Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 580


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Servicio al socio

Defendamos la autonomía y la autarquía del INCAA y garanticemos el fomento al cine y la industria audiovisual.

EL INCAA NO SE TOCA

Hace un par de meses leímos en un artículo el resultado de un “Estudio para modificar el sistema tributario argentino” que aconsejaba la eliminación lisa y llana de las fuentes de financiación del INCAA –y por lo tanto del fomento al audiovisual nacional-, bajo el argumento de que se trataba o bien de impuestos de bajo poder recaudatorio o de gravámenes que podían muy bien reemplazarse por contribuciones sin un fin determinado. Ante el unánime rechazo de toda la comunidad audiovisual salieron a desmentir el artículo diciendo que no había sido más que una “opinión periodística”.

Luego se pretendió realizar una operación mediática para justificar decisiones y recambios internos, que burdamente intentó poner a la opinión pública en contra de la industria audiovisual en su conjunto, como si todos los trabajadores de esa actividad, inmersos en aguas de corrupción y “lodo”, parasitarán al resto del pueblo argentino adueñándose de su dinero y metiéndole la mano en el bolsillo, cuando por disposición de la ley nuestra actividad se autofinancia sin robarle a nadie y sin dejar a los jubilados sin medicamentos, ni a los hospitales sin gasas, ni a los pobres en la calle.

Inmediatamente se alimentaron los foros de debate con identidades cargadas de odio que insultaron sistemáticamente a cuanto trabajador del audiovisual existe. Decir  que todos los que trabajamos en la industria audiovisual somos corruptos y ladrones es, además de una generalización inaceptable como todo prejuicio, un insulto a la historia de nuestro cine y de nuestra televisión y a los miles de compañeros que  a diario se ganan la vida honestamente.

Ahora se quiere instalar en la sociedad la idea de que el organismo desde el cual se fomentan el cine y la industria audiovisual argentinos es una cloaca y hablan de “limpiezas étnicas”, esas que nunca se sabe dónde acaban. Esto, que sin duda equivale a meter a todo el mundo en una misma bolsa, pareciera esconder el objetivo de eliminar, en un futuro no demasiado lejano, la cuota de fomento indispensable para la supervivencia de la industria.

No es cuestión de nombres ni de personas, sino de políticas de Estado. No buscamos defender hombres sino garantizar la supervivencia del cine y del audiovisual argentinos mediante el estricto cumplimiento de la ley, que es el único recurso del que disponemos los ciudadanos de a pie, los que trabajamos honradamente, los que no manejamos operaciones mediáticas ni ejércitos de falsos opinadores. Los que hacemos la cultura, mal que les pese a muchos, sin llenarnos los bolsillos con oscuros negociados ni dinero espurio.

Defendamos la autonomía y la autarquía del INCAA y garanticemos el fomento al cine y la industria audiovisual.

Repudiamos todo intento de congelar fondos de fomento, paralizar créditos y subsidios y retrasar concursos.

Por la plena vigencia de la ley 17.741

Una sociedad sin industrias culturales está condenada a la anomia y al olvido.

ARGENTORES – Sociedad General de Autores de la Argentina 


Información especial

El 4 de mayo vence la presentación de las obras

X PREMIO “GERMÁN ROZENMACHER DE NUEVA DRAMATURGIA” 

Género:   Dramaturgia

Premio:   $ 20.000, traducción, edición y 50 ejemplares

Abierto a: autores argentinos o extranjeros radicados en Argentina, menores de 36 años

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos aires

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:    04/05/2017

 

BASES

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos aires convocan a participar del X Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, organizado en el marco del XI Festival Internacional de Buenos Aires 

www.escritores.org 

BASES Y CONDICIONES

El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), a desarrollarse del 5 al 21 de octubre del 2017 organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), convocan a participar del X PREMIO GERMÁN ROZENMACHER DE NUEVA DRAMATURGIA.

