Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 632

 

Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Institucional

 

Compartimos las palabras del Presidente de Argentores en el encuentro que se llevó a cabo del 16 al 18 de abril en Argel 

DISERTACIÓN DE MIGUEL ÁNGEL DIANI EN LA ASAMBLEA ANUAL DE LA W&DW, WRITERS AND DIRECTORS WORLDWIDE

«Cultura libre pero no gratuita y concientizar sobre el derecho de autor, son dos ideas que se complementan y que debemos llevar adelante desde las sociedades de gestión. 

Ideas que desde el comienzo nuestros fundadores llevaron adelante. 

Con ese espíritu crearon ARGENTORES hace más de un siglo y comenzaron a luchar por la defensa de los derechos económicos y morales. 

La unión de los creadores es la llave para abrir cualquier puerta. 

Desde W&DW estamos trabajado duro en Latinoamericana. En  Chile y en Colombia logramos leyes que protegen a los autores audiovisuales, y ayudamos a la formación de sociedades de gestión de directores y de guionistas. En Brasil y Panamá seguimos trabajando para conseguirlo. Ya falta poco. Ahora estamos en Argel para repetir los logros alcanzados en Latinoamérica. África es un continente virgen en lo que respecta a los derechos de los autores de audiovisuales. Argel es un buen punto de partida porque el gobierno argelino apoya a sus autores; así lo dijo su ministro de Cultura, Azzedine Mihoubi. Yo creo que esta reunión de W&DW va a ser definitoria para lograr el cobro de los derechos de autor de audiovisuales en Argelia. 

Pero no tenemos que olvidar que nuestro desafío permanente  es trabajar por la toma de conciencia de los autores. Nuestros jóvenes creadores deben entender la importancia de ser autores y defender sus derechos. Las sociedades de gestión existen por ellos y para ellos.”


Argentores forma parte de la iniciativa

FORMACIÓN DE LA MESA DEL CINE Y DEL CONTENIDO AUDIOVISUAL NACIONAL

 El 9 de abril quedó constituida “La mesa del cine y del contenido audiovisual nacional” integrada por la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES, ARGENTORES, APIMA, DAC y SICA-APMA. Cinco entidades pertenecientes a la MULTISECTORIAL AUDIOVISUAL y específicas representantes  de quienes como los actores, directores, guionistas, productores independientes y técnicos, día a día dan vida al cine nacional.

Será objetivo de la MESA  analizar la continuidad de su ámbito profesional, conformando un permanente observatorio de todas las necesidades en cada una de sus diferentes disciplinas.

Analizadas las reuniones ya mantenidas por APIMA y CAIC con el Instituto -donde no se incluyó al documental dado que las autoridades lo tratarán directamente con el sector- como primer acto, se envió al INCAA un documento con las siguientes recomendaciones:

Para las convocatorias:

Establecer una base mínima de  cuarenta (40) proyectos anuales con presupuestos actualizados a valores del costo medio.

Para la ventanilla continua de Audiencia media:

Reducir el puntaje que se otorga a un proyecto en la definición de una distribuidora.

Otorgar puntaje al guionista de acuerdo a sus antecedentes.

Otorgar puntaje a los productores por película estrenada.

Otorgar puntaje a los concursos de estímulos promovidos por el INCAA, como el Gleyzer, desarrollo de proyecto y desarrollo de guión, entre otros.

Incluir más festivales de Latinoamérica en la calificación de los puntajes.

Otorgar a las empresas productoras una puntuación escalonada, a partir de los dos años de antigüedad.

La “Mesa del cine y del contenido audiovisual nacional” seguirá reuniéndose constantemente. 

Lo consideramos el mejor de los aportes  a la actual situación audiovisual y esperamos que las autoridades del INCAA  lo valoren como un auténtico factor de cooperación impulsado por la actuación gremial de las importantes entidades que la integran y el área de asuntos profesionales de DAC.


Atención autoras y autores: la convocatoria estará abierta hasta el lunes 30 de abril

PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN 2017

1) Se premiará la producción autoral anual  desde el  1° de enero al 31 de diciembre del año 2017, de las obras declaradas en la Entidad y estrenadas en dicho período.

2) Los géneros y rubros a premiar son:

a) Teatro:

        *  Rubro Texto teatral para adultos. 

        *  Rubro Texto teatral para público infantil. 

        *  Rubro Texto para teatro musical

        *  Rubro Coreografía original para obra estrenada.

        *  Rubro Música original para obra estrenada.

b) Televisión:

        *  Rubro Guión para programa unitario o miniserie. 

        *  Rubro Guión de telenovela episódica

        *  Rubro Sketch o microprograma

        *  Rubro Documental o micro documental

c) Cine:

        *  Rubro Guión  original de largometraje

        *  Rubro Guión adaptado de largometraje

        *  Rubro Guión documental de largometraje 

d) Radio:

        *  Rubro Guión para radionovela unitaria y/o adaptación

        *  Rubro Guión para radionovela en capítulos

        *  Rubro Guión para microprogramas y/o sketch

        *  Rubro Documental

        *  Rubro  Glosas

3) El jurado de cada género será externo. Y estará constituido por 3 (tres) personas idóneas y reconocidas en la profesión. Para el género teatro el Consejo podrá además solicitar un jurado por música y uno por coreografía. 

