Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Información Institucional
Gran Premio de Honor Televisión ´2017: Jorge Maestro y Sergio Vainman; por la realización del evento las sedes de la entidad permanecerán cerradas ese día
PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN ´2016: ESTE LUNES 11 DE SETIEMBRE A LAS 19, EN EL COMPLEJO LA PLAZA, SALA NERUDA
GRAN PREMIO DE HONOR TELEVISIÓN 2017
Jorge Maestro y Sergio Vainman. (Foto: Magdalena Viggiani)
Argentores Federal
Guillermo Hardwick, Secretario de la entidad, dio detalles de la iniciativa en la Universidad del Congreso; avanza el programa “Argentores Federal”
UNA NUEVA SEDE CULTURAL EN MENDOZA
Guillermo Hardwick, Secretario de Argentores, estuvo en Mendoza, en la Universidad del Congreso (Colón 90).
El motivo de su visita fue presentar el Programa Argentores Federal, que prevé la creación de una delegación cultural en Mendoza.
Este nuevo espacio está pensado para extender una relación directa y cercana con los autores mendocinos de guiones para cine, televisión, radio y dramaturgos. Actualmente en Patricias Mendocinas 1221, de Ciudad, funciona la concesión administrativa de la entidad.
Carlos Fornario, a cargo desde 2005 de la extensión de Argentores en Mendoza, explicó que las actividades que realizan son puramente administrativas y judiciales, atendiendo a los autores en el registro de sus obras para cobrar los derechos que corresponden de acuerdo a la Ley de Propiedad Intelectual. Por lo tanto, indicó que esta propuesta es necesaria porque les brindará un plus a los creadores que se acerquen con sus obras o a quienes recién se inician y necesitan que los asesoren.
Hardwick dio detalles del plan de acción que Argentores impulsa desde hace algunos años para mejorar la comunicación y los servicios con todos los autores del país.
Las delegaciones culturales ya funcionan en Catamarca, San Luis, Córdoba, Salta, La Pampa y Mar del Plata (costa atlántica) y Entre Ríos, pero pretende extenderse a otras ciudades de la Argentina.
En Mendoza servirá para atender consultas y agilizar la gestión de trámites. Asimismo -anunció- será un lugar para abordar la producción de distintas actividades como concursos, talleres y charlas temáticas, entre otros, frente al notorio interés de estudiantes y jóvenes en estas áreas..
La visita, de acuerdo al Secretario de la entidad, evidenció la muy buena receptividad del proyecto por parte de los dramaturgos y de los guionistas y especialmente de los autores de transmedia (guionistas de diseños de videogames, páginas web, etc.) quienes están ávidos de conocer todo lo concerniente al derecho de autor en sus actividades, como asimismo por la realización de eventos tales como concursos, talleres, etc.
(Informe extraído de artículo editado por Diario Uno de Mendoza y firmado por Javier Cusimano).
Aquí, imágenes de la presencia del Secretario de Argentores en tierra cuyana:
El tema “Derecho de autor”, eje central de la charla del Secretario de Argentores, durante su presentación en la Universidad de Congreso.
Hardwick, entrevistado en Radio Nihuil, importante y tradicional emisora de Mendoza.
Dos imágenes de la visita del Secretario de la entidad a la televisión local.
Argentores formó parte facilitando el viaje del docente; la propuesta agrupa a dramaturgos, guionistas y escritores de la zona sudeste de la provincia
SEMINARIO DE DRAMATURGIA IMPARTIDO POR EL AUTOR ARIEL DÁVILA EN INRIVILLE, CORDOBA
Noticias llegadas desde Córdoba indican que el fin de semana pasado comenzó el seminario de dramaturgia impartido por Ariel Dávila en Inriville, y del cual Argentores formó parte facilitando los viajes del docente. El seminario agrupa dramaturgos, guionistas y escritores de la zona Sudeste de la provincia. El sábado 2 de setiembre, ante la presencia del intendente y otras autoridades, se leyó una nota que el autor Gonzalo Marull envió en nombre de Argentores, como Delegado Cultural, en donde se informó qué es “Argentores Federal” y en donde figuraban una calurosas palabras de aliento para el seminario. Inriville, recordamos, es una localidad situada en el departamento Marcos Juárez, provincia de Córdoba, Argentina. Tiene 3722 hab. (según el censo 2010) y se encuentra ubicada sobre la ruta provincial RP 6, a 290 km de la capital provincial. El área urbana es de 287 ha y está estructurada en damero.
