Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 639

 

Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

 La entidad / Institucional

Miguel Angel Diani, Presidente de Argentores y el Dr.  Germán Gutiérrez, Gerente de Internacionales de la entidad, presentes en el encuentro; las reformas apuntan a salvaguardar a las Sociedades de Gestión Colectiva

EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA CISAC EFECTUADA EN VARSOVIA SE APROBARON LAS MODIFICACIONES A SU ESTATUTO 

En el marco de la Asamblea General de la CISAC llevada a cabo en Varsovia, se aprobaron las modificaciones al estatuto de dicha confederación. 

Las reformas, muy importantes por cierto, apuntan a salvaguardar a las Sociedades de Gestión Colectiva, restringiendo los beneficios a las empresas de gestión de derecho con fines de lucro. 

Es importante aclarar que la unión europea dio luz verde para que empresas con fines de lucro puedan gestionar derechos de autor en Europa. Por ese motivo estas nuevas directivas de la CISAC aceptan el ingreso de estas empresas a la confederación pero regulan su funcionamiento. 

La opinión del comité latinoamericano y del Caribe del cual ARGENTORES forma parte activamente, fue decisiva a la hora de delimitar el ingreso a CISAC de estas empresas. 

Durante la Asamblea General se dejó en claro la postura de las sociedades latinoamericanas y se votaron las reformas incluyendo nuestra opinión. Las empresas entrarán en calidad de clientes y no de miembros, no tendrán derecho a voto, no podrán pertenecer a ningún órgano directivo y no podrán ejercer su trabajo sin llegar a acuerdos con las sociedades de gestión colectiva ya existentes en cada país. Recordamos que la gran diferencia que existe entre estas empresas y una sociedad de gestión, es que las empresas tienen fines de lucro y las SGC no. 

Los ingresos por comisión administrativa de una Sociedad de Gestión Colectiva, una vez que se pagaron los gastos operativos, son destinados a sus socios. Se invierten tanto en salud y cultura, como en recreación. Nada de esto sucede con una empresa con fines de lucro, ya que los ingresos por comisión administrativa, una vez descontados los gastos operativos, son destinados a repartirse entre sus dueños.

En la imagen se observa al Presidente de la CISAC, Jean Michel Jarré, abriendo el encuentro.

El Presidente de SGAE, José Miguel Fernández Sastron y Miguel Diani, titular de nuestra institución.  

En el centro, el Director Regional del Comité Latinoamericano y del Caribe de la CISAC, Santiago Schuster. A su derecha, Miguel Diani y a su izquierda, Germán Gutiérrez.


Una confusión en la entrega de los Martin Fierro

ARGENTORES NO REGALA JOYAS

Ante algunas interpretaciones confusas acerca de las palabras pronunciadas por Luis Ventura, presidente de APTRA, en el momento de la entrega del  Premio Martín Fierro de Oro, ARGENTORES quiere dejar claro a sus socios, representados y a toda la comunidad autoral que nada tiene que ver con aporte de joyas, ni con ningún aporte de dólares que puedan valer.  

El señor Ventura mencionó a ARGENTORES  en el preciso instante en que el premio mayor era entregado simplemente como una forma de reconocimiento, mal ubicado tal vez, pero con la buena intención de incluir a nuestra entidad en el momento culminante de la ceremonia, puesto que ARGENTORES acompañó a APTRA con un aviso institucional en el programa de mano de la fiesta.

He aquí los textos de ese aviso:

Ideas tenemos todos.  Solo un autor las convierte en obras. 

El guión es el principio de toda obra audiovisual. 

La ficción expresa la identidad de un pueblo.

El derecho de autor tiene base constitucional.

Argentores es una sociedad mutual de protección recíproca.

A través de Argentores los autores nos protegemos a nosotros mismos

Sólo el autor conoce la esencia de su historia.

El guión es el plano. El autor, el arquitecto.