4) Los Consejos podrán optar por realizar una preselección, bien sea por medio de una Comisión externa o bien por el propio Consejo. Si optan por la segunda variante, los miembros de Consejo que tengan obra en condiciones de competir deberán abstenerse de participar en dicha preselección.

5) Sólo podrán optar al premio aquellos textos estrenados que fueron declarados en Argentores.

6) El premio consistirá en la entrega de una estatuilla, más dos actos en el puntaje del socio premiado.

7) Los autores originales y los  adaptadores de una obra adaptada de una disciplina (Teatro, Radio, Cine, Televisión o Literaria) a otra disciplina distinta (Radio, Cine o Televisión) que fueran premiados y no sean socios, para acceder al cómputo, deberán solicitar su  ingreso como socio a la entidad. Una vez aprobado, correrán los actos de producción de la obra premiada más los dos  actos de premio otorgado a la misma.

8) En el caso de los adaptadores premiados por una obra adaptada dentro de una misma disciplina, deberán acreditar una obra original para poder asociarse y acceder así al cómputo que le otorga el Premio Argentores.

9) Los Jurados darán a conocer el fallo el viernes 15 de junio de 2018 y los premios serán entregados durante la fiesta del Día del Autor en septiembre  del mismo año. El veredicto del jurado es inapelable.

11) El Consejo Profesional de Teatro, solicita que todo autor de obra original que quiera participar del Premio envíe tres ejemplares de su texto. Los textos se recibirán hasta el lunes 30 de  abril de 2018 en la recepción de la Sede Societaria de J.A. Pacheco de Melo 1820, CABA,  de 13 a 18 hs.   En el caso de la categoría Coreografía, solicitará a los coreógrafos un sólo DVD del espectáculo. Y en  el caso de Música original para obra estrenada, solicitará al músico una partitura en papel o en CD,  agregando una copia en DVD del espectáculo.

12) El Consejo Profesional de Televisión facilitará al jurado la lista de programas a considerar. De ser necesario solicitará a los autores de los programas preseleccionados una síntesis completa de la historia y las copias del o los capítulos que considere conveniente.

13)  El Consejo Profesional de Cine remitirá al Jurado el listado de películas a considerar, pudiendo hacer una preselección de los mismos según lo determinado en el punto 4 del presente Reglamento. Cuando el jurado elija las obras finalistas se les solicitará a los guionistas de las mismas una copia del guión, para ser luego entregados al jurado para la decisión final.

14) El Consejo profesional de Radio facilitará al Jurado el material declarado para que pueda participar de los premios.


La entidad / Informan los Consejos Profesionales

La primera reunión de la flamante comisión se efectuará el lunes 23 de abril a las 16 en la sede de Pacheco de Melo 1820

CONVOCATORIA A TODOS LOS COREOGRAFOS

Como sabemos, se ha creado una Comisión de coreógrafos dentro del Consejo de Teatro.

La primera reunión de la flamante comisión se efectuará el lunes 23 de abril a las 16 en la sede de Pacheco de Melo 1820, donde, de acuerdo a sus responsables (Mecha Fernández y Raul Martorel) “se hablará sobre nuestras inquietudes, los derechos de autor en todas las expresiones de la danza.” 

“Los convocamos a todos los coreógrafos; los esperamos con un brindis para celebrar este nuevo paso”, se agrega.

Luego, la nueva comisión recuerda su mail, para que los coreógrafos se dirijan con todas sus inquietudes: coreografia@argentores.org.ar


Un encuentro para reflexionar y conversar sobre las problemáticas de la profesión

REUNION DE DRAMATURGAS, EL 10 DE MAYO

 

El jueves 10 de mayo, a las 18, en el bar de Argentores / Espacio Teatro Abierto (Pacheco de Melo 1820, 2º piso), se efectuará una reunión de dramaturgas.   

Lucía Laragione, Susana Torres Molina y Adriana Tursi, integrantes del Consejo Profesional de Teatro,  indican al respecto: “Invitamos a las autoras teatrales a un encuentro para reflexionar y conversar sobre las problemáticas de nuestra profesión.”  


Los estudiantes, pertenecientes al 3er año de la Tecnicatura en Locución Integral, pudieron adentrarse en una temática que los incluye como futuros profesionales de la comunicación

REPRESENTANTES DE LOS CONSEJOS PROFESIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN  BRINDARON UNA CHARLA INFORMATIVA PARA ALUMNOS DEL INSTITUTO SUPERIOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL (COSAL)

El lunes 16 de abril, representantes de los Consejos Profesionales de Radio y Televisión de la entidad brindaron una charla informativa para alumnos del Instituto Superior de Comunicación Social (COSAL).

Inés Mariscal y Diego D’Angelo conversaron acerca de la labor de Argentores, los derechos de autor, la función del SADA (Sindicato Argentino de Autores) y el proyecto de la nueva ley de Televisión, en el marco de la asignatura Legislación de Medio Audiovisuales que imparte el profesor Dr. Guillermo Herrera.

Los alumnos, pertenecientes al 3er año de la Tecnicatura en Locución Integral, siguieron las palabras de nuestros enviados y pudieron, a través de  preguntas y comentarios, adentrarse en una temática que los incluye como futuros profesionales de la comunicación. 

Por su parte, Mariscal y D’Angelo se comprometieron a repetir la experiencia en  el transcurso de la segunda mitad del año lectivo, a fin de ilustrar sobre derechos de autor a un nuevo grupo de estudiantes.


