Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Nuevas Tecnologías
Escribe Ramiro San Honorio, Presidente del Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías de Argentores
LAS PLATAFORMAS SON PURO CUENTO
“Quizás suene a que utilicé la ironía, pero no.
Las plataformas digitales son y se proyectan a seguir siendo lugares donde los cuentos y las ficciones tienen su lugar de privilegio. Sin dudas los cuentos encontraron nuevo lugar.
Los hábitos de consumo cambiaron radicalmente. Hoy los medios digitales demuestran ser los elegidos por la gente a la hora de ver series y cine. Con esto nace una nueva polémica, la concepción de los formatos aplicados a diferentes ámbitos.
¿El cine debe verse en el cine o puede verse en una Tablet? Así con esta pregunta, se activó el conflicto de la industria del cine con los canales streaming.
“La ventana” dejó de ser ventana para los dueños de algunas plataformas de catálogos online. Para ellos, el disfrute de una película se puede obtener desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. “El espectador cambio” y con esa afirmación, Netflix se animó a estrenar cine, sin estrenar en Cine, anunciando una premiere online nada más ni nada menos que en un festival de cine (Cannes).
Las audiencias parecen tener el control de los contenidos, ¿pero es esto realmente así? Pues, aquí debo confesar es donde está el debate.
Los contenidos se mudaron a un barrio lindo, donde los cuidan, los miman seguido, pero la clave está en que las plataformas logran tener acceso a la “identidad online” de los usuarios. Esa comunicación que nace del dialogo interactivo de sugerencias, aceptaciones y búsquedas por parte de los espectadores-usuarios, contiene la receta para obtener resultados a la hora de posicionar un producto audiovisual.
Esta manera de visualizar a elección, y valorar una crítica sobre el producto, esconde además una nueva generación de espectadores: “los seriéfilos millennials”, expertos en participar en maratones de mini-series, series y unitarios.
Un público activo, tan activo que no son simple consumidores, sino que son “prosumers de nicho” (productores – consumidores fanáticos de un producto determinado) que también se animan a “pensar y crear” nuevas tramas e incluso cuestionar finales de temporadas.
Son espectadores que producen videos con contenido propio, se expresan en blogs, páginas y redes especializadas, escribiendo ellos mismos nuevos argumentos y moldeando personajes. Estos son los individuos que forman parte de la comunidad “Fan- fiction”, fans que son por agregar una definición: una especie de “co-creadores noveles”, que en verdad son escritores en comunidad de versiones libres de una obra, que sin autorización del autor, extienden el universo de una obra a gusto y piacere.
Una competencia creativa dura para el autor, que comienza a tener un vínculo con un espectador de nicho, más fanático y reaccionario, que está en estado de alerta permanente; con la ansiedad de un niño que quiere saber “¡aquí y ahora!” el final de su cuento. (¡y muchas veces lo quiere de la forma que lo piensa!).
En estas mismas plataformas, además, se desarrollan “cuentos” para ser jugados. “Novelas gráficas interactivas” con tramas múltiples y finales alternativas. El famoso estilo narrativo de “elige tu propia aventura” al servicio del público con ese espíritu “Gamer” (de Jugador). Un espectador con agudeza visual y buenos reflejos, que se aburre rápidamente si no hay interacción.
Por eso, remarco que las plataformas son puro cuento. Hay que tomarse el tiempo necesario para entender que ocurre con los distintos espectadores que eligen las distintas plataformas y formatos, para comprender que contar es saber el “qué”, el “cómo”, el “cuándo” y el “para quién”.
Los autores ya estamos en el futuro. Debemos tener una mirada aguda en lo que sucede con la tecnología, saber que tenemos la responsabilidad de investigar y analizar el panorama complejo en el que nos toca crear los sueños. Porque sabemos contar cuentos, pero ahora tenemos que aprender a jugar con ellos.”