Argentores protege los derechos de los autores.

El derecho de autor es un atributo inherente al ser humano.

Reality, documental, entretenimiento también tienen guión.

Argentores lucha por visibilizar la figura del autor.

 

En estas palabras queda muy claro cuál fue la participación de nuestra entidad en esa fiesta. 

En un contexto de falta de trabajo y crisis de la industria, las únicas joyas que ARGENTORES entrega todos los días no están engarzadas en ninguna joyería, sino en la acción mutual que lleva adelante con  las campañas de vacunación para sus socios, las ayudas asistenciales a los autores con problemas, los consultorios abiertos de lunes a viernes, las ayudas extraordinarias, las pensiones graciables y toda la larga lista que atiende Previsión Social.  Valen mucho más que un anillo, no solamente en dinero sino en respeto por nuestra gente, amor por lo que somos y solidaridad con los que la necesitan. 


La entidad / Informan los Consejos Profesionales

Fecha límite de recepción de proyectos: 20 de julio de 2018

PRIMERA CONVOCATORIA DE TUTORÍA DE GUIONES PARA SERIES DE TV

Argentores invita, a través del “Consejo Profesional de Televisión”, a sus socios de las categorías: “Administrado A” y “Administrado B” de todo el país, a participar de la “Primera convocatoria de

tutoría de guiones para series de TV”, con el objetivo de brindar herramientas, para desarrollar proyectos de ficción que puedan resultar viables, a los requerimientos actuales de la industria

audiovisual, tanto a nivel nacional, como internacional.

Se elegirán 4 proyectos, y los tutores serán Fernando Castets, Jorge 

Goldenberg, Marcela Guerty y Patricio Vega.

 

“BASES”

1. Podrán presentarse los/las socios/as de Argentores administrados A y B, y los autores de webseries que tengan obras declaradas en Argentores.

2. Los/as autores/as que deseen participar deberán presentar en castellano un proyecto de serie de televisión (con temporadas de un mínimo de 8 y un máximo de 13 capítulos, y con duración mínima de 30 minutos por capítulo y máxima de 60 minutos ) a desarrollar a lo largo del proceso de tutoría. El proyecto debe incluir: TÍTULO, GÉNERO, IDEA (máximo cinco líneas) y SINOPSIS (desarrollo de la historia, en la que esté plasmado el argumento desde su comienzo hasta su resolución. Máximo 4 páginas en Courier 12, interlineado 1,5). Todo el material debe venir en un solo documento, en formato PDF.

3. Los/as autores/as presentarán, además, un CURRÍCULUM actualizado con sus datos académicos, profesionales, personales y de contacto (nombre y apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico), en el mismo documento al que hace referencia el punto 2.

4. El proyecto debe ser original y se recomienda que la sinopsis, esté registrada en la Dirección Nacional de Derechos de Autor, como inédita.

5. Únicamente se admitirá un proyecto por autor/a.

6. Los proyectos presentados podrán ir firmados por dos autores/as como máximo.

7. El proceso de tutoría consistirá en la elaboración de Logline, sinopsis de la serie, tratamiento argumental, descripción de personajes, el guion del capítulo piloto de la serie, una breve sinopsis de cada capítulo de la primera temporada, y una síntesis general de la segunda temporada, si la hubiere.

8. La documentación requerida deberá enviarse por correo electrónico a tutoriaargentores@gmail.com a partir del día 15 de junio de 2018, siendo la fecha límite de recepción de proyectos el día 20 de julio de 2018.

9. El Consejo profesional de Televisión de Argentores preseleccionará 20 proyectos, de los cuales, 4 serán elegidos por los tutores.

10. Las tutorías estarán a cargo de los autores, Fernando Castets, Jorge Goldenberg, Marcela Guerty y Patricio Vega.

11. Como complemento, a los autores elegidos, se les impartirá una clase de “Pitching”, a cargo de un especialista de nivel internacional, y una clase que versará sobre herramientas para la venta de contenidos a nivel internacional, a cargo de un profesional destacado.