 

PARTICIPANTES

1. Podrán participar autores argentinos o extranjeros con cinco años de radicación, que no hubiesen cumplido aún los 36 años de edad a la fecha del cierre de recepción de obras.

 

MATERIAL

2. La temática será libre y la extensión deberá ser no mayor de 65 (sesenta y cinco) carillas escritas a doble espacio en un cuerpo de letra 12 en tamaño de hoja A4.

3. Las obras -escritas en idioma castellano- deberán ser inéditas, no estrenadas ni premiadas en concursos anteriores, ni pendientes de fallo en otros concursos.

4. El interesado deberá completar el formulario de inscripción online alojado en la web del FIBA (http://festivales.buenosaires.gob.ar/es/fiba) hasta el día 4 de mayo del 2017 inclusive.

5. Presentación del material:

Las obras deben adjuntarse en formato PDF.

Dicho archivo PDF debe tener las páginas numeradas y el pseudónimo en el encabezado de las mismas.

 

El archivos PDF no deberán incluir:

Nombre y Apellido del autor

Número de documento (DNI)

Fecha de Nacimiento

Cualquier dato personal del autor

Esos datos se inscribirán en el formulario web, teniendo el equipo gestor acceso a ellos de manera exclusiva, no así el jurado del X Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia.

6. El formulario web requerirá la siguiente información:

Nombre y apellido del autor

Número de documento (DNI)

Fecha de nacimiento

Teléfono de contacto

Dirección postal

Dirección de correo electrónico

Fotocopia de las hojas del documento que acrediten la fecha de nacimiento (tanto para los candidatos argentinos como para los extranjeros).

Constancia de residencia en el país (sólo para los extranjeros)

 

JURADO

6. El jurado estará integrado por Mariano Tenconi (ganador del Primer Premio en la edición pasada), Rubén Szuchmacher y Maruja Bustamante.

7. El jurado deberá expedirse el 18 de junio de 2017, y su fallo será inapelable. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el premio.

 

PREMIO

8. Se instituye un PRIMER PREMIO de $ 20.000 (veinte mil ARG) y un SEGUNDO PREMIO de $ 17.000 (diecisiete mil ARG) 

9. Las dos obras premiadas serán traducidas al inglés, al portugués y al francés, siendo atribución exclusiva de los organizadores la designación de los traductores. Las mismas serán publicadas en edición cuatrilingüe. Cada autor premiado se hará acreedor a 50 (cincuenta) ejemplares del libro en concepto de cancelación de derechos de autor correspondientes. 

Además, las dos obras serán editadas en formato digital.

 

PARTICIPACIÓN

10. Circunstancias no previstas en el presente reglamento serán decididas por el Jurado. La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos determinará la exclusión de la obra. La participación en el concurso supone la plena aceptación de sus bases.

11. La participación en el concurso implica la aceptación total de las bases y la declaración de la absoluta originalidad de la obra por parte del autor.

Ante cualquier consulta puede escribir a: artisticafiba@festivales.gob.ar

Fuente: festivales.buenosaires.gob.ar 


Horario: de martes a jueves, de 14 a 18

VACUNA GRATUITA CONTRA LA GRIPE

Continúa la “Campaña Antigripal ´2017”. En efecto, Argentores ofrece a sus socios desde abril la posibilidad de vacunarse gratuitamente contra la gripe. Presentarse en Pacheco de Melo 1820 (CABA), en el consultorio, los martes, miércoles y jueves entre las 14 y las 18.


La entidad / Concursos

Argentores auspicia la convocatoria; cerrará el  30 de abril de 2017

CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR – FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR

El miércoles 18 de enero, en Santa Rosa, La Pampa, el Secretario de Educación y Cultura de la ciudad, Profesor Gabriel Gregoire, anunció el inicio del “Certamen Nacional de Obras de Humor – Fiesta del Cigomático Mayor”. El concurso propone un encuentro de grupos provinciales de teatro, en donde las obras a representar (de corte humorístico) surgen de la selección- en certamen previo de alcance nacional – a cargo de un jurado especializado  y en cuya instancia final prevé la publicación de los textos escogidos. Este evento cultural, cuenta con el auspicio institucional de Argentores, la colaboración del Instituto Nacional de Teatro (Delegación Provincial), de la Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad de La Pampa y de la Fundación Solarys. Para quienes intriga el título del festival, diremos que “Cigomático mayor” es el nombre del músculo facial que, al tensarlo, forma el gesto de la risa y nos permite así expresar el buen humor.

