Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Actualidad
El 27 de abril y el 4 de mayo, en la sala Cortázar
NUEVAS TECNOLOGIAS, TEMA CENTRAL DE DOS JORNADAS DE ARGENTORES EN LA PROXIMA FERIA DEL LIBRO
Argentores, como todos los años, estará presente en la Feria del Libro. La entidad coordinará dos encuentros, que se efectuarán en la sala Cortázar, el 27 de abril, y el 4 de mayo, de 19 a 20.30. El 27 de abril se realizará un “workshop”, a cargo de Pablo Menegol y Ramiro san Honorio. El 4 de mayo se llevará a cargo una mesa redonda, con la presencia del actor Juan Gil Navarro, el youtuber Pablo Avendaño -muy conocido como “Magnus Mefisto”- , la youtuber Carolina Gatica y la “cosplayer” Ana Bértola. Moderarán Luis Sáez y Ramiro San Honorio. La utilización de las nuevas tecnologías, eje de ambas jornadas.
La utilización de las nuevas tecnologías, eje de ambas jornadas.
Gil Navarro, Avendaño, Gatica, Bértola: todos, convocados por Argentores en la próxima Feria del Libro.
Consejos Profesionales
Informa el Consejo Profesional de Radio; cierre: viernes 13 de abril
CONVOCATORIA 2018: CERTAMEN MICROFICCIÓN RADIAL
“La radio debe recuperar su capacidad narrativa y la ficción breve puede ser una alternativa atractiva. La microficción no da posibilidades de desarrollar el personaje, sino que se busca más el impacto sorprendente. Sin embargo la ausencia de detalles no es sinónimo de liviandad o superficialidad: los buenos microrrelatos tienen la potencia suficiente para estimularnos a completar el cuadro y hasta puede abrirle al autor las puertas de una obra monumental. La duración breve de estos contenidos de ficción facilita su inclusión en las grillas de programación de las radios.” (Ricardo Haye, Dr. en Comunicación Audiovisual, ponencia sobre Microficción Radial, en JORNADAS SOBRE LA RADIO EN EL NUEVO SIGLO, Paraná, Entre Ríos, 2014)
BASES
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema y género serán libres y la obra será inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5, incluido el Relator (5 en total)
4. Ficción unitaria: en ningún caso excederá las 8 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor. Los datos personales (nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ) deberán incluirse dentro de un sobre en cuyo exterior figurarán el título de la obra presentada y el seudónimo.
8. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA, o bien enviarse por correo (CP 1126). En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONVOCATORIA MICROFICCIÓN RADIAL”. Cierre de esta convocatoria: viernes 13 de abril. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta esa fecha inclusive.
9. El jurado se expedirá dentro de los 60 días posteriores a la fecha de cierre de la convocatoria. Los nombres de los ganadores se publicarán en la página web de la entidad, www.argentores.org.ar
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el jurado serán representadas oportunamente por elenco y dirección profesionales en el auditorio Gregorio de Laferrere de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar
12. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
13. Las obras no seleccionadas podrán ser retiradas de la entidad dentro de los 30 días posteriores a la publicación de los ganadores, luego de ese plazo serán destruidas.
14. Cada autor será responsable del resguardo en propiedad intelectual del material entregado.
Una tarea de extensión cultural del Consejo de Previsión Social
LA PSICOSIS EN EL CINE
El jueves 5 de marzo a las 18hs, el Consejo de Previsión Social ofrecerá ofrecerá una charla titulada: LA PSICOSIS EN EL CINE a cargo del dramaturgo y médico psiquiatra Hugo Bab Quintela. Se desarrollarán las diferentes facetas de esta patología, ejemplificada con fragmentos de películas relacionadas con dicha temática.
La actividad se desarrollará en el Anexo Plácido Donato, de Juncal 1825. La entrada es libre y gratuita, sujeta a la capacidad de la sala. Vacantes limitadas.
Desde abril, nuevo horario en consultorios y vacunas antigripales
EL CONSEJO DE PREVISIÓN SOCIAL INFORMA
AMPLIACIÓN DE ATENCIÓN EN EL CONSULTORIO MÉDICO
A Socias y Socios: se informa que a partir del mes de abril del 2018 la atención de los consultorios médicos situados en Pacheco de Melo 1820, P.B., de la Ciudad de Buenos Aires, se extenderá de lunes a viernes de 15 a 18 hs.
CAMPAÑA ANTIGRIPAL 2018
Desde abril ARGENTORES ofrecerá a sus socios la posibilidad de Vacunarse gratuitamente contra la Gripe.