12. Los cuatro proyectos ganadores, elegidos por los tutores, así como sus respectivos/as autores/as, serán anunciados en la fiesta del Día del Autor, el 11 de setiembre de 2018 por el presidente de Argentores: Miguel Ángel Diani.

13. A cada uno de los cuatro proyectos ganadores se le asignará un/a tutor/a.

14. El proceso de tutoría para el desarrollo de los proyectos correspondientes se llevará a cabo entre el 12 de setiembre y el 12 de diciembre de 2018.

15. La forma de desarrollar las tutorías se establecerá por el/a tutor/a asignado/a a cada proyecto, siendo factible el desarrollo de las mismas a distancia, a través de Internet.

16. El proyecto desarrollado será propiedad del autor/a del mismo.

17. El/a tutor/a establecerá un calendario de trabajo para el desarrollo del proyecto que el/a seleccionado/a deberá cumplir con aprovechamiento. En caso contrario, dicha tutoría cesará.

18. Para cualquier duda o consulta escribir a tutoriaargentores@gmail.com


Informa el Consejo Profesional de Radio; 41 obras recibidas

FINALIZO LA ENTREGA DE OBRAS PARA EL CERTAMEN DE MICROFICCIONES RADIALES

El Consejo Profesional de Radio comunica que, habiendo finalizado el plazo de entrega de guiones para el certamen de Microficciones radiales 2018, se han recibido 41 obras, de las cuales, como se indicara oportunamente en las bases del concurso, el jurado elegirá por mérito 8 (ocho) para ser representadas en el auditorio de la entidad por actores y actrices profesionales en fecha a designar dentro del corriente año.


María Mercedes Di Benedetto, del Consejo Profesional de Radio, escribe sobre las publicidades  que acompañaron al radioteatro

AQUELLAS “RECLAMES” (PRIMERA PARTE)

“La publicidad masiva y barata que necesitaban las empresas a principios del siglo XX fue posible gracias a una innovación tecnológica que impactaría en el mundo de la propaganda: la radio. 

La empresa Bagley sostenía: “Nuestra agencia aconseja que, dadas las características de los consumidores, lo más eficaz sería hacer el mayor esfuerzo por medio de avisos radiotelefónicos.” Proponía pasar frases dirigidas a las madres y una audición para chicos a transmitirse en horas que éstos puedan escucharla, según cuenta Fernando Rocchi en su ensayo  “Inventando la soberanía del consumidor”.

Radio Cultura, que comenzó a transmitir desde Buenos Aires el 6 de diciembre de 1922, se arroga el privilegio de haber sido la primera emisora en difundir avisos comerciales. Habían caído en saco roto los principios radiofónicos del Dr. Susini, quien según Carlos Ulanovsky en su “Días de Radio”, protagonizó la siguiente anécdota: Benjamino Gigli cantaba en el Colón un aria de Tosca que estaba transmitiéndose por radio. Susini y su interlocutor escuchaban embelesados, pero  por distintas razones, como se verá. La idea de quien acompañaba al “loco de la azotea” consistía en interrumpir la transmisión para decir que el tenor protegía su voz con las pastillas Equis, y cuidaba su estómago consumiendo sólo aceite Tal. La respuesta de Susini fue contundente: “no se equivoque, mi amigo. Estamos empeñados en desarrollar una fuente de cultura, un medio de promoción de la nacionalidad”.