Imperdible artículo de Salvador Ottobre, integrante del Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías, prologado por Ramiro San Honorio, su titular
“UN PERSONAJE EN LA NUBE” – LAS NUEVAS PLATAFORMAS
Escribe, a modo de introducción, San Honorio: “Sólo, a modo de prólogo y a pedido del autor, voy a intentar a estar a la altura creativa de este gran sabio y maestro, el sr “Pocho” Ottobre. Seré breve, las cosas ahora deben ser así, ¡click, impacto, Click! ya que sino el dedito en la pantalla táctil amenaza siempre con “desplazar” el contenido. Todo comenzó con un debate sobre guiones que derivó en un juego, y que mejor fusión que la de “guiones y juego”. Lo que fue un pedido personal al gran Pocho para escribir el guion para una presentación, terminó en esta increíble narración de una carta de un “Personaje” a un juez. Aquí se expresa a modo de satírico el drama sufrido por el cambio de paradigma en las nuevas plataformas. Una idea tan brillante como auténtica en su sentido práctico, que nos sumerge de lleno a vivir desde el punto de vista de un personaje teatral y su “nueva” vida. Disfruten.
¡Y aquí, el texto de “Pocho” Ottobre!:
“Sr Juez:
A pesar de todas las formas de convencerme que han intentado he decidido suicidarme.
Yo nací personaje.
Vagaba por los teatros cada vez en un cuerpo diferente pero siempre estaba.
Era.
Hablaba.
Hoy me ha pasado lo que siempre supuse que me podía pasar…Me caí de un multimedia. ¿Qué es un multimedia? Un invento del infierno tecnológico para que no tengamos nunca paz. Y para que me comprenda mejor le voy a transcribir la agenda de un día en mi vida. Con su lectura usted tendrá muy en claro por qué le pido a Dios (aunque no sé si existe) que me reciba en su seno. No tuve que buscar un autor. Nací y ahí estaba él. Me presenté en su vida. Le gusté. Contó mi historia que alguna vez fue aplaudida en algún circo y luego representada en un teatro. Yo era feliz. Pero de pronto a alguien le gustó mi historia y decidió que podía hacerse una buena película. Hasta allí lo soporté. Ese fue el comienzo de mi desintegración…Tomaron mi imagen unos chicos simpáticos que juegan con cacharros, me cambiaron un poco…Hicieron un cortito y me pusieron una sonrisa que no es la mía, unos ojos bastantes más grandes porque los animés están de moda y me subieron a esa cárcel llamada Internet, donde uno no puede salir aunque quisiera y donde los aspectos más íntimos de la persona están a la vista de todos.
Sr. Juez: no estoy en contra de la multipantalla, con perdón de la palabra. Estoy tan en contra de estar en tantas partes que casi no estoy. Por eso mi decisión de suicidarme.
Vuelvo a la agenda:
8.00 hs. Levantarme. Desayunar en un bar de un cortito de Youtube que me parece simpático.
8.30 hs. Ir a trabajar a una oficina en una serie americana (esta vez en televisión) porque allí nunca se trabaja.
10.00 hs. Soportar que en el videojuego de moda cambien mi historia tantas veces como se les da la gana.
12.00 hs. Dejar que cualquiera me invente un conflicto sin importarle si estoy de acuerdo.
13.00 hs. Ingresar en la zona no temporal y almorzar en el programa de Doña Petrona C. de Gandulfo que hacía unas comidas deliciosas. Claro que las comidas son virtuales y me muero de hambre.
14.30 hs. Ver mi propia figura, con volumen y todo, recreada en sistemas informáticos pero sin sentimientos.
16.00 hs Hora de reflexión. Darme cuenta que estoy en tantas partes y de tantas formas diferentes que ya no soy.
18.00 hs. Buscar una máquina donde escribirle al juez…
20.00 hs. Apretar el botón de suprimir.
Vana ilusión. Alguien pondrá mi nombre y apareceré desde el más allá (ahora le dicen “la nube”) en miles de formas diferentes y miles de medios.
Pensándolo bien: Sr. Juez. No tenga en cuenta mi pedido. Googlee su propio nombre. Se va a divertir. Seguramente su nombre sale en muchos más sitios que el mío.