Informa el Consejo Profesional de Radio; nueva fecha de cierre: viernes 18 de mayo

CONVOCATORIA 2018: CERTAMEN MICROFICCIÓN RADIAL

“La radio debe recuperar su capacidad narrativa y la ficción breve puede ser una alternativa atractiva. La microficción no da posibilidades de desarrollar el personaje, sino que se busca más el impacto sorprendente. Sin embargo la ausencia de detalles no es sinónimo de liviandad o superficialidad: los buenos microrrelatos tienen la potencia suficiente para estimularnos a completar el cuadro y hasta puede abrirle al autor las puertas de una obra monumental. La duración breve de estos contenidos de ficción facilita su inclusión en las grillas de programación de las radios.” (Ricardo Haye, Dr. en Comunicación Audiovisual, ponencia sobre Microficción Radial, en JORNADAS SOBRE LA RADIO EN EL NUEVO SIGLO, Paraná, Entre Ríos, 2014)

BASES

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.

2. Tema y género serán libres y la obra será inédita, sin compromiso de producción con terceros.

3. Personajes: hasta 5, incluido el Relator (5 en total)

4. Ficción unitaria: en ningún caso excederá las 8 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor. Los datos personales (nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ) deberán incluirse dentro de un sobre en cuyo exterior figurarán el título de la obra presentada y el seudónimo.

8. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA, o bien enviarse por correo (CP 1126). En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONVOCATORIA MICROFICCIÓN RADIAL”. Cierre de esta convocatoria: viernes 18 de mayo. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta esa fecha inclusive.

9. El jurado se expedirá dentro de los  60 días posteriores a la fecha de cierre de la convocatoria. Los nombres de los ganadores se publicarán en la página web de la entidad, www.argentores.org.ar 

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el jurado serán representadas oportunamente por elenco y dirección profesionales en el auditorio Gregorio de Laferrere de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar 

12. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.

13. Las obras no seleccionadas podrán ser retiradas de la entidad dentro de los 30 días posteriores a la publicación de los ganadores, luego de ese plazo serán destruidas.

14. Cada autor será responsable del resguardo en propiedad intelectual del material entregado.


La entidad / Actividad cultural

El 27 de abril y el 4 de mayo, en la sala Cortázar

NUEVAS TECNOLOGIAS, TEMA CENTRAL DE DOS JORNADAS DE ARGENTORES EN LA PROXIMA FERIA DEL LIBRO

Argentores, como todos los años, estará presente en la Feria del Libro. La entidad coordinará dos encuentros, que se efectuarán en la sala Cortázar, el  27 de abril, y el 4 de mayo, de 19 a 20.30. El 27 de abril se realizará un “workshop”, a cargo de Ramiro San Honorio, Luis Saez y Pablo Menegol. El 4 de mayo se llevará a cargo una mesa redonda, con la presencia de Carolina Gatica (youtuber y cosplay), Pablo Avendaño (“Magnus Mefisto”,  los abogados especializados en Derecho de Autor Javier Baricheval y Darío Rodríguez Miglio,  el actor Juan Gil Navarro y los autores Ramiro San Honorio y Luis Saez. 

La utilización de las nuevas tecnologías, eje de ambas jornadas.

 


Está abierta la inscripción; comenzarán en mayo

TRES NUEVOS TALLERES GRATUITOS ARGENTORES 2018

EL PERSONAJE PROTAGÓNICO Y SU RELACIÓN CON LOS OTROS ELEMENTOS DEL GUION

DOCENTE: ESTEBAN GARELLI

Contenidos: La construcción del protagonista, núcleo central del relato audiovisual. Su caracterización y su mundo de relaciones. El vínculo con la historia, el conflicto y la estructura dramática.

Días y horarios: Lunes de mayo y junio (8 clases) de 14 a 16.

Lugar: Juncal 1825 

 

Requisitos: Presentarse en Juncal 1825 con  curriculum impreso y llenar planilla de inscripción, que se le proporcionará en ese momento. De lunes a viernes de 13 a 18, hasta el 25 de abril. El docente puede solicitar entrevista previa para una selección de alumnos. Los socios de Argentores tienen prioridad de vacante. Una vez cubiertas las vacantes se abrirá una lista de espera de 10 inscripciones. El ingreso al taller está sujeto a estos requisitos. 

Esteban Garelli se graduó como guionista en la ENERC.  En televisión ha escrito programas de ficción y documental para señales de Argentina y Latinoamérica. Por sus trabajos en cine recibió el Premio Óperas primas del INCAA, la Beca del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Argentores al Mejor guión argentino del 30° Festival de Mar del Plata y nominaciones a los Premios Sur y Cóndor de Plata. Forma parte del equipo de Coordinación Académica de la ENERC, donde también es docente de la carrera de Guión. En la UBA es miembro de la Cátedra de Luisa Irene Ickowicz en la carrera Diseño de Imagen y sonido.


IDENTIDAD ARTÍSTICA EN RADIO

DOCENTE: MARIANO PAGNUCCO

Contenidos: La importancia de construir una identidad artística en radio. La artística como rasgo estético y editorial que genera un universo sonoro específico. La identidad musical y artística en la radio y los programas para generar identificación en uan época de estandarización.

Días y horarios: Miércoles de mayo (4 clases) de 17 a 19.