Si se debía o no pasar publicidad paga fue un tema que dividió las aguas. A Luis Romero Carranza le gustaba la idea: “Piensa, Enrique: la radio es un vendedor que entra a cada casa con su pregón”. Pero Susini se mantuvo firme: “Si hasta ahora nos sostuvimos sin avisos, tenemos que seguir haciéndolo, aún a costa de nuestro esfuerzo personal”. En 1924, Pablo Osvaldo Valle, locutor y programador de los primeros tiempos, tuvo la idea de canjear avisos por productos envasados o servicios diversos. Susini se preguntaba cincuenta años después: “¿Tenía yo razón? Aún no lo sé”

En la portada de los boletines de Radio El Mundo, a principios de los años 40, aparecían frases como éstas, destinadas a interesar a las empresas para que publicitaran en la emisora: “Persuasivo y convincente, el micrófono de Radio El Mundo lo invita a transponer la PUERTA DEL ÉXITO para el mayor prestigio de su firma y la más amplia difusión de sus productos” (las mayúsculas son copia fiel del original, claro). Otro ejemplo de estas campañas en busca de avisadores lo constituían las notas del tipo “Estudio psicológico de las distintas reacciones que el público experimenta ante los programas de radio” “El valor de las palabras en los avisos”, “Un nuevo estilo de anunciar por radio”, casi todas firmadas o avaladas por gente del medio radial estadounidense, como garantía de confiabilidad y perspicacia para los negocios. Prácticamente todas las emisoras del ’30 y del ’40 abundaban en estos consejos, como “La Publicidad Radiofónica” , boletines mensuales de fines de los años treinta editados por las broadcastings  LS2 Radio Prieto y  LR2 Radio Argentina, cuyos discursos en pro de las ventajas de anunciar en sus emisoras son un enfático ejemplo de la función conativa del lenguaje. 

 

Y como broche de oro, vayan estos reclames que hicieron historia:

-Mejor mejora, Mejoral.

-Casa Muñoz, donde un peso vale dos.

-Tome Iperbiotina Malesci ! Una cucharadita, equivale a un día de campo..

-Brrr..qué frío.. ¡mozo!  Una copita de Lágrima de Indio!

-Venga del aire o del sol, del frío o de la cerveza, cualquier dolor de cabeza se quita con un Geniol!”


El Consejo de Previsión Social presenta “Vida y poesía 12”,  el viernes 15 de junio, en el Anexo

CON GARCIA LORCA EN EL CORAZON

Su luna de pergamino

Preciosa tocando viene

por un anfibio sendero

de cristales y laureles.

El silencio sin estrellas,

huyendo del sonsonete,

cae donde el mar bate y canta

su noche llena de peces.

(Preciosas y el aire. Federico García Lorca)

 

Se viene el décimo segundo ciclo de Vida y poesía (aquel poema que tenés ganas de compartir en rueda de compañeros). 

Hablamos de Federico García Lorca. Hombre de mundo. Hermano de todos. Cantó a España hasta la muerte. Un grande de la generación del 27 que atravesó todas las fronteras. El Consejo de Previsión Social de Argentores expresa: “Traé tu poema y leelo en rueda de amigos y compañeros. El poema puede ser tuyo, o de ese/esa poeta que te marcó, que descubriste, que siempre vuelve a vos.  Traé el poema o la canción que te palpita y leela o cantala de corazón…porque la poesía es energía que nos une en el sentimiento, te invitamos a sumarte. ”  Coordinan Marta Albanese y María Ibarreta.  El taller se efectuará el viernes 15 de junio a las 18 en el primer piso del Anexo, Juncal 1825. Tel: 4 811 2582, interno 707. Entrada libre y gratuita.


La entidad / Información general

La recepción de los trabajos comenzará el lunes 11 de junio de 2018 y concluirá el viernes 26 de octubre de este año

CONCURSO NACIONAL PARA EGRESADOS DE CARRERAS DE DRAMATURGIA DE ESCUELAS PÚBLICAS

Argentores convoca a los egresados en los últimos cinco años de los cursos y carreras de dramaturgia de escuelas públicas oficiales de todo el país a participar del primer “Concurso de obras teatrales para estimular y promocionar las carreras de dramaturgia y difundir el trabajo de los jóvenes autores”. 