Organizadas por la Municipalidad de Córdoba y Argentores, serán gratuitas, 18 y 19 de septiembre en el Cineclub Municipal
TALLER DE GUIÓN Y CHARLA DE MAESTRO Y VAINMAN
En Córdoba se llevarán a cabo un taller intensivo de escritura de guión para cine y TV y una charla sobre la actualidad en la televisión argentina, a cargo de los autores televisivos Jorge Maestro y Sergio Vainman. Las actividades cuentan con organización de la Municipalidad de Córdoba junto a Argentores. El taller intensivo, recordamos, será el lunes 18 y martes 19 de septiembre (el lunes de 14.30 a 17.30 y el martes de 15 a 17.30). Por su parte, la charla abierta “La televisión es una industria cultural” será el martes 19, de 11 a 13. Ambas actividades tendrán lugar en el Cineclub Municipal, Bv. San Juan 49.
La entidad / Informan los Consejos
El Consejo de Previsión Social presenta “Vida y poesía 6” el 15 de setiembre, en el Anexo, desde las 18
LA LIBERTAD, POEMAS Y CANCIONES DE LUCHA
Los versos y las canciones de los pueblos que hicieron historia. Traé tu poema y leelo en rueda de amigos y compañeros.
El CPS de Argentores expresa: “El poema puede ser tuyo, o de ese/esa poeta que te marcó, que descubriste, que siempre vuelve a vos. Traé el poema o la canción que te palpita y leela o cantala de corazón…porque la poesía es energía que nos une en el sentimiento… te invitamos a sumarte.”
Coordinan Marta Albanese y María Ibarreta.
El taller se efectuará el viernes 15 de setiembre a las 18 en el primer piso del Anexo, Juncal 1825. Tel: 4 811 2582, interno 707. Entrada libre y gratuita.
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas. (Miguel Hernández)
Información general / El país
El 12 y 13 de septiembre se analizarán aspectos de la problemática de la industria audiovisual y se elaborarán propuestas para impulsar el trabajo, la producción, distribución y comercialización de contenidos locales
LLEGA EL 2º CONGRESO NACIONAL AUDIOVISUAL MULTISECTORIAL: NUESTRA FICCION SIGUE CONTANDO
Los días 12 y 13 de septiembre de 2017 toda la comunidad del trabajo, el arte y la producción del sector audiovisual se dará cita en el Hotel Presidente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Cerrito 850).
Los horarios dispuestos para las jornadas son: martes 12 de 9 a 18.30 y el miércoles 13 de 9.30 a 18.
La Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual realizará su 2° Congreso Audiovisual con la presencia de las más destacadas personalidades del cine y la televisión argentinos junto a invitados internacionales.
Bajo el lema “Nuestra ficción cuenta”, se analizarán amplios aspectos de la problemática actual de la industria audiovisual y se elaborarán propuestas para impulsar el trabajo, la producción, distribución y comercialización de contenidos locales.
A raíz de la grave crisis que viene atravesando la producción de ficción nacional, con la consiguiente disminución y pérdida del trabajo argentino en medios de comunicación, redes y plataformas diversas, en agosto de 2015 se concretó la creación de la Multisectorial Audiovisual. Por primera vez, las entidades más representativas de las distintas áreas del sector audiovisual trabajan en conjunto con el fin de generar propuestas estratégicas para superar y trascender esta problemática. De esta unión histórica participan actores, autores, directores, músicos, editores, intérpretes, compositores, productores, técnicos, cineastas, sociedades de gestión y los trabajadores representados en sus sindicatos en todo el sector audiovisual.
