Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad/ Institucional
Atención autoras y autores: la convocatoria estará abierta hasta este lunes, 30 de abril
PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN 2017
1) Se premiará la producción autoral anual desde el 1° de enero al 31 de diciembre del año 2017, de las obras declaradas en la Entidad y estrenadas en dicho período.
2) Los géneros y rubros a premiar son:
a) Teatro:
* Rubro Texto teatral para adultos.
* Rubro Texto teatral para público infantil.
* Rubro Texto para teatro musical
* Rubro Coreografía original para obra estrenada.
* Rubro Música original para obra estrenada.
b) Televisión:
* Rubro Guión para programa unitario o miniserie.
* Rubro Guión de telenovela episódica
* Rubro Sketch o microprograma
* Rubro Documental o micro documental
c) Cine:
* Rubro Guión original de largometraje
* Rubro Guión adaptado de largometraje
* Rubro Guión documental de largometraje
d) Radio:
* Rubro Guión para radionovela unitaria y/o adaptación
* Rubro Guión para radionovela en capítulos
* Rubro Guión para microprogramas y/o sketch
* Rubro Documental
* Rubro Glosas
3) El jurado de cada género será externo. Y estará constituido por 3 (tres) personas idóneas y reconocidas en la profesión. Para el género teatro el Consejo podrá además solicitar un jurado por música y uno por coreografía.
4) Los Consejos podrán optar por realizar una preselección, bien sea por medio de una Comisión externa o bien por el propio Consejo. Si optan por la segunda variante, los miembros de Consejo que tengan obra en condiciones de competir deberán abstenerse de participar en dicha preselección.
5) Sólo podrán optar al premio aquellos textos estrenados que fueron declarados en Argentores.
6) El premio consistirá en la entrega de una estatuilla, más dos actos en el puntaje del socio premiado.
7) Los autores originales y los adaptadores de una obra adaptada de una disciplina (Teatro, Radio, Cine, Televisión o Literaria) a otra disciplina distinta (Radio, Cine o Televisión) que fueran premiados y no sean socios, para acceder al cómputo, deberán solicitar su ingreso como socio a la entidad. Una vez aprobado, correrán los actos de producción de la obra premiada más los dos actos de premio otorgado a la misma.
8) En el caso de los adaptadores premiados por una obra adaptada dentro de una misma disciplina, deberán acreditar una obra original para poder asociarse y acceder así al cómputo que le otorga el Premio Argentores.
9) Los Jurados darán a conocer el fallo el viernes 15 de junio de 2018 y los premios serán entregados durante la fiesta del Día del Autor en septiembre del mismo año. El veredicto del jurado es inapelable.
11) El Consejo Profesional de Teatro, solicita que todo autor de obra original que quiera participar del Premio envíe tres ejemplares de su texto. Los textos se recibirán hasta el lunes 30 de abril de 2018 en la recepción de la Sede Societaria de J.A. Pacheco de Melo 1820, CABA, de 13 a 18 hs. En el caso de la categoría Coreografía, solicitará a los coreógrafos un sólo DVD del espectáculo. Y en el caso de Música original para obra estrenada, solicitará al músico una partitura en papel o en CD, agregando una copia en DVD del espectáculo.
12) El Consejo Profesional de Televisión facilitará al jurado la lista de programas a considerar. De ser necesario solicitará a los autores de los programas preseleccionados una síntesis completa de la historia y las copias del o los capítulos que considere conveniente.
13) El Consejo Profesional de Cine remitirá al Jurado el listado de películas a considerar, pudiendo hacer una preselección de los mismos según lo determinado en el punto 4 del presente Reglamento. Cuando el jurado elija las obras finalistas se les solicitará a los guionistas de las mismas una copia del guión, para ser luego entregados al jurado para la decisión final.
14) El Consejo profesional de Radio facilitará al Jurado el material declarado para que pueda participar de los premios.
Miguel Angel Diani, titular de Argentores, presidirá la nueva entidad; se buscará fortalecer los lazos institucionales entre las distintas asociaciones de autores de Latinoamérica
SE ANUNCIÓ EN GUATEMALA LA CREACIÓN DE LA ALIANZA LATINOAMERICANA DE GUIONISTAS Y DRAMATURGOS, ALGyD
En el marco de las relaciones con sociedades de gestión de derechos de autor, el presidente de la entidad Miguel Angel Diani, ha mantenido diversas reuniones en la capital guatemalteca con el fin de fortalecer los lazos institucionales entre las distintas asociaciones de autores de Latinoamérica.
