Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 598


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Institucional

Este miércoles 23 de agosto, en la sede de Pacheco de Melo

SE REALIZÓ LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, ORDINARIA Y PROCLAMACIÓN DE NUEVAS AUTORIDADES

El miércoles 23 de agosto de 2017 a las 13, se llevó a cabo en nuestra sede social de Pacheco de Melo1820  la Asamblea Extraordinaria en la cual se pusieron a consideración las reformas al Reglamento Interno que se remitió a los socios oportunamente por correo. Una vez terminada dicha Asamblea, dio comienzo la Asamblea Ordinaria en la cual se trató la Memoria y Balance del ejercicio finalizado el 30 de abril de 2017 y el revaluó de los inmuebles; tras lo cual se proclamaron las nuevas autoridades 2017/2021, atento a que se ha presentado una única lista.

 

LISTA ENCUENTRO

 

JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Miguel Ángel SPLENDIANI (DIANI)

Vicepresidente 1º: Sergio VAINMAN

Vicepresidente 2º: Ricardo TALESNIK

Primer suplente de Vicepresidente 2º: Nora Orietta MASSI

Segundo suplente de Vicepresidente 2º: Nélida Beatriz MOSQUERA

Secretario: Guillermo Mario HARDWICK

Vicesecretario: Daniel DALMARONI

Tesorero: Jorge Luis MARCHETTI

Vicetesorera: Ivonne FOURNERY

 

CONSEJO PROFESIONAL DE TEATRO

Titulares:

Roberto Oscar PERINELLI

Raúl BRAMBILLA

Daniel DALMARONI

Lucía Serafina LARAGIONE

Suplente 1ª Susana TORRES MOLINA

Suplente 2ª Adriana TURSI

 

CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO

Titulares:

Tomás Horacio SCALISE

Pedro PATZER

Jorge Luis MARCHETTI

Catalina Inés MARISCAL

Suplente 1ª María Mercedes DI BENEDETTO

Suplente 2º Hugo BAB QUINTELA

 

CONSEJO PROFESIONAL DE CINE

Titulares:

Graciela Emilia MAGLIE

Luisa Irene ICKOWICZ

Ivonne FOURNERY

Martín Luis SALINA

Suplente 1ª  Salvador VALVERDE CALVO

Suplente 2º  Salvador Manuel VALVERDE

 

CONSEJO PROFESIONAL DE TELEVISIÓN

Titulares:

Jorge  MAESTRO

Ricardo Alberto RODRÍGUEZ

Guillermo Mario HARDWICK

Oscar TABERNISE 

Suplente 1º Jessica VALLS

Suplente 2º Diego D’ANGELO

JUNTA FISCALIZADORA 

Presidente: José María PAOLANTONIO

Secretaria: Clara ZAPPETTINI

Vocal: Mabel LOISI

Suplente 1º Salvador OTTOBRE

Suplente 2º Roberto Santiago ORLANDO 

Suplente 3º DANIEL FABRI

 

CONSEJO DE PREVISIÓN SOCIAL 

Presidente: Cristina ESCOFET

Secretario: Máximo SOTO

Suplente 1º: Alberto  DRAGO

Suplente 2º: Julia FERRADAS

Vocales:

Lucía LARAGIONE

Inés MARISCAL

Luis SALINAS

Oscar TABERNISE

 

CONSEJO INTERDISCIPLINARIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Presidente: Ramiro SAN HONORIO

Secretario: Luis SAEZ 

Delegados de los Consejo Profesionales: 

Teatro: Adriana TURSI

Radio: Pedro PATZER

Cine: Salvador Manuel VALVERDE

Televisión: Jorge MAESTRO

 

Habla Miguel Diani, titular de Argentores. A su lado, Nora Massi, Guillermo Hardwick y Marcelo Blanco.

Habla el Secretario Hardwick. Atrás se observa imágenes de la marcha de los ingresos de la entidad. 

Flamante Tesorero, se dirige a la platea Jorge Marchetti. Fotos: Magdalena Viggiani.


Delegaciones culturales: un vínculo directo con los autores de todo el país

ARGENTORES FEDERAL, PARA UNA MEJOR COMUNICACION

A partir de la implementación de herramientas informáticas, Argentores inició hace unos años un plan de acción de mejoras de comunicación y servicios para todos los autores del país.

 Los puntos más destacados:

Contacto directo vía mail con autoridades.

Creación de nuevas Delegaciones Culturales en las provincias para atención de autores, productores, directores y teatristas, programación de actividades culturales, conferencias, clases magistrales, muestras, reuniones temáticas y ciclos de debate.

Concursos de dramaturgia y de guion para autores de todo el país.

Talleres a distancia gratuitos exclusivamente para interesados con domicilio a más de 60 km de la ciudad de Buenos Aires.

Servicio online de consulta de saldos a través del sitio web.

Servicio de Transferencia directa de saldos de derechos autorales a las cuentas bancarias de los autores.