Lugar: Juncal 1825 

Requisitos: Presentarse en Juncal 1825 con  curriculum impreso y llenar planilla de inscripción, que se le proporcionará en ese momento. De lunes a viernes de 13 a 18, hasta el 25 de abril. El docente puede solicitar entrevista previa para una selección de alumnos. Los socios de Argentores tienen prioridad de vacante. Una vez cubiertas las vacantes se abrirá una lista de espera de 10 inscripciones. El ingreso al taller está sujeto a estos requisitos. 

Mariano Pagnucco es un comunicador social abocado a la realización sonora como guionista y productor de radio.  Se formó en la Universidad de Buenos Aires, la escuela TEA y el ISER, donde actualmente imparte la mateira Guión de Radio. Participa en Radio Sur,  una experiencia de comunicación popular con 10 años de existencia. Integró Narrativa Radial junto a Marcelo Cotton, donde desarrolló diversos proyectos radiofónicos.


CONTENIDOS OCULTOS EN LA DRAMATURGIA DE SHAKESPEARE

DOCENTE: AUGUSTO FERNÁNDES

Contenidos: Autor de numerosas obras que han llegado hasta nosotros y tal vez de otras que desconocemos, William Shakespeare continúa interpelando e inspirando no solo a dramaturgos y actores sino a todo el que se acerca a su dramaturgia.  Augusto Fernandes, uno de los más importantes docentes y directores teatrales de Argentina, ha dedicado gran parte de su vida en estudiar la dramaturgia de Shakespeare y tiene mucho para enseñarnos de los contenidos ocultos en la misma. El seminario se desarrollará entre los meses de mayo, junio y julio y se abordarán las obras Otelo, Macbeth y Pericles, una cada mes.

Días y horarios: Viernes de mayo, junio y julio de 15 a 17 (12 clases).

Lugar: Pacheco de Melo 1820. 

Requisitos: Presentarse en Juncal 1825 con  curriculum impreso y llenar planilla de inscripción, que se le proporcionará en ese momento. De lunes a viernes de 13 a 18, hasta el 25 de abril. El docente puede solicitar entrevista previa para una selección de alumnos. Los socios de Argentores tienen prioridad de vacante. Una vez cubiertas las vacantes se abrirá una lista de espera de 10 inscripciones. El ingreso al taller está sujeto a estos requisitos. 

Augusto Fernandes es un actor,  director y docente de teatro que nació en Portugal y desde muy corta edad vive y realiza su actividad profesional en Argentina ganándose un merecido prestigio. En 1954 ingresó a Nuevo Teatro, del que se separó al año siguiente para fundar, junto con algunos compañeros, el Grupo de Teatro Juan Cristóbal. Este grupo se fusionó en 1957 al teatro independiente “La Máscara” de Buenos Aires en donde integró su dirección artística hasta 1962. De este período son sus trabajos más destacados como actor. En 1962 comenzó su labor como docente de teatro y debutó como director con la puesta en escena de Soledad para cuatro de Ricardo Halac.

En 1965 recibió el Premio de la Crítica a la Mejor Dirección del Año por Fin de diciembre, también de Halac.

En 1966 participó en la fundación y dirección del Café Teatral Estudio y el mismo año recibió el Premio de la Crítica a la Mejor Dirección del Año por El tiempo de los carozos, con textos de Jacques Prévert y Søren Kierkegaard, y Negro, Azul, Negro, con textos de J. Faiffer y A. West. Dos años después se le otorgó el premio del Instituto del Teatro al Mejor Espectáculo, por El Campo obra de Griselda Gambaro. Hace Crash en el Instituto Di Tella.

A pedido de la Fundación Gulbenkian en 1969 condujo un seminario para actores y directores en el Teatro Universitario de Porto (Portugal) y dirigió luego la obra de creación colectiva Blanco y Negro.

Cuando vuelve a Buenos Aires creó el Equipo de Teatro Experimental de Buenos Aires (ETEBA) con el que estrenó en esa ciudad La leyenda de Pedro, adaptación libre de Peer Gynt, de Henrik Ibsen. Ese espectáculo concurrió como invitado a varios festivales: Nancy (Francia), Reseña Internacional de Florencia (Italia) y Theatertreffen 1970 (encuentro anual de teatro, Berlín, Alemania.

En 1972 ETEBA integró las actividades culturales que se realizaron en forma paralela a las Olimpíadas de Múnich (Alemania), con la pieza de creación colectiva El Sapo y la Serpiente. Al año siguiente fue designado rector de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires y dirigió Vida y Sueño del Príncipe Segismundo, versión libre y propia de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, en el Teatro Estatal de Fráncfort del Meno (Schauspielhaus Frankfurt, Alemania).

Algunas de sus principales puestas en escena han sido Ensueño de Strindberg, en el Schillertheater – Alemania en 1991; Rigoletto de Giuseppe Verdi en la Ópera de Berlín en 1993; Madera de Reyes de Ibsen en el Schauspielhau Theater – Hamburgo en 1992 y en el Teatro General San Martín de Argentina, según su propia versión, obra en la que fue escenógrafo, iluminador y director, por la que obtuvo el Premio María Guerrero en 1994 (1994); El relámpago (Travesía), versión libre de la obra Camino a Damasco de Strindberg, en el Teatro Nacional Cervantes en 1996; La gaviota de Antón Chéjov en el Teatro General San Martín en 1996. En 2001 obtuvo el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores Directores de Teatro de la década en Argentina.

En 1996 fundó su escuela para actores y directores en Buenos Aires y tanto allí como en escuelas de cine y escuelas de teatro en las principales ciudades europeas dicta seminarios de entrenamientos para actores profesionales y talleres de dirección de actores para directores de cine y televisión.