Durante las dos jornadas se presentarán mesas de oradores especializados que expondrán y analizarán temas como la industrialización del sector audiovisual; La naciente Televisión Universitaria y la promoción de los nuevos profesionales; la producción de contenidos federales; nuevas experiencias de políticas públicas en el sector desde las provincias; la comercialización de los contenidos audiovisual; la influencia de la importación de contenidos televisivos en nuestras pantallas; las nuevas plataformas y formatos en la producción audiovisual; el rol del Estado en relación con el trabajo y la producción nacional audiovisual; las posibilidades para impulsar la industria audiovisual argentina y el Mercosur.
Al finalizar las actividades de exposición, análisis y debate, se presentarán propuestas concretas como aportes a las políticas públicas y productivas para el desarrollo de la industria audiovisual.
Para participar del Congreso, cuya entrada es gratuita, es indispensable inscribirse previamente, completando la solicitud de registro en: www.multisectorialaudiovisual.org para prensa y medios informativos y estudiantes universitarios les solicitamos contactarnos por mail: contacto@multisectorialaudiovisual.org
Contacto: Guillermo Tello Cel. 11 – 1549713463 / Coordinador Ejecutivo
La Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual está compuesta por las siguientes entidades:
AADI (Asociación Argentina de Intérpretes)
ACTORES (Asociación Argentina de Actores)
APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales)
ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina)
DAC (Directores Argentinos Cinematográficos)
DOAT (Directores de Obras Audiovisuales para Televisión)
EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales)
FAMI (Federación Argentina de Músicos Independientes)
SADA (Sindicato Argentino de Autores)
SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores)SADEM (Sindicato Argentino de Músicos)
SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes)
SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos)
SICA-APMA (Sindicato Argentino de la Industria Cinematográfica, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales)
SUTEP (Sindicato único de Trabajadores del Espectáculo Público)
De acuerdo al diario local La Gaceta, subsidios, premios y numerosos proyectos caracterizan la actividad durante estos meses
SE ESTÁN RODANDO EN TUCUMÁN MÁS DE 20 LARGOMETRAJES, SERIES Y DOCUMENTALES
Imagen de “El motoarrebatador”, el filme de Agustín Toscano.
“Un año agitado para la producción audiovisual se está viviendo en Tucumán: hace unos días terminó de filmarse “El motoarrebatador” y se puso en marcha el rodaje de la serie “Muñecos del destino 2”. Y cuando está en etapa final de posproducción “Bazán Frías. Elogio del crimen”, se inicia la filmación de “Yakuman”.
“Hay una producción con una veintena de títulos previstos para todo el año, algo que no sucede en otras provincias”, informa Martín Falci, vicepresidente de Tucumán Audiovisual, entidad que nuclea a los realizadores locales.
El listado de los proyectos que deben realizarse en el período 2017-2018 suma 21 e incluye cortos y largometrajes, series, documentales y ficciones, todos con algún subsidio estatal nacional (Incaa o Fondo Nacional de las Artes). “La situación es que todos son premios importantes, porque son subsidios reales, algunas películas están en espera de cobrar y otras ya terminando de filmarse. Entre todos los proyectos que deben realizarse se llega casi a $ 50 millones”.
“Pero hay que tener en cuenta que detrás de cada uno de esos proyectos seleccionados hay dos o tres que no fueron elegidos. A ese potencial evidente es al que apuntamos para defender Tucumán como emergente polo audiovisual. Todos estos productos marcan una fuerte presencia del cine tucumano en la región”, afirma Falci.
Se estrenó el mediometraje “Zeta”, dirigido por Falci, que contiene parte del material con el cual se realizará una futura película sobre el campamento del colegio universitario Gymnasium, denominada “La Hermandad”. Además, se proyectaron tráilers de distintos trabajos.
Rafael Vázquez Rivera, del Ente de Cultura, contó que la provincia es una avanzada en esta producción. “La situación es muy buena, pero la perspectiva es mejor”, dijo. Anunció que hasta el 30 se realizará la segunda edición de Labintuc, que destina $ 45.000 a tres proyectos seleccionados.
Entre los largometrajes del listado figuran: “El motoarrebatador”, “Diablo blanco”, “Perro demonio” y “Zombies en el cañaveral”. Hay documentales como “Mujeres al final del viaje”, “La hermandad” y “Yakuman”. Y series para la televisión como “Muñecos del destino 2”, “Norte secreto 2” y “Juego de sombras”. Y “Paul: cárcel, género y reinserción social”, financiada por el Fondo Nacional de las Artes.