Yo casi no estoy.
Argentores Federal
El Secretario de Argentores hará un recorrido a través de las etapas de la elaboración del guion documental
GUILLERMO HARDWICK, BRINDARÁ LA CHARLA “ESCRIBIR BAJO LAS ESTRELLAS” EL 28 DE OCTUBRE EN PARANÁ
El sábado 28 de octubre en la capital entrerriana tendrá lugar la charla “Escribir bajo las estrellas”, a cargo de Guillermo Hardwick, Secretario de Argentores y documentalista. En el marco de esta actividad organizada por la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos (ARAER), Hardwick hará un recorrido a través de las etapas de la elaboración del guion documental y sus diferentes modificaciones desde la investigación, la pre producción, el rodaje, a producción, la escritura in situ y la post producción.
La cita será a las 14, con entrada libre y gratuita y tendrá lugar en el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), Gregoria Matorras 861.
Es importante destacar que después de la charla se invitará a los presentes a reflexionar sobre el proyecto de “Ley de Fomento a la Producción Audiovisual Entrerriana”, que ARAER, junto a IAER vienen impulsando en vistas a profesionalizar el trabajo en el sector.
Sobre Guillermo Hardwick: Producciones documentales Proartel, La Aventura del Hombre, Historias de la Argentina Secreta, Territorios, De gira, País Paisaje. Actual titular de Teoría y Técnica del Documental de la Universidad de Morón y Secretario de Argentores. Invitan Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos (ARAER), Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), Argentores, SATSAID, SUTEP, SADEM, Industrias Culturales.
Argentores Federal en Mendoza
PRESENCIA EN EL “9º FESTIVAL DE CINE MIRADA OESTE”
El próximo 4 de noviembre, en el marco del programa “Argentores Federal”, la presidenta del Consejo Profesional de Cine, Graciela Maglie, concurrirá a la novena edición del Festival Provincial de Cine Mirada Oeste en Godoy Cruz, Mendoza, donde brindará una charla sobre “El guión cinematográfico en la película y en la ley”. Esa misma jornada, al cierre del Festival, Maglie entregará premios en nombre de nuestra entidad, a los mejores guiones de cortometrajes en los rubros: “Animación”, “Ficción” y “Documental.”
El Festival de Cine Mirada Oeste es un evento de gran importancia a nivel provincial en Mendoza, donde se exhiben cortometrajes y largometrajes cinematográficos nacionales. Se organiza todos los años en Godoy Cruz, a pocos kilómetros de la ciudad capital de la provincia. Dentro del marco del festival, se realiza el Concurso de Cortometrajes Mirada Oeste; la convocatoria se inicia durante los meses previos al festival, donde se eligen los cortos participantes y durante el evento, un jurado de especialistas, elige a los ganadores en los tres rubros mencionados. El festival fomenta las producciones artísticas y especialmente cinematográficas en la provincia, ya que la región de Cuyo –se indica en la página web del festival- “tiene perspectivas muy alentadoras en cuanto a realizaciones culturales.” En este tono, desde hace varios años la municipalidad de la ciudad también realiza capacitaciones y brinda apoyo a productores locales de cine. Además, se organizan charlas, concursos e intervenciones urbanas. Los eventos tienen lugar en distintos puntos de la ciudad, incluyendo autocines, bares y escuelas públicas.
Finalmente, cabe destacar que Argentores designó recientemente un Delegado Cultural en la provincia de Mendoza recayendo tal nominación en el autor audiovisual, Sergio Sánchez.
La entidad / Información general / Actividad de los Consejos Profesionales
Obras elegidas para el ciclo
“CONTAR 4”
Argentores, la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) y la Asociación Argentina de Actores, entidades organizadoras del concurso “Contar” 4, informan que, concluida la selección de textos, se han elegido para formar parte de la Feria Teatral que tendrá lugar en el Teatro del Picadero Familia funcional, de Alberto Rojas Apel y Donde viaja el amor, de Cecilia Meijide. En esta Feria se ofrecerá la representación de estas piezas el día 28 de noviembre, con formato semimontado y en una única función para cada una a las 14.30 y 16.30 respectivamente.
