Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 576


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Actualidad institucional

El galardón “Argentores” fue entregado al guion de “El invierno”, de Emiliano Torres 

LA ENTIDAD, PRESENTE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PANTALLA PINAMAR

Habla Guillermo Hardwick. Junto al Secretario de Argentores, el premiado Torres y el periodista Carlos Morelli.

En el marco de la decimotercera edición del Festival Internacional de Cine Pantalla Pinamar, Argentores, representado por el Secretario Guillermo Hardwick,  estuvo presente para entregar su habitual premio al guion de la película más votada por la prensa y el público durante la muestra. Es esta oportunidad, el galardón Argentores fue entregado con doble mérito, ya que el film ganador resultó “El invierno” de Emiliano Torres, película que recorrió el mundo cosechando otros premios internacionales y que nació precisamente, hace tres años, en el “Concurso Latinoamericano de Guión Cinematográfico” que organizó entonces nuestra entidad, cuando fuera seleccionado por un jurado internacional entre más de 600 trabajos enviados desde diferentes países de Latinoamérica. En el momento de la entrega, Hardwick comentó al público presente la doble significación de esta nueva premiación a su guion comentando que en el momento de recibir el premio de 10.000 dólares que otorgó dicho Concurso, se le consultó qué pensaba hacer en adelante a lo que Emiliano respondió, “ahora quiero hacer la película y también dirigirla.” Un hecho que se concretó y, además, con un final feliz.

La crónica del festival, editada por Infobae, que aquí compartimos:

“Las primeras funciones empezaban a las 11.30 de la mañana con películas francesas y terminaban alrededor de las 2 AM, a salas colmadas. La 13° edición del festival «Pantalla Pinamar» alcanzó así la mayor cifra de público y recaudación de su historia: más de 35 mil espectadores. En el encuentro de cine argentino y europeo más países invitados, que se extendió del 11 al 18 de marzo, se proyectaron más de 100 películas de países como Suecia, Rumania, Alemania, España, Francia, Dinamarca, Italia, Australia, Argentina, entre otras coproducciones. En esta edición la gran ganadora fue la argentina El invierno, que resultó elegida por los jurados de las distintas categorías y se quedó con los premios Balance de Oro, INCAA TV, Argentores y Signis. La ópera prima de Emiliano Torres cuenta la relación entre un viejo capataz de una estancia de la Patagonia y un joven que viene a reemplazarlo. Rodada en El Chaltén, El Calafate y Río Gallegos, aborda temas como el desarraigo, la ambición y la soledad. El invierno obtuvo, el año pasado, el premio Coral a la Mejor Ópera Prima del 38vo. Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Premio a la Mejor Película del primer Festival Internacional de Macao, en China. “El invierno” fue rodada íntegramente en la Patagonia. Las otras producciones nacionales destacadas fueron: El Peso de la Ley, ópera prima de Fernán Mirás; Maracaibo, de Miguel Ángel Rocca; la coproducción con España El Faro de las Orcas, de Gerardo Olivares; Soldado argentino sólo conocido por Dios, de Rodrigo Fernández Engler, Carne propia, de Alberto Romero y Pinamar, de Federico Godfrid.”

Para seguir leyendo, clickear: http://www.infobae.com/cultura/2017/03/19/648857/


La entidad / Concursos

Iniciativa pampeana; Argentores, auspicia la convocatoria

CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR – FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR

El miércoles 18 de enero, en Santa Rosa, La Pampa, el Secretario de Educación y Cultura de la ciudad, Profesor Gabriel Gregoire, anunció el inicio del “Certamen Nacional de Obras de Humor – Fiesta del Cigomático Mayor”. El concurso propone un encuentro de grupos provinciales de teatro, en donde las obras a representar (de corte humorístico) surgen de la selección- en certamen previo de alcance nacional – a cargo de un jurado especializado  y en cuya instancia final prevé la publicación de los textos escogidos. Este evento cultural, cuenta con el auspicio institucional de Argentores, la colaboración del Instituto Nacional de Teatro (Delegación Provincial), de la Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad de La Pampa y de la Fundación Solarys. Para quienes intriga el título del festival, diremos que “Cigomático mayor” es el nombre del músculo facial que, al tensarlo, forma el gesto de la risa y nos permite así expresar el buen humor.

