos aquellos autores   que hayan participado de las convocatorias «Radioteatro para aplaudir» y «Concurso de microficciones» a inscribirse en el  taller gratuito de reescritura  del guion de ficción radial cuya finalidad es localizar las dificultades que presenta el texto, optimizar título, personajes, conflicto y estructura narrativa, construir la historia dentro del formato y alcanzar la estética sonora de un guion radiofónico: música, efectos, planos, silencios. Miércoles de setiembre de 17 a 19. Requisitos: Los aspirantes deberán aportar una ficción de su autoría, acabada o en proceso de escritura, a fin de trabajar ese texto durante el taller.


Charla con fragmentos de películas a cargo de Hugo Bab  Quintela; en la sede de Pacheco de Melo el 6 de setiembre, coordinada por el CPS 

¡LA PERVERSION EN EL CINE I

La temática de la perversión desarrollada en sus aspectos teóricos y graficada con fragmentos de películas que muestran las diversas formas que toma esta singular patología. 

El deseo y el placer se dan cita. 

Pero… ¿dónde están los límites? 

¿Cuál es el precio de llevar adelante ciertas fantasías? 

¿A quién satisfago y a quién daño? 

Siempre resulta una inquietante propuesta.


La entidad / Información general

La iniciativa cuenta con auspicio de Argentores; última fecha de presentación: viernes 7 de setiembre de 2018

CONCURSO OBRAS DE TEATRO BREVES “LOS JÓVENES Y LA CREACIÓN”

La Asociación Civil Grupo Diez de asistencia y prevención de las adicciones, en el marco del Programa Argentina Previene y con la colaboración de Argentores convoca al Concurso de Obras de teatro breves a jóvenes hasta 35 años.

“Los jóvenes y la creación”

Se seleccionarán tres obras breves que serán premiadas con la publicación y la suma de 5.000 pesos a cada una.

Última fecha de presentación: viernes 7 de setiembre de 2018.

Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Anexo Juncal 1825. Código postal 1101 CABA.

Días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18.

 

Las bases también las pueden encontrar en www.grupodiez.com.ar

Novedades e información actualizada: Facebook: Concurso de obras de teatro Los jóvenes y la creación.

Objetivos del proyecto:

– Promover la producción de materiales generados por los mismos jóvenes permitirá la reflexión sobre su rol e intervención en el tema como así también explorar la fantasmagoría vinculada a las drogas.

– Promover y estimular la reflexión sobre la representación social del consumo a través del proceso creador.

– Apoyar iniciativas que permitan la difusión de la experiencia y la posibilidad de ofrecerlo como disparador en futuros debates y talleres de prevención a jóvenes y a la población en general.

Participan:

Argentores.

APSA. Asociación de Psiquiatras Argentinos.

APA. Asociación Psicoanalítica Argentina.

Instituto de Arte del espectáculo. Filo: UBA.

Asociación Argentina de Actores.

Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones. Ministerio de Salud, Provincia de Chubut.

Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones, Provincia de Rio Negro.

Entrelazar. Centro de Investigación y Tratamiento de la Adicción al juego.

 

BASES PARA LA PARTICIPACIÓN

La Asociación civil Grupo Diez de Asistencia y Prevención de las Adicciones en el marco del Programa de Prevención de Adicciones para organizaciones de la sociedad civil, Argentina Previene, convoca al concurso a todos los jóvenes hasta 35 años argentinos, por nacimiento u opción, que residan en el territorio nacional, a participar del concurso obras de teatro breves “Los jóvenes y la creación”.

 

Bases

Concurso de obras de teatro destinado a distinguir tres obras breves vinculadas al fenómeno social de las adicciones.

 

REGLAMENTO

La presentación de la obra teatral se hará por triplicado, y deberá incluir:

1. Al frente del sobre: un seudónimo.

2. En sobre cerrado y aparte, caratulado con el seudónimo, se colocarán en su interior nombre y currículum abreviado del autor (o autores en caso de autoría compartida) documento de identidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto y dirección de e‐mail.