Servicio de INFOPAGOS: un sistema de recepción en Sede Central de pagos por derechos de autor de funciones teatrales, efectuados desde cualquier punto del país, a través de transferencia bancaria directa. 

Este servicio permite una liquidación casi inmediata de los derechos autorales. 

Servicio de Atención al Autor, mediante comunicación directa vía mail, (atautor@argentores.org.ar) para atender todo tipo de consultas.

Implementación de mejoras en el sistema operativo interno para agilizar la liquidación de derechos autorales.

Argentores Federal: una iniciativa para los autores de todo el país

 

CIUDAD DE CORDOBA:

Gonzalo Marull: gonmarull@hotmail.com

Delegación Argentores Córdoba

Alvear 40 Local 5 CP 5000

Teléfono: 351-421-6243 

 

CIUDAD DE PARANA:

Martín Calvo: argentoresparana@gmail.com

Alameda de la Federación 588 piso 5 «C» (Paraná, Entre Ríos)

Teléfono: 343-428-0346

 

CIUDAD DE MAR DEL PLATA:

Adriana Tursi: atursi@argentores.org.ar

Mitre 1828  1 Piso of.2 –  Mar del Plata

Tel: 223-492-3500 

 

CIUDAD DE SALTA: 

Carlos Delgado: argentores.salta@argentores.org.ar

Mitre 23 1º piso 4400 – Salta

Celular: 387-604-9449 / 387-526-0401 

Fijo (Del Centro Cultural América, donde funciona la Delegación) (0387) 431-6700 Int. 104.

 

CIUDAD DE SAN LUIS:

Carlos Vera de Souza: cveradasouza@argentores.org.ar

Teléfono fijo 0266 443-4591 / Teléfono movil 266-472-6049

General José C. Paz 447 (D5700ASI) Ciudad de San Luis, Provincia de San Luis.

 

CIUDAD DE CATAMARCA:

Gabriela Borgna: ggabrielaborgna@yahoo.com.ar

Teléfono: 383-400-9198

Joaquín Quiroga 690 Depto.4 Bº.Parque Keegan, 4700 – San Fernando del Valle de Catamarca 

 

CIUDAD DE SANTA ROSA:

Omar Lopardo: omarlopardo@yahoo.com.ar

Escalante 453, Santa Rosa

Teléfono: 11-6162-5193

 

www.argentores.org.ar

Contacto directo con el Secretario General: secretario@argentores.org.ar


Gran Premio de Honor Televisión  ´2017: Jorge Maestro  y Sergio Vainman

PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN ´2016

SOCIOS BODAS DE ORO

Oscar Araiz 

Agustín Busefi

Roberto Castro

Margarita Ingeborg

Ramón Landajo

Carlos Luzietti

Santiago Palazzo

Maria Cristina Verrier

Alberto Wainer

Canela

 

PREMIO FEDERAL HUGO SACCOCCIA

Nuevas Líneas, Asociación de Guionistas de San Luís

 

DISTINCION ESPECIAL

Juan Carr

Silvio Coiozzi

Dra. Clara Rojas

 

PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN 2016

TEATRO

Jurado: Martín Bianchedi, Milena Plebs, Héctor Puyó, Pablo Albarello y Adrián Blanco

 

Distinción:

Mecha Fernández

 

Teatro Para Adultos:

Ricardo Halac por La lista.

 

Teatro para público infantil:

María Inés Falconi por Tengo a mi abuelo en el ropero

 

Teatro Musical:

eonardo Nápoli y María Prado por  Homero, el color de la sudestada

 

Coreografía:

Dana Frigoli por Dos, lo que se disuelve

 

Música original:

Juan Ignacio López por Rufianes 

RADIO

Jurado: Mona Moncalvillo, Rubén Stella  y  Edda Díaz

 

Glosas:

Bebe Ponti por El Programa de Bebe Ponti

 

Sketch:

Ignacio Buliàn y Francisco Mues Camaña (Pesky) por  El resumen de Mariano Closs

 

Microprogramas:

Adrián Stoppelman por Micros de humor

 

Teatro en Radio. Adaptación:

Paola Lavín por La dama de las camelias, de Alejandro Dumas

 

Documental:

Kitty Hallan por Las historias son parte de la vida

 

Radioteatro unitario:

María Mercedes Di Benedetto por Memoria de los trenes

 

Radioteatro en capítulos:

Alejandro Dongiovanni por El radioteatro de los Rivarola

 

Distinciones:

Alejandro Dolina

Radio Nacional

 

CINE

Jurado: Lucía Puenzo, María Victoria Meniz y Alejandro Fernández Moujan

 

Guión Original:

Ariel Rotter, por La luz incidente

 

Guión Adaptado:

Andrea Testa y Francisco Márquez  por La larga noche de  Francisco Sanctis, sobre libro homónimo de Humberto Costantini

 

Guión Documental:

Andrés Habegger por El (im)posible olvido

 

Distinción:

