Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Actualidad institucional
Única en su género, está abierta a toda la comunidad; aquí sus datos actualizados
BIBLIOTECA DE ARGENTORES: LA MEMORIA DE LOS AUTORES
La biblioteca de Argentores está considerada, por su colección de libros teatrales, como la más importante de Sudamérica.
Incluye el teatro nacional en su totalidad y el teatro universal traducido al castellano y gran parte en idioma original, así como manuscritos originales de los más importantes autores argentinos. Posee además una audioteca con material invaluable de radioteatro, cine, televisión y teatro.
En la actualidad guarda 86 tomos en formato bibliorato, en cuyas páginas se han archivado, previa clasificación por mes y año solamente, programas de mano hasta el año 2014, siendo el primer bibliorato de enero de 1922. Asimismo, tiene 88 tomos en formato bibliorato, en cuyas páginas se han archivado, previa clasificación también por mes y año solamente, críticas y comentarios hasta 2013.
En el tesoro de la biblioteca se encuentran los manuscritos originales de autores notables como Alberto Vacarezza, Ivo Pelay, Martín Coronado, Armando Moock, Nemesio Trejo, Carlos Pacheco, Tito Livio Foppa, Enrique García Velloso, Enrique Santos y Armando Discépolo, Miguel Cione, Francisco Aranaz, Francisco Ramón Díaz, Juan Antonio Mones Ruiz y tantos otros incunables que construyeron el teatro nacional.
Se cuenta con catálogos impresos de estudios y ensayos, así como de las obras teatrales especificando el género, actos, escenas y cuadros, cantidad de personajes diferenciados los femeninos y masculinos.
En materia de cine, televisión y radio, aunque en menor proporción, se cuenta con importante material.
En la audioteca, que cuenta con un importante archivo con material invaluable de radioteatro, cine, televisión y teatro, se dispone de una netbook destinada únicamente a la utilización de la audioteca.
Trasladada la biblioteca desde la sede de la entidad, al anexo, que desde el año 2016 lleva el nombre de Plácido Donato, se inauguró en su nueva locación el 13 de julio de 2015.
La mudanza se hizo el 11 de noviembre de 2014 y llevó 2 meses reunir en cajas los libros y materiales diversos, entre los que se cuentan más de 50.000 volúmenes.
Este nuevo espacio cuenta con flamantes estantes de metal, que fueron concebidos con un moderno criterio estético y las medidas adecuadas para reservar sus materiales del fuego y protegerlos de los insectos.
Las estanterías son de material ignífugo; la luz artificial es la adecuada para evitar el deterioro del papel, y de ese modo preservar la vida del mismo.
Es importante destacar que en la biblioteca se pueden leer en una computadora de acceso público, alrededor de 15.647 libretos de obras estrenadas y registradas en Argentores.
La biblioteca, cuya responsable en planta baja es Karina Alejandra Caruso, con la asistencia de Eduardo Echániz, es consultada habitualmente por productores, teatristas, elencos, estudiantes la carrera de arte dramático e investigadores nacionales e internacionales, en los que se incluyen profesionales de las universidades de Yale, Barcelona y Uruguay, alumnos de escuelas de teatro y estudiantes de instituciones secundaria para analizar obras de autores argentinos.
Está abierta a la comunidad de lunes a viernes de 13.30 a 18.30 en Juncal 1825, y cuenta con una amplia sala de lectura acondicionada para tal servicio, además de atender algunas consultas telefónicas y a través de su correo electrónico: biblioteca@argentores.org.ar.
Aquí, algunas imágenes, tomadas por Magdalena Viggiani:
El “Tesoro” de la biblioteca de Argentores: lo mejor entre los mejores.
Una edición de Moliere de 1893, otra joya para conocer.
“Andromaca e Pirro”, también en la biblioteca de la entidad.
Infaltable, Brecht es un autor permanente buscado por los lectores.
La obra de Tálice -ex titular argentorista-, “Don Juan se confiesa” también está en la biblioteca.
