Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 570


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Información general 

Propuestas para la actividad del autor

CURSOS, SEMINARIOS, CHARLAS, CLASES MAGISTRALES, CICLOS Y ENCUENTROS SOBRE ESCRITURA PARA TEATRO, RADIO, CINE, TV Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

A partir del 1º de marzo, estará abierta la inscripción a los siguientes cursos y talleres que organiza Argentores desde su Comisión de Cultura.

Para informes, llamar al 21 50 1700, int. 742 o escribir a cultura@argentores.org.ar. 

Todas las actividades son gratuitas. 

Requieren inscripción previa. 

Para los talleres y cursos los interesados podrán inscribirse sólo a uno.

Presentarse con currículum impreso, a partir del 1º de marzo (repetimos, esto es importante), en Juncal 1825 de 13 a 18. 

Comienzan la primera semana de abril.  Atención: a la brevedad se dará conocer la información acerca de los cursos a distancia. 

  

CURSOS y TALLERES PRIMER SEMESTRE 2017: 

 

El personaje protagónico y su relación con los otros elementos del guión

La construcción del protagonista, núcleo central del relato audiovisual. Su caracterización y su mundo de relaciones. El vínculo con la historia, el conflicto y la estructura dramática.

Esteban Garelli / Lunes de 14 a 16 / 8 clases


Teoría y metodología del cine documental

El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. Este curso apunta a dotar de los elementos esenciales necesarios para diseñar y construir un guión para un documental.

Miguel Mirra / lunes de 16.30 a 18.30 / 8 clases.


Dramaturgia / Puesta a punto                

Los distintos elementos que hoy configuran una obra de teatro – personajes, tiempo, espacio, realidad- aplicados a un nuevo material.  

Un curso de cuatro meses donde se enseña a concretar una idea. Los pasos que hay que dar para llegar a un final.

Ricardo Halac / martes de 16 a 19 / 16 clases.


Taller de análisis de escritura dramática

Este taller tiene por objeto analizar textos dramáticos de todos los lenguajes (teatro, cine, tv, radio y medios electrónicos) en cualquier instancia que se encuentren, ya sea en construcción incipiente, trunco o en una primera versión provisoria, con el fin de detectar errores y potencialidades que ayuden a una re escritura más precisa.

Alejandro Robino  y Omar Quiroga / 1º Y 3º martes de cada mes de 17 a 19 / 8 clases.


Taller de radio para soporte web

Destinado a aquellos que quieran incursionar en el nuevo mundo radiofónico de estos tiempos y hacer de ésta, su nueva profesión. En dieciséis clases de dos horas cada una se dará a los alumnos elementos y herramientas para poder realizar un programa de radio con profesionalismo dirigido específicamente al soporte web, modalidad que crece cotidianamente.  Tendrán prácticas reales y al finalizar realizaran un radioteatro en varias entregas.

Nilda Gallegos Nelson y Martín Enríquez / martes de 13 a 15 / 16 clases.


Seminario teórico-práctico de guión de radio

El mágico universo de la radio, observado desde su interior. El guión, como obra en si mismo, y como faro en todo camino artístico dentro de una radio. La charla, la reflexión conjunta, las herramientas teóricas y la práctica constante. Son las claves de este seminario que llevará a todo amante de la escritura, de la ficción y de la radio a desempeñarse como un verdadero profesional.

Juan Pablo Córdoba / miércoles de 17.30 a 19.30 / 12 clases. 


Seminario teórico-práctico: ¿cómo hacer su programa de radio?

Para los amantes de la radio, hayan trabajado alguna vez en una emisora a no. Para quienes siempre soñaron estar frente a un micrófono o pretenden conocer cómo es “la cocina” de un programa de radio. 

Este seminario le brindará los instrumentos analíticos y técnicos para comprender el interior del mensaje radiofónico y las etapas de preproducción, producción, y postproducción, hasta el momento final de la cursada donde realizarán su propio programa de radio.

Juan Pablo Córdoba / jueves de 17.30 a 19.30  / 16 clases.


Laboratorio-taller: dramaturgia experimental

El laboratorio-taller tiene una doble finalidad: 

1º: Alentar y desarrollar en el participante del taller la necesidad de investigar sobre las categorías de lo específico teatral, el realismo, las categorías de tiempo, espacio, sustancia y causalidad. El recurrente ejercicio de intervención sobre estas categorías significa al mismo tiempo la constitución de recursos dramatúrgicos y el planteamiento de estrategias textuales sobre las que se asienta el texto dramático. 