Adolfo Aristaraín

 

TELEVISIÓN

Jurado: Diana Álvarez, Luis Pedro Toni y Jorge Mordkowicz (Maestro)

 

Telenovela episódica:

Pablo Lago, Susana Patricia Cardozo, Adriana Lorenzón, Sol Levinton, Gabriel Alejandro Patolsky y Javier Rozenwasser por La leona

 

Unitario:

Guillermo Salmerón, Adrián Caetano, Silvia Edith Olschansky y Nicolás Alejandro Marina  por El marginal

 

Documental:

Christian Gaspar Remoli, Ariel Scher, Gustavo Rubén Dejtiar por 1986, La historia detrás de la copa

 

Microprograma:

Martín Campilongo, Hugo Carlos Fili, Hernán Diego Ferreiros y Miguel Gruskoin por Noti Campi

 

Distinción:

Marcia Cerretani

 

GRAN PREMIO DE HONOR TELEVISIÓN 2017:

Jorge Maestro  y Sergio Vainman

 

(Fotos: Magdalena Viggiani)


Organizadas por la Municipalidad de Córdoba y Argentores, serán gratuitas, 18 y 19 de septiembre en el Cineclub Municipal

ABRIRÁN INSCRIPCIONES PARA UN TALLER DE GUIÓN Y CHARLA DE MAESTRO Y VAINMAN

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para un Taller intensivo de escritura de guión para cine y TV; y en torno al mismo tema, también para una charla sobre la actualidad en la televisión argentina, a cargo de los reconocidos guionistas Jorge Maestro y Sergio Vainman. 

Organizadas por la Municipalidad de Córdoba junto a Argentores, ambas actividades son gratuitas y requieren inscripción previa al areateatromunicipal@gmail.com, hasta el 5 de septiembre próximo.

El taller intensivo será el lunes 18 y martes 19 de septiembre, el lunes de 14.30 a 17.30 y el martes de 15 a 17.30. 

Por su parte, la charla abierta “La Televisión es una industria cultural” será el martes 19, de 11 a 13. 

Ambas actividades tendrán lugar en el Cineclub Municipal, Bv. San Juan 49.

Para el taller es necesario enviar un currículum vitae que acredite experiencia en escritura  de guión para cine/TV; mientras que para la charla simplemente el envío del mail con los datos para completar el cupo de la sala.


Argentores, presente en el encuentro

ESPACIOS Y LENGUAJES ESCENICOS

El 18, 19 y 20 de agosto de 2017 en Salón AMIA  de Florida, Vicente López, se desarrollaron las jornadas “Espacios y lenguajes escénicos.” Las mismas contaron con el apoyo institucional de Argentores, INT (Instituto Nacional de Teatro), a la AAA (Asociación Argentina de Actores Delegación Zona Norte), Diplomatura en Dramaturgia (CC Paco Urondo – FILO-UBA) Secretaría de Cultura y Educación de Vicente López. El domingo 20, se llevó a cabo la conferencia «Orígenes del teatro independiente», dictada  por el autor Roberto Perinelli

Roberto Perinelli junto a Gabriel Penner, Alejandro Acuña Moreno, María Paula Compañy.


La entidad / Actividad de los Consejos

El Consejo Profesional de Radio entregará reconocimientos a la trayectoria y la labor radiofónica 

LOS GALARDONES SUSINI, EL LUNES 28 DE AGOSTO

Recibirán su galardón (réplica del micrófono que Enrique Telémaco Susini utilizara el 27 de agosto de 1920 durante la primera transmisión desde la terraza del Teatro Coliseo) Rina Morán, Radio Cut, Natalia Modigliani y Julieta Felicioni (Ushuaia), Juan Carlos Del Missier, Marcos Zulián (Chubut), Viviana Salomón, Claudio María Domínguez, Martín “Jota” Jáuregui, Guillermo Stronati y Graciela Borges. También recibirán una plaqueta con la Distinción Susini Radio Ahijuna 94.7 (Bernal, Pdo. De Quilmes) y la Once Diez, Radio de la Ciudad. El diploma Susini será otorgado a los trabajadores de Radio del Plata en solidaridad con su lucha en momentos en que las emisoras nacionales atraviesan un tiempo de gran incertidumbre. La apertura de la entrega estará a cargo de Mabel Loisi, actual presidente del Consejo y Mona Moncalvillo llevará adelante la conducción de la ceremonia.  La cita será el lunes 28 de agosto a las 19.30 en el auditorio de la entidad. 


El 18 y 19 de agosto se realizó el taller de “Ficción radial”, en el marco de la XXVII Muestra de Teatro Breve, dictado por la autora María Mercedes Di Benedetto, integrante del Consejo Profesional de Radio; organizó Argentores

PRIMERA VEZ EN SALTA: TALLER DE FICCIÓN RADIAL

Un momento del encuentro; se observa a la autora dirigiéndose a los jóvenes.