De Ivo Pelay, el libreto de “Llegan parientes de España”.
La entidad / Concursos
Los textos se recibirán hasta el viernes 7 de abril de 2017; el premio consistirá en la entrega de una estatuilla, más dos actos en el puntaje del socio distinguido
BASES DE LOS PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN ´2016
1) Se premiará la producción autoral anual desde el 1° de enero al 31 de diciembre del año 2016, de las obras declaradas en la Entidad.
2) Los géneros y rubros a premiar son:
a) Teatro:
* Rubro Texto teatral para adultos.
* Rubro Texto teatral para público infantil.
* Rubro Texto para teatro musical
* Rubro Coreografía original para obra estrenada.
* Rubro Música original para obra estrenada.
b) Televisión:
* Rubro Guión para programa unitario o miniserie.
* Rubro Guión de telenovela episódica
* Rubro Sketch o microprograma
* Rubro Documental o micro documental
c) Cine:
* Rubro Guión original de largometraje
* Rubro Guión adaptado de largometraje
* Rubro Guión documental de largometraje
d) Radio:
* Rubro Guión para radionovela unitaria y/o adaptación
* Rubro Guión para radionovela en capítulos
* Rubro Guión para microprogramas y/o sketch
* Rubro Documental
* Rubro Glosas
3) El jurado de cada género será externo. Y estará constituido por 3 (tres) personas idóneas y reconocidas en la profesión. Para el género teatro el Consejo podrá además solicitar un jurado por música y uno por coreografía.
4) Los Consejos podrán optar por realizar una preselección, bien sea por medio de una comisión externa o bien por el propio Consejo. Si optan por la segunda variante, los miembros de Consejo que tengan obra en condiciones de competir deberán abstenerse de participar en dicha preselección.
5) Sólo podrán optar al premio aquellos textos estrenados que fueron declarados en Argentores.
6) El premio consistirá en la entrega de una estatuilla, más dos actos en el puntaje del socio premiado.
7) Los autores originales y los adaptadores de una obra adaptada de una disciplina (Teatro, Radio, Cine, Televisión o Literaria) a otra disciplina distinta (Teatro, Radio, Cine o Televisión) que fueran premiados y no sean socios, para acceder al cómputo, deberán solicitar su ingreso como socio a la entidad. Una vez aprobado, correrán los actos de producción de la obra premiada más el acto de premio otorgado a la misma.
8) En el caso de los adaptadores premiados por una obra adaptada dentro de una misma disciplina, deberán acreditar una obra original para poder asociarse y acceder así al cómputo que le otorga el Premio Argentores.
9) Los textos premiados serán publicados en la colección Premios Argentores con la previa autorización de los autores.
10) Los jurados darán a conocer el fallo el miércoles 31 de mayo de 2017 y los premios serán entregados durante la fiesta del Día del Autor. El veredicto del jurado es inapelable.
11) El Consejo Profesional de Teatro, lanzará una convocatoria en febrero para que todo autor de obra original que quiera participar del Premio envíe tres ejemplares de su texto. Los textos se recibirán hasta el viernes 7 de abril de 2017 en la recepción de la Sede Societaria de J.A. Pacheco de Melo 1820, CABA, de 13 a 18. En el caso de la categoría Coreografía, solicitará a los coreógrafos un sólo DVD del espectáculo. Y en el caso de Música original para obra estrenada, solicitará al músico una partitura en papel o en CD y agregando una copia en DVD del espectáculo.
12) El Consejo Profesional de Televisión facilitará al jurado la lista de programas a considerar. De ser necesario solicitará a los autores de los programas preseleccionados una síntesis completa de la historia y las copias del o los capítulos que considere conveniente.
13) El Consejo Profesional de Cine remitirá al Jurado el listado de películas a considerar, pudiendo hacer una preselección de los mismos según lo determinado en el punto 4 del presente Reglamento. Cuando el jurado elija las obras finalistas se les solicitará a los guionistas de las mismas una copia del guión, para ser luego entregados al jurado para la decisión final.
