Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Actualidad institucional
Importante encuentro en la entidad
SE REUNIO LA MULTISECTORIAL DE RADIO EN LA SEDE DE ARGENTORES
En el Espacio Teatro Abierto de Argentores se realizó la reunión de la “Multisectorial de Radio”. Representantes de entidades como UBA Comunicación, ETER, FARCO, AMARC, SAL, AATRAC, CADERO, SUTEP, SADA, AAA, SADAIC y Argentores, así como invitados especiales como la periodista especializada en radio Alicia Petti, Marcos Cittadini (trabajadores de Radio del Plata) y Miguel Tello (Multisectorial Audiovisual) discutieron la problemática común de la actividad. Es importante, asimismo, destacar la presencia en la reunión de Mariano Vico, Director Nacional de Coordinación de Gestión del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. Se expusieron las siguientes nueve propuestas trabajadas por la Multisectorial de Radio:
1 – La necesidad de que los Fondos de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual se sostengan en el tiempo, ya que son vitales para las radios y proyectos de programas. Se solicita que a los fondos de fomento se les asigne un presupuesto no menor al 10 % de lo recaudado por multas y gravámenes.
2 – La implementación de la tarifa social para las radios, dado que ante el aumento de la tarifa eléctrica, muchas emisoras se vieron obligadas a transmitir menos horas con sus previsibles consecuencias para toda las disciplinas.
3 – Que haya soluciones ante la precariedad laboral y financiera que ofrecen varias radios, América, Del Plata, casos emblemáticos, entre otros de todo el país.
4 – Adecuación y Reconocimiento formal del sector de las radios online dentro del ecosistema mediático actual de la Convergencia Digital,
5 -Fomentar la producción local, sus contenidos autorales de ficción y no ficción, a través de exenciones impositivas y otro tipo de estímulos,
6 – Garantizar el 33 % del espectro radioeléctrico para los medios sin fines de lucro,
7 – Se subraya la necesidad de que los programas en escuelas y universidades de comunicación promuevan la diversidad cultural en los contenidos radiofónicos.
8 – Fomentar la profesionalización del medio y su desarrollo tecnológico a través de financiamientos y exenciones impositivas,
9 – Consideramos necesaria la creación de una entidad estatal que se encargue de financiar y promover el desarrollo de la radio.
Gente de radio: Constanza Maral, Pedro Patzer, Nora Massi, Ivonne Fournery, Mabel Loisi y Mariano Vico. Foto0s: Magdalena Viggiani.
La entidad / Servicios al socio
Nueva y significativa denominación
LA JUNTA DIRECTIVA APROBÓ PONERLE EL NOMBRE DE “ESPACIO TEATRO ABIERTO” AL BAR DE LA ENTIDAD
La Junta Directiva de Argentores aprobó ponerle el nombre de “Espacio Teatro Abierto” al bar de la entidad.
Redecorado y renovado, con una ambientación adecuada para la reunión social o de trabajo, la información a través de dos computadoras on line o el simple pasatiempo, el “Espacio Teatro Abierto” se enmarca en la línea de gestión que es, precisamente, la línea del reencuentro, del diálogo, del debate franco, del estímulo creativo y de la unión para la reivindicación del rol del autor.
¿Por qué la nueva denominación? En julio de 2015, al cumplirse los 34 años de la aparición de Teatro Abierto y ante la presencia de varios de sus protagonistas, autoridades de Argentores, autores y representantes de entidades afines, se descubrió una placa en el bar de la entidad que recuerda que allí se empezó a gestar el movimiento.
En ella se indica: “En este lugar nació y se construyó el sueño de Teatro Abierto. Homenaje de Argentores. 1981 – 28 de julio – 2015.” Foto: Magdalena Viggiani
La entidad / Servicios al socio
Horario: de martes a jueves, de 14 a 18
VACUNA GRATUITA CONTRA LA GRIPE, DESDE ABRIL
Llega la “Campaña Antigripal ´2017”. En efecto, Argentores ofrece a sus socios desde abril la posibilidad de vacunarse gratuitamente contra la gripe. Presentarse en Pacheco de Melo 1820 (CABA), en el consultorio, los martes, miércoles y jueves entre las 14 y las 18.