En esta oportunidad, se logró un consenso unánime entre las entidades hermanas para la creación de la Alianza Latinoamericana de Guionistas y Dramaturgos, ALGyD, cuya conformación es la siguiente:
Presidencia: Miguel Angel Diani (ARGENTORES, Argentina)
Vicepresidencia: Ruben Galindo (SOGEM, Mexico)
Secretaría: Alexis Buenseñor (AGADU, Uruguay)
Tesorería: Alexandra Cardona Restrepo (REDES, Colombia)
Vocal 1: Daniela Castagno (ATN, Chile)
Vocal 2: Rafael Leal (GEDAR, Brasil)
El objeto del acuerdo, a través de esta alianza, es fomentar la creación de sociedades de gestión colectiva de guionistas y dramaturgos en la región, defender los derechos de los guionistas y dramaturgos, dar apoyo al desarrollo y a la consolidación de las distintas sociedades de gestión, favorecer la cooperación y las relaciones cordiales entre las sociedades de derecho de autor, tratar la problemática de los autores de televisión, cine, radio y teatro en la región y colaborar para el engrandecimiento de la profesión, entre otras aspiraciones.
La creación de ALGyD se complementa con la ya existente Alianza de directores audiovisuales latinoamericanos, ADAL y el objetivo es trabajar juntas para que en un futuro se integren en una confederación.
Una imagen de la firma del acuerdo.
Argentores Federal
Guillermo Hardwick, Secretario de Argentores, dio una charla en la UNTDF, visitó medios de comunicación y se reunió con grupos teatrales
VISITA A RIO GRANDE, TIERRA DEL FUEGO
El Programa Argentores Federal se encuentra en plena marcha y una prueba de su provechoso recorrido es la creación de numerosas delegaciones en las regiones centro y norte de nuestro país.
Días pasados, el Secretario de la entidad Guillermo Hardwick, quien tiene a cargo el programa de federalización, visitó Tierra del Fuego para establecer vínculos con los autores locales de la ciudad de Río Grande y evaluar la creación de una nueva Delegación Cultural en esa ciudad fueguina.
Durante el recorrido tuvo la oportunidad de visitar varias emisoras locales de Radio y Televisión, y también desarrollar charlas sobre derechos de autor en establecimientos educativos de esa localidad que incluyó además una disertación en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego para alumnos y docentes de Licenciatura en Medios Audiovisuales, transmitida en vivo a través del canal YouTube y retransmitida en directo a la sede de la ciudad de Ushuaia de dicha casa de Altos Estudios. La tecnología al servicio de la educación universitaria permitió de esta forma establecer un diálogo directo entre profesores y estudiantes de ambas ciudades para conocer más sobre la importancia del registro y declaración de obras y el rol de Argentores en la defensa y protección de los derechos de los autores de teatro, cine, radio, televisión y nuevas tecnologías.
Cabe destacar que en esta oportunidad, la Secretaría contó con la especial colaboración del grupo teatral “Tierra de Teatro” de Río Grande (sede propuesta para la futura delegación cultural de nuestra entidad), en la figura de su titular, la autora y directora Corina Amilcar y de sus colaboradores Anuit Sosa y Gabriel Bezus Espinosa quienes son, además, generadores de numerosas actividades artísticas en dramaturgia, danza, música, acrobacia, pintura, etc. de alto valor regional. Un emprendimiento digno de valorar llevado a cabo con esfuerzo desde los confines más australes del país.
Repercusión en la prensa local
También es interesante compartir la reseña aparecida en www.surenio.com.ar: “El Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick, realizó en la ciudad de Rio Grande, Tierra del Fuego, una charla libre y gratuita para estudiantes de medios, guionistas y documentalistas. La actividad fue coordinada por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE). La presencia de Hardwick, se enmarca en el ciclo de conferencias y capacitaciones que Argentores brinda en el todo el país a instituciones educativas y salas de teatro. La charla estuvo especialmente dirigida a estudiantes de medios, guionistas y documentalistas y fue organizada por la cátedra Proyecto III que dicta la Licenciatura en Medios Audiovisuales de la UNTDF, con el auspicio de Tierra de Teatro. A lo largo de la conferencia, Hardwick abordó los siguientes temas: El derecho de autor en la Argentina y en el mundo; Las sociedades de gestión de derechos de autor; Argentores, Sociedad General de autores de la Argentina; La ley 11723 y la ley 20115; Derechos de autor en teatro, radio, cine, TV; Programa Argentores Federal. Creación de Delegaciones culturales provinciales; la realidad del sector.”