14) El Consejo Profesional de Radio facilitará al Jurado el material declarado para que pueda participar de los premios.
Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país
“CONTAR 4”: LA RECEPCIÓN CONCLUYE EL 31 DE MARZO
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de poder incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un cuarto concurso de obras dramáticas, Contar 4, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación:
1°- Se aceptará la participación de todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país.
2°- Es propósito del concurso, en una primera frase, la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado, durante la Cuarta Feria Teatral de Buenos Aires, en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. Para estas representaciones serán invitados los productores asociados a AADET, quienes podrían afrontar, en función de sus preferencias e intereses, la producción de una o más obras de las ofrecidas en la Feria.
3°- Los autores cuyas obras sean seleccionadas para la Feria serán recompensados con una suma de $ 6000.
4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:
a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, el texto presentado deberá ser rigurosamente inédito.
b) Los autores de las provincias podrán participar con un texto inédito o estrenado sólo por elencos independientes provinciales.
c) Los autores sólo podrán presentar UNA obra a concurso.
d) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.
e) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena en el circuito comercial se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.
f) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.
g) Los autores ganadores en ediciones anteriores a este premio, cuyas obras fueron finalmente producidas para el circuito comercial, no están autorizados a concursar. Este impedimento no rige para los autores cuyas obras participaron, bajo el formato de semimontado, en las tres ferias teatrales realizadas con anterioridad.
5°- Deberán presentarse tres ejemplares del texto sometido a concurso, escrito en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). El texto deberá ser presentado ANILLADO o ENCARPETADO, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.
6°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba.
7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.
8°- La recepción de los trabajos comenzará el 9 de enero de 2017 y concluirá el 31 de marzo del mismo año. El trabajo deberá entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.
10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
11º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
La entidad / Actividad cultural
Propuestas para la actividad del autor
CURSOS, SEMINARIOS, CHARLAS, CLASES MAGISTRALES, CICLOS Y ENCUENTROS SOBRE ESCRITURA PARA TEATRO, RADIO, CINE, TV Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Desde el 1º de marzo se encuentra abierta la inscripción a los siguientes cursos y talleres que organiza Argentores desde su Comisión de Cultura. Para informes, llamar al 21 50 1700, int. 742 o escribir a cultura@argentores.org.ar. Todas las actividades son gratuitas. Requieren inscripción previa. Para los talleres y cursos los interesados podrán inscribirse sólo a uno. Presentarse con currículum impreso, a partir del 1º de marzo (repetimos, esto es importante), en Juncal 1825 de 13 a 18. Comienzan la primera semana de abril. Atención: a la brevedad se dará conocer la información acerca de los cursos a distancia. Toda la información, completa, en la página web de Argentores: www.argentores.org.ar.
Para autores de las provincias; cada docente seleccionará 15 alumnos
TALLERES GRATUITOS A DISTANCIA ´2017 EN LA DISCIPLINA DE TEATRO
Argentores desde su Comisión de Cultura, abre sus talleres gratuitos a distancia en la disciplina de teatro. Próximamente anunciará la misma modalidad para audiovisuales y radio. El objetivo es acortar distancias y expandir nuestros talleres a todas las regiones del país. Cada docente seleccionará 15 alumnos. Aquellos que decidan inscribirse a los diferentes talleres, deben tener conocimientos de Word, manejo básico de internet (mails, redes sociales, búsqueda, etc.) y vivir a más de 50 kms. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para mayores datos, clickear www.argentores.org.ar o comunicarse al 011-2150-1700, interno 791.