La entidad / Concursos
Argentores auspicia la convocatoria; cerrará el 30 de abril de 2017
CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR – FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR
El miércoles 18 de enero, en Santa Rosa, La Pampa, el Secretario de Educación y Cultura de la ciudad, Profesor Gabriel Gregoire, anunció el inicio del “Certamen Nacional de Obras de Humor – Fiesta del Cigomático Mayor”. El concurso propone un encuentro de grupos provinciales de teatro, en donde las obras a representar (de corte humorístico) surgen de la selección- en certamen previo de alcance nacional – a cargo de un jurado especializado y en cuya instancia final prevé la publicación de los textos escogidos. Este evento cultural, cuenta con el auspicio institucional de Argentores, la colaboración del Instituto Nacional de Teatro (Delegación Provincial), de la Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad de La Pampa y de la Fundación Solarys. Para quienes intriga el título del festival, diremos que “Cigomático mayor” es el nombre del músculo facial que, al tensarlo, forma el gesto de la risa y nos permite así expresar el buen humor.
A continuación, las bases y reglamento:
La Municipalidad de Santa Rosa, La Pampa, a través de su Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo , Instituto Nacional de Teatro (Delegación La Pampa) , Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad de La Pampa y Fundación SOLARYS , con el auspicio de ARGENTORES, convoca a los autores argentinos, cualquiera sea su lugar de residencia o a extranjeros con cinco años de radicación en el país a participar del CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO DE HUMOR – FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR- que se regirá por el siguiente reglamento:
a) La convocatoria está destinada a OBRAS DE TEATRO DE HUMOR, de una duración no inferior a 45 minutos ni superior a los sesenta , para público adulto, sin límite de personajes, temática, propuesta estética o de montaje. El jurado valorará aquellas obras que prevean condiciones accesibles de realización.
b) Cada autor podrá presentar UNA SOLA OBRA.
c) Las obras presentadas, no podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas, hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.
d) Deberán presentarse por triplicado, mecanografiadas y bajo seudónimo. Los tres ejemplares deberán ir en un sobre en cuyo exterior deberá leerse “CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR-FIESTA DEL CIGOMATICO MAYOR” Junto a las obras, se incluirá un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título de la obra y el seudónimo elegido. En el interior del mismo, los datos personales completos del autor (Nombre y apellido, DNI Y CUIT , domicilio completo: calle y número, piso, departamento, ciudad, código postal, provincia y país, teléfono particular y otro alternativo. dirección de correo electrónico) y una nota firmada por el mismo en carácter de declaración jurada autorizando la representación y publicación de la obra en caso de ser seleccionada.
e) La convocatoria abre el 20 Enero de 2017 y cerrará indefectiblemente el día 30 de Abril de 2017. Las obras deben enviarse a ARGENTORES – CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR,FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR – PACHECO DE MELO 1820 – C.P. 1126-CABA. En el “remitente” podrá consignarse la respectiva delegación Provincial del I.N.T. Para la verificación del término de la presentación se tomará la fecha indicada en el matasellos postal.
f) Se recomienda a los autores la inscripción de sus obras en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. El ente organizador no asume responsabilidad alguna por las obras no inscriptas, ni por la recepción de las eventualmente remitidas.
g) Secretaría de Educación , Cultura , Turismo y Empleo de Santa Rosa y un jurado de preselección, verificarán las condiciones de admisibilidad y dejarán fuera de concurso las que no cumplan con los requisitos de presentación y efectuará una primera selección. El jurado de selección final estará compuesto por reconocidas personalidades de la especialidad, cuya integración se dará a conocer con el resultado del concurso.
h) El jurado premiará las tres mejores obras, y otorgará menciones a otras tres. La Secretaría otorgará al primer premio, diploma y la suma de pesos doce mil ($ 12.000) ; al segundo premio, diploma y la suma de pesos ocho mil ( $ 8.000) y al tercer premio, diploma y la suma de pesos seis mil ( $ 6.000 ).-Las menciones recibirán diploma de honor. La entrega de los premios se realizará en fecha a determinar en 2017, en Santa Rosa, La Pampa.