3. Texto de la obra, firmada con el seudónimo. La obra deberá ser inédita, escrita en castellano, no premiada en ningún otro concurso y no representada. La obra tendrá un mínimo de (2) dos personajes y un máximo de (5) cinco. Se presentará por triplicado. La extensión será máxima diez (10) páginas, letra Arial, cuerpo 12, a doble espacio en una sola cara del papel.

4. Concepto de puesta en escena. Se sugiere que el espectáculo sea gestado considerando la posibilidad de compartir el ámbito escénico con otros dos montajes de modo que, imprescindiblemente, deberán tener rápido armado y desarmado.

5. La duración de la obra no deberá exceder en ningún caso los veinte (20) minutos.

6. El material deberá presentarse personalmente o enviarse por correo consignando “Concurso de obras Teatrales Breves. Los jóvenes y la creación. Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Sede Juncal 1825. Código Postal 1101. CABA, días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18.

7. La fecha límite para el recibo de las obras será el día viernes 7 de setiembre del año en curso (2018) En caso de envío postal, se tendrá en cuenta la fecha consignada por el matasellos.

8. Los textos serán evaluados por una Comisión de Lectura, a fin de orientar la selección del material, de acuerdo con su calidad artística y adherencia temática al carácter de esta convocatoria. El Jurado estará integrado por personalidades vinculadas con el teatro y con la prevención en adicciones. Su fallo será inapelable.

9. Se seleccionarán tres obras sin orden de mérito y recibirán en concepto de premio 20 ejemplares y la suma de $ 5.000 (cinco mil pesos) cada uno. Los autores podrán presentar las propuestas que deseen, pero se premiará un solo proyecto.

10. Las obras seleccionadas serán notificadas el día miércoles 31 de octubre de 2018.

11. Los premios se entregarán en un acto oficial organizado por la Asociación Grupo Diez con fecha a consignar.

12. Los autores podrán ser invitados a dialogar en mesas redondas brindando su aporte sobre el proceso creador. Las obras seleccionadas editadas como así también las menciones que el Jurado determine, pasarán a formar parte de manera gratuita de las bibliotecas e instituciones participantes e interesadas en la temática del concurso.

13. Los autores cuyos trabajos hayan sido distinguidos por el Jurado, deberán registrar las obras en Argentores bajo su entera responsabilidad. Si así no lo hicieren, los organismos convocantes deslindan toda responsabilidad por los derechos autorales. Los textos no premiados podrán retirarse dentro de los 30 días. Una vez pasado ese tiempo serán destruidos.

14. El hecho de participar en este concurso supone la plena aceptación de sus bases y cualquier imprevisto que resuelva el jurado.


La recepción de los trabajos concluirá el viernes 26 de octubre de este año

CONCURSO NACIONAL PARA EGRESADOS DE CARRERAS DE DRAMATURGIA DE ESCUELAS PÚBLICAS

Argentores convoca a los egresados en los últimos cinco años de los cursos y carreras de dramaturgia de escuelas públicas oficiales de todo el país a participar del primer “Concurso de obras teatrales para estimular y promocionar las carreras de dramaturgia y difundir el trabajo de los jóvenes autores”. 

Para los fines de premiación, Argentores constituirá un jurado de tres (3) integrantes de reconocida trayectoria en el medio, que seleccionará hasta seis (6) obras que serán editadas durante 2019 y posteriormente distribuidas para su difusión a nivel nacional. 

Las bases de participación son las siguientes:

1) Los autores deberán presentar copia fehaciente del título o certificado de la institución donde cursaron la carrera de dramaturgia.

2) Las obras teatrales serán de temática libre y deberán ser firmadas por un solo autor. Se admitirá una sola obra por participante.

3) Los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, no aceptándose adaptaciones. No podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.

4) No hay restricciones en el número de actores ni tampoco para el sostén técnico (escenografía, luces, multimedia, etc.)