El viernes 11 de mayo, a las 18.30, en el auditorio, encuentro con el dramaturgo; entrada libre y gratuita sujeta a la disponibilidad de la sala

“RETORNO AL TEATRO”: CHARLA DE MAURICIO KARTUN

La Comisión de Cultura de Argentores ofrece una charla gratuita con uno de los más destacados dramaturgos de la actualidad: Mauricio Kartun.

La misma se efectuará el viernes 11 de mayo a las 18.30 en el auditorio Gregorio de Laferrere, Pacheco de Melo 1820.


Información general

Concurso de dramaturgia auspiciado por Argentores

CONCURSO OBRAS DE TEATRO BREVES “LOS JÓVENES Y LA CREACIÓN”

La Asociación Civil Grupo Diez de asistencia y prevención de las adicciones, en el marco del Programa Argentina Previene y con la colaboración de Argentores convoca al Concurso de obras de teatro breves a jóvenes hasta 35 años “Los jóvenes y la creación”. Se seleccionarán tres obras breves que serán premiadas con la publicación y la suma de 5.000 pesos a cada una.

Última fecha de presentación viernes 7 de setiembre del corriente año 2018

Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Anexo Juncal 1825. Código postal 1101 CABA.

Días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18.

Las bases también las pueden encontrar en www.grupodiez.com.ar

Novedades e información actualizada: Facebook: Concurso de obras de teatro Los jóvenes y la creación.

Objetivos del proyecto:

– Promover la producción de materiales generados por los mismos jóvenes permitirá la reflexión sobre su rol e intervención en el tema como así también

– Explorar la fantasmagoría vinculada a las drogas.

– Promover y estimular la reflexión sobre la representación social del consumo a través del proceso creador.

– Apoyar iniciativas que permitan la difusión de la experiencia y la posibilidad de ofrecerlo como disparador en futuros debates y talleres de prevención a

jóvenes y a la población en general.

Participan:

• Argentores.

• APSA. Asociación de Psiquiatras Argentinos.

• APA. Asociación Psicoanalítica Argentina.

• Instituto de Arte del espectáculo. Filo: UBA.

• Asociación Argentina de Actores.

• Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones. Ministerio de

Salud, Provincia de Chubut.

• Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las

Adicciones, Provincia de Rio Negro.

• Entrelazar. Centro de Investigación y Tratamiento de la Adicción al juego.

 

BASES PARA LA PARTICIPACIÓN

La Asociación civil Grupo Diez de Asistencia y Prevención de las Adicciones en el marco del Programa de Prevención de Adicciones para organizaciones de la sociedad civil, Argentina Previene, convoca al concurso a todos los jóvenes hasta 35 años argentinos, por nacimiento u opción, que residan en el territorio nacional, a participar del Concurso obras de teatro breves “Los jóvenes y la creación”.

 

Bases

Concurso de obras de teatro destinado a distinguir tres obras breves vinculadas al fenómeno social de las adicciones.

 

REGLAMENTO

La presentación de la obra teatral se hará por triplicado, y deberá incluir:

1. Al frente del sobre: un seudónimo.

2. En sobre cerrado y aparte, caratulado con el seudónimo, se colocarán en su interior nombre y currículum abreviado del autor (o autores en caso de autoría compartida) documento de identidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto y dirección de e‐mail.

3. Texto de la obra, firmada con el seudónimo. La obra deberá ser inédita, escrita en castellano, no premiada en ningún otro concurso y no representada. La obra tendrá un mínimo de (2) dos personajes y un máximo de (5) cinco. Se presentará

por triplicado. La extensión será máxima diez (10) páginas, letra Arial, cuerpo 12, a doble espacio en una sola cara del papel.

4. Concepto de puesta en escena. Se sugiere que el espectáculo sea gestado considerando la posibilidad de compartir el ámbito escénico con otros dos montajes de modo que, imprescindiblemente, deberán tener rápido armado y desarmado.

5. La duración de la obra no deberá exceder en ningún caso los veinte (20) minutos.

6. El material deberá presentarse personalmente o enviarse por correo consignando “Concurso de obras Teatrales Breves. Los jóvenes y la creación. Entrega de las obras por triplicado en Argentores. Sede Juncal 1825. Código Postal 1101. CABA,

días y horarios de recepción: de lunes a viernes de 13 a 18 hs.

7. La fecha límite para el recibo de las obras será el día viernes 7 de setiembre del año en curso (2018) En caso de envío postal, se tendrá en cuenta la fecha consignada por el matasellos.

8. Los textos serán evaluados por una Comisión de Lectura, a fin de orientar la selección del material, de acuerdo con su calidad artística y adherencia temática al carácter de esta convocatoria. El Jurado estará integrado por personalidades  vinculadas con el teatro y con la prevención en adicciones. Su fallo será inapelable.

9. Se seleccionarán tres obras sin orden de mérito y recibirán en concepto de premio

20 ejemplares y la suma de $ 5.000 (cinco mil pesos) cada uno. Los autores podrán presentar las propuestas que deseen, pero se premiará un solo proyecto.

10. Las obras seleccionadas serán notificadas el día miércoles 31 de octubre de 2018.

11. Los premios se entregarán en un acto oficial organizado por la Asociación Grupo Diez con fecha a consignar.

12. Los autores podrán ser invitados a dialogar en mesas redondas brindando su aporte sobre el proceso creador. Las obras seleccionadas editadas como así también las menciones que el Jurado determine, pasarán a formar parte de manera gratuita de las bibliotecas e instituciones participantes e interesadas en la temática del concurso.