i) La Secretaría propiciará mostrar las obras seleccionadas en el marco de la FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR- ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO DE HUMOR, durante 2017, así como su publicación a través de las entidades intervinientes.
j) El Jurado producirá su dictamen el día 30 de Mayo de 2017.
k) El incumplimiento a cualquiera de los requisitos aquí establecidos significará la exclusión de la obra respectiva del Concurso, pudiendo revocarse premios acordados.
l) Las obras concursantes que no resulten seleccionadas, no serán devueltas, finalizado el concurso pasarán a integrar, el Archivo de la Biblioteca Teatral Solarys
m) La participación en el presente concurso importa, de pleno derecho el conocimiento y aceptación de sus bases y reglamento. Los autores, por su sola participación acuerdan autorizar la representación y publicación de las obras seleccionadas, percibiendo en cada caso los cánones correspondientes.
n) Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelto por el jurado.
El Teatro Auditorium de Mar del Plata y Argentores convocan a los autores argentinos; hay tiempo hasta el 13 de abril
CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS “FRENTE AL MAR”
El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del El TEATRO AUDITORIUM de la Ciudad de Mar del Plata conjuntamente con ARGENTORES, MAR DEL PLATA convoca a los autores argentinos, cualquiera sea su lugar de residencia o a extranjeros con cinco años de radicación en el país a participar del CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS. FRENTE AL MAR – que se regirá por el siguiente reglamento:
a) La convocatoria está destinada a OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS, de una duración no inferior a 30 minutos ni superior a los 60, con TEMATICA LIBRE. El jurado independientemente del valor de la obra, tendrá en cuenta especialmente aquellas obras que presenten menos dificultad para su realización.
b) Cada autor podrá presentar más de una obra.
c) Las obras presentadas, no podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas, hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.
d) 1- Deberán presentarse tres ejemplares del texto, escrito en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). El texto deberá ser presentado ANILLADO o ENCARPETADO, con las PÁGINAS NUMERADAS.
2- Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.
3- Los tres ejemplares deberán ir en un sobre en cuyo exterior deberá leerse “CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS.FRENTE AL MAR” Junto a las obras, se incluirá un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título de la obra y el seudónimo elegido. En el interior del mismo, los datos personales completos del autor (Nombre y apellido, DNI Y CUIT, domicilio completo: calle y número, piso, departamento, ciudad, código postal, provincia y país, teléfono particular y otro alternativo. dirección de correo electrónico) y una nota firmada por el mismo en carácter de declaración jurada autorizando la representación en caso de ser seleccionada.
4- En el caso de ser autores extranjeros, deben presentar alguna documentación que verifique su residencia en el país de un mínimo de 5 años.
5-Los autores no premiados podrán optar en ceder sus obras a la biblioteca Armando Chulak de la ciudad de Mar del Plata, para ello deberán dejar constancia en la mismo carta donde figuren sus datos personales.
e) La convocatoria abre el 13 Marzo de 2017 y cerrará indefectiblemente el día 13 de Abril de 2017. Las obras deben enviarse a ARGENTORES – CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS. FRENTE AL MAR. – Calle Mitre 1828, Primer Piso, Of. 2. CP 7600. Ciudad de Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires; para la verificación del término de la presentación se tomará la fecha indicada en el matasellos postal. Las obras podrán entregarse personalmente o enviarse por correo.
f) Se recomienda a los autores la inscripción de sus obras en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. Los entes organizadores no asumen responsabilidad alguna por las obras no inscriptas, ni por la recepción de las eventualmente remitidas.
g) El jurado de selección estará a cargo de ARGENTORES MAR DEL PLATA y compuesto por reconocidas personalidades de la especialidad, cuya integración se dará a conocer con el resultado del concurso.
h) El ganador del Primer Premio, recibirá una plaqueta con la distinción y la obra será puesta en escena y estrenada por el Teatro Auditorium de la Ciudad de Mar del Plata entre una fecha posterior al dictamen y el transcurso del año 2018.