 

A continuación, las bases y reglamento:

La Municipalidad de Santa Rosa, La Pampa, a través de su Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo ,  Instituto Nacional de Teatro (Delegación La Pampa) , Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad  de La  Pampa y Fundación SOLARYS , con el auspicio de ARGENTORES, convoca a los autores argentinos, cualquiera sea su lugar de residencia o a extranjeros con cinco años de radicación en el país a participar del CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO DE HUMOR – FIESTA  DEL CIGOMÁTICO MAYOR- que se regirá por el siguiente reglamento:

a) La convocatoria está destinada a OBRAS DE TEATRO DE HUMOR, de una duración no inferior a 45 minutos ni superior a los sesenta , para público adulto, sin límite de personajes, temática, propuesta estética o de montaje.  El jurado valorará aquellas  obras que prevean condiciones accesibles de realización.

b) Cada autor podrá presentar UNA SOLA OBRA.

c) Las obras presentadas, no podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas, hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.

d) Deberán presentarse por triplicado, mecanografiadas y bajo seudónimo. Los tres ejemplares deberán ir en un sobre en cuyo exterior deberá leerse “CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR-FIESTA DEL CIGOMATICO  MAYOR” Junto a las  obras, se incluirá un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título de la obra y el seudónimo elegido. En el interior del mismo,  los datos personales completos del autor (Nombre y apellido, DNI Y CUIT ,  domicilio completo: calle y número, piso, departamento, ciudad, código postal, provincia y país, teléfono particular y otro alternativo. dirección de correo electrónico) y una nota firmada por el mismo en carácter de declaración jurada autorizando la representación y publicación de la obra en caso de ser seleccionada.

e) La convocatoria abre el 20 Enero de 2017 y cerrará indefectiblemente el día 30 de Abril de 2017. Las obras deben enviarse a ARGENTORES – CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR,FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR  – PACHECO DE MELO 1820 – C.P. 1126-CABA. En el “remitente” podrá consignarse la respectiva delegación Provincial del I.N.T. Para la verificación del término de la presentación se tomará la fecha indicada en el matasellos postal.

f) Se recomienda a los autores la inscripción de sus obras en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. El ente organizador no asume responsabilidad alguna por las obras no inscriptas, ni por la recepción de las eventualmente remitidas.

g) Secretaría de Educación , Cultura , Turismo y Empleo de Santa Rosa  y un jurado de preselección, verificarán las condiciones de admisibilidad y dejarán fuera de concurso las que no cumplan con los requisitos de presentación y efectuará una primera selección. El jurado de selección final estará compuesto por reconocidas personalidades de la especialidad, cuya integración se dará a conocer con el resultado del concurso.

h) El jurado premiará las tres mejores obras, y otorgará menciones a otras tres.  La Secretaría otorgará  al primer premio, diploma y la suma de pesos doce mil ( $ 12.000) ; al segundo premio, diploma  y la suma de pesos  ocho mil ( $ 8.000) y al tercer premio, diploma y la suma de pesos seis mil ( $ 6.000 ).-Las menciones recibirán diploma de honor.  La entrega de los premios se realizará en fecha a determinar en  2017, en Santa Rosa, La Pampa.

i) La Secretaría  propiciará mostrar las obras seleccionadas en el marco de la FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR- ENCUENTRO  NACIONAL DE TEATRO DE HUMOR,  durante 2017, así como su publicación a través de las entidades intervinientes. 

j) El Jurado producirá su dictamen el día 30 de Mayo de 2017.

k) El incumplimiento a cualquiera de los requisitos aquí establecidos significará la exclusión de la obra respectiva del Concurso, pudiendo revocarse premios acordados.

l) Las obras concursantes que no resulten seleccionadas, no serán devueltas, finalizado el concurso pasarán a integrar,  el Archivo de la Biblioteca Teatral Solarys

m) La participación en el presente concurso importa, de pleno derecho el conocimiento y aceptación de sus bases y reglamento. Los autores, por su sola participación acuerdan autorizar la representación y publicación de las obras seleccionadas, percibiendo en cada caso los cánones  correspondientes.

n) Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelto por el jurado.