Se desarrolló en la ciudad de Salta el Taller de Guion de Ficción Radial, en el histórico edificio del hoy Centro Cultural América, donde funciona la delegación cultural de Argentores que preside el autor y docente Carlos Delgado. Nos cuenta Maria Mercedes Di Benedetto, integrante del Consejo de Radio de nuestra entidad y coordinador del taller: “Los asistentes al taller enriquecieron la propuesta ya que aportaron su experiencia desde muy distintas áreas: hubo quienes provenían de las artes escénicas, docentes, locutores y estudiantes de locución, periodistas y hacedores de radio, egresados de la carrera de producción y dirección y músicos interesados en el ensamblaje de melodías y textos propio del radioteatro.”

La coordinadora destacó la organización y la calidez del recibimiento por parte del citado Delegado Cultural, de Franco Farías y de Natalia Rivero, quienes “como ángeles guardianes, estuvieron siempre presentes acompañando en cada pequeño pero importante detalle: las fotocopias, el viaje desde y hasta el aeropuerto, el mate amargo…”

El entusiasmo mostrado por los concurrentes  -concluyó la autora- “se traducirá sin duda en nuevas obras radiofónicas, esas obras con identidad regional que cuenten con su propia voz sus propias historias, gracias a las herramientas compartidas en el taller y a las posibilidades inacabables que brinda el género.”

Los futuros guionistas salteños, en plena tarea creativa.


Información general / El país

 

Stefanoni, Cervetto,  Spregelburd, Demaría, La Casa, Cossa y  Dalmaroni, candidatos en el rubro “Mejor obra argentina”; la gran fiesta teatral se efectuará en noviembre

TODOS LOS CANDIDATOS A LOS PREMIOS ACE

“El ámbito teatral siempre anda expectante en agosto, mes en el que se da a conocer a los nominados para los principales premios de la escena porteña. Una de las grandes fiestas teatrales es la entrega de Premios ACE (Asociación Cronistas del Espectáculo) a la actividad que se comprende entre 1° de junio de 2016 hasta el 31 de mayo de 2017 (con la excepción de los espectáculos infantiles). Se entregarán en noviembre en el teatro El Nacional. Aún está por definirse el canal que transmitirá esa glamorosa ceremonia (el año pasado fue por C5N).