Para los fines de premiación, Argentores constituirá un jurado de tres (3) integrantes de reconocida trayectoria en el medio, que seleccionará hasta seis (6) obras que serán editadas durante 2019 y posteriormente distribuidas para su difusión a nivel nacional. 

Las bases de participación son las siguientes:

1) Los autores deberán presentar copia fehaciente del título o certificado de la institución donde cursaron la carrera de dramaturgia.

2) Las obras teatrales serán de temática libre y deberán ser firmadas por un solo autor. Se admitirá una sola obra por participante.

3) Los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, no aceptándose adaptaciones. No podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.

4) No hay restricciones en el número de actores ni tampoco para el sostén técnico (escenografía, luces, multimedia, etc.)

5) El autor deberá prever una extensión mínima de 60 minutos y un máximo de 90 minutos.

6) Los autores, antes de su presentación al concurso, deberán hacer la inscripción de sus obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (Moreno 1228, CABA. 011-4124-7200).

7) Deberán presentarse tres ejemplares del texto escrito en papel A4 en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un interlineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados anillados o encarpetados, con las páginas numeradas. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la obra y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

8) En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, el título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfonos, correo electrónico y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto pueda ser editado por Argentores.

9) Se deja claramente expresado que será anulada la participación de aquellos trabajos que omitan algunas de las condiciones referidas.

10) La recepción de los trabajos comenzará el lunes 11 de junio de 2018 y concluirá el viernes 26 de octubre de 2018. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal: C1126AAB); todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse por correo postal.

11) Los trabajos presentados no serán devueltos.

12) Cualquier situación no contemplada en las bases será resuelta por el Jurado.

13) La participación en el presente concurso significa la aceptación total de las bases.

14) El Jurado producirá dictamen en marzo de 2019.

15) El fallo del Jurado será inapelable.


Concurso de dramaturgia auspiciado por Argentores

CONCURSO OBRAS DE TEATRO BREVES “LOS JÓVENES Y LA CREACIÓN”

La Asociación Civil Grupo Diez de asistencia y prevención de las adicciones, en el marco del Programa Argentina Previene y con la colaboración de Argentores convoca al Concurso de obras de teatro breves a jóvenes hasta 35 años “Los jóvenes y la creación”. 

Se seleccionarán tres obras breves que serán premiadas con la publicación y la suma de 5.000 pesos a cada una.

Última fecha de presentación viernes 7 de setiembre del corriente año 2018

Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Anexo Juncal 1825. Código postal 1101 CABA.

Días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18.

Las bases también las pueden encontrar en www.grupodiez.com.ar

Novedades e información actualizada: Facebook: Concurso de obras de teatro Los jóvenes y la creación.

Objetivos del proyecto:

– Promover la producción de materiales generados por los mismos jóvenes permitirá la reflexión sobre su rol e intervención en el tema como así también

– Explorar la fantasmagoría vinculada a las drogas.

– Promover y estimular la reflexión sobre la representación social del consumo a través del proceso creador.

– Apoyar iniciativas que permitan la difusión de la experiencia y la posibilidad de ofrecerlo como disparador en futuros debates y talleres de prevención a

jóvenes y a la población en general.

Participan:

• Argentores.

• APSA. Asociación de Psiquiatras Argentinos.

• APA. Asociación Psicoanalítica Argentina.

• Instituto de Arte del espectáculo. Filo: UBA.

• Asociación Argentina de Actores.

• Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones. Ministerio de

Salud, Provincia de Chubut.

• Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las

Adicciones, Provincia de Rio Negro.

• Entrelazar. Centro de Investigación y Tratamiento de la Adicción al juego.

 

BASES PARA LA PARTICIPACIÓN

La Asociación civil Grupo Diez de Asistencia y Prevención de las Adicciones en el marco del Programa de Prevención de Adicciones para organizaciones de la sociedad civil, Argentina Previene, convoca al concurso a todos los jóvenes hasta 35 años argentinos, por nacimiento u opción, que residan en el territorio nacional, a participar del Concurso obras de teatro breves “Los jóvenes y la creación”.