 

A continuación, las bases y reglamento: 

La Municipalidad de Santa Rosa, La Pampa, a través de su Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo ,  Instituto Nacional de Teatro (Delegación La Pampa) , Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad  de La  Pampa y Fundación SOLARYS , con el auspicio de ARGENTORES, convoca a los autores argentinos, cualquiera sea su lugar de residencia o a extranjeros con cinco años de radicación en el país a participar del CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO DE HUMOR – FIESTA  DEL CIGOMÁTICO MAYOR- que se regirá por el siguiente reglamento:

a) La convocatoria está destinada a OBRAS DE TEATRO DE HUMOR, de una duración no inferior a 45 minutos ni superior a los sesenta , para público adulto, sin límite de personajes, temática, propuesta estética o de montaje.  El jurado valorará aquellas  obras que prevean condiciones accesibles de realización.

b) Cada autor podrá presentar UNA SOLA OBRA.

c) Las obras presentadas, no podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas, hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.

d) Deberán presentarse por triplicado, mecanografiadas y bajo seudónimo. Los tres ejemplares deberán ir en un sobre en cuyo exterior deberá leerse “CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR-FIESTA DEL CIGOMATICO  MAYOR” Junto a las obras, se incluirá un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título de la obra y el seudónimo elegido. En el interior del mismo,  los datos personales completos del autor (Nombre y apellido, DNI Y CUIT ,  domicilio completo: calle y número, piso, departamento, ciudad, código postal, provincia y país, teléfono particular y otro alternativo. dirección de correo electrónico) y una nota firmada por el mismo en carácter de declaración jurada autorizando la representación y publicación de la obra en caso de ser seleccionada.

e) La convocatoria abre el 20 Enero de 2017 y cerrará indefectiblemente el día 30 de Abril de 2017. Las obras deben enviarse a ARGENTORES – CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR,FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR  – PACHECO DE MELO 1820 – C.P. 1126-CABA. En el “remitente” podrá consignarse la respectiva delegación Provincial del I.N.T. Para la verificación del término de la presentación se tomará la fecha indicada en el matasellos postal.

f) Se recomienda a los autores la inscripción de sus obras en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. El ente organizador no asume responsabilidad alguna por las obras no inscriptas, ni por la recepción de las eventualmente remitidas.

g) Secretaría de Educación , Cultura , Turismo y Empleo de Santa Rosa  y un jurado de preselección, verificarán las condiciones de admisibilidad y dejarán fuera de concurso las que no cumplan con los requisitos de presentación y efectuará una primera selección. El jurado de selección final estará compuesto por reconocidas personalidades de la especialidad, cuya integración se dará a conocer con el resultado del concurso.

h) El jurado premiará las tres mejores obras, y otorgará menciones a otras tres.  La Secretaría otorgará  al primer premio, diploma y la suma de pesos doce mil ($ 12.000) ; al segundo premio, diploma  y la suma de pesos  ocho mil ( $ 8.000) y al tercer premio, diploma y la suma de pesos seis mil ( $ 6.000 ).-Las menciones recibirán diploma de honor.  La entrega de los premios se realizará en fecha a determinar en  2017, en Santa Rosa, La Pampa. 

i) La Secretaría  propiciará mostrar las obras seleccionadas en el marco de la FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR- ENCUENTRO  NACIONAL DE TEATRO DE HUMOR,  durante 2017, así como su publicación a través de las entidades intervinientes.  

j) El Jurado producirá su dictamen el día 30 de Mayo de 2017. 

k) El incumplimiento a cualquiera de los requisitos aquí establecidos significará la exclusión de la obra respectiva del Concurso, pudiendo revocarse premios acordados.

l) Las obras concursantes que no resulten seleccionadas, no serán devueltas, finalizado el concurso pasarán a integrar,  el Archivo de la Biblioteca Teatral Solarys

m) La participación en el presente concurso importa, de pleno derecho el conocimiento y aceptación de sus bases y reglamento. Los autores, por su sola participación acuerdan autorizar la representación y publicación de las obras seleccionadas, percibiendo en cada caso los cánones  correspondientes.

n) Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelto por el jurado.