Presentarse en Pacheco de Melo 1820 – Consultorio
De Lunes a Viernes de 14 a 18 hs
La entidad / Información general
Participación de Argentores en la figura del dramaturgo Luis Saez
FIESTA PROVINCIAL DE TEATRO DE ENTRE RÍOS
Organizado por el Instituto Nacional del Teatro, en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, y con la colaboración de Argentores a través de su Representante Regional Martin Calvo, la Fiesta Provincial de Teatro de Entre Ríos, edición 2018, se desarrolló entre los días 13 y 17 de Marzo en distintas salas de la ciudad Capital de Paraná, contando con la participación de 20 elencos oriundos de distintas localidades de la provincia, y una obra invitada de Santa Fe.
Además de la actividad escénica propiamente dicha, el Evento contó con actividades pedagógicas y expositivas, entre las cuales merece destacarse la charla sobre dramaturgia brindada por nuestro compañero Luis Saez, en un marco de 60 personas también llegadas de distintas localidades de Entre Ríos y Santa Fé. Cabe destacar el entusiasmo y profundo interés de los compañeros del interior del país hacia este tipo de actividades, puesto de manifiesto en un detalle no menor: de las dos horas previstas inicialmente para la actividad, la misma se prolongó por espacio de más de tres, y fue saludada con un extenso e intenso aplauso por los participantes. De esta forma, Argentores continúa sumando en actos concretos su firme voluntad de acercar y unir a los autores de todo el país.
Auspicia Argentores
BASES DEL CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR- FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR II
La Municipalidad de Santa Rosa, La Pampa, a través de su Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo, Instituto Nacional de Teatro (Delegación La Pampa), Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad de La Pampa y Fundación Solarys , con el auspicio de Arentores, convocan a los autores argentinos, cualquiera sea su lugar de residencia como así también a autores extranjeros con cinco años de radicación en el país comprobable, a participar del II CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO DE HUMOR – FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR II- que se regirá por el siguiente reglamento:
a) La convocatoria está destinada a obras de teatro de humor, de una duración no inferior a 45 minutos, para público adulto, sin límite de personajes, temática, propuesta estética o de montaje. El jurado valorará aquellas obras que prevean condiciones accesibles de realización.
b) Cada autor podrá presentar una sola obra.
c) Las obras presentadas, no podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas, hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.
d) Deberán presentarse por triplicado, mecanografiadas y bajo seudónimo. Los tres ejemplares deberán ir en un sobre en cuyo exterior deberá leerse “CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR-FIESTA DEL CIGOMATICO MAYOR II” Junto a las obras, se incluirá un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título de la obra y el seudónimo elegido. En el interior del mismo, los datos personales completos del autor (Nombre y apellido, DNI Y CUIT , domicilio completo: calle y número, piso, departamento, ciudad, código postal, provincia y país, teléfono particular y otro alternativo. dirección de correo electrónico) y una nota firmada por el mismo en carácter de declaración jurada autorizando la representación exclusivamente para la Fiesta del Cigomático Mayor. Sin perjuicio de la correspondiente autorización de Argentores en el momento del estreno. Además una nota del autor autorizando la publicación de la obra en caso de ser seleccionada.
e) La convocatoria abre el 15 de febrero de 2018 y cerrará indefectiblemente el día 15 de mayo de 2018. Las obras deben enviarse a Casa de La Pampa, Suipacha 346. CABA c.p. 1008. hall de planta baja . recepción en el “remitente” podrá consignarse la respectiva delegación provincial del I.N.T. Para la verificación del término de la presentación se tomará la fecha indicada en el matasellos postal.
f) Se recomienda a los autores la inscripción de sus obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. El ente organizador no asume responsabilidad alguna por las obras no inscriptas, ni por la recepción de las eventualmente remitidas.
g) Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo de Santa Rosa y un jurado de preselección, verificarán las condiciones de admisibilidad y dejarán fuera de concurso las que no cumplan con los requisitos de presentación y efectuará una primera selección. El jurado de selección final estará compuesto por reconocidas personalidades de la especialidad, cuya integración se dará a conocer con el resultado del concurso.
h) El jurado premiará las tres mejores obras, y otorgará menciones a otras tres. La Secretaría otorgará al primer premio, diploma y la suma de pesos quince mil ( $ 15.000) ; al segundo premio, diploma y la suma de pesos diez mil ( $ 10.000) y al tercer premio, diploma y la suma de pesos ocho mil ( $ 8.000 ).-Las menciones recibirán diploma de honor. La entrega de los premios se realizará en el transcurso del año 2018, en sede a determinar.