El Teatro Auditorium  de Mar del Plata y Argentores convocan a los autores argentinos; hay tiempo hasta el 13 de abril de 2017

CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS “FRENTE AL MAR”

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del El TEATRO AUDITORIUM  de la Ciudad de Mar del Plata conjuntamente con ARGENTORES, MAR DEL PLATA  convoca a los autores argentinos, cualquiera sea su lugar de residencia o a extranjeros con cinco años de radicación en el país a participar del CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS. FRENTE AL MAR –  que se regirá por el siguiente reglamento:

a) La convocatoria está destinada a OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS, de una duración no inferior a 30 minutos ni superior a los 60, con TEMATICA LIBRE. El jurado independientemente del valor de la obra,  tendrá en cuenta especialmente  aquellas  obras que presenten menos dificultad para su realización.

b) Cada autor podrá presentar más de una obra.

c) Las obras presentadas, no podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas, hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.

d) 1- Deberán presentarse  tres ejemplares del texto, escrito en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). El texto deberá ser presentado ANILLADO o ENCARPETADO, con las PÁGINAS NUMERADAS.

2- Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

3- Los tres ejemplares deberán ir en un sobre en cuyo exterior deberá leerse “CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS.FRENTE AL MAR” Junto a las  obras, se incluirá un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título de la obra y el seudónimo elegido. En el interior del mismo,  los datos personales completos del autor (Nombre y apellido, DNI Y CUIT,  domicilio completo: calle y número, piso, departamento, ciudad, código postal, provincia y país, teléfono particular y otro alternativo. dirección de correo electrónico) y una nota firmada por el mismo en carácter de declaración jurada autorizando la representación en caso de ser seleccionada.

4- En el caso de ser autores extranjeros, deben presentar alguna documentación que verifique su residencia en el país de un mínimo de 5 años.

5-Los autores no premiados podrán optar en ceder sus obras a la biblioteca Armando Chulak de la ciudad de Mar del Plata,  para ello deberán dejar constancia  en la mismo carta donde figuren sus datos personales.

e) La convocatoria abre el 13 Marzo de 2017 y cerrará indefectiblemente el día 13 de Abril de 2017. Las obras deben enviarse a ARGENTORES – CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS. FRENTE AL MAR.  –  Calle Mitre 1828, Primer Piso, Of. 2. CP 7600. Ciudad de Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires; para la verificación del término de la presentación se tomará la fecha indicada en el matasellos postal. Las obras podrán entregarse personalmente o enviarse por correo.

f) Se recomienda a los autores la inscripción de sus obras en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. Los entes organizadores no asumen responsabilidad alguna por las obras no inscriptas, ni por la recepción de las eventualmente remitidas.

g)  El jurado de selección  estará a cargo de ARGENTORES MAR DEL PLATA y compuesto por reconocidas personalidades de la especialidad, cuya integración se dará a conocer con el resultado del concurso.

h) El ganador del Primer Premio, recibirá una plaqueta con la distinción y la obra será puesta en escena y estrenada por el Teatro Auditorium de la Ciudad de Mar del Plata entre una fecha posterior al dictamen y el transcurso del año 2018.

