Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
Institucional / Exterior
La entidad autoral chilena renovó sus autoridades; su flamante titular es el cineasta trasandino, quien fue premiado por Argentores en la última edición del “Día del Autor”
SILVIO CAIOZZI, NUEVO PRESIDENTE DE ATN
ATN (Sociedad de Directores Audiovisuales, Guionistas y Dramaturgos de Chile) ha realizado elecciones para renovar su Directorio.
El nuevo Presidente de la entidad es el director y guionista Silvio Caiozzi, quien estará acompañado por los vicepresidentes Gustavo Meza (autor dramático) y Daniella Castagno (guionista), y la Secretaria General Flavia Radrigán (dramaturga).
Leemos en la página web de la entidad trasandina -institución que cuenta con firmes lazos con Argentores- una breve reseña que informa sobre su historia: “A fines de los años 90, la aparición de nuevas tecnologías impuso fuertes desafíos a los autores en la protección de sus obras. Surgió la necesidad de garantizar que las obras pudieran ser divulgadas sin miedo a utilizaciones ilegales o abusivas, así como también entregar el justo reconocimiento y remuneración a los autores por su trabajo creativo, cuyas características cumplen una función cultural para la humanidad que se perpetúa en el tiempo. Esto motivó a que un grupo de destacados creadores chilenos fundara esta corporación en 1997, para actuar como entidad de gestión colectiva de derechos, en conformidad a la Ley de Propiedad Intelectual. En su origen, tuvo el respaldo de la principal organización de derechos de autores de Chile (SCD), para luego continuar con su propio camino. Su establecimiento ha concitado el apoyo de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) -con sede en París-, y de importantes sociedades autorales extranjeras especializadas en obras teatrales, de cine y audiovisuales. Actualmente, se ha vinculado con el campo de directores y guionistas del mundo con Writers and Directors Worldwide (W&DW) y la Asociación de Directores Audiovisuales Latinoamericanos (ADAL).”
Caiozzi, recordemos, fue distinguido por Argentores. El cineasta recibió una mención especial otorgada por la Junta Directiva de nuestra entidad, en ocasión de celebrarse en el Paseo La Plaza el Día del Autor.
El autor y realizador agradece la distinción; lo observa en el escenario de La Plaza Miguel Angel Diani, presidente de Argentores.
Estas son las nuevas autoridades de la institución chilena: Silvio Caiozzi (Presidente), Gustavo Meza (Vicepresidente), Daniella Castagno (Vicepresidente), Flavia Radrigán (Secretaría General/ y los Consejeros Rodrigo Bastidas, Roberto Nicolini, Gerardo Oettinger, Gerardo Cáceres, Beatriz Rosselot, Cristián Leigthon, Paula Gómez, Francisco Greene, Sergio Bravo y María Paulina Correa.
Informan los Consejos Profesionales
María Mercedes Di Benedetto, integrante del Consejo de Radio, nos envió este texto, que recuerda a un gran autor
FRANCISCO MUÑOZ AZPIRI Y EL TRAJECITO DE LANA VERDE
Florindo Ferrario, Eva Duarte y el autor, en Radio Belgrano.
Escritor, periodista, y libretista de radio, Muñoz Azpiri fundó y dirigió en 1939 la página de letras del diario La Unión. Trabajó en el diario El Mundo y entre sus libros se cuentan Nueva York y La tierra embarcada además de incursionar en el cine en películas como “La potranca” (1960) y “El buque embotellado” (1939).
Pero tal vez el legado más recordado de Muñoz Azpiri sea el haber sido (en algunos casos junto a Alberto Insúa y a Antonio Giménez) autor del exitoso ciclo de radioteatros sobre mujeres de la historia que se emitía por Radio Belgrano de lunes a sábado: el 30 de septiembre de 1943 la revista Antena hace saber a sus lectores que la “celebrada actriz Eva Duarte, artista que ha adquirido amplio y justificado renombre a través de una brillante actuación en emisoras importantes, iniciará un ciclo diario de biografías de personajes célebres de la historia, en especial mujeres”.