También se podrán otorgar hasta dos menciones sin que esto comprometa a las entidades organizadoras a su puesta en escena. Las menciones recibirán un diploma de honor.
i) La entrega de los premios se realizara en el Teatro Auditórium de la Ciudad de Mar del Plata para el estreno de la obra ganadora.
j) El Jurado producirá su dictamen el día 12 de Mayo de 2017.
k) El incumplimiento a cualquiera de los requisitos aquí establecidos significará la exclusión de la obra respectiva del Concurso, pudiendo revocarse premios acordados.
l) Las obras concursantes que no resulten seleccionadas, no serán devueltas.
m) La participación en el presente concurso importa, de pleno derecho el conocimiento y aceptación de sus Bases y Reglamento. Los autores, por su sola participación acuerdan autorizar la representación y publicación de las obras seleccionadas, percibiendo en cada caso los cánones correspondientes.
m) Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelto por el jurado.
n) Queda debidamente notificado que la responsabilidad de la selección de la obra ganadora y las menciones quedaran a cargo y bajo la responsabilidad de ARGENTORES. la puesta en escena y representación de la obra ganadora queda a cargo y bajo la responsabilidad del TEATRO AUDITORIUM DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA.
La entidad / Actividad cultural
Durante abril en el Teatro Auditorium; obras clásicas
CICLO DE RADIOTEATRO EN MAR DEL PLATA, CON AUSPICIO DE LA ENTIDAD
Informamos el programa de ciclo de radioteatro en el Auditorium de Mar del Plata, con el auspicio de Argentores.
Domingo 9 de abril: «Así es la vida» de Malfatti
Domingo 16 de abril: «Las d’enfrente» de F. Mertens.
Domingo 23 de abril: «Esperando la carroza» de Jacobo Langsner.
Domingo 30 de abril: «El amor nunca muere» sobre idea de Luis Cesar Amadori.
Las actividades se desarrollarán siempre desde las 19 en la sala Jorge Laureti del Complejo Auditorium, Centro Comercial del Puerto, Local 9.
Se presentarán textos de Garcia Velloso, Discépolo, Aristarain y Cernadas Lamadrid
LA ENTIDAD, PRESENTE EN LA PROXIMA FERIA DEL LIBRO
El jueves 27 de Abril, a las 18.30 y tal como todos los años, Argentores presentará los libros de la colección «Clásicos de Argentores» en la sala Javier Villafañe del pabellón “amarillo” de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el Predio Ferial de la Rural.
La entidad presentará los siguientes libros:
Teatro: Gigoló de Enrique Garcia Velloso. El autor Roberto Perinelli y la actriz Andrea Bonelli se referirán a la pieza.
Radio: Mordisquito, de Enrique Santos Discépolo. En la mesa, el periodista Carlos Ulanovsky, hablará del personaje “Mordisquito”.
Cine: Tiempo de revancha de Adolfo Aristarain. El director, productor y autor Héctor Olivera contará cómo se realizó la película.
Televisión: Nosotros y los miedos, capítulo «El miedo a los demás». Estarán el autor Juan Carlos Cernadas Lamadrid y la directora del ciclo, Diana Alvarez.
Los cursos de Papatino y de Giacometto completaron sus vacantes; los de Córdoba y Camardella se han prorrogado hasta el 15 de abril
TALLERES GRATUITOS A DISTANCIA ´2017
Argentores desde su Comisión de Cultura, abre sus talleres gratuitos a distancia, en las cuatro disciplinas. El objetivo es acortar distancias y expandir nuestros talleres a todas las regiones del país. Cada docente seleccionará 15 alumnos. Aquellos que decidan inscribirse a los diferentes talleres, deben tener conocimientos de Word, manejo básico de internet (mails, redes sociales, búsqueda, etc.) y vivir a más de 50 kms. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TALLERES:
1. “Los autores del éter”
A través de una fluida comunicación, con exposición, escucha de materiales, reflexiones conjuntas, y realización de trabajos prácticos, buscará dar a los alumnos de todo el país las herramientas para la elaboración de sus propios guiones de radio, acompañándolos en su proceso creativo y estimulando la generación de contenidos locales.