La entidad / Actividad cultural

 

En el Teatro Auditorium; obras clásicas argentinas

CONTINUA EL CICLO DE RADIOTEATRO EN MAR DEL PLATA, CON AUSPICIO DE LA ENTIDAD

Informamos el programa de ciclo de radioteatro en el Auditorium de Mar del Plata, con el auspicio de Argentores.

Domingo 23 de abril: «Esperando la carroza» de Jacobo Langsner.

Domingo 30 de abril: «El amor nunca muere» sobre idea de Luis Cesar Amadori. 

Las actividades se desarrollarán siempre desde las 19 en la sala Jorge Laureti del Complejo Auditorium, Centro Comercial del Puerto, Local 9. 


Se presentarán textos de Garcia Velloso, Discépolo, Aristarain y Cernadas Lamadrid

LA ENTIDAD, PRESENTE EN LA PROXIMA FERIA DEL LIBRO

El jueves 27 de Abril, a las 18.30 y tal como todos los años, Argentores presentará los libros de la colección «Clásicos de Argentores»  en la sala Javier Villafañe del pabellón “amarillo” de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el Predio Ferial de la Rural.

La entidad presentará los siguientes libros:

Teatro: Gigoló de Enrique Garcia Velloso. El autor Roberto Perinelli y la actriz Andrea Bonelli se referirán a la pieza.

Radio: Mordisquito,  de Enrique Santos Discépolo. En la mesa, el periodista  Carlos Ulanovsky, hablará del personaje “Mordisquito”.

Cine: Tiempo de revancha  de Adolfo Aristarain. El director, productor y autor Héctor Olivera contará cómo se realizó la película.

Televisión: Nosotros y los miedos, capítulo «El miedo a los demás». Estarán el autor Juan Carlos Cernadas Lamadrid y la directora del ciclo, Diana Alvarez.


Los socios nacidos en enero, febrero y marzo tuvieron su celebración

EL 11 DE ABRIL REGRESÓ “CELEBRACIÓN CON AUTORES”


Los artistas con la anfitriona, Kitty Hallan

La Comisión de Sociales de Argentores, formada por Kitty Hallan, Francisco Guerrero y Ricardo Cristofani, llevaron adelante la primera Celebración con autores de este año. El grato momento se efectuaó el martes 11 de abril a las 19 en el  Espacio Teatro Abierto de la sede de Pacheco de Melo. Estuvieron invitados “todos los autores nacidos en enero, febrero y marzo para festejar su cumpleaños”. Como siempre hubo números artísticos especiales, un rico catering, sorpresas y “buena onda”.

 
Agasajados, anfitriones e invitados

Fotos: Magdalena Viggiani


El lunes 10 de abril, en el “Espacio Teatro Abierto”

BERNARDO CAREY PRESENTÓ SU LIBRO “TEATRO, REPRESENTACION Y OTRAS YERBAS”


Ingrid Pellicori y Hugo Arana leyeron párrafos del libro. 

El lunes 10 de abril se presentó el libro “Teatro, representación y otras yerbas” de Bernardo Carey, Vicepresidente de Argentores. El trabajo fue editado por Nahuel Cerrutti Carol. El encuentro se realizó a las 19, Pacheco de Melo 1820, en el “Espacio Teatro Abierto”, 2º piso. Los actores Hugo Arana e Ingrid Pelicori leyeron textos del libro. El evento fue moderado por el director teatral Daniel Marcove.