La obra más nominada es la comedia musical Sugar, con 11 candidaturas; seguida por Doña Rosita, la soltera, con 8, y por Un hombre equivocado, Los vecinos de arriba, Lo prohibido y Jekyll & Hyde, con 7. Las nominadas como Mejor Obra argentina son La restauración (Andrea Stefanoni y Juan Martín Cervetto), La terquedad (Rafael Spregelburd), Tarascones (Gonzalo Demaría), Todas las rayuelas (Carlos La Casa), Un hombre equivocado (Roberto Cossa) y Vacas sagradas (Daniel Dalmaroni). En tanto, las candidatas en Drama o Comedia dramática son Doble o nada (Sabina Berman), Doña Rosita, la soltera (F. García Lorca), I.D.I.O.T.A. (Jordi Casanovas), La herencia de Eszter (Sándor Márai), Las noches blancas (Ariel Gurevich) y Relojero (Armando Discépolo); mientras que en Comedia quedaron elegidas Falladas (José María Muscari), La puerta de al lado (F. Roger-Lacan), Los vecinos de arriba (Cesc Gay), Todas las canciones de amor (Santiago Loza) y Un rato con él (Julio Chávez y Camila Mansilla). Los candidatos a Mejores protagónicos en Drama son Alejandra Darín (Un hombre equivocado), María José Gabin (I.D.I.O.T.A.), Mirta Busnelli (La savia), Paula Cancio (Doble o nada), Pilar Gamboa (La terquedad) y Thelma Biral (La herencia de Eszter), y Alejandro Awada (Un hombre equivocado), Hugo Arana (Todas las rayuelas), Miguel Ángel Solá (Doble o nada), Nelson Rueda (Las noches blancas), Luis Machín (I.D.I.O.T.A.) y Osmar Núñez (Relojero). En tanto, las actuaciones protagónicas en Comedia fueron para Alejandra Flechner y Paola Barrientos (Tarascones), Jorgelina Aruzzi (La puerta de al lado), Florencia Peña (Los vecinos de arriba), Marilú Marini (Todas las canciones de amor) y Graciela Dufau (No me pienso morir), y Osmar Núñez (Orquesta de señoritas), Peto Menahem (La puerta de al lado), Diego Peretti (Los vecinos de arriba), Carlos Portaluppi (Invencible) y Adrián Suar y Julio Chávez (Un rato con él).Los directores nominados a ambos géneros son Analía Fedra García (Relojero), Andrés Bazzalo (Todas las rayuelas), Daniel Veronese (I.D.I.O.T.A.), Hugo Urquijo (Doña Rosita…), Rafael Spregelburd (La terquedad) y Villanueva Cosse (Un hombre…), en Drama, y Alejandro Tantanian (Todas las canciones…), Ciro Zorzoli (Tarascones), Claudio Tolcachir (Ay, amor mío), Daniel Barone (Un rato con él) y Javier Daulte (Los vecinos de arriba), en Comedia.El musical también tiene su lugar en los ACE y las candidatas como mejor obra del género son: Asesinato para dos, Cinelandia, Lo prohibido, Jekyll & Hyde y Sugar. En tanto fueron nominados por sus actuaciones: Alejandra Radano (Lo prohibido), Belén Pasqualini (Christiane), Griselda Siciliani (Sugar), Melania Lenoir (Jekyll & Hyde) y Natalia Cociuffo (Mujeres perfectas), y Carlos Casella (Cinelandia), Juan Darthés (Lo prohibido), Juan Rodó (Jekyll & Hyde) y Federico D’Elía y Nicolás Cabré (Sugar). Por la dirección general en musical fueron nominados Gonzalo Castagnino (Asesinato para dos), Alfredo Arias (Cinelandia), Arturo Puig (Sugar), Betty Gambartes (Lo prohibido) y Sergio Lombardo (Jekyll & Hyde).Los actores de reparto que fueron considerados son Edgardo Moreira (La herencia…), Horacio Roca (Relojero), Julieta Vallina y Rafael Ferro (Los vecinos…), Rita Cortese (Doña Rosita…) y Laura Grandinetti (Relojero).Los espectáculos alternativos tienen un amplio espectro en candidaturas. Como obras, están nominadas Espumas de Oriente, La discreta enamorada, La tempestad, Los días más felices, Me amarás por siempre jamás y Tebas Land. En la dirección de espectáculo alternativo quedaron nominados Andrés Bazzalo (Yo, Encarnación Ezcurra), Corina Fiorillo (Tebas Land), Jorge Azurmendi (En boca cerrada), Santiago Doria (La discreta…) y Hugo Urquijo (Vacas sagradas). Los actores nominados en el ámbito independiente son: Ana Yovino (La discreta…), Andrea Bonelli (Juegos de amor y de guerra), Marcela Ferradás (El padre), Paula Morales (Me amarás por…), Silvia Pérez (La restauración) y Rita Terranova (En boca…); Alfredo Castellani (Vacas…), Edgardo Moreira (El padre), Gabriel Virtuoso (Espumas…), Marcelo Bucossi (La tempestad) y Gerardo Otero y Lautaro Perotti (Tebas Land). Los candidatos por trabajar en una obra para un solo personaje son: Jimena Anganuzzi, Lorena Vega, Mercedes Morán, María Milessi y Mónica Villa; Rodrigo Cárdenas, Juan Leyrado, Luis Machín y Norberto Gonzalo,Por su parte, las obras infantiles elegidas fueron Cyrano de más acá, Deseos inquietos, El viejo príncipe, Halloween Park, Hilito de un viaje y Oliverio y la tormenta.La incógnita de siempre es quién se llevará el preciado ACE de Oro. El año pasado la galardonada con el premio mayor fue la directora Corina Fiorilo.” (Información extraída de La Nación)


El 12 y 13 de septiembre se analizarán aspectos de la problemática de la industria audiovisual y se elaborarán propuestas para impulsar el trabajo, la producción, distribución y comercialización de contenidos locales

LLEGA EL 2º CONGRESO NACIONAL AUDIOVISUAL MULTISECTORIAL: NUESTRA FICCION SIGUE CONTANDO 

Los días 12 y 13 de septiembre de 2017 toda la comunidad del trabajo, el arte y la producción del sector audiovisual se dará cita en el Hotel Presidente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Cerrito 850). 

La Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual realizará su 2° Congreso Audiovisual con la presencia de las más destacadas personalidades del cine y la televisión argentinos junto a invitados internacionales.

Bajo el lema “Nuestra ficción cuenta”, se analizarán amplios aspectos de la problemática actual de la industria audiovisual y se elaborarán propuestas para impulsar el trabajo, la producción, distribución y comercialización de contenidos locales.

A raíz de la grave crisis que viene atravesando la producción de ficción nacional, con la consiguiente disminución y pérdida del trabajo argentino en medios de comunicación, redes y plataformas diversas, en agosto de 2015 se concretó la creación de la Multisectorial Audiovisual. Por primera vez, las entidades más representativas de las distintas áreas del sector audiovisual trabajan en conjunto con el fin de generar propuestas estratégicas para superar y trascender esta problemática. De esta unión histórica participan actores, autores, directores, músicos, editores, intérpretes, compositores, productores, técnicos, cineastas, sociedades de gestión y los  trabajadores representados en sus sindicatos en todo el sector audiovisual.