i) La Secretaría propiciará mostrar las obras seleccionadas en el marco de la FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR- ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO DE HUMOR, durante 2018, así como su publicación a través de las entidades intervinientes.
j) El Jurado producirá su dictamen el día 30 de Mayo de 2018.
k) El incumplimiento a cualquiera de los requisitos aquí establecidos significará la exclusión de la obra respectiva del Concurso, pudiendo revocarse premios acordados.
l) Las obras concursantes que no resulten seleccionadas, no serán devueltas.
m) La participación en el presente concurso importa, de pleno derecho el conocimiento y aceptación de sus Bases y Reglamento. Los autores, por su sola participación acuerdan autorizar la representación y publicación de las obras seleccionadas, percibiendo en cada caso los cánones correspondientes.
n) Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelto por el jurado.
Tres de nuestros autores recibieron distinciones en la noche del Premio Provincial de Teatro, en Córdoba
GONZALO MARULL, LUIS QUINTEROS Y JOSÉ LUIS ARCE, PREMIADOS
En coincidencia con el Día Mundial del Teatro, se realizó en Córdoba la entrega del Premio Provincial de Teatro y con gran alegría informamos que el espectáculo dirigido por nuestro Delegado Cultural en esa región, el autor y director Gonzalo Marull, se alzó con dos de las estatuillas más esperadas: “Mejor Obra” y “Mejor Actriz” (Elisa Gagliano). La obra en cuestión es “Clase”, del autor chileno Guillermo Calderón. El espectáculo también ganó una mención especial por haber sido la más votada por el público en las redes sociales.
El premio a la “Mejor Dramaturgia” quedó en manos de Luis Quinteros por su obra “Par(t)idas”. Y también recibió un reconocimiento a la Trayectoria, el autor José Luis Arce.
Fecha de cierre: 20 de abril de 2018
CONVOCATORIA DRAMATURGOS/GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ´2018
Género: Dramaturgia
Premio: $ 10.000, edición y 20 ejemplares
Abierto a: dramaturgos nacidos y/o con residencia comprobable en la Provincia
Entidad convocante: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
País de la entidad convocante: Argentina
Fecha de cierre: 20:04:2018
BASES
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires convoca a dramaturgos nacidos y/o con residencia comprobable en la Provincia a presentar obras teatrales de autoría propia.
Las piezas de teatro seleccionadas serán producidas en calidad de conferencias performáticas o semi-montadas en la Sala Armando Discépolo de la Comedia de la Provincia y luego publicadas en una antología de dramaturgos bonaerenses.
BASES
Las obras serán inéditas y no estrenadas. Se seleccionarán como mínimo tres (3) y como máximo ocho (8).
En el caso de resultar seleccionadas, los dramaturgos deberán otorgar los derechos para la realización de las obras en calidad de conferencias performáticas o semi-montadas en la Sala Armando Discépolo, con directores y actores a designar por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires.
Deberán, también, otorgar su autorización para la edición de un libro que contenga las obras ganadoras.
MATERIAL
1. La temática será libre y la extensión deberá ser no mayor de 30 (treinta) carillas escritas en hojas A4, con tipografía Arial cuerpo 12, interlineado 1,5, justificado. El título estará en negrita, en cuerpo 14, debajo del título se consignará sólo el seudónimo (no el nombre real) del autor o autora.
2. Las obras -escritas en idioma castellano- deberán ser inéditas, no estrenadas ni premiadas en concursos anteriores, ni pendientes de fallo en otros concursos.
3. Los interesados deberán enviar el material al mail convocatoriadramaturgos2018@gmail.com hasta el 20 de abril de 2018.
4. Presentación del material: Las obras deben adjuntarse en formato PDF.
Dicho archivo PDF debe tener las páginas numeradas y el seudónimo en el encabezado de las mismas.
El archivo PDF no deberá incluir:
• Nombre y apellido del autor
• Número de documento (DNI)
• Fecha de nacimiento
• Cualquier dato personal del autor
5. En el cuerpo del mail se requerirá la siguiente información:
• Título de la obra
• Seudónimo
• Nombre y apellido del autor
• Número de documento (DNI)
• Fecha de nacimiento
• Teléfono de contacto
• Dirección postal
• Mail. Sólo el equipo gestor tendrá acceso de manera exclusiva a esta información.