Foto: Magdalena Viggiani


La entidad / Informan los Consejos

 

En el auditorio, el 27 de abril, se proyectará “Isabelita”, escrita y dirigida por Manuel Romero

VUELVE “EL CINE RETRO” CON UN SUPERCLASICO

El ciclo “Cine Retro” tiene, entre otras, la intención de disfrutar de los grandes éxitos del pasado del cine nacional y rescatar aquellas películas que en su momento, por diferentes motivos o tal vez sin razón alguna, quizá no gozaron del merecido reconocimiento.  Con entrada libre y gratuita, en el ciclo organizado por el Consejo Profesional de Radio, se proyectará Isabelita, cuyo autor y director  fue Manuel Romero, estrenada el 31 de julio de l940. La trama remite a una joven rica que se hace pasar por criada para conquistar a un hombre sencillo. “Agil y risueña a la medida de Paulina Singerman. Lo que se propone Romero lo consigue: el film logra ser vivaz, ameno, entretenido. Como director lo conduce con dinamismo”,  escribió el crítico Calki, en el diario El Mundo. Tito Lusiardo, Sofía Bozán y otros se destacan en  el elenco de primeras figuras de esta brillante comedia de enredos. La música es de Rodolfo Sciamarella y la dirección musical  de Francisco Balaguer. Presenta Alicia Petti. El especialista cinematográfico Roberto Blanco Pazos también estará presente y se referirá a la importancia de la película.  

En la proyección estará presente Elsa Romero, nieta del cineasta, quien con su sobrina Inés nos hicieron llegar estas emotivas palabras:

«Estamos y siempre estaremos orgullosas de nuestro abuelo Dn.Manuel Romero porque fue un gran hacedor y  fundador de nuestro cine y de nuestro tango, constructor de nuestro teatro revisteril, exponente de su sociedad y de su cultura,y testimonio de nuestra argentinidad.

En sus sainetes, sus 54 filmes y sus numerosos tangos supo registrar la porteñidad, el ritmo, el conflicto de clases, y supo mostrar haciendo lo que mejor sabian a las figuras y nuevas estrellas del espectaculo popular.

Nuestro abuelo fue un autentico representante de lo popular que con su tinta y su camara plasmo para las futuras generaciones el sentir social, el diario vivir, las penurias y las alegrias de aquella Argentina joven producto de la inmigracion.

Llevamos en nuestro corazon su legado como director, guionista y autor brindandole al publico un espejo de si mismo.Gracias abuelo.»

La cita: jueves 27 de abril, 19 hs. en el Auditorio de la Entidad. Pacheco de Melo 1820. La entrada es libre y gratuita, sujeta a la capacidad de la sala.


Organiza el Consejo de Radio; será el 1º de junio a las 19.30 en el auditorio

TRIBUTO A UN GRANDE: FERNANDO PEÑA 

El 1º de junio se efectuará un tributo a un recordado e inimitable creador, Fernando Peña. Con la coordinación del Consejo Profesional de Radio de Argentores, el encuentro tendrá la participación de amigos de quien fuera uno de los mejores conductores radiales de nuestro medio. 


Exterior / Nuevas tecnologías

 

Ambos conceptos ya son las principales áreas de crecimiento para los directivos del sector de entretenimiento y medios  según la encuesta elaborada a partir de 95 entrevistas a ejecutivos de empresas del sector en todo el mundo

‘STREAMING’ Y VIDEO BAJO DEMANDA, PRINCIPALES ÁREAS DE CRECIMIENTO PARA LOS CEOS DE MEDIOS Y ENTRETENIMIENTO  

El ‘streaming’ y el vídeo bajo demanda son las principales áreas de crecimiento para los consejeros delegados del sector de entretenimiento y medios en 2017, según la Encuesta Mundial de entretenimiento y medios, elaborada por PriceWaterhouseCoopers (PwC), a partir de 95 entrevistas a ejecutivos de empresas del sector en todo el mundo.