Aquí, imágenes de la visita de Hardwick a la tierra fueguina:
Entrevista en Radio Universidad, Rio Grande. Junto a Hardwick, Gabriel Bezus Espinosa y un locutor de la emisora.
Charla sobre derecho de autor en la UNTDF; alumnos siguen con atención las palabras del Secretario de la entidad.
Charla en la UNTDF; a través de You Tube la misma se retransmitió en directo a la sede de la ciudad de Ushuaia de dicha casa de Altos Estudios.
Hardwick también efectuó una charla sobre “Derecho de autor” en la Escuela de Comunicación Social Angela Loij.
Imagen de la visita a Radio Nacional de Río Grande.
Con Anuit Sosa y Jorge Ojeda del grupo “Tierra de teatro” de Río Grande.
La sede de “Tierra de Teatro”, propuesta para futura delegación cultural de nuestra entidad en Tierra del Fuego.
La entidad / Informan los Consejos Profesionales
La primera reunión de la flamante comisión se efectuó el lunes en la sede de Pacheco de Melo
SE REALIZO EL ENCUENTRO DE LOS COREOGRAFOS
Como sabemos, se ha creado una Comisión de coreógrafos dentro del Consejo de Teatro. La primera reunión de la flamante comisión -a la que concurrió más de medio centenar de profesionales- se efectuó el lunes en la sede de Pacheco de Melo.
Allí se habló “sobre nuestras inquietudes, los derechos de autor en todas las expresiones de la danza”, como habían informado oportunamente sus responsables, Mecha Fernández y Raúl Martorel.
Durante el encuentro, los socios expusieron sus puntos de vista y mantuvieron un provechoso intercambio con autoridades de Argentores presentes en el encuentro (Dr. Alberto Iglesias, Gerente de Administración y Gestión; Walter Mourdad, Jefe de Departamento recaudaciones de teatro; Cecilia Inchausti, Departamento Registro y Autorizaciones de obras; Dra. Virginia Gualazzi, Área Legal y los integrantes del Consejo Profesional de Teatro, presididos por Roberto Perinelli, quien fuese acompañado por Raúl Brambilla, Secretario; Daniel Dalmaroni, Vocal y Lucia Laragione, Vocal).
Consultada por nuestro boletín tras el encuentro, Mecha Fernandez, expresó: “La danza es una de las primeras expresiones artística del ser humano, se manifiestan en muchos géneros, y allí estaban casi todos, compartiendo una mesa; se podía escuchar sus pasos internos, sus vibraciones, su interés, expresando sus problemáticas, algunos con energía otros en silencio. Allí estuvimos, vertiendo ideas, dispuestos a colaborar. Argentores cuida de nuestros derechos, la reunión sirvió para eso, para concientizarnos y fortalecernos. Los coreógrafos somos autores.”
Tomadas por Magdalena Viggiani, compartimos imágenes de la reunión:
Mucha gente se dio cita en el bar de la institución.
Martorel y Fernández, quienes convocaron a sus pares y coordinan esta nueva iniciativa en el ámbito del Consejo de Teatro.
Una presencia muy destacada en la reunión efectuada en el Bar / Espacio Teatro Abierto de Argentores: Oscar Aráiz.
El Dr. Iglesias, contestando una de las tantas inquietudes de los coreógrafos. A su lado, de izquierda a derecha en la foto, Martorel, Fernandez, Gualazzi, Inchausti, Perinelli, Laragione, Brambilla y Mourdad.
Tras la reunión, una foto grupal con algunos de los presentes.
Décimo encuentro del ciclo “Vida y poesía” organizado por el CPS
A PURO LUNFARDO, Y EN CLAVE POETICA
Habla Cristina Escofet, presidente del Consejo de Previsión Social de la entidad.
Un momento divertido; Iñíguez, Albanese e Ibarreta lo protagonizan.
Como siempre, un público atento siguió las alternativas del encuentro. Fotos: Magdalena Viggiani.
El viernes 20 de abril, organizado por el CPS, se realizó una nueva entrega del ciclo “Vida y poesía”, en el Anexo de Argentores. En su décima edición, el encuentro contuvo “poesía lunfarda, jerigonza de compadres, malandras y otras yerbas; un encuentro de musas, de taitas y de grelas.” Participó la destacada poeta del lunfardo y letrista de tango Martina Iñiguez. Coordinaron Marta Albanese y María Ibarreta.