El teatro marplatense El séptimo fuego, nuevamente amenazado
MARDEL ALERTA
“Las cosas ya pasaron de castaño oscuro a negro en la ciudad de Mar del Plata: el sábado a la madrugada, una o más personas no identificadas volvieron a forzar violentamente la reja de entrada del teatro El séptimo fuego, emblema de la cultura de la zona cuyos referentes vienen siendo amenazados desde mediados de julio. En aquel momento, su directora, Viviana Ruiz, había sufrido una amenaza de muerte por teléfono y unos días más tarde había sido rota la puerta de entrada. Ahora directamente los agresores rompieron la reja con una barreta de hierro y rompieron las dos cerraduras que protegen a la asociación civil, con una clara intención de mostrar que las amenazas no cesaron, así como tampoco el estado de alerta de la comunidad.
«El viernes por la noche volvimos de la marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado e hicimos la función que estaba programada. Más o menos a las 1 de la madrugada cerramos el teatro y nos fuimos a dormir. Pero a las 4 de la mañana uno de los miembros del Séptimo que estaba durmiendo en el teatro escuchó los ruidos y preguntó a los gritos quien andaba ahí. Se fueron, pero a la mañana siguiente cuando abrimos encontramos toda la reja rota», cuenta a Página 12 Ruiz, que es desde hace un año y medio la cara más visible del reclamo de trabajadores de la cultura de la zona, que denuncian vaciamiento y piden la renuncia de la secretaria de Cultura local, la funcionaria Silvana Rojas.
Como había sucedido el mes pasado cuando ocurrieron los primeros hechos, la comunidad del partido de General Pueyrredón no tardó en reaccionar. El mismo sábado a la tarde decenas de personas se encontraron en el teatro ubicado en la calle Bolívar para definir un plan de lucha. En asamblea se votó instalar guardias nocturnas rotativas a cargo de dos integrantes de organizaciones sociales o culturales, además de otras medidas de seguridad como cámaras en la cuadra. «Lo vamos a hacer nosotros mismos porque consideramos que las fuerzas de seguridad no nos están cuidando», sentencia Ruiz, a quien no quisieron tomarle la denuncia en la comisaría número 1, la correspondiente por jurisdicción, y que finalmente terminó declarando en la fiscalía gracias a la intervención de su abogado.
En los próximos días la Asamblea en defensa de la Cultura (que nuclea a distintos colectivos culturales y sociales de la región) llevará a cabo el Segundo Festival en Defensa de la Cultura, con el objetivo de alertar sobre el vaciamiento en programas y presupuestos para el área pero también de llamar la atención sobre los hechos de violencia que está sufriendo el sector. «No sólo atentan contra el Séptimo sino contra toda la cultura. El sábado mismo un grupo de policías amenazó con llevarse detenidos a los integrantes de una murga que ensayaban en una plaza y hace unas semanas otro grupo de efectivos se presentó en la puerta del profesorado de Arte para pedirle documentos a los alumnos», agrega la directora. Esta vez el reclamo llegará muy de cerca a oídos de Carlos Arroyo, intendente de Mar del Plata por el frente Cambiemos porque el festival se hará ni más ni menos que en las puertas de la municipalidad.” (Información extraída del diario Página 12)
Dossier especial: Provincia de Jujuy
Compartimos interesantes novedades llegadas desde la tierra norteña
JUJUY Y SUS MULTIPLES INICIATIVAS ARTISTICAS
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO
Se realizó la 12 Edición del Festival Internacional de Teatro “Escenas al Norte” Jujuy 2017 que se extendió hasta el 2 de setiembre. Se invitó a la población en general a disfrutar de los 11 espectáculos escénicos internacional, nacional y local. Los escenarios protagonistas de este Festival Internacional fueron el Teatro Mitre, Cine Teatro Municipal Select, Nuevo Teatro Éxodo Jujeño, La Hilandería y Teatro “El Pasillo”. El festival se inició el martes 29 de agosto con una doble función. A las 19 horas “Esta Noche hay Corso” de Córdoba, nuevo Teatro Éxodo Jujeño y a las 21.30 horas “Birds in the house” de Serbia – República Checa en Teatro Mitre. Durante la presentación, realizada en el hall del Teatro Mitre, el Secretario de Cultura de la Provincia, Alejandro Aldana, puntualizó que “desde el Gobierno de la Provincia de Jujuy se apuesta siempre al trabajo interinstitucional y desde el Ministerio de Cultura y Turismo se sigue esa línea apoyando todas las manifestaciones culturales y en este caso al Teatro”. Remarcó que “hemos aunado esfuerzos para que esta doceava edición tenga pueda tener el éxito y la convocatoria a todo el público de Jujuy que quiera estar presente para disfrutar de buen teatro internacional, nacional y jujeño” y aseguro que “esto tiene que ver con el promoción artística y el fortalecimiento del teatro independiente que el Gobierno acompaña y que es política pública del INT donde además se suma la municipalidad de la capital”. Por su parte, la responsable del INT –Jujuy- Jimena Sivila Soza, indicó que “Escenas del Norte – Festival Internacional de Teatro se enmarca dentro del Programa del INT Circuito Teatral que se lleva adelante hace 12 años” y agregó que “este año estamos celebrando los 20 años de la Ley Nacional del Teatro cuyo objeto es proteger, cuidar y fomentar el teatro independiente y que también el público pueda conocer este bien nacido haya 1930”. Por su parte, Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Capital, José Rodríguez Bárcena, indicó que la municipalidad de la capital adhiere este movimiento a través de sus espacios culturales el Cine Teatro Select y el nuevo espacio Teatro Éxodo Jujeño y acoto que la municipalidad trabaja permanentemente con INT.
SE INAUGURO EL CENTRO CULTURAL “ÉXODO JUJEÑO”
El 22 de agosto se inauguró el nuevo Centro Cultural “Éxodo Jujeño” en el barrio Coronel Arias. Es una obra de moderna infraestructura que incluye sala teatral con equipamiento de vanguardia y salas de exposición, vestuarios, sanitarios y equipamiento que optimiza los espacios verdes circundantes, dotando así de un nuevo espacio para los vecinos. Sobre la inauguración el Intendente Raúl Jorge acentuó “se trata de un relevante hecho cultural, de homenaje a la gesta de los jujeños. Luego de mucho trabajo, ya estamos en condiciones de presentar a la comunidad estas importantes instalaciones, que ya cambiaron la imagen del barrio convirtiéndose en un eje social y cultural para el sector”. En rasgos generales, se trata de un auditórium que tiene 150 localidades con la mejor tecnología y accesibilidad, logrando con esto un pilar importante que tiene que ver con la inclusión de personas con dificultad motriz, tanto sobre el escenario como también lugares en las butacas. Así también, en materia de dimensiones, esta sala como el escenario supera las capacidades del Teatro Mitre. Este centro cultural va a estar a disposición de toda la comunidad, particularmente a los vecinos de los más de siete barrios que se encuentran próximos teniendo vínculo directo con este espacio. Además, cuenta con equipamiento deportivo, espacio para los encuentros sociales y charlas entre amigos y juegos para los niños; con la proyección del nuevo Museo del Éxodo Jujeño “Un espacio que los jujeños nos debemos como protagonistas de esta gesta valiente que marcó un eje en la historia del país”.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS ALTURAS
El Cine Teatro Altos Hornos Zapla es una de las salas que proyectara films de Competencia Documental, Competencia Ficción, Academia y Competencia Cortos NOA. Todas las funciones son de modalidad libre y gratuita y las proyecciones tendrán lugar en horarios de la mañana, tarde y noche. Programa del Cine de las alturas:
En el marco del “Cine internacional de las alturas” el Cine Teatro Altos Hornos Zapla, informa que se llevará a cabo con funciones gratuitas.
Viernes 8;
Mi primera boda
Luna de Avellaneda, 15 horas (selección academia).
Las Cinephillas
La luz incidente
Competencia cortos NOA
Sábado 9:
CAP 2 Intentos
El amparo
El mago de los vagos
Soldado argentino solo conocido por Dios
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
8 / Sep / 2017