Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 605


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad 

Está considerada la más importante de Sudamérica en su especialidad

BIBLIOTECA “JOSÉ DE MATURANA”, ABIERTA DE LUNES A VIERNES DE 13.30 A 18.30

Ubicada en el anexo “Plácido Donato” de Juncal 1825, la biblioteca de la entidad puede ser consultada de lunes a viernes de 13.30 a 18.30.

El acervo bibliográfico está formado en su mayor parte por obras teatrales y, desde hace unos años, por textos radiales, cinematográficos y televisivos.

Su consulta está a disposición gratuita de los socios de Argentores y también de aquellos que no lo son y que están interesados en la investigación y el conocimiento de nuestras disciplinas espectaculares.

Fotos: Magdalena Viggiani.

 La biblioteca teatral de Argentores está considerada la más importante de Sudamérica en su especialidad. Emplazada en el Anexo,  en planta baja se encuentran los 102 anaqueles, con más de 900 estantes, acondicionados según Normas ISO 9001, para bibliotecas; allí se acomoda todo el material por géneros: teatro, cine, radio, televisión, acotando luego por temas, autores, idioma, etc. Cuenta, asimismo,  con un  importante acervo bibliográfico de referencia, biografías, revistas teatrales,  literatura en general, dramaturgia nacional, extranjera y documental, programas de mano y críticas de estreno desde 1922. Se ha puesto énfasis en los autores socios de Argentores, en los autores de Teatro Abierto y Teatro por la Identidad.

En el Tesoro de la biblioteca se encuentran manuscritos originales de Alberto Vacarezza, Pedro E. Pico, Ivo Pelay, Enrique Discépolo, entre otros autores de nuestro teatro.

El “Servicio de referencias” es personalizado para investigadores, estudiantes, productores y artistas en busca de textos, acompañándolos en sus proyectos, para lo cual cuenta con una amplia sala de lectura en el 1er piso, con cámaras de seguridad.

Cabe aclarar que los textos sólo están a disposición para su lectura in situ; la restauración del material se realiza en forma permanente, igual que el ingreso al catálogo general.

En el caso de las obras no publicadas se puede solicitar permiso para la copia en el sector de autorizaciones de Argentores.

 Por otro lado, la biblioteca se encuentra en constante cooperación con otras de la misma especialidad y recibe generosas donaciones de familiares de autores que ya no están.

Teléfono 2 150-1710.

E-mail: biblioteca@argentores.org.ar

Un informe de la biblioteca de la entidad acerca del movimiento operado durante los meses de junio a agosto indica: 1º) Se repararon más de 23 libros llegados  en muy mal estado. 2º) se recibieron 48 libros, 11 comprados desde Secretaría y 37 entrados por donaciones.  En cuanto a los últimos movimientos (setiembre) se observa que ingresaron 28 tomos de “Todo es historia” (230 fascículos encuadernados, desde 1967 a 1986, donado por Máximo Soto) y  17 libros, entre las cuales están las obras completas de Daniel Dalmaroni. También se puntualiza que se repararon 28 tomos conteniendo 230 fascículos.  Las donaciones recibidas -se informa-  han llegado desde las entidades “Bureau de Publicaciones en Internet, Municipalidad de Jujuy, CELCIT, EUDEBA, inTEATRO (Instituto Nacional de Teatro), la Sra. Cora Roca, el Departamento de Cultura de Argentores y del  Consejo de Radio de la institución.


La entidad / Informan los Consejos

Organiza el CPS; se realizará entre el 3 y el 5 de noviembre

VIAJE A MAR DEL PLATA

El Consejo de Previsión Social de Argentores organiza su octavo viaje a Mar del Plata.

La salida está prevista desde el Anexo (Juncal 1825) el viernes 3 de noviembre, a las 9.00 y el regreso a Buenos Aires el domingo 5, aproximadamente a las 20.30.

Los precios, muy accesibles.

Para consultas, llamar al 2 150 1710, internos 703 o 706. 


El jueves 5 se ofreció  “Independencia”, de Hugo Alberto Carcabal; “Encontrarse” de Mariano Alberto Fernández se verá el 19 de octubre

NUEVA ENTREGA DEL CICLO “RADIOTEATRO PARA APLAUDIR”

El autor de la obra, Hugo Alberto Carcabal agradece; a su lado, Inés Mariscal, del Consejo de Radio de la entidad.

 

El jueves 5 de octubre se realizó en el auditorio de la institución un nuevo encuentro del ciclo “Radioteatro para aplaudir”, coordinado por el Consejo Profesional de Radio. En la oportunidad, se ofreció la obra “Independencia”, de Hugo Alberto Carcabal, con dirección de Santiago Doria y el protagónico a cargo de Carolina Papaleo, quien fue  acompañada por Pablo Vicente, Susana Sisto, Gastón Ares, Osvaldo Aldama, con relatos a cargo de Oscar Naya.

“Independencia» transcurre en un pequeño pueblo sin tren, con campos anegados y caminos intransitables. La esperanza de sus agricultores basada en promesas  por parte de una empresa extranjera para  impulsar la región motiva el conflicto argumental del radioteatro permitiendo  su  análisis y posterior conclusión social.

 María Mercedes Di Benedetto, del Consejo de Radio, dando la bienvenida a los presentes.

Los actores y su fuerte compenetración con la historia.

Atento, el público en el auditorio.

Autor, director, presentador y elenco, felices tras la función. Fotos: Magdalena Viggiani.