“Un encuentro para reflexionar y conversar sobre las problemáticas de la profesión”
REUNION DE DRAMATURGAS, EL 10 DE MAYO
El jueves 10 de mayo, a las 18, en el bar de Argentores / Espacio Teatro Abierto (Pacheco de Melo 1820, 2º piso), se efectuará una reunión de dramaturgas. Las autoras Lucía Laragione, Susana Torres Molina y Adriana Tursi indican al respecto: “Invitamos a las autoras teatrales a un encuentro para reflexionar y conversar sobre las problemáticas de nuestra profesión.”
Informa el Consejo Profesional de Radio; fecha de cierre: viernes 18 de mayo
CONVOCATORIA 2018: CERTAMEN MICROFICCIÓN RADIAL
“La radio debe recuperar su capacidad narrativa y la ficción breve puede ser una alternativa atractiva. La microficción no da posibilidades de desarrollar el personaje, sino que se busca más el impacto sorprendente. Sin embargo la ausencia de detalles no es sinónimo de liviandad o superficialidad: los buenos microrrelatos tienen la potencia suficiente para estimularnos a completar el cuadro y hasta puede abrirle al autor las puertas de una obra monumental. La duración breve de estos contenidos de ficción facilita su inclusión en las grillas de programación de las radios.” (Ricardo Haye, Dr. en Comunicación Audiovisual, ponencia sobre Microficción Radial, en JORNADAS SOBRE LA RADIO EN EL NUEVO SIGLO, Paraná, Entre Ríos, 2014)
BASES
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema y género serán libres y la obra será inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5, incluido el Relator (5 en total)
4. Ficción unitaria: en ningún caso excederá las 8 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor. Los datos personales (nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ) deberán incluirse dentro de un sobre en cuyo exterior figurarán el título de la obra presentada y el seudónimo.
8. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA, o bien enviarse por correo (CP 1126). En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONVOCATORIA MICROFICCIÓN RADIAL”. Cierre de esta convocatoria: viernes 18 de mayo. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta esa fecha inclusive.
9. El jurado se expedirá dentro de los 60 días posteriores a la fecha de cierre de la convocatoria. Los nombres de los ganadores se publicarán en la página web de la entidad, www.argentores.org.ar
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el jurado serán representadas oportunamente por elenco y dirección profesionales en el auditorio Gregorio de Laferrere de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar
12. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
13. Las obras no seleccionadas podrán ser retiradas de la entidad dentro de los 30 días posteriores a la publicación de los ganadores, luego de ese plazo serán destruidas.
14. Cada autor será responsable del resguardo en propiedad intelectual del material entregado.
La entidad / Actividad cultural
El 27 de abril y el 4 de mayo, en la sala Cortázar
NUEVAS TECNOLOGIAS, TEMA CENTRAL DE DOS JORNADAS DE ARGENTORES EN LA PROXIMA FERIA DEL LIBRO
Argentores, como todos los años, está presente en la Feria del Libro.
La entidad coordina dos encuentros. Uno, efectuada en la sala Cortázar el 27 de abril y el otro, que llevará a cabo el 4 de mayo, de 19 a 20.30.
El 27 de abril se realizó un “workshop”, a cargo de Ramiro San Honorio, Luis Saez y Pablo Menegol. El 4 de mayo se presentará una mesa redonda, con la presencia de Carolina Gatica (youtuber y cosplay), Pablo Avendaño (“Magnus Mefisto”, los abogados especializados en Derecho de Autor Javier Baricheval y Darío Rodríguez Miglio, el actor Juan Gil Navarro y los autores Ramiro San Honorio y Luis Saez.
La utilización de las nuevas tecnologías, eje de ambas jornadas.
Comenzarán en mayo
NUEVOS TALLERES GRATUITOS ARGENTORES ´2018
EL PERSONAJE PROTAGÓNICO Y SU RELACIÓN CON LOS OTROS ELEMENTOS DEL GUION / DOCENTE: ESTEBAN GARELLI
Contenidos: La construcción del protagonista, núcleo central del relato audiovisual. Su caracterización y su mundo de relaciones. El vínculo con la historia, el conflicto y la estructura dramática.
Días y horarios: lunes de mayo y junio (8 clases) de 14 a 16.