13. Los autores cuyos trabajos hayan sido distinguidos por el Jurado, deberán registrar las obras en Argentores bajo su entera responsabilidad. Si así no lo hicieren, los organismos convocantes deslindan toda responsabilidad por los derechos autorales. Los textos no premiados podrán retirarse dentro de los 30 días. Una vez pasado ese tiempo serán destruidos.

14. El hecho de participar en este concurso supone la plena aceptación de sus bases y cualquier imprevisto que resuelva el jurado.


La convocatoria concluye el 24 de mayo

EL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES  LLAMA A CONCURSO DE ARTES AUDIOVISUALES `2018 /  CATEGORÍA: GUION DE LARGOMETRAJE DE FICCIÓN INÉDITO 

REGLAMENTO /MARCO GENERAL 

El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES con el fin de propiciar y contribuir a la actividad cinematográfica nacional llama a REGLAMENTO CONCURSO DE ARTES AUDIOVISUALES 2018 CATEGORÍA: GUION DE LARGOMETRAJE DE FICCIÓN INÉDITO MARCO GENERAL El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES con el fin de propiciar y contribuir a la actividad cinematográfica nacional llama a concurso a guionistas argentinos o extranjeros que residan legalmente en el país con el objetivo de contribuir al fomento de la creación de guiones de largometrajes de ficción. 

Objetivos: Reconocer y valorar la producción de guiones de largometrajes. Premiar las labores creativas de guionistas cinematográficos. 

ARTÍCULO 1º – CONVOCATORIA El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES llama a concurso llama a concurso a guionistas argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país, a fin de contribuir al fomento de la creación de guiones de largometrajes de ficción. 

ARTÍCULO 2º – Inscripción. La convocatoria se realizará desde el 10 de abril al 24 de mayo de 2018. Las obras se presentarán exclusivamente online, a través de la página Web del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. Deberán registrarse como artistas en www.fnartes.gob.ar, completar el formulario y adjuntar la obra a concursar. Si los archivos superan el tamaño especificado en la página Web, deberán presentar un link con configuración privada donde se encuentran alojados los contenidos. Sólo se aceptarán trabajos en pdf. 

ARTÍCULO 3° – Premios. Se establecen los siguientes premios: – Un Primer Premio de CIEN MIL PESOS ($100.000) Fondo Nacional de las Artes Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) 4343.1590/0800.333.4131 fnartes@fnartes.gob.ar www.fnartes.gob.ar – Un Segundo Premio de SESENTA MIL PESOS ($60.000) – Un Tercer Premio de CUARENTA MIL PESOS ($40.000). El Directorio podrá otorgar menciones honoríficas. .

ARTÍCULO 4° – Requisitos. La presentación de las obras deberá hacerse con seudónimo del/los autor/es (un nombre de fantasía que no haga referencia al nombre real ni a eventuales obras previas del/los autor/es), en formato PDF. Asimismo, el nombre del archivo deberá constar del título de la obra y del seudónimo correspondiente. – La obra deberá tener el formato de guion literario siguiendo las especificaciones estándar de este tipo de obras, las cuales se detallan a continuación, y su extensión deberá ser como mínimo de 60 (sesenta) páginas A4, y como máximo de 200 (doscientas). Especificaciones técnicas de guion literario (medidas orientativas). – Las páginas irán numeradas. – El guion deberá estar escrito con interlineado sencillo y tipografía Courier (o New Courier) de 12 puntos. – En cada página se dejará un margen arriba y abajo de 2.5 cm. – A izquierda y derecha de los encabezados de escena y de las descripciones de la acción se dejará un margen de 2.5 cm. – Las escenas deben estar numeradas. – El encabezado de escena debe especificar INT. / EXT., lugar de la escena y DIA / NOCHE. – A izquierda y derecha de los bloques de diálogo se dejará un margen de 5 cm; de esta manera, el texto del diálogo quedará con una anchura máxima aproximada de 40 caracteres. – En los diálogos los nombres delos personajes deberán ir en mayúsculas – Todos los textos irán alineados a la izquierda. – Los guiones deberán ser inéditos y estar escritos en español. – Podrá presentarse un solo guión por participante. – En el caso de basarse en obras literarias ya existentes o ser adaptaciones cinematográficas de éstas, deberá acompañar al guion la documentación que acredite la titularidad de los derechos de adaptación cinematográfica o la autorización para su uso. – El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES estima conveniente que los postulantes al presente concurso inscriban la obra a concursar en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. 

ARTÍCULO 5º – Restricciones. Quedan excluidos de esta convocatoria los funcionarios y el personal de planta permanente y contratado que se desempeña en el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. No podrán postularse las personas que durante el año 2016 hayan ganado un premio en alguno de los concursos de Medios Audiovisuales organizados por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. No podrán postularse las personas que durante el año 2017 hayan recibido una beca o premio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. No serán tomadas en cuenta las solicitudes de beneficiarios de años anteriores de algún programa del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES que no hayan cumplido con los compromisos adquiridos, en los plazos estipulados según la reglamentación vigente. No podrán participar los artistas que tengan relación de parentesco hasta el segundo (2º) grado consanguíneo y/o de afinidad con algún miembro del Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. 