Con el curso a distancia de guión de radio “Los autores del éter”, promovemos desde Argentores una verdadera federalización del saber, compartiendo entre alumnos y docente las diferentes formas de hacer radio que cada ciudad o pueblo de nuestro país posee, y estudiando las particularidades de cada una de las formas en que lo dramático y/o artístico se no presenta en este singular medio de comunicación de masas que es la radio.
Cantidad de clases: 10
¿A quién está dirigido? A todo tipo de personas amantes de la escritura y de la radio, que desean conocer más acerca de cómo se escribe y se realiza una pieza de ficción radial, y sueñan con plasmar el vuelo de su imaginación en un guión de radio.
Requisitos: el curso es libre y gratuito, con cupos limitados (18 alumnos). Se requiere inscripción previa, enviando currículum, un escrito de una carilla a modo de presentación y contando qué expectativas tienen del taller, y la entrega de una obra literaria escrita por el alumno (sea un cuento o una novela) de al menos 10 carillas de extensión.
Dictado por Juan Pablo Córdoba. Duración: tres meses a partir del 20 abril de 2017.
2. “Acortando distancias”
Se trata de una práctica de escritura audiovisual de guiones de cortometraje de ficción donde además de crear la historia al escribir, se analiza creativamente para comprobar el sentido de lo escrito. A través de la reescritura de los materiales se exploran los aspectos narrativos y dramáticos como los temáticos, vinculando los elementos constitutivos del relato en un sistema de sentido que define la historia como única y original.
Serán seleccionados hasta 10 síntesis argumentales y argumentos de historias de ficción que se desarrollarán a lo largo de tres meses que dura el taller cuyo objetivo es escribir una primera versión del guión audiovisual del corto de ficción, sin ser un requisito indispensable.
La dinámica del taller es de una entrega por semana del material audiovisual por parte del autor sobre el cual el coordinador del taller hace la devolución para que el autor elabore la reescritura creativa hasta su siguiente presentación semanal.
La plataforma de intercambio es vía correo electrónico y de manera personalizada entre el coordinador y cada autor en día y horario a convenir.
La entrega del material por parte del autor es una por semana, sin poder reemplazarla hasta la siguiente entrega. La devolución del coordinador es una por semana en un plazo de hasta 72 hs.
Requisitos:
Serán seleccionados síntesis argumentales o argumentos escritos en idioma español y lenguaje audiovisual, en tiempo verbal presente y ercera persona, hasta una carilla de extensión, en fuente arial o courrier tamaño 12, interlineado 1,5.
La historia debe ser para cortometraje con un máximo de 20 minutos de duración y la misma a lo largo de todo el taller. El autor debe tener disposición de un correo electrónico para enviar y recibir materiales escritos y mantener la misma dirección. También un teléfono de contacto como alternativa.
Dictado por Luis Camardella. Duración: tres meses a partir del 20 de abril de 2017.
Informes: 011-2150-1700, interno 791.
La entidad / Informan los Consejos
¡Atención nacidos en enero, febrero y marzo!; se desarrollará desde las 19 en el “Espacio Teatro Abierto”
EL 11 DE ABRIL REGRESA “CELEBRACION CON AUTORES”
La Comisión de Sociales de Argentores, formada por Kitty Hallan, Francisco Guerrero y Ricardo Cristofani, informa que pronto regresa un “clásico” de la entidad: Celebración con autores. El grato momento se efectuará el martes 11 de abril a las 19 en el Espacio Teatro Abierto de la sede de Pacheco de Melo. Indica la comisión que están invitados “todos los autores a celebrar su cumpleaños y todos los nacidos en enero, febrero y marzo”. Como siempre habrá números artísticos especiales, un rico catering, sorpresas y “buena onda”. Atención: es con invitación personal.