2º: Generar en el participante las herramientas fundamentales para continuar avanzando en la investigación de estos temas, que implican la búsqueda de una dramaturgia innovadora y consciente de sus recursos.

Héctor Levy Daniel / miércoles de 17 a 19 / 12 clases.


Crear y escribir en los medios del futuro

Creatividad y guion para nuevos medios (comic, web & videojuegos)guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos. 

Un taller teórico/práctico dedicado a autores, guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso con todas (¡sí, todas!) las herramientas y recursos fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del autor-guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro y la figura del showrunner.

Ramiro San Honorio / miércoles de 14 a 16 – 16 clases.


Taller de guión audiovisual para las nuevas tecnologías

Se trabajaran historias y guiones considerando las nuevas maneras de contar y de ver televisión.

Público segmentado, visualización de series “a la carta”. La programación de lo que se ve en manos del espectador

Jorge Maestro / lunes de 17.30 A 19.30  / 16 clases.


Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias. Nivel I.

El taller sobre filosofía y teatro se propone introducir textos filosóficos en relación a la escritura y práctica teatral. 

El Nivel 1 se articula alrededor de la Poética de Aristóteles, primer manual de escritura dramatúrgica conocido en Occidente, en conexión con la

tragedia y su problemática contemporánea.

Horacio Banega / miércoles de 14 a 17 / 16 clases.


Apreciación Musical

El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental.

Este curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.

Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos.

Diego Penelas / jueves de 14 a 17 /  8 clases.


Comedias S. XXI

Taller teórico-práctico de comedias de TV y web contemporáneas.

Dentro del nuevo boom de las series de TV hay un género que brilla particularmente: la comedia. Y a ella nos dedicaremos. Comedia de situación (sitcom, sitcom contemporánea, comedia de estudio, comedia a una cámara), comedia dramática, comedia romántica, comedia negra. 

Se trata de un taller práctico con un marco teórico a fin de lograr la idea para una comedia de TV o web y una primera versión del primer capítulo.

Agustina Gatto / viernes de 15 a 17 / 16 clases.


CHARLAS, CICLOS y CLASES MAGISTRALES:

 

El buen guión – Clases magistrales con maestros del guión para televisión y cine

Ciclo de clases magistrales de destacados autores de televisión y cine, presentado con el propósito de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual. El proyecto es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, destacando las particularidades técnicas y artísticas del producto final. 

Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente

Las vacantes son limitadas.

Adriana Schottlender / Segundo viernes de cada mes / 4 clases / De abril a agosto de 17 a 19.


Matiné Argentores

Un encuentro con el nuevo cine argentino, una mirada compartida sobre el cine argentino estrenado en los últimos tiempos. 

Los espectadores asisten a la proyección de la película y luego participan de un diálogo con los/las guionistas de la misma. 

Requiere inscripción previa. Las vacantes son limitadas.

Alberto Catena / Jueves de junio y julio a las 14.30 / 8 encuentros.


El copetín de los autores

El copetín de los autores una invitación al encuentro con la dramaturgia breve de humor y sus autores. 

La propuesta permite que el público asistente escuche los textos  seleccionados en las voces de una actriz y un actor. 

Luego de las lecturas, se convida un copetín y los autores tienen un contacto directo con las impresiones que sus textos despertaron.

Hugo Bab Quintela / Último viernes de cada mes / De 17.30 a 19.30 / 4 encuentros. 


TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS. 
Requieren inscripción previa. 
Con curriculum impreso, a partir del 1º de marzo en Juncal 1825 – de 13 a 18.
COMIENZAN LA PRIMER SEMANA DE ABRIL. 


La entidad / Información general

Iniciativa pampeana; Argentores, auspicia la convocatoria

CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR – FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR

El miércoles 18 de enero, en Santa Rosa, La Pampa, el Secretario de Educación y Cultura de la ciudad, Profesor Gabriel Gregoire, anunció el inicio del Certamen Nacional de Obras de Humor – Fiesta del Cigomático Mayor. El concurso propone un encuentro de grupos provinciales de teatro, en donde las obras a representar (de corte humorístico) surgen de la selección- en certamen previo de alcance nacional – a cargo de un jurado especializado  y en cuya instancia final prevé la publicación de los textos escogidos. Este evento cultural, cuenta con el auspicio institucional de Argentores, la colaboración del Instituto Nacional de Teatro (Delegación Provincial), de la Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad de La Pampa y de la Fundación Solarys. 