También se podrán otorgar hasta dos menciones sin que esto  comprometa a las entidades organizadoras a su puesta en escena.  Las menciones recibirán un diploma de honor.

i) La entrega de los premios se realizara en el Teatro Auditórium de la Ciudad de Mar del Plata para el estreno de la obra ganadora.

j) El Jurado producirá su dictamen el día 12 de Mayo de 2017.

k) El incumplimiento a cualquiera de los requisitos aquí establecidos significará la exclusión de la obra respectiva del Concurso, pudiendo revocarse premios acordados.

l) Las obras concursantes que no resulten seleccionadas, no serán devueltas.

m) La participación en el presente concurso importa, de pleno derecho el conocimiento y aceptación de sus Bases y Reglamento. Los autores, por su sola participación acuerdan autorizar la representación y publicación de las obras seleccionadas, percibiendo en cada caso los cánones  correspondientes.

m) Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelto por el jurado.

 n) Queda debidamente notificado que la responsabilidad de la selección de la obra ganadora y las   menciones quedaran a cargo y bajo la responsabilidad de ARGENTORES. la puesta en escena y representación de la obra ganadora queda a cargo y bajo la responsabilidad del TEATRO AUDITORIUM DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA.


Los textos se recibirán hasta el viernes 7 de abril de 2017; el premio consistirá en la entrega de una estatuilla, más dos actos en el puntaje del socio distinguido

BASES DE LOS PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN ´2016

1) Se premiará la producción autoral anual desde el  1° de enero al 31 de diciembre del año 2016, de las obras declaradas en la Entidad.

2) Los géneros y rubros a premiar son:

a)            Teatro:

        *  Rubro Texto teatral para adultos.

        *  Rubro Texto teatral para público infantil.

        *  Rubro Texto para teatro musical

        *  Rubro Coreografía original para obra estrenada.

        *  Rubro Música original para obra estrenada.

b)           Televisión:

        *  Rubro Guión para programa unitario o miniserie.

        *  Rubro Guión de telenovela episódica

        *  Rubro Sketch o microprograma

        *  Rubro Documental o micro documental

c)            Cine:

        *  Rubro Guión  original de largometraje

        *  Rubro Guión adaptado de largometraje

        *  Rubro Guión documental de largometraje

d)           Radio:

        *  Rubro Guión para radionovela unitaria y/o adaptación

        *  Rubro Guión para radionovela en capítulos

        *  Rubro Guión para microprogramas y/o sketch

        *  Rubro Documental

        *  Rubro  Glosas

 

3) El jurado de cada género será externo. Y estará constituido por 3 (tres) personas idóneas y reconocidas en la profesión. Para el género teatro el Consejo podrá además solicitar un jurado por música y uno por coreografía.

4) Los Consejos podrán optar por realizar una preselección, bien sea por medio de una comisión externa o bien por el propio Consejo. Si optan por la segunda variante, los miembros de Consejo que tengan obra en condiciones de competir deberán abstenerse de participar en dicha preselección.

5) Sólo podrán optar al premio aquellos textos estrenados que fueron declarados en Argentores.

6) El premio consistirá en la entrega de una estatuilla, más dos actos en el puntaje del socio premiado.

7) Los autores originales y los  adaptadores de una obra adaptada de una disciplina (Teatro, Radio, Cine, Televisión o Literaria) a otra disciplina distinta (Teatro, Radio, Cine o Televisión) que fueran premiados y no sean socios, para acceder al cómputo, deberán solicitar su  ingreso como socio a la entidad. Una vez aprobado, correrán los actos de producción de la obra premiada más el acto de premio otorgado a la misma.

8) En el caso de los adaptadores premiados por una obra adaptada dentro de una misma disciplina, deberán acreditar una obra original para poder asociarse y acceder así al cómputo que le otorga el Premio Argentores.

9) Los textos premiados serán publicados en la colección Premios Argentores con la previa autorización de los autores.

10) Los jurados darán a conocer el fallo el miércoles 31 de mayo de 2017 y los premios serán entregados durante la fiesta del Día del Autor. El veredicto del jurado es inapelable.

11) El Consejo Profesional de Teatro, lanzará una convocatoria  en febrero para que todo autor de obra original que quiera participar del Premio envíe tres ejemplares de su texto. Los textos se recibirán hasta el viernes 7 de  abril de 2017 en la recepción de la Sede Societaria de J.A. Pacheco de Melo 1820, CABA,  de 13 a 18.   En el caso de la categoría Coreografía, solicitará a los coreógrafos un sólo DVD del espectáculo. Y en  el caso de Música original para obra estrenada, solicitará al músico una partitura en papel o en CD y agregando una copia en DVD del espectáculo.