En ese salto de heroína de radioteatro a mito de carne y hueso, María Eva Duarte tuvo, paradójicamente, un mismo libretista: Francisco Muñoz Azpiri, quien escribió los guiones de radioteatro pero también muchos de sus discursos políticos, por ejemplo el primero de ellos, el que Eva había memorizado para un acto de mujeres en apoyo a la candidatura de Perón, el 8 de febrero de 1946 en el Luna Park pero que nunca pudo pronunciar porque el público no dejaba de corear lemas de campaña.
De la pluma de Azpiri, entonces, nacieron, entre otros títulos, «Madame Lynch, la amazona del destino» en octubre de 1943 , trágica historia de amor entre Elisa Alicia Lynch y el mariscal Francisco Solano López, presidente del Paraguay. En noviembre de ese año se estrenó «La mujer que nos dieron». Le siguieron «Llora una emperatriz», sobre la vida de Carlota de México en diciembre, y luego ya iniciado 1944 «Mi Reino por el amor», sobre Isabel I de Inglaterra, «Un ángel pisa la escena» (la vida de Sara Bernhardt) y en mayo «Nieva sobre mi ensueño» (sobre la zarina Alejandra Fedorovna).
El último trabajo de Muñoz Azpiri para el ciclo fue el capítulo sobre Ana de Austria, cuya emisión se interrumpió por los sucesos previos al 17 de Octubre de 1945.
A partir de junio de 1944, Eva Duarte comienza a hacer un nuevo programa: “Hacia un futuro mejor”, en el que bajo las palabras escritas por Muñoz Azpiri, Eva encarna a una mujer de pueblo llamando a apoyar la obra del gobierno, en una audición de fino relieve espiritual, inspirada en elevados sentimientos argentinistas, al decir de la época. Así, junto a Azpiri, Evita sobresale en la radio, que registra su ascenso desde los folletines hasta el mensaje en cadena nacional
Francisco Muñoz Azpiri fallece el 22 de abril de 1968, a los 52 años. Aquellas palabras del autor trajinadas en cada radioteatro, acunadas por el tecleo de la máquina de escribir, fueron escuchadas con emoción y suma concentración por miles de oyentes en los hogares argentinos de la época, como lo confirma el testimonio de Aída Cavalcante, entrevistada a los 77 años en 2005:
”Yo tenía entre catorce y quince años, y escuchaba un radioteatro de los comienzos de Evita de Perón, sobre mujeres de la historia. Me acuerdo que mientras tejía lo escuchaba. Ella era la primera actriz. Yo me estaba tejiendo un trajecito verde, es como si lo estuviera viendo… Para apurarme a terminarlo -porque era lana fina- escuchaba la novela que me hacía pasar más rápido el tiempo…Es una cosa que me quedó grabada.”
“Un encuentro para reflexionar y conversar sobre las problemáticas de la profesión”
REUNION DE DRAMATURGAS, EL 10 DE MAYO
El jueves 10 de mayo, a las 18, en el bar de Argentores / Espacio Teatro Abierto (Pacheco de Melo 1820, 2º piso), se efectuará una reunión de dramaturgas. Las autoras Lucía Laragione, Susana Torres Molina y Adriana Tursi indican al respecto: “Invitamos a las autoras teatrales a un encuentro para reflexionar y conversar sobre las problemáticas de nuestra profesión.”
Informa el Consejo Profesional de Radio; fecha de cierre: viernes 18 de mayo
CONVOCATORIA 2018: CERTAMEN MICROFICCIÓN RADIAL
“La radio debe recuperar su capacidad narrativa y la ficción breve puede ser una alternativa atractiva. La microficción no da posibilidades de desarrollar el personaje, sino que se busca más el impacto sorprendente. Sin embargo la ausencia de detalles no es sinónimo de liviandad o superficialidad: los buenos microrrelatos tienen la potencia suficiente para estimularnos a completar el cuadro y hasta puede abrirle al autor las puertas de una obra monumental. La duración breve de estos contenidos de ficción facilita su inclusión en las grillas de programación de las radios.” (Ricardo Haye, Dr. en Comunicación Audiovisual, ponencia sobre Microficción Radial, en JORNADAS SOBRE LA RADIO EN EL NUEVO SIGLO, Paraná, Entre Ríos, 2014)
BASES
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema y género serán libres y la obra será inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5, incluido el Relator (5 en total)
4. Ficción unitaria: en ningún caso excederá las 8 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor. Los datos personales (nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ) deberán incluirse dentro de un sobre en cuyo exterior figurarán el título de la obra presentada y el seudónimo.
8. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA, o bien enviarse por correo (CP 1126). En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONVOCATORIA MICROFICCIÓN RADIAL”. Cierre de esta convocatoria: viernes 18 de mayo. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta esa fecha inclusive.
9. El jurado se expedirá dentro de los 60 días posteriores a la fecha de cierre de la convocatoria. Los nombres de los ganadores se publicarán en la página web de la entidad, www.argentores.org.ar
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el jurado serán representadas oportunamente por elenco y dirección profesionales en el auditorio Gregorio de Laferrere de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar
12. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
13. Las obras no seleccionadas podrán ser retiradas de la entidad dentro de los 30 días posteriores a la publicación de los ganadores, luego de ese plazo serán destruidas.
14. Cada autor será responsable del resguardo en propiedad intelectual del material entregado.
La entidad / Actividad cultural
Con la visita del realizador y autor, comenzara un ciclo mensual de encuentros con creadores, coordinado por Alicia Petti
“CAMPANELLA EN ARGENTORES”
El jueves 17 de mayo, a las 19, en el auditorio de la entidad (Pacheco de Melo 1820, CABA), se realizará “Campanella en Argentores”, una charla abierta con el guionista y director, coordinada por la periodista Alicia Petti. El ciclo continuará mensualmente a partir de mayo y tendrá en cada oportunidad a una figura relevante de cada una las disciplinas de Argentores. Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.
Un encuentro ya fue efectuado el 27 de abril y el segundo el 4 de mayo
EL CONSEJO INTERDISCIPLINARIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ARGENTORES DIJO PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Argentores, como todos los años, estuvo presente en la Feria del Libro. La entidad coordinó dos encuentros. Uno, efectuada en la sala Cortázar el 27 de abril y el otro, el 4 de mayo.
El 27 de abril se realizó un “workshop”, a cargo de Ramiro San Honorio, Luis Saez y Pablo Menegol.
Los dos últimos mencionados, presentados por Ana Ferrer, inauguraron la mesa de Argentores “Escribir para el futuro audiovisual”, donde se abrió el debate central: el rol del autor-guionista en las nuevas tecnologías. Fue un cálido encuentro donde el autor Menegol, expuso el nuevo esquema de negocios en la moda de la “Cultura Libre”, destacando la necesidad de entender que en la web los contenidos no son gratis y que el nuevo usuario quiere pagar por los servicios eligiendo la manera y el precio que está dispuesto a pagar por los mismos. También se dieron ejemplos de cuales fueron los cambios de consumo tras la generación I-pod. Por su lado el autor y dramaturgo Luis Saez, hizo hincapié en los formatos de web- series y también explicó la “convergencia” existente entre obras teatrales y las plataformas web de catálogo teatrales. Ramiro San Honorio, presidente del consejo, destacó en la presentación, la necesidad de capacitar a los autores sobre los nuevos formatos y recursos narrativos que llegaron de la mano de la era digital, destacando que “el futuro narrativo en verdad es el presente” y resaltó la necesidad de tener “capacidad de cambio y reacción”, reclamando “visibilizar” el rol de los autores en las nuevas plataformas. Los autores Menegol y Sáez concluyeron con un profundo análisis sobre la situación actual de los autores y sus derechos. El público participó activamente, con consultas a los exponentes, generando un enriquecedor debate sobre el futuro de la industria audiovisual.
Imágenes del primer encuentro, tomadas por Magdalena Viggiani:
En las primeras fotos, los integrantes del panel, durante su exposición. En la última, Ana Ferrer en primer plano, quien presentó el evento organizado por Argentores.