Para quienes intriga el título del festival, diremos que “Cigomático mayor” es el nombre del músculo facial que, al tensarlo, forma el gesto de la risa y nos permite así expresar el buen humor.

 

A continuación, las bases y reglamento: 

La Municipalidad de Santa Rosa, La Pampa, a través de su Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo ,  Instituto Nacional de Teatro (Delegación La Pampa) , Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad  de La  Pampa y Fundación SOLARYS , con el auspicio de ARGENTORES, convoca a los autores argentinos, cualquiera sea su lugar de residencia o a extranjeros con cinco años de radicación en el país a participar del CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO DE HUMOR – FIESTA  DEL CIGOMÁTICO MAYOR- que se regirá por el siguiente reglamento:

a) La convocatoria está destinada a OBRAS DE TEATRO DE HUMOR, de una duración no inferior a 45 minutos ni superior a los sesenta, para público adulto, sin límite de personajes, temática, propuesta estética o de montaje.  El jurado valorará aquellas  obras que prevean condiciones accesibles de realización.

b) Cada autor podrá presentar UNA SOLA OBRA.

c) Las obras presentadas, no podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas, hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.

d) Deberán presentarse por triplicado, mecanografiadas y bajo seudónimo. Los tres ejemplares deberán ir en un sobre en cuyo exterior deberá leerse “CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR-FIESTA DEL CIGOMATICO  MAYOR” Junto a las  obras, se incluirá un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título de la obra y el seudónimo elegido. En el interior del mismo,  los datos personales completos del autor (Nombre y apellido, DNI Y CUIT,  domicilio completo: calle y número, piso, departamento, ciudad, código postal, provincia y país, teléfono particular y otro alternativo. dirección de correo electrónico) y una nota firmada por el mismo en carácter de declaración jurada autorizando la representación y publicación de la obra en caso de ser seleccionada.

e) La convocatoria abre el 20 Enero de 2017 y cerrará indefectiblemente el día 30 de Abril de 2017. Las obras deben enviarse a ARGENTORES – CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR,FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR  – PACHECO DE MELO 1820 – C.P. 1126-CABA. En el “remitente” podrá consignarse la respectiva delegación Provincial del I.N.T. Para la verificación del término de la presentación se tomará la fecha indicada en el matasellos postal.

f) Se recomienda a los autores la inscripción de sus obras en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. El ente organizador no asume responsabilidad alguna por las obras no inscriptas, ni por la recepción de las eventualmente remitidas.

g) Secretaría de Educación, Cultura , Turismo y Empleo de Santa Rosa  y un jurado de preselección, verificarán las condiciones de admisibilidad y dejarán fuera de concurso las que no cumplan con los requisitos de presentación y efectuará una primera selección. El jurado de selección final estará compuesto por reconocidas personalidades de la especialidad, cuya integración se dará a conocer con el resultado del concurso.

h) El jurado premiará las tres mejores obras, y otorgará menciones a otras tres.  La Secretaría otorgará  al primer premio, diploma y la suma de pesos doce mil ( $ 12.000) ; al segundo premio, diploma  y la suma de pesos  ocho mil ( $ 8.000) y al tercer premio, diploma y la suma de pesos seis mil ( $ 6.000 ).-Las menciones recibirán diploma de honor.  La entrega de los premios se realizará en fecha a determinar en  2017, en Santa Rosa, La Pampa. 

i) La Secretaría  propiciará mostrar las obras seleccionadas en el marco de la FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR- ENCUENTRO  NACIONAL DE TEATRO DE HUMOR,  durante 2017, así como su publicación a través de las entidades intervinientes.  

j) El Jurado producirá su dictamen el día 30 de Mayo de 2017. 

k) El incumplimiento a cualquiera de los requisitos aquí establecidos significará la exclusión de la obra respectiva del Concurso, pudiendo revocarse premios acordados.

l) Las obras concursantes que no resulten seleccionadas, no serán devueltas, finalizado el concurso pasarán a integrar,  el Archivo de la Biblioteca Teatral Solarys.

m) La participación en el presente concurso importa, de pleno derecho el conocimiento y aceptación de sus Bases y Reglamento. Los autores, por su sola participación acuerdan autorizar la representación y publicación de las obras seleccionadas, percibiendo en cada caso los cánones  correspondientes.

n) Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelto por el jurado.