12) El Consejo Profesional de Televisión facilitará al jurado la lista de programas a considerar. De ser necesario solicitará a los autores de los programas preseleccionados una síntesis completa de la historia y las copias del o los capítulos que considere conveniente.

13)  El Consejo Profesional de Cine remitirá al Jurado el listado de películas a considerar, pudiendo hacer una preselección de los mismos según lo determinado en el punto 4 del presente Reglamento. Cuando el jurado elija las obras finalistas se les solicitará a los guionistas de las mismas una copia del guión, para ser luego entregados al jurado para la decisión final.

14) El Consejo Profesional de Radio facilitará al Jurado el material declarado para que pueda participar de los premios.


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

“CONTAR 4”: LA RECEPCIÓN CONCLUYE EL 31 DE MARZO

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de poder incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un cuarto concurso de obras dramáticas, Contar 4, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación:

1°-     Se aceptará la participación de todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país.

2°-   Es propósito del concurso, en una primera frase, la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado, durante la Cuarta Feria Teatral de Buenos Aires, en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. Para estas representaciones serán invitados los productores asociados a AADET, quienes podrían afrontar, en función de sus preferencias e intereses, la producción de una o más obras de las ofrecidas en la Feria.

3°- Los autores cuyas obras sean seleccionadas para la Feria serán recompensados con una suma de $ 6000.

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a)            Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, el texto presentado deberá ser rigurosamente inédito.

b)           Los autores de las provincias podrán participar con un texto inédito o estrenado sólo por elencos independientes provinciales.

c)            Los autores sólo podrán presentar UNA obra a concurso.

d)           Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

e)           No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena en el circuito comercial se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

f)            Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

g)            Los autores ganadores en ediciones anteriores a este premio, cuyas obras fueron finalmente producidas para el circuito comercial, no están autorizados a concursar. Este impedimento no rige para los autores cuyas obras participaron, bajo el formato de semimontado, en las tres ferias teatrales realizadas con anterioridad.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del texto sometido a concurso, escrito en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). El texto deberá ser presentado ANILLADO o ENCARPETADO, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 9 de enero de 2017 y concluirá el 31 de marzo del mismo año. El trabajo deberá entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral. 

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.


La entidad / Actividad cultural

Se presentarán textos de Garcia Velloso, Discepolo, Aristarain y Cernadas Lamadrid

LA ENTIDAD, PRESENTE EN LA PROXIMA FERIA DEL LIBRO

El jueves 27 de Abril, a las 18.30 y tal como todos los años, Argentores presentará los libros de la colección «Clásicos de Argentores»  en la sala Javier Villafañe del pabellón “amarillo” de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el Predio Ferial de la Rural.

 La entidad presentará los siguientes libros:

 Teatro: Gigoló de Enrique Garcia Velloso. El autor Roberto Perinelli y la actriz Andrea Bonelli se referirán a la pieza.

 Radio: Mordisquito,  de Enrique Santos Discépolo; En la mesa, el periodista  Carlos Ulanovsky, hablará del personaje “Mordisquito”.

 Cine: Tiempo de revancha  de Adolfo Aristarain. El director, productor y autor Héctor Olivera  contará cómo se realizó la película.

 Televisión: Nosotros y los miedos, capítulo «El miedo a los demás». Estarán el autor Juan Carlos Cernadas Lamadrid y su directora Diana Alvarez.