Organiza el Consejo de Radio; será el 1º de junio a las 19.30 en el auditorio
TRIBUTO A UN GRANDE: FERNANDO PEÑA
El 1º de junio se efectuará un tributo a un recordado e inimitable creador, Fernando Peña. Con la coordinación del Consejo Profesional de Radio de Argentores, el encuentro tendrá la participación de amigos de quien fuera uno de los mejores conductores radiales de nuestro medio.
En el auditorio, el 27 de abril, se proyectará “Isabelita”, escrita y dirigida por Manuel Romero
VUELVE “EL CINE RETRO” CON UN SUPERCLASICO
El ciclo “Cine Retro” tiene, entre otras, la intención de disfrutar de los grandes éxitos del pasado del cine nacional y rescatar aquellas películas que en su momento, por diferentes motivos o tal vez sin razón alguna, quizá no gozaron del merecido reconocimiento. Con entrada libre y gratuita, en el ciclo organizado por el Consejo Profesional de Radio, se proyectará Isabelita, cuyo autor y director fue Manuel Romero, estrenada el 31 de julio de l940. La trama remite a una joven rica que se hace pasar por criada para conquistar a un hombre sencillo. “Agil y risueña a la medida de Paulina Singerman. Lo que se propone Romero lo consigue: el film logra ser vivaz, ameno, entretenido. Como director lo conduce con dinamismo”, escribió el crítico Calki, en el diario El Mundo. Tito Lusiardo, Sofía Bozán y otros se destacan en el elenco de primeras figuras de esta brillante comedia de enredos. La música es de Rodolfo Sciamarella y la dirección musical de Francisco Balaguer. Presenta Alicia Petti. El especialista cinematográfico Roberto Blanco Pazos también estará presente y se referirá a la importancia de la película.
Exterior
Interesante artículo editado en el diario español La vanguardia, que compartimos
“EL STREAMING PUEDE TENER UNA VIDA TAN LARGA COMO LA ELECTRICIDAD”
El consejero delegado de Netflix, Reed Hastings, y el director general de contenidos, Ted Sarandos, reflexionan sobre el sector
Reed Hastings y el director de contenidos Ted Sarandos, consejero delegado y director de contenidos respectivamente de Netflix
“Reed Hastings y Ted Sarandos son los artífices, o como mínimo presumen de ello, de ese gran cambio que se ha producido en el consumo televisivo. El consejero delegado y el director de contenidos de Netflix han conseguido en menos de veinte años que una empresa que enviaba DVD por correo postal se haya convertido en una de las plataformas de vídeo bajo demanda más importantes del mundo y que haya cambiado la forma de ver contenidos al ofrecer al espectador la posibilidad de ver lo que quiera, cuando quiera y donde quiera. Hastings y Sarandos suelen viajar por todo el planeta y en su reciente paso por Europa, que incluyó Barcelona y Berlín, anunciaron que este año se estrenarán más de mil horas de producción original propia en series, películas y documentales, muchas de las cuales se rodarán fuera de Estados Unidos siguiendo su estrategia de impulsar proyectos con contenido local para luego distribuirlos internacionalmente.
Netflix produce, cada vez más, parte de su catálogo fuera de Estados Unidos. Ahí están los próximos estrenos de la española Las chicas del cable, la italiana Suburra o la alemana Dark. ¿Es este el camino?
Ted Sarandos: Llevamos ya cuatro años produciendo contenido original en 18 países fuera de Estados Unidos y hemos observado que las grandes historias no tienen límites geográficos porque, independientemente de su origen, pueden llegar al público de todo el mundo, como ha ocurrido con Narcos o Marseille. De todas las producciones europeas que se estrenaron en Netflix el año pasado, más de la mitad de los espectadores eran de fuera de Europa, por ejemplo.
Ustedes han hablado de que están trabajando en unas noventa producciones europeas.
Reed Hastings: Sí, estamos trabajando en muchas y nos mantenemos abiertos a cualquier opción. Pero no se trata de tener una lista de países para marcarlos y tener una serie en cada uno de ellos. Buscamos las mejores series y creemos que hay buen contenido en todo el mundo. Sólo queremos tenerlo listo y ponerlo a disposición de nuestros suscriptores lo más rápido posible. También buscamos la coproducción con cadenas locales que nos ayuda a acelerar ese proceso.