 

BASES

Concurso de obras de teatro destinado a distinguir tres obras breves vinculadas al fenómeno social de las adicciones.

 

REGLAMENTO

La presentación de la obra teatral se hará por triplicado, y deberá incluir:

1. Al frente del sobre: un seudónimo.

2. En sobre cerrado y aparte, caratulado con el seudónimo, se colocarán en su interior nombre y currículum abreviado del autor (o autores en caso de autoría compartida) documento de identidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto y dirección de e‐mail.

3. Texto de la obra, firmada con el seudónimo. La obra deberá ser inédita, escrita en castellano, no premiada en ningún otro concurso y no representada. La obra tendrá un mínimo de (2) dos personajes y un máximo de (5) cinco. Se presentará

por triplicado. La extensión será máxima diez (10) páginas, letra Arial, cuerpo 12, a doble espacio en una sola cara del papel.

4. Concepto de puesta en escena. Se sugiere que el espectáculo sea gestado considerando la posibilidad de compartir el ámbito escénico con otros dos montajes de modo que, imprescindiblemente, deberán tener rápido armado y desarmado.

5. La duración de la obra no deberá exceder en ningún caso los veinte (20) minutos.

6. El material deberá presentarse personalmente o enviarse por correo consignando “Concurso de obras Teatrales Breves. Los jóvenes y la creación. Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Sede Juncal 1825. Código Postal 1101. CABA,

días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18 hs.

7. La fecha límite para el recibo de las obras será el día viernes 7 de setiembre del año en curso (2018) En caso de envío postal, se tendrá en cuenta la fecha consignada por el matasellos.

8. Los textos serán evaluados por una Comisión de Lectura, a fin de orientar la selección del material, de acuerdo con su calidad artística y adherencia temática al carácter de esta convocatoria. El Jurado estará integrado por personalidades  vinculadas con el teatro y con la prevención en adicciones. Su fallo será inapelable.

9. Se seleccionarán tres obras sin orden de mérito y recibirán en concepto de premio

20 ejemplares y la suma de $ 5.000 (cinco mil pesos) cada uno. Los autores podrán presentar las propuestas que deseen, pero se premiará un solo proyecto.

10. Las obras seleccionadas serán notificadas el día miércoles 31 de octubre de 2018.

11. Los premios se entregarán en un acto oficial organizado por la Asociación Grupo Diez con fecha a consignar.

12. Los autores podrán ser invitados a dialogar en mesas redondas brindando su aporte sobre el proceso creador. Las obras seleccionadas editadas como así también las menciones que el Jurado determine, pasarán a formar parte de manera gratuita de las bibliotecas e instituciones participantes e interesadas en la temática del concurso.

13. Los autores cuyos trabajos hayan sido distinguidos por el Jurado, deberán registrar las obras en Argentores bajo su entera responsabilidad. Si así no lo hicieren, los organismos convocantes deslindan toda responsabilidad por los derechos autorales. Los textos no premiados podrán retirarse dentro de los 30 días. Una vez pasado ese tiempo serán destruidos.

14. El hecho de participar en este concurso supone la plena aceptación de sus bases y cualquier imprevisto que resuelva el jurado.


La entidad / Cultura

Con la visita del actor, continuará el 22 de junio el ciclo de encuentros con creadores, coordinado por Alicia Petti

CHARLA ABIERTA CON PEPE SORIANO

El viernes 22 de junio, a las 19, en el auditorio de la entidad (Pacheco de Melo 1820, CABA),  se realizará “Pepe Soriano en Argentores”, una charla abierta con el notable intérprete,  coordinada por la periodista Alicia Petti. El ciclo -que comenzara con la visita de Juan José Campanella-  es mensual y tiene en cada oportunidad a una figura relevante de cada una las disciplinas de Argentores. Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.