El 4 de mayo se efectuó una mesa redonda, con la presencia de Carolina Gatica (youtuber y cosplay), Pablo Avendaño (“Magnus Mefisto”, los abogados especializados en Derecho de Autor Javier Baricheval y Darío Rodríguez Miglio y los autores Ramiro San Honorio y Luis Saez.
El viernes 11 de mayo, a las 18.30, en el auditorio, encuentro con el dramaturgo; entrada libre y gratuita sujeta a la disponibilidad de la sala
“RETORNO AL TEATRO”: CHARLA DE MAURICIO KARTUN
La Comisión de Cultura de Argentores ofrece una charla gratuita con uno de los más destacados dramaturgos de la actualidad: Mauricio Kartun. La misma se efectuará el viernes 11 de mayo a las 18.30 en el auditorio Gregorio de Laferrere, Pacheco de Melo 1820, Entrada libre y gratuita, sujeta a la disponibilidad de la sala. El ingreso será por orden de llegada.
Información general
Este lunes 7 de mayo, el autor teatral -socio de nuestra entidad- será distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
DISTINGUEN A EDUARDO ROVNER
El lunes, el autor teatral Eduardo Rovner será distinguido como “Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.” La distinción fue aprobada por unanimidad por los legisladores. La ceremonia tendrá lugar a las 18 en el salón Montevideo de la Legislatura porteña, Perú 16.
Rovner, recordamos, es autor de más de 35 obras, entre ellas: Último premio (1981); Concierto de aniversario (1983); Sueños de náufrago (1985); Y el mundo vendrá (1989); Cuarteto (1991); Volvió una noche (1995); Compañía (1996); Sueños de náufrago (1999); La mosca blanca (2000); Sócrates, el encantador de almas (2000); coautor de la versión musical de La nona (2001); Almas gemelas (2001); Lejana tierra mía (2002); Teodoro y la luna (obra para títeres, 2004); coautor del libreto de la ópera Fuego en Casabindo(2004, Teatro Colón (PK)), Illia ¿Quién va a pagar todo esto? (2009); coautor de La sombra de Federico (2009) y Los Velázquez (2010). Gran parte de sus obras fueron representadas en Europa y América por elencos extranjeros. Recibió los Premios Argentores, Casa de las Américas, Nacional de Dramaturgia, ACE de Argentina, ACE y HOLA (Nueva York), Teatro XXI, Florencio Sánchez, Alberto Candeau (Uruguay), Municipal de Buenos Aires, Estrella de Mar, María Casares (España), nominación al María Guerrero y UTI (Costa Rica).
Concurso de dramaturgia auspiciado por Argentores
CONCURSO OBRAS DE TEATRO BREVES “LOS JÓVENES Y LA CREACIÓN”
La Asociación Civil Grupo Diez de asistencia y prevención de las adicciones, en el marco del Programa Argentina Previene y con la colaboración de Argentores convoca al Concurso de obras de teatro breves a jóvenes hasta 35 años “Los jóvenes y la creación”.
Se seleccionarán tres obras breves que serán premiadas con la publicación y la suma de 5.000 pesos a cada una.
Última fecha de presentación viernes 7 de setiembre del corriente año 2018
Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Anexo Juncal 1825. Código postal 1101 CABA.
Días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18.
Las bases también las pueden encontrar en www.grupodiez.com.ar
Novedades e información actualizada: Facebook: Concurso de obras de teatro Los jóvenes y la creación.
Objetivos del proyecto:
– Promover la producción de materiales generados por los mismos jóvenes permitirá la reflexión sobre su rol e intervención en el tema como así también
– Explorar la fantasmagoría vinculada a las drogas.
– Promover y estimular la reflexión sobre la representación social del consumo a través del proceso creador.
– Apoyar iniciativas que permitan la difusión de la experiencia y la posibilidad de ofrecerlo como disparador en futuros debates y talleres de prevención a
jóvenes y a la población en general.
Participan:
• Argentores.