¿Cómo está funcionando Netflix en España?
RH: En toda Europa estamos teniendo un gran éxito por la calidad de nuestro contenido y por el streaming. Llevamos ya año y medio en España y está funcionando muy bien gracias en parte a que existe una buena conexión de banda ancha en todo el país, factor que no ocurre en otros países.
¿Es Netflix la mejor solución para luchar contra las descargas ilegales?
RH: No sabemos si es la mejor de las soluciones, pero como mínimo estamos demostrando que ofrecer un acceso fácil y a la vez económico al contenido en cualquier dispositivo y momento es parte de la solución. En España siempre ha habido un alto nivel de piratería y con nuestra llegada parece que las cifras están disminuyendo, que es lo mismo que ha ocurrido en muchos otros países donde estamos presentes, como Holanda, que era otro territorio con un alto índice de piratería.
¿Se imaginaban lo que supondría House of cards como la primera piedra de lo que es hoy en día Netflix?
RH: Pensamos que podría ser una serie importante y sabíamos que si queríamos hacer contenido original teníamos que llevar a término algo grande. Decidimos hacer una serie y ver cómo nos iba. Luego nos dimos cuenta de que tener sólo una única serie original no era una buena prueba. Por eso, antes del éxito de House of cards ya empezamos a invertir en Orange is the new black, Club de Cuervos y otras producciones. La excelente recepción que obtuvo House of cards nos dio la seguridad para seguir invirtiendo en producción original.
Hace décadas pasamos de la televisión en blanco y negro al color. Ahora parece que estamos ante otra revolución: el paso de la televisión tradicional al streaming.
RH: La televisión tradicional o lineal está desapareciendo igual que hemos visto con otras cosas, como la línea de teléfono fija, aunque no tiene por que ser de forma definitiva. Por ejemplo, en el caso de la telefonía fija aún hay gente que tiene teléfono en casa aunque no lo usan mucho si se compara con el consumo del móvil. En un plazo de entre diez y veinte años la televisión convencional habrá dado paso a un sistema en que todos los vídeos que veremos estarán en internet.
¿Y qué ocurrirá con las grandes cadenas de televisión?
RH: Las cadenas se están convirtiendo también cada vez más en cadenas por internet, con reproductores online de contenido. La retransmisión clásica se va a utilizar cada vez menos pero las cadenas en sí van a seguir.
Y más allá del streaming, ¿qué hay?
RH: Bueno, yo suelo decir que el streaming es ahora mismo como la electricidad. Hace cien años que tenemos electricidad y ¿qué ha habido después de la electricidad? De momento nada más. Creo que el streaming puede tener una vida tan larga como la electricidad. Estas cosas pueden permanecer estables mucho tiempo y después de repente cambian. El streaming seguirá dando guerra durante unos cincuenta o cien años más.
Para leer más, clickear: http://www.lavanguardia.com/cultura/20170326/421181669555/streaming-vida-larga-electricidad-netflix.html
Información general
El lunes 10 de abril, en el “Espacio Teatro Abierto”
BERNARDO CAREY PRESENTARA SU LIBRO “TEATRO, REPRESENTACION Y OTRAS YERBAS”
El lunes 10 de abril se presentará el libro “Teatro, representación y otras yerbas” de Bernardo Carey, Vicepresidente de Argentores. El trabajo fue editado por Nahuel Cerrutti Carol. El encuentro se efectuará a las 19, Pacheco de Melo 1820, en el “Espacio Teatro Abierto”, 2º piso. Los actores Hugo Arana e Ingrid Pelicori, leerán textos del libro. Moderará el evento el director teatral Daniel Marcove.
El canal emitirá «Supermax», una suerte de reality ficticio coproducida con la red Globo y la versión local de una exitosa tira española
LA TV PÚBLICA APUESTA FUERTE A LAS FICCIONES
“Supermax”, la coproducción entre la TV Pública y la cadena brasileña Globo dirigida por Daniel Burman que podrá verse desde mañana y “Cuéntame, cómo pasó”, la versión local de una exitosa tira española protagonizada por Nicolás Cabré y Malena Solda, son algunas de las novedades de la grilla de la pantalla de Canal 7 que fueron presentadas este lunes.