Los cursos de Papatino y de Giacometto completaron sus vacantes; los de Córdoba y Camardella se han prorrogado hasta el 15 de abril

TALLERES GRATUITOS A DISTANCIA ´2017: ATENCION, HAY NOVEDADES

Argentores desde su Comisión de Cultura, abre sus talleres gratuitos  a distancia, en las cuatro disciplinas. El objetivo es acortar distancias y expandir nuestros talleres a todas las regiones del país. Cada docente seleccionará 15 alumnos. Aquellos que decidan inscribirse a los diferentes talleres, deben tener conocimientos de Word,  manejo básico de internet (mails, redes sociales,  búsqueda, etc.) y vivir a más de 50 kms. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

TALLERES:

 

1. “Los autores del éter”

A través de una fluida comunicación, con exposición, escucha de materiales, reflexiones conjuntas, y realización de trabajos prácticos,  buscará dar a los alumnos de todo el país las herramientas para la elaboración de sus propios guiones de radio, acompañándolos en su proceso creativo y estimulando la generación de contenidos locales.

Con el curso a distancia de guión de radio “Los autores del éter”, promovemos desde Argentores una verdadera federalización del saber, compartiendo entre alumnos y docente las diferentes formas de hacer radio que cada ciudad o pueblo de nuestro país posee, y estudiando las particularidades de cada una de las formas en que lo dramático y/o artístico se nos presenta en este singular medio de comunicación de masas que es la radio.

Cantidad de clases: 10

¿A quién está dirigido? A todo tipo de personas amantes de la escritura y de la radio, que desean conocer más acerca de cómo se escribe y se realiza una pieza de ficción radial, y sueñan con plasmar el vuelo de su imaginación en un guión de radio.

Requisitos: el curso es libre y gratuito, con cupos limitados (18 alumnos). Se requiere inscripción previa, enviando currículum, un escrito de una carilla a modo de presentación y contando qué expectativas tienen del taller, y la entrega de una obra literaria escrita por el alumno (sea un cuento o una novela) de al menos 10 carillas de extensión.

Dictado por Juan Pablo Córdoba. Duración: tres meses a partir del 20 abril de 2017.

 

2. “Acortando distancias”

Se trata de una práctica de escritura audiovisual de guiones de cortometraje de ficción donde además de crear la historia al escribir, se analiza creativamente para comprobar el sentido de lo escrito. A través de la reescritura de los materiales se exploran los aspectos narrativos y dramáticos como los temáticos, vinculando los elementos constitutivos del relato en un sistema de sentido que define la historia como única y original.

Serán seleccionados hasta 10 síntesis argumentales y argumentos de historias de ficción que se desarrollarán a lo largo de tres meses que dura el taller cuyo  objetivo es escribir una primera versión del guión audiovisual del corto de ficción, sin ser un requisito indispensable.

La dinámica del taller es de una entrega por semana del material audiovisual por parte del autor sobre el cual el coordinador del taller hace la devolución para que el autor elabore la reescritura creativa hasta su siguiente presentación semanal.

La plataforma de intercambio es vía correo electrónico y de manera personalizada entre el coordinador y cada autor en día y horario a convenir.

La entrega del material por parte del autor es una por semana, sin poder reemplazarla hasta la siguiente entrega. La devolución del coordinador es una por semana en un plazo de hasta 72 hs.

Requisitos:

Serán seleccionados síntesis argumentales o argumentos escritos en idioma español y lenguaje audiovisual, en tiempo verbal presente y ercera persona, hasta una carilla de extensión, en fuente arial o courrier tamaño 12, interlineado 1,5.

La historia debe ser para cortometraje con un máximo de 20 minutos de duración y la misma a lo largo de todo el taller. El autor debe tener disposición de un correo electrónico para enviar y recibir materiales escritos y mantener la misma dirección. También un teléfono de contacto como alternativa.

Dictado por Luis Camardella. Duración: tres meses a partir del 20 de  abril de 2017.

Informes: 011-2150-1700, interno 791.


La entidad / Informan los Consejos

Se efectuó el viernes 17 de marzo, en el Anexo; organizó el C.P.S.

REGRESO “EL POEMA DE LA BUENA VIDA  2”

Distintas imágenes de un encuentro cálido y emocionado. Fotos: Magdalena Viggiani.