ARTÍCULO 6° – JURADO La selección de las obras estará a cargo de un jurado compuesto por especialistas, designados por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES para esos fines. Los Jurados darán a conocer su dictamen dentro de los SESENTA días (60) de haberse constituido, mediante un Acta con la nómina de ganadores que será elevada al Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES para su consideración y aprobación. 

ARTÍCULO 7º – RESULTADOS Los resultados del concurso serán publicados en la página web www.fnartes.gob.ar. Una vez publicados los resultados el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES notificará a los ganadores. Los autores premiados manifestarán por escrito su aceptación al premio dentro de los DIEZ (10) días de la notificación correspondiente vía mail, por correo postal o personalmente al FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. En caso de resultar ganador de dos o más categorías del concurso de Artes Audiovisuales 2018 organizado por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES deberá optarse por un único premio. Los autores ganadores deberán presentar el formulario de Alta de Beneficiario. Los premiados deberán tener actualizada su situación frente a la AFIP. Los ganadores recibirán el importe del premio mediante transferencia bancaria. Para ello, deberán notificar por escrito el número de su Cuenta Bancaria Única (CBU), el CUIT y/o CUIL. 

ARTÍCULO 8º – DIFUSIÓN DE LOS GANADORES Por el hecho de participar con la presentación de sus obras en este Concurso, el postulante presta su conformidad, en caso de resultar premiado, para que se difunda su nombre y el título de la obra, como asimismo una sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES por tiempo indefinido o instituciones autorizadas por éste, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales. El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES no asume el compromiso de publicar la obra. En caso de que, el postulante premiado decidiera publicar su obra con posterioridad, deberá dejar constancia en la misma que ha sido ganador del presente Concurso mediante la aplicación de una leyenda suministrada por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. 

ARTÍCULO 9º – PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE REPRODUCCIÓN Los postulantes autores de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual de acuerdo a la Ley 11.723. Los postulantes prestan su autorización expresa, en favor del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, para el uso de las obras, incluyendo pero sin limitarse; a su difusión, promoción, publicación, exhibición, ejecución pública, y comunicación al público por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero; sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por cualquier concepto. En todos los casos será mencionado el nombre de la obra y su autor. 

ARTÍCULO 10º – DERECHOS DE AUTOR La simple inscripción al presente Concurso equivale a una declaración jurada de los participantes afirmándose como autor legítimo de la obra. En caso de obras en colaboración o de autoría conjunta los postulantes deberán acreditar fehacientemente que cuentan con la/s autorización/es de todos los autores para presentar la obra y el derecho al cobro en caso de resultar ganador. Los postulantes garantizarán la indemnidad al FONDO NACIONAL DE LAS ARTES frente a eventuales reclamos que terceros pudieran articular. 

ARTÍCULO 11º – DERECHOS DE IMAGEN Los postulantes autorizan al FONDO NACIONAL DE LAS ARTES a utilizar todo el material e información que provean al presente concurso —incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones— y la totalidad de las imágenes y sonidos obtenidos mediante filmaciones y/o sesiones de fotografía y/o cualquier otro medio técnico, en el marco de las actividades llevadas adelante durante la presente convocatoria, por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero, con la única limitante de aquellos usos que pudieran afectar el derecho al honor. Dicha autorización comprende, pero no se limita al derecho de reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia que las imágenes obtenidas en el marco de las actividades llevadas adelante por la presente convocatoria no implican el derecho de remuneración previsto en el Art. 56 de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual. En todos los casos será mencionado el nombre de la obra y su autor. 

ARTÍCULO 12º – ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO El solo hecho de presentarse a la presente convocatoria implica por parte de los concursantes, el conocimiento y aceptación de las normas establecidas en este reglamento. 

ARTÍCULO 13º – IMPREVISTOS Toda circunstancia no prevista e n las normas precedentes será resuelta por el Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. 


La entidad / Consejo de Previsión Social

Durante abril,  vacunas antigripales y nuevo horario en consultorios

LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE / CAMPAÑA ANTIGRIPAL 2018

Durante abril Argentores ofrece a sus socios la posibilidad de vacunarse gratuitamente contra la gripe. Presentarse en Pacheco de Melo 1820 – Consultorio. De lunes a viernes de 14 a 17.


 

AMPLIACIÓN DE ATENCIÓN EN EL CONSULTORIO MÉDICO

Se informa que a partir del mes de abril de 2018 la atención de los consultorios médicos (Pacheco de Melo 1820, CABA), se extiende de lunes a viernes de 14 a 17. 


Exterior

El autor español ha sido elegido  académico de la Lengua para ocupar la silla «M», vacante desde el fallecimiento de Carlos Bousoño, el 24 de octubre de 2015, y a la que optaba también Dolores Corbella

EL DRAMATURGO JUAN MAYORGA OCUPARÁ EL SILLÓN M DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

“El dramaturgo y director teatral Juan Mayorga (Madrid, 1965) ha sido elegido académico de la Lengua para ocupar la silla «M» de la Real Academia Española (RAE), vacante desde el fallecimiento de Carlos Bousoño, el 24 de octubre de 2015, y a la que optaba también la filóloga Dolores Corbella. Según han informado fuentes de la institución, Mayorga se ha impuesto a Corbella (Santa Cruz de Tenerife, 1959).