JURADO
7. El jurado estará integrado por Roxana Aramburú, Cristina Merelli y Cristian Palacios.
8. El jurado deberá expedirse como fecha límite el 27 de julio de 2018; teniendo la facultad de declarar desierto el premio. Se dará a conocer el veredicto por los canales habituales de comunicación del Ministerio de Gestión Cultural.
PREMIO
9. Se instituye un PRIMER PREMIO de $ 10.000 (pesos diez mil), un SEGUNDO PREMIO de $ 7.000 (pesos siete mil) y un TERCER PREMIO de $ 5.000 (pesos cinco mil). De seleccionarse más obras serán en carácter de menciones sin remuneración.
10. Cada autor premiado se hará acreedor a 20 (veinte) ejemplares del libro en concepto de cancelación de derechos de autor correspondientes.
PARTICIPACIÓN
11. Las circunstancias no previstas en el presente reglamento serán decididas por el jurado. La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos determinará la exclusión de la obra.
12. La participación en el concurso implica la aceptación total de las bases y la declaración de la absoluta originalidad de la obra por parte del autor.
La entidad / Actividad cultural
Está abierta la inscripción para tres talleres que comenzarán en mayo
TRES NUEVOS TALLERES GRATUITOS ARGENTORES 2018
EL PERSONAJE PROTAGÓNICO Y SU RELACIÓN CON LOS OTROS ELEMENTOS DEL GUION
DOCENTE: ESTEBAN GARELL
Contenidos: La construcción del protagonista, núcleo central del relato audiovisual. Su caracterización y su mundo de relaciones. El vínculo con la historia, el conflicto y la estructura dramática.
Días y horarios: Lunes de mayo y junio (8 clases) de 14 a 16.
Lugar: Juncal 1825
Requisitos: Presentarse en Juncal 1825 con curriculum impreso y llenar planilla de inscripción, que se le proporcionará en ese momento. De lunes a viernes de 13 a 18, hasta el 25 de abril. El docente puede solicitar entrevista previa para una selección de alumnos. Los socios de Argentores tienen prioridad de vacante. Una vez cubiertas las vacantes se abrirá una lista de espera de 10 inscripciones. El ingreso al taller está sujeto a estos requisitos.
Esteban Garelli se graduó como guionista en la ENERC. En televisión ha escrito programas de ficción y documental para señales de Argentina y Latinoamérica. Por sus trabajos en cine recibió el Premio Óperas primas del INCAA, la Beca del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Argentores al Mejor guión argentino del 30° Festival de Mar del Plata y nominaciones a los Premios Sur y Cóndor de Plata. Forma parte del equipo de Coordinación Académica de la ENERC, donde también es docente de la carrera de Guión. En la UBA es miembro de la Cátedra de Luisa Irene Ickowicz en la carrera Diseño de Imagen y sonido.
IDENTIDAD ARTÍSTICA EN RADIO
DOCENTE: MARIANO PAGNUCCO
Contenidos: La importancia de construir una identidad artística en radio. La artística como rasgo estético y editorial que genera un universo sonoro específico. La identidad musical y artística en la radio y los programas para generar identificación en uan época de estandarización.
Días y horarios: Miércoles de mayo (4 clases) de 17 a 19.
Lugar: Juncal 1825
Requisitos: Presentarse en Juncal 1825 con curriculum impreso y llenar planilla de inscripción, que se le proporcionará en ese momento. De lunes a viernes de 13 a 18, hasta el 25 de abril. El docente puede solicitar entrevista previa para una selección de alumnos. Los socios de Argentores tienen prioridad de vacante. Una vez cubiertas las vacantes se abrirá una lista de espera de 10 inscripciones. El ingreso al taller está sujeto a estos requisitos.
Mariano Pagnucco es un comunicador social abocado a la realización sonora como guionista y productor de radio. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, la escuela TEA y el ISER, donde actualmente imparte la mateira Guión de Radio. Participa en Radio Sur, una experiencia de comunicación popular con 10 años de existencia. Integró Narrativa Radial junto a Marcelo Cotton, donde desarrolló diversos proyectos radiofónicos.