Lugar: Juncal 1825
Requisitos: Presentarse en Juncal 1825 con currículum impreso y llenar planilla de inscripción, que se le proporcionará en ese momento. De lunes a viernes de 13 a 18, hasta el 25 de abril. El docente puede solicitar entrevista previa para una selección de alumnos. Los socios de Argentores tienen prioridad de vacante. Una vez cubiertas las vacantes se abrirá una lista de espera de 10 inscripciones. El ingreso al taller está sujeto a estos requisitos.
Esteban Garelli se graduó como guionista en la ENERC. En televisión ha escrito programas de ficción y documental para señales de Argentina y Latinoamérica. Por sus trabajos en cine recibió el Premio Óperas primas del INCAA, la Beca del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Argentores al Mejor guión argentino del 30° Festival de Mar del Plata y nominaciones a los Premios Sur y Cóndor de Plata. Forma parte del equipo de Coordinación Académica de la ENERC, donde también es docente de la carrera de Guión. En la UBA es miembro de la Cátedra de Luisa Irene Ickowicz en la carrera Diseño de Imagen y sonido.
IDENTIDAD ARTÍSTICA EN RADIO / DOCENTE: MARIANO PAGNUCCO
Contenidos: La importancia de construir una identidad artística en radio. La artística como rasgo estético y editorial que genera un universo sonoro específico. La identidad musical y artística en la radio y los programas para generar identificación en uan época de estandarización.
Días y horarios: miércoles de mayo (4 clases) de 17 a 19.
Lugar: Juncal 1825
Requisitos: presentarse en Juncal 1825 con currículum impreso y llenar planilla de inscripción, que se le proporcionará en ese momento. De lunes a viernes de 13 a 18, hasta el 25 de abril. El docente puede solicitar entrevista previa para una selección de alumnos. Los socios de Argentores tienen prioridad de vacante. Una vez cubiertas las vacantes se abrirá una lista de espera de 10 inscripciones. El ingreso al taller está sujeto a estos requisitos.
Mariano Pagnucco es un comunicador social abocado a la realización sonora como guionista y productor de radio. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, la escuela TEA y el ISER, donde actualmente imparte la materia Guión de Radio. Participa en Radio Sur, una experiencia de comunicación popular con 10 años de existencia. Integró Narrativa Radial junto a Marcelo Cotton, donde desarrolló diversos proyectos radiofónicos.
El viernes 11 de mayo, a las 18.30, en el auditorio, encuentro con el dramaturgo; entrada libre y gratuita sujeta a la disponibilidad de la sala
“RETORNO AL TEATRO”: CHARLA DE MAURICIO KARTUN
La Comisión de Cultura de Argentores ofrece una charla gratuita con uno de los más destacados dramaturgos de la actualidad: Mauricio Kartun.
La misma se efectuará el viernes 11 de mayo a las 18.30 en el auditorio Gregorio de Laferrere, Pacheco de Melo 1820,
Entrada libre y gratuita, sujeta a la disponibilidad de la sala. El ingreso será por orden de llegada.
Son ¡nueve! cajas con libros de la recodada actriz Irma Roy; el material fue acercado por su hija, la intérprete Carolina Papaleo
DONACIÓN A LA BIBLIOTECA
Distintos momentos de una relación entrañable; los libros personal de Irma Roy, ahora ya se encuentran en Argentores.
El 24 de abril, la biblioteca de Argentores recibió una importante donación de libros de la biblioteca particular de la recordada actriz Irma Roy, a través de su hija, la intérprete Carolina Papaleo. Son nueve cajas en total conteniendo material personal de la protagonista de tantos éxitos televisivos, radiales y teatrales.
Información general
Concurso de dramaturgia auspiciado por Argentores
CONCURSO OBRAS DE TEATRO BREVES “LOS JÓVENES Y LA CREACIÓN”
Información
La Asociación Civil Grupo Diez de asistencia y prevención de las adicciones, en el marco del Programa Argentina Previene y con la colaboración de Argentores convoca al Concurso de Obras de teatro breves a jóvenes hasta 35 años.
“Los jóvenes y la creación”
Se seleccionarán tres obras breves que serán premiadas con la publicación y la suma de 5.000 pesos a cada una.
Última fecha de presentación viernes 7 de setiembre del corriente año 2018
Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Anexo Juncal 1825. Código postal 1101 CABA.
Días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18 hs.
Las bases también las pueden encontrar en www.grupodiez.com.ar
Novedades e información actualizada: Facebook: Concurso de obras de teatro Los jóvenes y la creación.