El ciclo organizado por Argentores a beneficio  ofrece  en el Teatro Regina obras del ciclo Teatro Abierto, adaptadas a formato de radioteatro 

“TODOS POR LA CASA DEL TEATRO”

TODOS X LA CASA DEL TEATRO

Como sabemos, el viernes 8 de junio fue el lanzamiento del ciclo Todos x la Casa del Teatro, que organiza Argentores a beneficio, con la presentación de “El nuevo mundo” de Carlos Somigliana, con adaptación radioteatral de Víctor Agú y la actuación de Luisa Kuliok  en el rol protagónico. En el próximo número de nuestro boletín digital tendremos  una completa cobertura de este primer encuentro. El ciclo continuará de este modo (con elencos a confirmar): 

2 de julio: “Gris de ausencia”,  de Tito Cossa – Dirección: Jorge Graciosi

6 de agosto: “Hay que apagar el fuego”,  de Carlos Gorostiza – Dirección: Kiki Peña

3 de setiembre: “El corso”,  de Manuel Cruz – Dirección: Santiago Doria

1º de octubre: “Papá querido”,  de Aída Bortnik – Dirección: Silvana Manfredi

5 de noviembre: “Príncipe azul”,  de Eugenio Griffero – Dirección: Thelma Biral

Las entradas es un bono contribución que va desde $ 150 a $ 500 a voluntad de cada espectador. Hay una entrada especial de $ 100  para jubilados y estudiantes.  Las localidades son sin numerar y se podrán adquirir desde dos horas antes en la boletería del Teatro Regina con un número por orden de llegada. Teatro Regina: Av. Santa Fe 1235.


Información general

Por su labor para “Un gallo para Esculapio”

BRUNO STAGNARO Y ARIEL STALTARI, GANADORES DEL PREMIO MARTÍN FIERRO EN EL RUBRO “AUTOR/LIBRETISTA” 

La dupla ganadora. Foto: Magdalena Viggiani

Con la conducción de Marley, se llevó a cabo el domingo 3 de junio la 48° edición de los premios Martín Fierro, el galardón entregado por la asociación de Periodistas de la TV y la Radio Argentinas (APTRA) a lo mejor de la producción televisiva del último año. La ceremonia se realizó en el Hotel Alvear Icon de Puerto Madero, con transmisión de Telefe. En el rubro Autor / Libretista los ganadores fueron Bruno Stagnaro y Ariel Staltari (Un Gallo Para Esculapio – Telefe). Integraban la terna  Erika Halvorsen y Gonzalo Demaría (ADDA, Amar Después de Amar – Telefe) y Romina Paula y Gonzalo Demaría (El Maestro – El Trece). Un gallo para Esculapio, que el año pasado emitieron Telefe y TNT, se llevó, además de la estatuilla de Oro, otros 6 galardones. 