Durante las dos jornadas se presentarán mesas de oradores especializados que expondrán y analizarán temas como la industrialización del sector audiovisual; La naciente Televisión Universitaria y la promoción de los nuevos profesionales; la producción de contenidos federales; nuevas experiencias de políticas públicas en el sector desde las provincias; la comercialización de los contenidos audiovisual; la influencia de la importación de contenidos televisivos en nuestras pantallas; las nuevas plataformas y formatos en la producción audiovisual; el rol del Estado en relación con el trabajo y la producción nacional audiovisual; las posibilidades para impulsar la industria audiovisual argentina y el Mercosur.

Al finalizar las actividades de exposición, análisis y debate, se presentarán propuestas concretas como aportes a las políticas públicas y productivas para el desarrollo de la industria audiovisual.

Para participar del Congreso, cuya entrada es gratuita, es indispensable inscribirse previamente, completando la solicitud de registro en: www.multisectorialaudiovisual.org para prensa y medios informativos y estudiantes universitarios les solicitamos contactarnos por mail: contacto@multisectorialaudiovisual.org 

Contacto:  Guillermo Tello  Cel. 11 – 1549713463 / Coordinador Ejecutivo

 

La Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual está compuesta por las siguientes entidades:

AADI (Asociación Argentina de Intérpretes)

ACTORES (Asociación Argentina de Actores)

APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales)

ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina)

DAC (Directores Argentinos Cinematográficos)

DOAT (Directores de Obras Audiovisuales para Televisión)

EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales)

FAMI (Federación Argentina de Músicos Independientes)

SADA (Sindicato Argentino de Autores)

SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores)

SADEM (Sindicato Argentino de Músicos)

SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes)

SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos)

SICA-APMA (Sindicato Argentino de la Industria Cinematográfica, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales)

SUTEP (Sindicato único de Trabajadores del Espectáculo Público)


Esta nueva edición del circuito abarcará los 24 distritos argentinos entre el 28 de agosto y el 29 de octubre

CON UNA APUESTA FEDERAL, SE PRESENTÓ EL CIRCUITO TEATRAL INT

 En la Casa Creativa del Sur –Carlos Pellegrini 1285 CABA- se presentó  la 12º edición del Circuito Teatral INT 2017. Estuvieron presentes en el acto de lanzamiento Pablo Avelluto, ministro de Cultura de la Nación, Marcelo Allasino, director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro y Miguel Palma, secretario general del INT, entre otras autoridades. Esta nueva edición del circuito abarcará los 24 distritos argentinos entre el 28 de agosto y el 29 de octubre. Al inicio del acto, Marcelo Allasino resaltó que “esta edición del Circuito Teatral resulta ser la más ambiciosa porque es la primera vez que llega a los 24 distritos del país y porque además hemos instaurado procesos de selección abiertos que democratizan las posibilidades para todos los interesados. Hemos hecho por primera vez en la historia del INT una convocatoria internacional de la que participaron 1145 espectáculos de los cincos continentes. Y para nuestro catálogo nacional se inscribieron más de 600 trabajos. Esta gran plataforma que es el Circuito Teatral, sin duda la más potente del país, permitirá la circulación de 17 espectáculos internacionales y 59 nacionales, otorgándole a nuestro teatro una mayor visibilidad en el contexto internacional”.

 

Para seguir leyendo, tipear

http://inteatro.gob.ar/noticias/con-una-fuerte-apuesta-federal-se-presento-es-9181


La inscripción finaliza el viernes 22 de setiembre de 2017

REGLAMENTO DEL “FIC FAN FEST”, FESTIVAL DE CINE FANTASTICO, POLICIAL NEGRO Y TERROR

Bases y condiciones

1- La 1° edición del Festival Internacional de Cine Fantástico, policial negro y terror “FIC FAN” se llevará a cabo entre el 27 de octubre al 29 de octubre de 2017, e incluirá la competencia internacional de largometrajes y cortometrajes de género fantástico, policial negro y terror; además de distintas secciones paralelas.

2- La inscripción al festival es gratuita y está abierta para películas y cortometrajes nacionales e internacionales. Las producciones deben haber sido terminadas en el año 2013 a la fecha.

3- Para presentar un film a la selección del festival es necesario completar los pasos detallados a continuación:

a) Completar Ficha de Inscripción Online en https://docs.google.com/…/13IA3SAveyZEnGHaYVPhmmQYQSDE…/edit

b) Enviar un link de descarga a través de webs tipo WeTransfer, Dropbox, Vimeo (con el botón de descarga habilitado), Google Drive, OneDrive, etc. A ficfanfest@gmail.com.

Los archivos de proyección deberán tener una resolución mínima de 720x480px y máxima de 1920x1080px (H264 y en mp4). No se aceptarán copias finales en 2K ni 4K.

No se aceptarán copias de películas que no reúnan las condiciones mínimas de exhibición. 

c) La duración de las obras será de:

Largometrajes: 60 minutos, como mínimo.

