Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 567


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

Informe especial / Radio / Nuevas tecnologías

Compartimos un artículo aparecido en el sitio web de BBC y luego, a partir de éste, una reflexión de dos expertos argentinos acerca del fenómeno

EL FIN DE UNA ERA: NORUEGA, PRIMER PAÍS DEL MUNDO EN APAGAR SU SEÑAL DE FM

“Bajo la mirada vigilante de otras naciones, Noruega se ha convertido el 11 de enero de 2017, en el primer país del mundo en apagar su señal de Frecuencia Modulada (FM). Según el gobierno, Noruega tiene 22 estaciones nacionales de radio digital, y aún hay espacio en su plataforma digital para otras 20. Sin embargo, sólo quedan cinco canales nacionales que emiten por FM en este país de cinco millones de habitantes. NRK, el servicio público de radiodifusión de Noruega, apagará su señal de FM antes que sus competidores comerciales.

El proceso no será repentino: la señal se irá apagando región por región a partir de ahora. El ministerio de Cultura de Noruega estima que la digitalización de sus emisiones nacionales de radio resultará en un ahorro anual de unos US$25 millones. «El costo de transmitir canales de radio nacional a través de la red de FM es ocho veces mayor que por la red de Retransmisión Digital de Audio (DAB por sus siglas en inglés)», dijo el ministerio en un comunicado. En parte esto se debe a que los retransmisores DAB consumen menos energía.

Según la ministra de Cultura de Noruega, Thorhild Widvey, hay otras ventajas en la digitalización.» Los oyentes tendrán acceso a un   contenido de radio más diverso y pluralista, y disfrutarán de una mayor calidad del audio y de nuevas funcionalidades», dijo recientemente. Según la ministra la digitalización también mejorará el sistema de preparación ante emergencias, ya que la radio digital es menos vulnerable en condiciones extremas. Varios otros países en Europa y en el sur de Asia están considerando también un cambio hacia la retransmisión digital. Según le dijo a la BBC el analista británico James Cridland, el momento del apagón de FM en Noruega será un «momento de nerviosismo» para la industria global de la radio.» Espero que los noruegos hayan hecho lo suficiente para retener a las audiencias radiofónicas y para asegurarse de que quienes no han hecho todavía el cambio digital vayan y lo hagan».

«Mientras que con la televisión es importante que vayas y te compres un aparato nuevo, quienes escuchan radio puede que decidan en su lugar escuchar su colección de CDs o Spotify». «Si el cambio daña a las audiencias radiofónicas puede ser que en otros países, y aquí en Reino Unido, estemos menos dispuestos a apagar las reñales de FM y AM», advirtió. Entretanto, en la vecina Suecia, la auditora nacional Margareta Aberg le aconsejó al ministerio de Cultura que retenga su red de FM, según informa la página web Digital Radio Insider. Se espera que el gobierno sueco pronto tome una decisión al respecto.”

Tras esta información, decidimos consultar a dos autores que mucho saben de este tema: Pablo Menegol (integrante del Consejo de Nuevas Tecnologías de Argentores) y a Pedro Patzer, Suplente 2º del Consejo Profesional de Radio de nuestra entidad.

Juntos, escribieron un artículo al respecto.

Aquí lo transcribimos:

NORUEGA AVANZA EN EL APAGÓN ANALÓGICO DE LA FM, PERO LOS JÓVENES OYENTES… NO SE ENTERARÁN DEL CAMBIO

por Pablo Menegol y Pedro Patzer

“Vengo de una cultura de la radio en mano: en los tablones de la vieja cancha de Quilmes los hinchas tenían pegado a su oreja el receptor, querían saber el resultado del partido del equipo que le disputaba al cervecero el ascenso a primera.

También conocí a timberos que acariciaban a la spika como si fuera un gato dormido, hasta que la voz de Riverito la hacía maullar con el implacable: “¡ooooooocho!”.

 

Mañanas urbanas de descargas de la AM en los taxis, donde el informe agropecuario anunciaba la cantidad de cabezas que habían ingresado al mercado de Liniers; tardes en las que un radio gigante lograba que la cumbia se confundiera con los cantos de los vendedores ambulantes en la estación Constitución; noches de baladas románticas en pensiones en las que los solitarios dormían abrazados a su radiodespertador, soñando que abrazaban a la locutora.

Hace años que la radio adoptó una nueva manera de llegar al oyente, de hecho es extraño – diría insólito – ver a “millennials” (millennials, los nacidos entre 1981 y 1995) escuchando radio con un receptor tradicional.