Diversa programación en distintos espacios

DRAMATURGOS QUE TIENEN YA SU TERCER FESTIVAL EN MARCHA

“Mi hijo solo camina un poco más lento, del croata Ivor Martinic; Pieza plástica, del alemán Marius von Mayenburg, y Los ojos de Ana, del francés Luc Tartar, dirigida por Paula Marull, son solo algunas de las 21 obras que el público conoció gracias a las dos ediciones del Festival Internacional de Dramaturgia, en 2014 y 2016.  Siempre con curaduría de Matías Umpierrez y la misma idea de unir a autores extranjeros con directores nacionales, comenzó el tercero desde el sábado pasado hasta el domingo 17, esta vez bajo el lema «Estados emocionales”,  indica un artículo del diario La Nación, firmado por Leni Gonzalez. “Con carácter transdisciplinario, la programación está organizada en cinco secciones: 1) dramaturgia de los mundos paralelos (cinco obras de teatro); 2) dramaturgia en movimiento (dos espectáculos de danza); 3) dramaturgia de una urbanidad desconocida (dos intervenciones site specific); 4) dramaturgia para una conferencia (tres conferencias performáticas), y 5) la exhibición de la obra de un artista visual invitado. En total, trece proyectos y más de 100 artistas de distintos países. Las cinco obras de teatro son El gato de Schrödinger, de Santiago Sanguinetti (Uruguay), dirigida por Pablo Seijo; El fantasma de la normalidad, de Saara Turunen (Finlandia), por Sebastián Kalt; Turma, de Vedrana Klepica (Croacia), por Azul Lombardía; Lo salvaje, de Mariana Silva Yrigoyen (Perú), por Nacho Ciatti, yAbnegación 3, de Alexandre Dal Farra (Brasil), por Lisandro Rodríguez. En cuanto a la danza, la composición de la coreógrafa alemana Paula Rosolen será reinterpretada por su par argentina Leticia Mazur, mientras que la del francés David Wampach, por Luis Biasotto. La entrada, tanto para teatro como danza, cuesta 120 pesos. Todas estas obras, después del festival, permanecerán en cartel -de 6 a 14 funciones- en las mismas salas donde se estrenaron, es decir, en Espacio Callejón, Timbre4, Anfitrión, Los Vidrios, el Cultural San Martín y el Cultural Recoleta.  Luego, se agrega: “Con entrada gratuita, podrán visitarse las instalaciones y performances de cuatro artistas visuales argentinas (Sofía Medici, Laura Kalauz, Florencia Rodríguez Giles y Alina Marinelli) que tomarán los textos ficcionales de la libanesa Maya Zbib y del indio Abhishek Majumdar, escritos a partir de las imágenes de la Quinta Trabucco, en Vicente López, para la sección site specific. Por otro lado, también con entrada gratuita en el Centro Cultural Recoleta, la conferencia performática reunirá al filósofo francoespañol Paul B. Preciado con tres conferencistas argentinos (entre ellos, Roberto Jacoby y Paloma del Cerro). Finalmente, para el quinto segmento programado, el artista y fotógrafo Nacho Iasparra expondrá parte de su obra visual en dispositivos gráficos -programas, pósteres, afiches en vía pública- distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.” (Diario La Nación)


El primer premio fue para la obra “Rohayhú”, de Fabián Díaz; fueron distinguidos también María Marull, Julio Molina, Alfredo Staffolani, Pablo Di Felice y Susana Torres Molina

PROYECTOS GANADORES DEL 20º CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO

El Instituto Nacional del Teatro informó que el jurado encargado de discernir los premios del 20º Concurso Nacional de Obras de Teatro, integrado por los directores y dramaturgos Mauricio Kartun (CABA), Oscar Lesa (Entre Ríos) y María Rosa Pfeiffer (Santa Fe), otorgó los siguientes premios y menciones:

Primer premio: “Rohayhú”, de Fabián Díaz 

Segundo premio: “El día perfecto”, de María Marull 

Tercer Premio: “Sandes, daguerrotipo de mercenario sarmientino”, de Julio Molina 

 

Menciones:

“Los golpes”, de Alfredo Staffolani 

“Filloas”. (Entra madre a la casa), de Pablo Di Felice 

“Un domingo en familia”, de Susana Torres Molina

 

El 20º Concurso Nacional de Obras de Teatro estuvo destinado a autores nacionales, o extranjeros con más de cinco años de residencia en el país, que quisieran presentar obras inéditas y no estrenadas sin limitaciones temáticas ni estéticas. El INT, se indica,  “busca promover y divulgar la producción dramatúrgica argentina contemporánea”. Los  premiados en primer, segundo y tercer lugar recibirán $ 86.000, $ 58.000  y $30.000, respectivamente. Todos los textos, tanto los premiados como los que recibieron menciones, serán publicados por la Editorial INTeatro.


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

8 / Jun / 2018