“Queremos hacer una televisión pública y no gubernamental, nuestra obligación es realizar una programación alternativa. Pedimos a los anunciantes que nos miren con un poco más de cariño, aunque los números no están, en el país se quiere y se mira esta pantalla”, sintetizó Horacio Levin, director ejecutivo de la TV Pública, antes de que se proyectara un trailer con los nuevos programas en el estudio 1 del canal.
“Supermax”, serie orientada al mercado hispano, que relata en 10 capítulos, a modo de reality show, la convivencia de ocho personajes desconocidos entre sí en una cárcel de alta seguridad, con dirección de Daniel Burman, junto a Hernán Goldfrid y Bruno Hernández.
Santiago Segura, Cecilia Roth, Antonio Birabent, Juan Pablo Geretto, Guillermo Pfening y Laura Novoa protagonizan la serie guionada por Mario Segade y Burman con la colaboración de Virginia Martínez, que se estrenará mañana, a las 22.
La ficción fue grabada en una ciudad escenográfica construida en los estudios brasileños de Globo y en locaciones exteriores de Jujuy y Salta, entre otras locaciones nacionales, “una experiencia desafiante en cuanto a lo actoral, ya que implicó trabajar en geografías a veces hostiles”, resumió Birabent a Télam.
Entre los flamantes envíos, la Televisión Pública ya compró los derechos de la serie hispana “Cuéntame, cómo pasó”, éxito con 18 temporadas en el aire (se emite desde 2001), que se disfrutará desde junio en el competitivo prime time.
La ficción española narra los vaivenes de una familia en la época del franquismo, pero se adaptará al contexto histórico argentina.
La creación implica dos regresos: el de la tira diaria a la pantalla de ese canal y el de Cabré a la televisión, luego de su labor en “Variaciones Walsh”, también emitido por la señal, junto a Solda, quien integró el elenco de “Los ricos no piden permiso” (El Trece) el año anterior.
“Un gran placer interpretar este rol en una historia capaz de contar la historia de una familia y su relación con lo que pasa afuera, en la calle, en la historia”, contó Cabré a Télam, quien también está ensayando una nueva versión del musical “Sugar”, junto a Griselda Siciliani.
El docu-reality “Motivados por la historia”, podrá verse desde el miércoles y revive el recorrido del Ejército de los Andes realizado hace 200 años al mando de José de San Martín en la campaña libertadora.
En el horario central, el canal tendrá otras propuestas como ¿Qué piensan los que no piensan como yo?”, una producción de Canal Encuentro, con la filósofa Diana Cohen Agrest.
La literatura también tendrá su espacio en la nueva programación con envíos como “Vas a viajar en mi sidecar” una travesía narrativa conducida por el escritor Federico Andahazi, junto al estreno de “Bibliómanos”, un nuevo concepto en materia de programas bibliográficos, con exteriores, segmentos guionados y una estética dinámica, conducido por Eugenia Zicavo y Maximiliano Tomás.
Susú Pecoraro conducirá un ciclo diario dedicado al cine nacional, con programación películas desde 1930 hasta 2000, y la señal continuará con la emisión de Festival País 17, un recorrido por las diferentes festividades y geografías.
Germán Paoloski, de lunes a viernes presentará “Todo tiene un porqué”, un ciclo educativo, de carácter federal, mientras que “Nuestras crónicas”, una serie de documentales argentinos realizados por directores del país, presentados por Hernán Chiozza también serán de la partida.
La música también resonará en la grilla, a través de propuestas como ”Ojos de videotape”, una serie homenaje a los 50 años del rock argentino, a cargo de Bobby Flores y “Encuentro en la cúpula”, una producción de Canal Encuentro con Lalo Mir presentando música en vivo desde el CCK.” (agencia Telam)
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
7 / Abr / 2017