 “El ‘streaming’ y el vídeo bajo demanda son las principales áreas de crecimiento para los consejeros delegados del sector de entretenimiento y medios en 2017, según la Encuesta Mundial de entretenimiento y medios, elaborada por PriceWaterhouseCoopers (PwC), a partir de 95 entrevistas a ejecutivos de empresas del sector en todo el mundo.

Junto a ambos, también destacan el auge de los vídeos en móviles y las mejoras a la hora de descubrir contenido, como áreas clave para crecer en el sector.

Además, el 35% de los ejecutivos cree que el estado de la economía mundial mejorará durante los próximos doce meses y el 33% tiene «mucha confianza» en las perspectivas de crecimiento de su empresa este año, superior al porcentaje del 26% registrado el año pasado, aunque por debajo del 38% de media global en todos los sectores.

En relación con ciertas alianzas para crecer, los CEOs del sector dan una importancia especial a las alianzas estratégicas, según señala el informe. Así, el 59% espera realizar acuerdos de este tipo, lo que refleja, tal y como recoge el estudio, la necesidad de ser «ágiles», responder a los cambios en el comportamiento de los consumidores y desarrollar nuevos modelos de negocio y servicios que facilitan la experiencia de usuario.

El 74% de los CEOs entrevistados también señalan que la adaptabilidad es muy importante para su compañía, ya que el 81%, por el 76% del año pasado, está preocupado con el comportamiento cambiante del consumidor. Otras grandes preocupaciones de los ejecutivos del sector son: la disponibilidad de las capacidades clave en la compañía (78%), la volatilidad de los costes de energía (78%), el crecimiento económico incierto (77%) y la rapidez de los cambios tecnológicos (75%).Además, según la encuesta, más de la mitad (56%) de los CEOs cree que la tecnología transformará el sector durante los próximos cinco años. Por eso, las capacidades digitales y tecnológicas (26%) y la innovación (25%) son las dos áreas principales a las que prestan la atención. De hecho, el 40% de los máximos ejecutivos en todo el mundo cree que las plantillas se reducirán en el futuro debido al impacto de la automatización y del desarrollo de otras tecnologías. Los CEOs entrevistados afirman que, en general, «las habilidades más difíciles de encontrar son las que una máquina no puede hacer». Según el informe, las habilidades más importantes para una organización son: el liderato (78%), la creatividad e innovación (72%), la resolución de problemas (58%), la inteligencia emocional (57%) y la adaptabilidad (55%). Finalmente, el 95% de los CEOs cree que el uso de las redes sociales tendrá un impacto negativo sobre la confianza de su grupos de interés en los próximos cinco años.” (Europa Press)


Dato acerca de la conformación de la sociedad de gestión hispana

ESPAÑA: EL 8 POR CIENTO DE LOS SOCIOS DE LA SGAE SON AUTORES DRAMÁTICOS O COREÓGRAFOS

“Un ocho por ciento de los autores y editores que forman parte de la SGAE son autores dramáticos y coreógrafos, según ha informado esta sociedad, que quiere poner en alza el valor de la dramaturgia y de las artes escénicas.

En su estrategia de apoyo y promoción a esta profesión, la Sociedad General de Autores y Editores cuenta con un departamento específico para la gestión de los derechos de las obras dramáticas y coreográficas, que tiene como misión fomentar el conocimiento y explotación de las mismas en el mercado.

Entre sus miembros se encuentran autores dramáticos y coreógrafos como Paloma Pedrero, Pera Tantiñá (La Fura dels Baus), Juli Disla, Eduardo Galán, Joan Vives o Eva Yerbabuena.

Anualmente la Fundación SGAE convoca, además, el Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, el Premio SGAE de Teatro Infantil y el Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez para textos teatrales LGTB.

También cuenta la fundación con una colección creada en 2013 que, bajo el título «Teatro Autor Exprés», contribuye a la difusión y promoción de la dramaturgia contemporánea.” Fuente: “El Diario”, de España.


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

21 / Abr / 2017