Como sabemos, el Consejo de Previsión Social de Argentores  invitó a que se trajera “ese poema que te marcó y lo leas con nosotros.” Se dijo en la convocatoria “Hablamos  de la vida y de la poesía. (Aquel poema que te hizo huella)”. Organizado por el C.P.S y coordinado por Marta Albanese, se realizó el viernes 17 de marzo a las 18, en Juncal 1825. Hubo lecturas, emociones y hasta un momento de gran intensidad al escucharse una poesía dicha por el inolvidable Alfredo Alcón.


¡Atención nacidos en enero, febrero y marzo!

EL 11 DE ABRIL REGRESA “CELEBRACION CON AUTORES”

La Comisión de Sociales de Argentores, formada por Kitty Hallan, Francisco Guerrero y Ricardo Cristofani, informa que pronto regresa un “clásico” de la entidad: Celebración con autores. El grato momento se efectuará el martes 11 de abril a las 19.30 en el bar de la sede de Pacheco de Melo. Indica la comisión que están invitados “todos los autores a celebrar su cumpleaños y todos los nacidos en enero, febrero y marzo”. Como siempre habrá números artísticos especiales, un rico catering, sorpresas y “buena onda”.

Atención: es con invitación personal.


Organiza el Consejo de Radio; será el 1º de junio a las 19.30 en el auditorio

TRIBUTO A UN GRANDE: FERNANDO PEÑA

El 1º de junio se efectuará un tributo a un recordado e inimitable creador, Fernando Peña. Con la coordinación del Consejo Profesional de Radio de Argentores, el encuentro tendrá la participación de amigos de quien fuera uno de los mejores conductores radiales de nuestro medio.


En el auditorio, el 27 de abril, se proyectará “Isabelita”, escrita y dirigida por Manuel Romero

VUELVE “EL CINE RETRO” CON UN SUPERCLASICO

El ciclo “Cine Retro” tiene, entre otras, la intención de disfrutar de los grandes éxitos del pasado del cine nacional y rescatar aquellas películas que en su momento, por diferentes motivos o tal vez sin razón alguna, quizá no gozaron del merecido reconocimiento.

Con entrada libre y gratuita, en el ciclo organizado por el Consejo Profesional de Radio, se proyectará Isabelita, cuyo autor y director  fue Manuel Romero, estrenada el 31 de julio de l940.

La trama remite a una joven rica que se hace pasar por criada para conquistar a un hombre sencillo.

“Agil y risueña a la medida de Paulina Singerman. Lo que se propone Romero lo consigue: el film logra ser vivaz, ameno, entretenido. Como director lo conduce con dinamismo”,  escribió el crítico Calki, en el diario El Mundo.

Tito Lusiardo, Sofía Bozán y otros se destacan en  el elenco de primeras figuras de esta brillante comedia de enredos.

La música es de Rodolfo Sciamarella y la dirección musical  de Francisco Balaguer.

Presenta Alicia Petti. El especialista cinematográfico Roberto Blanco Pazos también estará presente y se referirá a la importancia de la película. 

Es oportuno recordar que Isabelita” es una de las diez películas que filmó Paulina Singerman, una de las comediantes más merecidamente celebradas de nuestra escena. Si bien su formación permite considerarla como una actriz capaz de transitar todos los géneros, comenzó su carrera artística en el Teatro Infantil Labardén y luego pasó al Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. Debutó junto a Florencio Parravicini en 1927 y cinco años después formó su propia compañía en el Teatro Odeón. Trabajó, entre otros, con directores de la talla de Manuel Romero, quien la dirigió en esta película, Elías Alippi y Enrique Santos Discépolo, e intervino en televisión en sus últimos años. Su inmensa trayectoria la llevó a recibir el Premio Konex de Platino y un Diploma al Mérito como mejor actriz de comedia


¡Atención autores radiales!

BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR: EL CIERRE ES INDEFECTIBLEMENTE  EL 31 DE MARZO

Bases

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.

2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.

3.  Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total).

4.  Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).