Los defensores en el pleno de la RAE de la candidatura del madrileño han sido los académicos Luis María Ansón, Luis Mateo Díez y José Manuel Sánchez Ron. A esta plaza habían concurrido hace un año Rosa Montero y Carlos García Gual, sin obtener ninguno los votos suficientes, aunque el segundo logró en noviembre la silla «J».

El que está considerado como el dramaturgo y director español de mayor proyección internacional, siempre ha sostenido que «el verdadero teatro está hecho de valor para decir la verdad, aunque duela» y lo entiende como un espacio crítico de la realidad, como escuela de la sospecha, «como ring de boxeo del que nadie sale indemne».

Mayorga, licenciado en Filosofía por la UNED y en Matemáticas por la UAM, es Premio Nacional de Teatro (2007) y Premio Nacional de Literatura Dramática(2013) por una producción dramatúrgica de una treintena de títulos como «Himmelweg», «El chico de la última fila», «La tortuga de Darwin», «La lengua en pedazos», «Reikiavik» y «El cartógrafo».

Su obra, que ha sido traducida a 32 idiomas y representada en cerca de 40 países, incluye versiones de «Hécuba», «La dama boba», «Fuenteovejuna», «La vida es sueño», «Rey Lear», «Don Juan Tenorio», «Un enemigo del pueblo» y «Divinas Palabras», entre otros.

El elegido es actualmente director de la cátedra de Artes Escénicas y del Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III. Ha sido profesor de Dramaturgia y Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y de Matemáticas en distintas universidades e institutos de enseñanza secundaria.

Tal como establecen los estatutos y el reglamento de la RAE, el nuevo académico tendrá que leer próximamente su discurso de ingreso en la corporación para tomar posesión de su plaza. El último en ser elegido para la RAE, que cuenta con un total de 46 sillas académicas, fue el helenista Carlos García Gual.” (Diario El País)


Dossier especial / Novedades de la biblioteca

De lunes a viernes de 13 a 18

NUEVO HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

La biblioteca teatral José de Maturana es considerada la más importante de Sudamérica en su especialidad. 

Emplazada en la nueva sede, en planta baja se encuentran los 102 anaqueles, con más de 900 estantes, acondicionados según Normas ISO 9001, para Bibliotecas; allí se continúan acomodando, desde la mudanza, todo el material, por géneros: teatro, cine, radio, televisión, acotando luego por temas, autores, idioma, etc; cuenta con un  importante acervo bibliográfico de referencia, biografías, revistas teatrales,  literatura en general, dramaturgia nacional, extranjera y documental, programas de mano y críticas de estreno desde 1922. 

Se ha puesto énfasis en los autores socios de Argentores, en los autores de Teatro Abierto y Teatro por la Identidad. 

En el Tesoro de la biblioteca se encuentran manuscritos originales de Alberto Vacarezza, Pedro E. Pico, Ivo Pelay, Enrique Discépolo, entre otros autores de nuestro teatro nacional. 

El “Servicio de referencias” es personalizado para investigadores, estudiantes, productores y artistas en busca de textos, acompañándolos en sus proyectos, para lo cual contamos con una amplia sala de lectura en el 1er piso, con cámaras de seguridad. 

Cabe aclarar que los textos sólo están a disposición para su lectura in situ; la restauración del material se realiza en forma permanente, igual que el ingreso al catálogo general. 

En el caso de las obras no publicadas se podrá solicitar permiso para la copia en el sector de autorizaciones de Argentores. 

Por otro lado, la biblioteca se encuentra en constante cooperación con otras de la misma especialidad y recibe  generosas donaciones de familiares de autores que ya no están. 

Nuestra gestión se basa en una tarea de exigencia, que, sabemos, redunda en excelencia. 

La Biblioteca de Argentores está abierta a la comunidad de lunes a viernes de 13 a 18, en el Anexo, Juncal 1825. Teléfono 2150-1710. E-mail: biblioteca@argentores.org.ar


Su familia donó originales del inolvidable creador; su hijo Gabriel -también autor- acercó los textos a nuestra entidad

LOS ORIGINALES DE JUAN CARLOS MESA, EN  ARGENTORES

Fotos: Magdalena Viggiani.

La biblioteca Jose de Maturana de Argentores ha recibido una donación de la familia de Juan Carlos Mesa,  notable guionista de radio, televisión y teatro. Su hijo Gabriel, también autor,  acercó originales de su padre escritos a máquina y encuadernados en cuero. Muy emocionado Gabriel, indicó en el momento de efectuar la donación: “éste es el lugar donde mi padre quería que estuviera su obra.” A partir del mes de mayo se podrán consultar en la biblioteca los guiones donados.


Importante acción cultural

DONACIÓN DE LIBROS A BIBLIOTECAS Y CENTROS CULTURALES

El Multiespacio Cultural Avellaneda también recibió material de Argentores.

La biblioteca de nuestra entidad informa que en los primeros meses de 2018 ha hecho distintas e importantes donaciones, gracias a la colaboración de los socios de la institución. Se indica que las donaciones han sido efectuadas a la Biblioteca Municipal de Escobar; -Biblioteca Popular de Nonogasta, La Rioja; Biblioteca Bertolt Brecht de la escuela secundaria nº 21 especializada en teatro, de Villa Adelina, provincia de Buenos Aires y al Multiespacio Cultural Avellaneda. Asimismo, se  puntualiza que se continúa con la reencuadernación de biblioratos que contienen comentarios y críticas del pasado “para su preservación y conservación”.


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

20 / Abr / 2018