Informa el CPS de Argentores

HORARIOS Y DIAS DE ATENCION EN CONSULTORIO

El Consejo de Previsión Social de Argentores informa los días de atención de sus consultorios durante febrero: 

 

Consultorio médico (demanda espontánea):

Días de consultorio / Dr. Smechow:

Día miércoles de 15 a 18 

 

Días de consultorio / Dra. González:

Martes y jueves de 14 a 17  

 

Consultorio psicológico:

Para concertar turno, comunicarse telefónicamente al 4811-2582 o 2150-1700 int. 701 o 704

Dirección: Anexo, Juncal 1825.


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país; la recepción concluye el 31 de marzo

“CONTAR 4”: PRIMERA FERIA TEATRAL DE BUENOS AIRES

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de poder incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un cuarto concurso de obras dramáticas, Contar 4, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación:

1°-     Se aceptará la participación de todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país. 

2°-   Es propósito del concurso, en una primera frase, la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado, durante la Cuarta Feria Teatral de Buenos Aires, en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. Para estas representaciones serán invitados los productores asociados a AADET, quienes podrían afrontar, en función de sus preferencias e intereses, la producción de una o más obras de las ofrecidas en la Feria. 

3°- Los autores cuyas obras sean seleccionadas para la Feria serán recompensados con una suma de $ 6000.

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, el texto presentado deberá ser rigurosamente inédito.

b) Los autores de las provincias podrán participar con un texto inédito o estrenado sólo por elencos independientes provinciales.

c) Los autores sólo podrán presentar UNA obra a concurso. 

d) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

e) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena en el circuito comercial se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

f) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

g) Los autores ganadores en ediciones anteriores a este premio, cuyas obras fueron finalmente producidas para el circuito comercial, no están autorizados a concursar. Este impedimento no rige para los autores cuyas obras participaron, bajo el formato de semimontado, en las tres ferias teatrales realizadas con anterioridad.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del texto sometido a concurso, escrito en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). El texto deberá ser presentado ANILLADO o ENCARPETADO, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 9 de enero de 2017 y concluirá el 31 de marzo del mismo año. El trabajo deberá entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 


Cierre: viernes 31 de marzo de 2017

BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR

Bases

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.

2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.

3.  Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total).

4.  Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).

6.  Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

12. Los guiones no seleccionados serán destruidos. 

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.


Durante la ceremonia, artistas locales utilizaron el escenario para quejarse de un «vaciamiento cultural» en Mar del Plata; en Carlos Paz entregaron el premio “Carlos”… y obviaron incluír los nombres de los autores ternados y del ganador

ARGENTORES ENTREGÓ EL “ESTRELLA DE MAR” AL AUTOR GUSTAVO ALBERTO GARCÍA

El jurado, integrado por Bernardo Carey, vicepresidente de Argentores, Roberto Moss y Marcelo Bentivoglio, ambos directores y docentes teatrales, otorgó el lunes el premio “Mejor autor nacional” de la temporada 2017 a la obra Adele… por Since, de Gustavo Alberto García. Completaban la terna; ¿Acá vive Marta Giménez?, de Malena Rodríguez y Daños compartidos, de Fernando José Ramos.  

Bernardo Carey, quien acompañó en el escenario a Gustavo Alberto García a recibir su premio, interrumpió las palabras de éste y, cortésmente, pidió hablar ante la concurrencia. El vicepresidente de Argentores lamentó que “los amigos de la Asociación Argentina de Actores” estuvieran impedidos de entregar el  premio “Carlos Waitz” y expresó su deseo que los intérpretes volvieran a “pisar pronto” el Auditorium marplatense, donde se desarrolló la entrega. Asimismo indicó que esperaba la reapertura de la Comedia Municipal marplatense.  Es importante destacar que durante la ceremonia, varios de los artistas locales al subir a recibir sus respectivos premios, utilizaron el escenario para quejarse de un «vaciamiento cultural» en la ciudad de Mar del Plata.

Gustavo Garcia y Carey, juntos, durante la entrega marplatense.

(Fotos: Adriana Tursi)

 

Premios Carlos: insólita omisión

También el lunes de noche se entregaron en Carlos Paz, Córdoba, los tradicionales premios “Carlos” a lo mejor del espectáculo. 

El acto se llevó a cabo en los Jardines Municipales. En el rubro “Mejor Libro” (SIC)  figuraban las obras Tristán e Isolda, Mi familia es así, Citas peligrosas y El Quilombero, sin que figuraran los nombre de sus autores. 

Finalmente la creación premiada fue Citas peligrosas, una obra de Guillermo Camblor, cuyo nombre fue también insólitamente obviado en la lista oficial de ganadores.

 Camblor, ganador en Córdoba.

 


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

10 / Feb / 2017