6.  Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

12. Los guiones no seleccionados serán destruidos.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.


El país

En el rubro Mejor Dramaturgia compiten  José Luis Arce, por El cura -teatro coral; Martín Gaetán y Daniela Trákal, por Roída/ el suicidio de la casona Paraíso y Rodrigo Cuesta, por Volver a Madryn

ESTE LUNES SE ENTREGAN LOS PREMIOS A LO MEJOR DEL TEATRO CORDOBES

“La ceremonia del Premio Provincial de Teatro 2017 será en la sala mayor del Teatro Real. «Volver a Madryn» y «Roída» encabezan las nominaciones.

La Agencia Córdoba Cultura dará a conocer los ganadores y las menciones especiales del Premio Provincial de Teatro 2017, en una ceremonia que se realizará el lunes 27 a las 19.30 en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real, en coincidencia con la celebración del Día Internacional del Teatro.

El reconocimiento se entrega por sexto año consecutivo, a partir de una iniciativa del Teatro Real. En 2011, la Agencia Córdoba Cultura instituyó el Premio Provincial de Teatro como un modo manifiesto de reconocer a la actividad teatral que a lo largo de décadas ha sido un distintivo de la provincia en el circuito artístico internacional.

El premio ha sobrevivido a los detractores, imponiendo la idea de que celebra al teatro local en el Día Internacional del Teatro. Los grupos, directores y dramaturgos nominados ya han comenzado a transitar los últimos días rumbo a la premiación del próximo lunes, con saludos y buenos augurios en las redes sociales.

La lista de nominaciones arroja algunos datos para tener en cuenta.

Las obras Roída / El suicidio de la casona Paraíso y Volver a Madryn empatan con seis nominaciones cada una.

La obra que plantea el derrumbe de la diva encerrada en su mundo y el teatro a medio demoler ha sido nominada en los rubros diseño lumínico, diseño escenográfico, mejor actriz, mejor dramaturgia, mejor director y mejor obra. En tanto la obra que reconstruye un episodio vivido por tres amigos en Puerto Madryn compite en las categorías diseño sonoro, diseño lumínico, mejor actor, mejor dramaturgia, mejor director y mejor obra. Les pisa los talones, El avaro, de la Comedia Cordobesa, con cinco nominaciones: diseño lumínico, mejor vestuario, mejor actor, mejor actriz y mejor dirección.

El aplauso mayor

Las tres obras que disputan el Premio a Mejor obra son: las citadas Roída y Volver a Madryn, a las que se suma Todo verde. Este es un trabajo de teatro íntimo, de cámara, sobre un texto de Santiago Loza. Todo verde tiene dos nominaciones: a mejor obra y a mejor actriz (Ana Ruiz). De manera que El Cuenco Teatro aporta dos de las tres nominadas a la categoría.

Las obras La odisea del Principito y El cura reúnen cuatro nominaciones cada una. Tierra de nadie, de Danza viva, tiene tres nominaciones, y Radiohistorias reales, dos.

La conducción de la ceremonia correrá por cuenta de Las Pérez Correa, a las que se sumarán intervenciones artísticas a cargo del actor Jorge Monteagudo y los actores de la Comedia Infanto Juvenil con una recreación de su último trabajo Radiohistorias reales. Las invitaciones sin cargo pueden retirarse en boletería del Teatro.

Los estrenos de la temporada teatral 2016 fueron valorados por el jurado ad-honorem, integrado por: Elena Abaca, Julia Barrandeguy, Josefina Rodríguez, Melina Passadore, la crítica y periodista de VOS Beatriz Molinari, Sergio Prieto, Melina Gutiérrez Angoneze, Ricardo Ceballos, Beatriz Diebel y Enrique Orozco.

Los nominados en el rubro Mejor Dramaturgias son José Luis Arce, por El cura -teatro coral; Martín Gaetán y Daniela Trákal, por Roída /el suicidio de la casona Paraíso y Rodrigo Cuesta, por Volver a Madryn.

Para leer más, clickear: http://vos.lavoz.com.ar/escena/este-lunes-se-entregan-los-premios-lo-mejor-del-teatro-cordobes

(información extraída del diario La Voz)


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

24 / Mar / 2017