Objetivos del proyecto:
– Promover la producción de materiales generados por los mismos jóvenes permitirá la reflexión sobre su rol e intervención en el tema como así también
explorar la fantasmagoría vinculada a las drogas.
– Promover y estimular la reflexión sobre la representación social del consumo a través del proceso creador.
– Apoyar iniciativas que permitan la difusión de la experiencia y la posibilidad de ofrecerlo como disparador en futuros debates y talleres de prevención a
jóvenes y a la población en general.
Participan:
Argentores.
APSA. Asociación de Psiquiatras Argentinos.
APA. Asociación Psicoanalítica Argentina.
Instituto de Arte del espectáculo. Filo: UBA.
Asociación Argentina de Actores.
Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones. Ministerio de
Salud, Provincia de Chubut.
Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las
Adicciones, Provincia de Rio Negro.
Entrelazar. Centro de Investigación y Tratamiento de la Adicción al juego.
BASES PARA LA PARTICIPACIÓN
La Asociación civil Grupo Diez de Asistencia y Prevención de las Adicciones en el marco del Programa de Prevención de Adicciones para organizaciones de la sociedad civil, Argentina Previene, convoca al concurso a todos los jóvenes hasta 35 años argentinos, por nacimiento u opción, que residan en el territorio nacional, a participar del Concurso obras de teatro breves “Los jóvenes y la creación”.
Bases
Concurso de obras de teatro destinado a distinguir tres obras breves vinculadas al fenómeno social de las adicciones.
REGLAMENTO
La presentación de la obra teatral se hará por triplicado, y deberá incluir:
1. Al frente del sobre: un seudónimo.
2. En sobre cerrado y aparte, caratulado con el seudónimo, se colocarán en su interior nombre y currículum abreviado del autor (o autores en caso de autoría compartida) documento de identidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto y dirección de e‐mail.
3. Texto de la obra, firmada con el seudónimo. La obra deberá ser inédita, escrita en castellano, no premiada en ningún otro concurso y no representada. La obra tendrá un mínimo de (2) dos personajes y un máximo de (5) cinco. Se presentará
por triplicado. La extensión será máxima diez (10) páginas, letra Arial, cuerpo 12, a doble espacio en una sola cara del papel.
4. Concepto de puesta en escena. Se sugiere que el espectáculo sea gestado considerando la posibilidad de compartir el ámbito escénico con otros dos montajes de modo que, imprescindiblemente, deberán tener rápido armado y desarmado.
5. La duración de la obra no deberá exceder en ningún caso los veinte (20) minutos.
6. El material deberá presentarse personalmente o enviarse por correo consignando “Concurso de obras Teatrales Breves. Los jóvenes y la creación. Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Sede Juncal 1825. Código Postal 1101. CABA,
días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18 hs.
7. La fecha límite para el recibo de las obras será el día viernes 7 de setiembre del año en curso (2018) En caso de envío postal, se tendrá en cuenta la fecha consignada por el matasellos.
8. Los textos serán evaluados por una Comisión de Lectura, a fin de orientar la selección del material, de acuerdo con su calidad artística y adherencia temática al carácter de esta convocatoria. El Jurado estará integrado por personalidades
vinculadas con el teatro y con la Prevención en adicciones. Su fallo será inapelable.
9. Se seleccionarán tres obras sin orden de mérito y recibirán en concepto de Premio
20 ejemplares y la suma de $ 5.000 (cinco mil pesos) cada uno. Los autores podrán presentar las propuestas que deseen, pero se premiará un solo proyecto.
10. Las obras seleccionadas serán notificadas el día miércoles 31 de octubre de 2018.
11. Los premios se entregarán en un acto oficial organizado por la Asociación Grupo Diez con fecha a consignar.
12. Los autores podrán ser invitados a dialogar en mesas redondas brindando su aporte sobre el proceso creador. Las obras seleccionadas editadas como así también las menciones que el Jurado determine, pasarán a formar parte de manera gratuita de las bibliotecas e instituciones participantes e interesadas en la temática del concurso.
13. Los autores cuyos trabajos hayan sido distinguidos por el Jurado, deberán registrar las obras en Argentores bajo su entera responsabilidad. Si así no lo hicieren, los organismos convocantes deslindan toda responsabilidad por los derechos autorales. Los textos no premiados podrán retirarse dentro de los 30 días. Una vez pasado ese tiempo serán destruidos.
14. El hecho de participar en este concurso supone la plena aceptación de sus bases y cualquier imprevisto que resuelva el jurado.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
27 / Abr / 2018