Cortometrajes: 20 minutos como máximo. 

d) Quien presente la película seleccionada, deberá proporcionar al festival material publicitario fotos, posters, dossiers de prensa, tráiler, etc. (posters y tráiler son obligatorios) para que éste pueda promocionar la película adecuadamente. 

e) El representante de la película podrá enviar la obra para su selección sin enviar el poster y el tráiler, pero deberá hacerlo en caso de quedar seleccionada, teniendo 5 días hábiles para hacerlo, de lo contrario, quedará descalificado. FIC FAN se reserva el derecho a no devolver estos materiales.

f) La inscripción comienza el viernes 2 de junio de 2017 y finaliza el viernes 22 de setiembre de 2017.

g) Las copias utilizadas para la exhibición, no serán devueltas automáticamente. El interesado deberá solicitar la devolución, asumiendo los costos, en los 3 meses siguientes al término del festival. Finalizado este período, el Festival procederá como estime oportuno.

4- La persona que inscribe la obra en el festival admite ser mayor de edad, lo hace de forma voluntaria, aceptando estas bases y declara estar autorizada por el poseedor o por la empresa poseedora de los derechos de la misma, y al inscribir el film en el festival, autoriza y cede la obra para su proyección/exhibición durante los días del 1 Festival internacional de cine fantástico, policial negro y terror no pudiendo retirarla una vez inscripta.

5- La organización de FIC FAN decidirá los días y las horas de proyección de las películas y cortometrajes. Ninguna película, incluida en cualquier sección del Festival, será proyectada más de 3 veces, sin el consentimiento previo del propietario.

6- La organización del festival seleccionará los largometrajes y cortometrajes que conformaran las competencias oficiales, y dará aviso por mail a los seleccionados el día sábado 30 de septiembre del 2017.

7- En caso de no estar rodada la obra en el idioma español (castellano), es imprescindible que la copia inscrita incluya subtítulos en español (castellano), pudiendo mandar el subtítulo en un archivo por separado a ficfanfest@gmail.com. De lo contrario, el film quedaría automáticamente descartado.

8- La temática de las obras deberá ser de ficción y con contenido fantástico, de policial negro o de terror. Cada categoría contendrá las siguientes divisiones:

Categoría Fantástico: Fantasía, aventuras, épica, ciencia ficción, futurista, comic, superhéroes, artes marciales, animación. 

Categoría Policial negro: Cine negro, suspenso / intriga / thriller.

Categoría Terror: Terror, gore.

a) No son válidas las obras de videoarte, experimental, documentales o falsos tráilers.

b) En el caso de quedar seleccionadas 3 (tres) o más obras de animación en la misma categoría, se hará una nueva categoría de competencia para contenerlas.

c) La organización del festival puede dejar nula una categoría, sino quedaran seleccionadas en ella más de 3 (tres) obras.

9- La entrada a cualquiera función del festival, como así sus actividades paralelas es totalmente gratuita.

10- El jurado oficial estará formado por profesionales del medio, de literatura y de las artes escénicas, así como periodistas y críticos de cine. FIC FAN se compromete a ser imparcial y mantenerse al margen del veredicto del jurado, el cual será inapelable. En ningún momento, se someterá a revisión el fallo del jurado una vez firmado. En caso de que la organización descubra irregularidades, sobornos o juego sucio en cualquiera de los premios (ya sea del jurado o del público), la obra quedará automáticamente descalificada.

11- La carátula, teasers/tráilers y las imágenes promocionales de cada obra serán exhibidas en nuestra página web, redes sociales y durante el evento tanto en esta como en futuras ediciones o en otros eventos organizados o que cuenten con la colaboración de Festival internacional de cine fantástico, policial negro y de terror.

12- FIC FAN tendrá derecho a utilizar públicamente los posters, teasers/tráilers o algún fragmento de las películas inscritas en el festival durante este o futuros años con fines promocionales del evento.

13- Los filmes programados -en cualquiera de las Secciones- no podrán ser estrenados comercialmente ni de forma independiente en el país hasta finalizado el Festival. Tampoco podrán ser exhibidos públicamente en internet ni en ningún otro ámbito que no sea el del marco del Festival, desde el 1 de septiembre de 2017 hasta la finalización del mismo el día 29 de octubre de 2017, lo que significa que deberán bajarlo de internet en los días mencionados anteriormente.

14- 

 

a) Los productores y distribuidores de aquellos filmes que integran las Competencias se comprometen a incluir en toda su publicidad y material de prensa la frase «Selección Oficial del Festival Internacional FIC FAN”, utilizando el logotipo del Festival.  

b) Los productores y distribuidores de aquellos filmes que obtengan premios se comprometen a destacar los mismos en toda su publicidad y material de prensa, utilizando el logotipo del Festival. 

c) Este logotipo estará disponible para que lo soliciten al mail ficfanfest@gmail.com.

15- La inscripción o el envío de una película al festival implica la aceptación incondicional de estas bases. El desconocimiento, la falta de lectura o de comprensión no exime del cumplimiento de las mismas.