CONTENIDOS OCULTOS EN LA DRAMATURGIA DE SHAKESPEARE
DOCENTE: AUGUSTO FERNÁNDES
Contenidos: Autor de numerosas obras que han llegado hasta nosotros y tal vez de otras que desconocemos, William Shakespeare continúa interpelando e inspirando no solo a dramaturgos y actores sino a todo el que se acerca a su dramaturgia. Augusto Fernandes, uno de los más importantes docentes y directores teatrales de Argentina, ha dedicado gran parte de su vida en estudiar la dramaturgia de Shakespeare y tiene mucho para enseñarnos de los contenidos ocultos en la misma. El seminario se desarrollará entre los meses de mayo, junio y julio y se abordarán las obras Otelo, Macbeth y Pericles, una cada mes.
Días y horarios: Viernes de mayo, junio y julio de 15 a 17 (12 clases).
Lugar: Pacheco de Melo 1820.
Requisitos: Presentarse en Juncal 1825 con curriculum impreso y llenar planilla de inscripción, que se le proporcionará en ese momento. De lunes a viernes de 13 a 18, hasta el 25 de abril. El docente puede solicitar entrevista previa para una selección de alumnos. Los socios de Argentores tienen prioridad de vacante. Una vez cubiertas las vacantes se abrirá una lista de espera de 10 inscripciones. El ingreso al taller está sujeto a estos requisitos.
Augusto Fernandes es un actor, director y docente de teatro que nació en Portugal y desde muy corta edad vive y realiza su actividad profesional en Argentina ganándose un merecido prestigio. En 1954 ingresó a Nuevo Teatro, del que se separó al año siguiente para fundar, junto con algunos compañeros, el Grupo de Teatro Juan Cristóbal. Este grupo se fusionó en 1957 al teatro independiente “La Máscara” de Buenos Aires en donde integró su dirección artística hasta 1962. De este período son sus trabajos más destacados como actor. En 1962 comenzó su labor como docente de teatro y debutó como director con la puesta en escena de Soledad para cuatro de Ricardo Halac.
En 1965 recibió el Premio de la Crítica a la Mejor Dirección del Año por Fin de diciembre, también de Halac.
En 1966 participó en la fundación y dirección del Café Teatral Estudio y el mismo año recibió el Premio de la Crítica a la Mejor Dirección del Año por El tiempo de los carozos, con textos de Jacques Prévert y Søren Kierkegaard, y Negro, Azul, Negro, con textos de J. Faiffer y A. West. Dos años después se le otorgó el premio del Instituto del Teatro al Mejor Espectáculo, por El Campo obra de Griselda Gambaro. Hace Crash en el Instituto Di Tella.
A pedido de la Fundación Gulbenkian en 1969 condujo un seminario para actores y directores en el Teatro Universitario de Porto (Portugal) y dirigió luego la obra de creación colectiva Blanco y Negro.
Cuando vuelve a Buenos Aires creó el Equipo de Teatro Experimental de Buenos Aires (ETEBA) con el que estrenó en esa ciudad La leyenda de Pedro, adaptación libre de Peer Gynt, de Henrik Ibsen. Ese espectáculo concurrió como invitado a varios festivales: Nancy (Francia), Reseña Internacional de Florencia (Italia) y Theatertreffen 1970 (encuentro anual de teatro, Berlín, Alemania.
En 1972 ETEBA integró las actividades culturales que se realizaron en forma paralela a las Olimpíadas de Múnich (Alemania), con la pieza de creación colectiva El Sapo y la Serpiente. Al año siguiente fue designado rector de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires y dirigió Vida y Sueño del Príncipe Segismundo, versión libre y propia de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, en el Teatro Estatal de Fráncfort del Meno (Schauspielhaus Frankfurt, Alemania).
Algunas de sus principales puestas en escena han sido Ensueño de Strindberg, en el Schillertheater – Alemania en 1991; Rigoletto de Giuseppe Verdi en la Ópera de Berlín en 1993; Madera de Reyes de Ibsen en el Schauspielhau Theater – Hamburgo en 1992 y en el Teatro General San Martín de Argentina, según su propia versión, obra en la que fue escenógrafo, iluminador y director, por la que obtuvo el Premio María Guerrero en 1994 (1994); El relámpago (Travesía), versión libre de la obra Camino a Damasco de Strindberg, en el Teatro Nacional Cervantes en 1996; La gaviota de Antón Chéjov en el Teatro General San Martín en 1996. En 2001 obtuvo el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores Directores de Teatro de la década en Argentina.
En 1996 fundó su escuela para actores y directores en Buenos Aires y tanto allí como en escuelas de cine y escuelas de teatro en las principales ciudades europeas dicta seminarios de entrenamientos para actores profesionales y talleres de dirección de actores para directores de cine y televisión.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
30 / Mar / 2018