La entidad / Informan los Consejos
Organiza el Consejo de Radio; será el 1º de junio a las 19.30 en el auditorio
TRIBUTO A UN GRANDE: FERNANDO PEÑA
Una gran noticia: el 1º de junio se efectuará un tributo a un recordado e inimitable creador, Fernando Peña. Con la coordinación del Consejo Profesional de Radio de Argentores, el encuentro tendrá la participación de amigos de quien fuera uno de los mejores conductores radiales de nuestro medio. En fechas próximas de nuestro boletín iremos informando los nombres de las personas que estarán en el tributo.
Aquí, la información sobre su trayectoria radial, editada en Wikipedia.
1998: Condujo Graffiti, de lunes a viernes en la radio Energy 101.1, a través de su personaje Dick Alfredo, un locutor mexicano bisexual e hiperactivo. Consistía en entrevistas, noticias, y llamados telefónicos en donde los oyentes dejaban un graffiti en determinado lugar y para determinada persona (siempre apelando a la imaginación y al «hacer de cuenta»). Con estos mensajes se confeccionaba, cada viernes, un TOP 10 de graffitis. Un año después, el programa cambió de horario, pasó a la medianoche, dando un vuelco en el estilo.
1999-2001: Dio el gran salto en radio, con todos sus personajes, en El Parquímetro, que en principio se emitía de lunes a viernes de 10 a 14 por la Metro 95.1 FM. Pero debió cancelarlo por presión del Comfer (Comité Federal de Radiodifusión).[
2002: Volvió con Cucuruchos en la frente, en la Rock & Pop 95.9 FM, que se emitió de lunes a viernes de 21 a 0.
2004: Luego de un año sin aire, pasó a KSK 101.9 FM y nombró a su programa El Parquímetro.
2006: Estuvo en la tercera temporada del regreso del Parquímetro; retornó a Metro 95.1 en el horario de 7 a 10.
2009: El 30 de marzo El Parquímetro cumplió 10 años en el aire (teniéndose en cuenta los ciclos de los programas Cucuruchos en la frente y El Parquímetro).
Conformación de dos jurados, retorno del ciclo de “Cine Retro” y regreso del “Radioteatro para aplaudir”
INFORMA EL CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO
El Consejo Profesional de Radio informa que el jurado del 14º concurso “Radioteatro para aplaudir” está constituído por Santiago Doria, Nora Lafón y Daniel Miglioranza. También puntualiza que, en cuanto a los Premios Argentores a la Producción 2016, el jurado quedó formado por Edda Díaz, Mona Moncalvillo y Rubén Stella.
En cuando el ciclo de Cine Retro, se confirma la fecha de su regreso: el jueves 27 de abril, a las 19.30.
Ese día se proyectará Isabelita, protagonizada por Paulina Singerman y Juan Carlos Thorry.
Con entrada libre y gratuita, en el ciclo Cine Retro organizado por el Consejo Profesional de Radio, se proyectará esta película, cuyo autor y director fue Manuel Romero, estrenada el 31 de julio de l940. Tito Lusiardo, Sofía Bozán y otros se destacan en el elenco de primeras figuras de esta brillante comedia de enredos. La música es de Rodolfo Sciamarella y la dirección musical de Francisco Balaguer. Presenta Alicia Petti. El especialista cinematográfico Roberto Blanco Pazos también estará presente y se referirá a la importancia de la película.
El viernes 17 de marzo, en el Anexo; organiza el C.P.S.
REGRESA “EL POEMA DE LA BUENA VIDA 2”
El Consejo de Previsión Social de Argentores te invita a que traigas ese poema que te marcó y lo leas con nosotros.
Hablamos de la vida y de la poesía. (Aquel poema que te hizo huella).
Organiza el C.P.S y coordina Marta Albanese
¿Cuándo? El viernes 17 de marzo a las 18, en Juncal 1825, 1º piso, con entrada libre y gratuita.
Llamar al 4 811-2582, interno 707. Atención: los cupos son limitados.
¡Atención autores radiales!
BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR: EL CIERRE ES INDEFECTIBLEMENTE EL 31 DE MARZO
Bases
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total).
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
12. Los guiones no seleccionados serán destruidos.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
10 / Mar / 2017