 

Así habrá de continuar el ciclo: “Encontrarse” de Mariano Alberto Fernández se verá el 19 de octubre. Director, Rubén Stella; presentación y relatos, Miguel Jordán. Elenco: Esteban Prol, Analía García Barbari, Anahí Martella, Graciela Martinelli y Gabriel Rovito.

Sinopsis: la vida nos da sorpresas y nos prepara para lo inesperado, incluso para los desencuentros y la injusticia, una historia para encontrar el amor, para encontrarse uno mismo, para encontrarse con la verdad, con la historia que nos fue ocultada y arrebatada, un kiosco de revistas , un accidente de tránsito y un secreto que se devela…¿a tiempo?

Prol, protagonista de la historia escrita por Fernandez.

El autor cursó estudios en el conservatorio del Teatro Estable de  Tucumán, con Julio Chávez y Juan Carlos Gené, entre otros. Entre  2001 y el 2006 integró el elenco de «Permiso para Imaginar» en radio, dirigido por el maestro Alberto Migré. Asistió al Taller de Guión de Radio en Argentores y en 2013-14 dictó el curso de radioteatro en la Fundación SAGAI. Ha recibido numerosas distinciones y premios por su labor actoral y su aporte a la cultura.

 Tras la pieza de Fernández, llegarán “Mentiras piadosas”, de Facundo Torralba Agú el 9 de noviembre y “La felicidad corría en círculo” de Sonia Amor Suárez y Agustín Durruty, el 23 de noviembre.

La entrada a cada presentación es libre y gratuita, a cupo del auditorio de Argentores,  Pacheco de Melo 1820, a las 19.30.


El país

Están dirigidas a artistas emergentes, para técnicos, profesionales, estudiantes, productores y gestores culturales

PLAN DE BECAS DEL INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO PARA 2018

¿Qué son? Cuatro líneas de becas para el 2018 del Instituto Nacional del Teatro que incluyen una línea de convocatoria internacional y tres nacionales. Este plan de becas tiene como objetivos centrales la promoción y desarrollo de las artes escénicas.

¿A quiénes está dirigida? A artistas emergentes, para técnicos, profesionales, estudiantes, productores y gestores culturales.

Fechas de inscripción: Beca Internacional para artistas emergentes: 15 de setiembre al 15 de octubre de 2017 / Tres líneas restantes de apoyo nacional: 15 de setiembre al 15 de noviembre de 2017.

Sobre las becas:

Beca internacional para artistas emergentes

El INT dispone de becas individuales internacionales de estudio o perfeccionamiento en el rubro artístico y/o técnico. Las mismas están planteadas como una herramienta de formación y desarrollo, cuyos resultados deben ser capitalizados por el lugar de origen del becario. La convocatoria prevé el otorgamiento de 12 becas internacionales destinadas a artistas, técnicos, profesionales y estudiantes, para su formación, capacitación y perfeccionamiento en el campo de las artes escénicas, rubro artístico y/o técnico, a realizarse en el año 2018. Se otorgarán hasta 2 becas por cada región del país, de acuerdo al orden de mérito, según lo determine el Jurado Nacional de Calificación de Proyectos y a los recursos presupuestarios existentes.

A partir de esta línea de apoyo lanzada en 2016 se beneficiaron 12 becarios de todo el país.

Beca nacional de estudio o perfeccionamiento – rubros artístico y/o técnico

Están planteadas como una herramienta de formación y desarrollo, cuyos resultados deben ser capitalizados por el lugar de origen del becario. La convocatoria prevé el otorgamiento de 48 becas destinadas a artistas, técnicos, profesionales, y estudiantes, para apoyar y promover su formación, capacitación y perfeccionamiento, en el campo de las artes escénicas, rubro artístico y/o técnico, a realizarse en el año 2018 en la República Argentina. Las becas deberán ser individuales y atenderán parcialmente a gastos de pasajes aéreos y/o terrestres, estadía, alimentación, matrícula, bibliografía, materiales de estudio, honorarios docentes, aranceles, entre otros. El plan de estudio de la beca deberá enmarcarse en el término de un año de duración como máximo.

 

Beca nacional de estudio o perfeccionamiento – rubros gestión y producción teatral:

La convocatoria prevé el otorgamiento de 48 becas destinadas a artistas, técnicos, profesionales, y estudiantes, para apoyar y promover su formación, capacitación y perfeccionamiento, en el campo de las artes escénicas, rubro gestión y/o producción teatral, a realizarse en el año 2018 en Argentina. El otorgamiento de las mismas será de 2 becas por provincia, de acuerdo al orden de mérito, según lo determine el Jurado Nacional de Calificación de Proyectos. Las becas deberán ser individuales y atenderán parcialmente a gastos de pasajes aéreos y/o terrestres, estadía, alimentación, matrícula, bibliografía, materiales de estudio, honorarios docentes, aranceles, entre otros. El plan de estudio de la beca deberá enmarcarse en el término de un año de duración como máximo.

 

Beca de investigación

El INT dispone de Becas de Investigación, que pueden ser individuales o grupales. Las mismas están planteadas como una herramienta de investigación y desarrollo, cuyos resultados deben ser capitalizados por la comunidad teatral. La convocatoria prevé el otorgamiento de 48 becas, las cuales podrán ser individuales o grupales, solicitadas únicamente por personas humanas, y deberán tener un tutor de trabajo de investigación. El otorgamiento de las mismas será de 2 becas por provincia, de acuerdo al orden de mérito, según lo determine el Jurado Nacional de Calificación de Proyectos.

 

Para mayor información, tipear

https://www.cultura.gob.ar/plan-de-becas-del-instituto-nacional-del-teatro-para-2018_4735/


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

13 / Oct / 2017