5) El autor deberá prever una extensión mínima de 60 minutos y un máximo de 90 minutos.

6) Los autores, antes de su presentación al concurso, deberán hacer la inscripción de sus obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (Moreno 1228, CABA. 011-4124-7200).

7) Deberán presentarse tres ejemplares del texto escrito en papel A4 en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un interlineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados anillados o encarpetados, con las páginas numeradas. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la obra y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

8) En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, el título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfonos, correo electrónico y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto pueda ser editado por Argentores.

9) Se deja claramente expresado que será anulada la participación de aquellos trabajos que omitan algunas de las condiciones referidas.

10) La recepción de los trabajos comenzará el lunes 11 de junio de 2018 y concluirá el viernes 26 de octubre de 2018. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal: C1126AAB); todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse por correo postal.

11) Los trabajos presentados no serán devueltos.

12) Cualquier situación no contemplada en las bases será resuelta por el Jurado.

13) La participación en el presente concurso significa la aceptación total de las bases.

14) El Jurado producirá dictamen en marzo de 2019.

15) El fallo del Jurado será inapelable.

 


Información general / El país

Cierre: 31 de agosto

4º CONCURSO UNIVERSITARIO DE DRAMATURGIA “ROBERTO ARLT” PARA DRAMATURGOS Y DRAMATURGAS NACIDOS O CON RESIDENCIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 

El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado y de la dirección de la carrera de Posgrado Maestría en Dramaturgia, convoca al 4º Concurso Universitario de Dramaturgia “Roberto Arlt” para dramaturgos y dramaturgas nacidos o con residencia en la República Argentina, desde el 1º al 31 de agosto de 2018. Se publicarán los dos primeros Premios y la 1º Mención.

BASES Y CONDICIONES

1. Podrán participar dramaturgos y dramaturgas nacidos o residentes en la República Argentina.

2. Las obras deberán ser inéditas. No podrán presentarse obras ya estrenadas o publicadas o que hayan obtenido algún premio.

3. Los autores deberán enviar tres (3) ejemplares foliados, en formato de hoja A4, interlineado doble, tipo de letra Times New Roman tamaño 12. Las obras no podrán tener menos de 20 páginas ni más de 60.

4. La temática es libre. Se tendrá en cuenta aquellas obras que dialoguen con la realidad de la región a la que pertenece cada autor.

5. Se otorgarán dos (2) premios, primero y segundo, y tres (3) menciones. En el caso de los dos premios y la primera mención, las obras serán publicadas en un tomo y edición, en la fecha que oportunamente dará a conocer la UNA a través del Departamento de Artes Dramáticas. En el caso del primer premio se realizará además una lectura pública organizada por la UNA en Buenos Aires.

6. Las obras serán firmadas con seudónimo. En sobre aparte, debidamente cerrado, se incluirán los datos que permitan identificar al autor: título de la obra, seudónimo, nombre y apellido, tipo y número de documento, dirección, teléfono, email. En el frente del sobre cerrado deberá figurar el título de la obra, el seudónimo y la región a la que pertenece el/la autor/a.

7. Las obras deberán ser remitidas personalmente o por correo postal a: Secretaría de Investigación y Posgrado, Maestría en Dramaturgia, Departamento de Artes Dramáticas, UNA, French 3614, C.P: 1425. CABA., a partir del 1 de agosto y hasta el 31 de agosto.

8. El jurado estará integrado por un (1) docente de la Maestría en Dramaturgia del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, la directora de la misma, y un dramaturgo de reconocida trayectoria, externo a la institución. El jurado se expedirá dentro de los 3 meses posteriores al cierre del período de presentación de obras. Su decisión será inapelable.

9. El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA no devolverá los originales concursantes.

10. El incumplimiento de alguna de estas bases conducirá a la invalidación de la presentación del concursante.

Fecha de cierre de convocatoria: desde el 1 de agosto al 31 de agosto de 2018


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

23 / Ago / 2018