Organiza el CPS; se realizará entre el 3 y el 5 de noviembre
YA LLEGA EL VIAJE A MAR DEL PLATA
El Consejo de Previsión Social de Argentores organiza su octavo viaje a Mar del Plata.
La salida está prevista desde el Anexo (Juncal 1825) el viernes 3 de noviembre, a las 9.00 y el regreso a Buenos Aires el domingo 5, aproximadamente a las 20.30.
Los precios, muy accesibles.
Para consultas, llamar al 2 150 1710, internos 703 o 706.
Próximas obras, textos de Torralba Agú y Durruty
ASI CONTINUA EL CICLO “RADIOTEATRO PARA APLAUDIR”
“Mentiras piadosas”, de Facundo Torralba Agú, se verá el 9 de noviembre con Gerardo Chendo en el rol protagónico, acompañado del primer actor Aldo Pastur, y los actores Rodrigo Cárdenas, Karina Pittari y Lucía Castro. Presentación y Relatos en la voz de Claudio Ortega y la dirección : Miguel Jordán.
El ciclo 2017 concluirá con “La felicidad corría en círculo” de Sonia Amor Suárez y Agustín Durruty, el 23 de noviembre. Con elenco a confirmar.
La entrada a cada presentación es libre y gratuita, a cupo del auditorio de Argentores, Pacheco de Melo 1820, a las 19.30.
Exterior / Tendencias
Para esa fecha, se indica, solo quedará en ese país un 9% de espectadores “de sillón”, aquellos que ven la TV exclusivamente emitida en el momento y en pantallas tradicionales
LA MITAD DEL CONSUMO DE CONTENIDOS EN ESPAÑA PODRÍA SER MÓVIL Y “BAJO DEMANDA” EN 2020
“El smartphone, según el estudio Ericsson ConsumerLab, será el dispositivo preferido para ver televisión y vídeo, según el octavo informe sobre consumo de televisión realizado por Ericsson en 13 países, incluída España.
En 2020 solo quedará un 9% de espectadores “de sillón”, aquellos que ven la TV exclusivamente emitida en el momento y en pantallas tradicionales.
En España, la mitad del contenido de TV y vídeo se visionará en una pantalla móvil en 2020, tres veces más que en 2010.
Casi el 50% del visionado será bajo demanda y el smartphone será el dispositivo más habitual (20% del total), según el octavo informe anual sobre consumo de televisión realizado por Ericsson en 13 países.
El estudio pronostica que en 2020 el contenido bajo demanda supondrá un 46% del tiempo de visionado total, mientras que el 54% seguirá correspondiendo a la TV lineal (tradicional).
Pero aunque no desaparecerá este modo “tradicional” de ver TV, Ericsson prevé que dentro de tres años solo habrá un 9% de espectadores llamados “de sillón”, aquellos que ven exclusivamente los programas emitidos en el mismo momento y en el televisor de toda la vida.
Actualmente, un 74% de consumidores españoles ya ven TV y vídeo en smartphones, casi el triple que en 2012 (27% entonces). En comparación, a escala global un 70% utiliza el smartphone para ver contenido multimedia, el doble que hace cinco años.
Este dispositivo se está imponiendo, y seguirá haciéndolo, a otras pantallas como la tableta, el ordenador portátil o el de sobremesa. Por otra parte, el incremento del visionado móvil está cambiando el tiempo dedicado al descubrimiento de contenido.
Los millennials (jóvenes de entre 16 y 34 años) españoles pasan 33 minutos de media al día buscando qué ver antes de decidirse, casi el doble de los consumidores de más de 35 años. El tiempo medio que invierten los españoles buscando algo que ver ha aumentado un 10% desde 2016 (de 50 a 54 minutos diarios), incluyendo tanto televisión tradicional como VOD.”
Para seguir leyendo, clickear aquí
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
27 / Oct / 2017