• APSA. Asociación de Psiquiatras Argentinos.
• APA. Asociación Psicoanalítica Argentina.
• Instituto de Arte del espectáculo. Filo: UBA.
• Asociación Argentina de Actores.
• Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones. Ministerio de
Salud, Provincia de Chubut.
• Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las
Adicciones, Provincia de Rio Negro.
• Entrelazar. Centro de Investigación y Tratamiento de la Adicción al juego.
BASES PARA LA PARTICIPACIÓN
La Asociación civil Grupo Diez de Asistencia y Prevención de las Adicciones en el marco del Programa de Prevención de Adicciones para organizaciones de la sociedad civil, Argentina Previene, convoca al concurso a todos los jóvenes hasta 35 años argentinos, por nacimiento u opción, que residan en el territorio nacional, a participar del Concurso obras de teatro breves “Los jóvenes y la creación”.
Bases
Concurso de obras de teatro destinado a distinguir tres obras breves vinculadas al fenómeno social de las adicciones.
REGLAMENTO
La presentación de la obra teatral se hará por triplicado, y deberá incluir:
1. Al frente del sobre: un seudónimo.
2. En sobre cerrado y aparte, caratulado con el seudónimo, se colocarán en su interior nombre y currículum abreviado del autor (o autores en caso de autoría compartida) documento de identidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto y dirección de e‐mail.
3. Texto de la obra, firmada con el seudónimo. La obra deberá ser inédita, escrita en castellano, no premiada en ningún otro concurso y no representada. La obra tendrá un mínimo de (2) dos personajes y un máximo de (5) cinco. Se presentará
por triplicado. La extensión será máxima diez (10) páginas, letra Arial, cuerpo 12, a doble espacio en una sola cara del papel.
4. Concepto de puesta en escena. Se sugiere que el espectáculo sea gestado considerando la posibilidad de compartir el ámbito escénico con otros dos montajes de modo que, imprescindiblemente, deberán tener rápido armado y desarmado.
5. La duración de la obra no deberá exceder en ningún caso los veinte (20) minutos.
6. El material deberá presentarse personalmente o enviarse por correo consignando “Concurso de obras Teatrales Breves. Los jóvenes y la creación. Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Sede Juncal 1825. Código Postal 1101. CABA,
días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18 hs.
7. La fecha límite para el recibo de las obras será el día viernes 7 de setiembre del año en curso (2018) En caso de envío postal, se tendrá en cuenta la fecha consignada por el matasellos.
8. Los textos serán evaluados por una Comisión de Lectura, a fin de orientar la selección del material, de acuerdo con su calidad artística y adherencia temática al carácter de esta convocatoria. El Jurado estará integrado por personalidades vinculadas con el teatro y con la prevención en adicciones. Su fallo será inapelable.
9. Se seleccionarán tres obras sin orden de mérito y recibirán en concepto de premio
20 ejemplares y la suma de $ 5.000 (cinco mil pesos) cada uno. Los autores podrán presentar las propuestas que deseen, pero se premiará un solo proyecto.
10. Las obras seleccionadas serán notificadas el día miércoles 31 de octubre de 2018.
11. Los premios se entregarán en un acto oficial organizado por la Asociación Grupo Diez con fecha a consignar.
12. Los autores podrán ser invitados a dialogar en mesas redondas brindando su aporte sobre el proceso creador. Las obras seleccionadas editadas como así también las menciones que el Jurado determine, pasarán a formar parte de manera gratuita de las bibliotecas e instituciones participantes e interesadas en la temática del concurso.
13. Los autores cuyos trabajos hayan sido distinguidos por el Jurado, deberán registrar las obras en Argentores bajo su entera responsabilidad. Si así no lo hicieren, los organismos convocantes deslindan toda responsabilidad por los derechos autorales. Los textos no premiados podrán retirarse dentro de los 30 días. Una vez pasado ese tiempo serán destruidos.
14. El hecho de participar en este concurso supone la plena aceptación de sus bases y cualquier imprevisto que resuelva el jurado.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
4 / May / 2018