Para comunicarse con los organizadores, los interesados podrán hacerlo por los siguientes medios:

Tel. (54 223) 156-246476 

Correo electrónico: ficfanfest@gmail.com


El guionista y director de “Pizza, birra, faso” y “Okupas” vuelve a la televisión con una serie que se sumerge en la marginalidad y el delito

“UN GALLO PARA ESCULAPIO”: EL REGRESO DE BRUNO STAGNARO

Bruno Stagnaro, el reconocido director de “Pizza, birra, faso” y “Okupas”, retoma su labor detrás de cámara en la televisión con la serie “Un gallo para Esculapio”, que se estrenó por TNT y Telefe. La serie consta de nueve episodios grabados durante cuatro meses en 85 escenarios reales, con más de 500 extras y filmado en calidad cinematográfica. La historia presenta el viaje de Nelson (Peter Lanzani), un humilde muchacho de Misiones que llega a Buenos Aires a traerle un gallo de pelea a su hermano, aunque al llegar no lo encuentra y emprende una búsqueda que lo lleva hasta el seno de la organización criminal de Chelo Esculapio (Luis Brandoni), quien tras la fachada de un lavadero de autos dirige en realidad una peligrosa banda de piratas del asfalto y un antro clandestino de riñas de gallos. El elenco se completa con Luis Luque, Eleonora Wexler, Julieta Ortega, Andrea Rincón y Ariel Staltari, entre otros.

P- ¿Qué estuviste haciendo estos años fuera de la TV y el cine?

R- Anduve detrás de cámara haciendo muchos documentales para Canal Encuentro, más desde el lugar de productor. Después siempre estuve escribiendo. Tengo un montón de cosas escritas, que por diferentes motivos no se hicieron.

P- ¿Y cómo surge “Un gallo para Esculapio”?

R- Surgió en el 2004. Yo iba a escribir a un bar que se llamaba “Un gallo para Esculapio”. Estaba escribiendo una cosa que paradójicamente no se concretó y en una pausa de escritura me puse a jugar un poco con el nombre ese. Primero me interesó la historia, que está en el libro “Fedón” de Platón, pero después empecé a jugar con la idea de qué historia podía estar contenida en ese nombre. Fue un juego de escritura, arrancar por el nombre y armar una historia alrededor de él.

P- ¿Cómo se concreta tantos años después?

R- Hace dos años me empezó a interesar el tema de la piratería del asfalto y en algún momento empezamos a hablar con Sebastián Ortega para hacer algo, y se me ocurrió unir las dos historias: la del tipo que traía el gallito con el universo de la piratería.

P- ¿Cómo fue el proceso de investigación de estos mundos?

R- Fue fundamental el trabajo que hicimos con Ariel Staltari. Cuando retomo la historia y empiezo a pensar en la idea de mezclar los dos mundos le pido ayuda a él para investigar un poco, porque rápidamente se conecta con la gente, tiene una gran capacidad. Logramos algo que en aquella primera instancia yo no había conseguido que es entrar en el universo de la riña, empezar a ir a riñas y vincularnos con gente de esa movida.

Para seguir leyendo, tipear

http://www.rionegro.com.ar/cultura-show/un-gallo-para-esculapio–el-regreso-de-bruno-stagnaro-XA3354167


Despedidas

El autor, director y actor falleció esta semana; revestía categoría de Socio Activo de Argentores, habiendo ingresado a la entidad en octubre de 2003

JUAN CARLOS LAMY: APLAUSOS PARA UN CREADOR INOLVIDABLE 

Esta semana falleció el querido autor, director teatral y actor Juan Carlos Lamy. Muy vinculado a nuestra entidad, tuvo especialmente una fructífera y larga relación con el Consejo Profesional de Radio de Argentores. Precisamente, aquí, compartimos las cálidas palabras publicadas por el Consejo en su muro en Facebook, ante su partida: “La mejor de las giras, querido Juan Carlos Lamy, parte incondicional de nuestro “Radioteatro para Aplaudir”. Paz y luz y una eternidad de aplausos para recordarte. Nuestro corazón te acompaña.” 

Consultados, los integrantes del Consejo de Radio, más tarde, nos dijeron: “Juan Carlos Lamy, hombre de teatro en todo el sentido de la palabra: autor, actor, director y docente, ha sido y seguirá siendo un pilar en la labor del Consejo Profesional de Radio de Argentores por darle al radioteatro el rango que merece entre los medios del espectáculo. Con una trayectoria que comienza cuando, desde niño, hacía funciones para las gallinas y perritos y cobraba con figuritas y que fue enriqueciéndose sin parar, recorrió todos los mundos, desde el de la lírica y la comedia musical hasta el de transformar a Brandsen en un semillero de discípulos que multiplicaron su visión del universo, su talento y su entusiasmo. Nos regaló una vida, un sentido y un espíritu que estamos dispuestos a continuar mientras haya poesía y escenario en el mundo.

Para eso nos dejó el camino y las alas para sobrevolarlo.”


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

25 / Ago / 2017