Posiblemente la mayoría de este generación jamás haya escuchado radio de esa manera, salvo en el auto.

Ellos crecieron con la radio on line: la radio en la computadora, en la tablet, para encontrarla definitivamente en su smartphone, ya sea por aplicaciones (apps) exclusivas de sus radios favoritas o aplicaciones que permiten acceder a varias radios (Tunein, Digitally Imported, iHeartRadio, etc.)  o podcast (contenidos de radio on demand, que se descargan directamente al celular).

Es importante señalar que como todas las cosas, la tecnología es cíclica y ya se consiguen parlantes que se conectan de forma inalámbrica al smartphone, tablet u otro dispositivo Bluetooth, por lo que los millennials también usarán al parlante en mano, ya no la spika o tradicional receptor de radio, desde luego.

Sin embargo hay una manera nueva de relacionarse con la radio que esta generación incorporó y es la de la radio a la carta.

Los contenidos de radio personalizados, es decir, la radio hecha a medida de sus gustos.

Como el parlante está conectado a internet puede pasar a un servidor de la radio que sea (o servicio que sea, caso spotify) datos sobre el comportamiento del oyente, haciendo que la «programación» sea cada vez más centrada en él.

Estos oyentes, a diferencia de los que tenían que esperar el programa de las baladas nocturnas para ratonerase hasta quedarse dormido, o los que debían esperar al programa de Riverito para saber cómo andaban de suerte, hoy pueden elegir estaciones digitales de radios de baladas románticas o radios (o podcast) que brinden información acerca de los sorteos.

En este contexto, Noruega acaba de anunciar que será el primer país del mundo en apagar su señal de FM. Es decir, ya no transmitirá tradicionalmente: las emisoras serán estaciones de radio digital, por tanto se escucharán a través de aplicaciones, podcast, desde sus páginas web o desde receptores digitales.

La antena de radio y el viejo receptor pasarán a poblar el mismo paraíso que el buzón, la videocasetera, el diskette, el teléfono fijo, el walkman y tantas otras cosas.

El ministerio de Cultura de Noruega estima que la digitalización de sus emisiones nacionales de radio resultará en un ahorro anual de unos US$25 millones.

Otras razones que arguye son que las emisiones de radio digital son de mejor calidad y que habrá más canales, más diversidad de contenidos.

El analista británico James Cridland, le dijo a la BBC: “El momento del apagón de FM en Noruega será un momento de nerviosismo para la industria global de la radio.

Espero que los noruegos hayan hecho lo suficiente para retener a las audiencias radiofónicas y para asegurarse de que quienes no han hecho todavía el cambio digital vayan y lo hagan. Mientras que con la televisión es importante que vayas y te compres un aparato nuevo, quienes escuchan radio puede que decidan en su lugar escuchar su colección de CDs o Spotify». 

Ante los alarmistas que consideran este cambio un peligro para la existencia de la industria de la radio, cabe preguntarse: ¿Acaso alguien creyó verdaderamente que El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha desaparecería por la llegada del libro electrónico, o que la gente dejaría de ir al Louvre a visitar la Mona Lisa porque con un sólo click puede tener en el celular su reproducción en alta definición?

 

La tecnología evoluciona, y con ella, por supuesto, la cultura; sin embargo el alma de las cosas que el humano tiene para contar y que necesita escuchar seguirá siendo la misma: la radio es radio por lo que tiene para decir.

Es importante señalar que también se avanzará en otro tipo de relación comercial, la publicidad será más personalizada, acorde a los gustos del oyente, se podría utilizar lo que hoy se conoce como «retargeting» pero radial (Retargeting es una técnica de publicidad online utilizada por anunciantes y agencias para recapturar consumidores potenciales que en su momento no se transformaron en lead o venta.

La intención es enfocarse en aquellos visitantes del sitio web que abandonan la página sin haber realizado alguna compra o acción)

Considerando la relación que los “millennials” tienen con la radio, podemos asegurar que esta generación de oyentes no advertirá el “apagón analógico” ya que sus integrantes nacieron como oyentes digitales, ellos confirman que la radio del siglo XXI hace tiempo comenzó y que goza de buena salud.

El que quiera aprender a escuchar la radio del mañana…. pídale a los chicos de hoy que le enseñe.”


La entidad / Información general

Firme postura solidaria de Argentores ante un acto de intemperancia

SORPRESA Y ESTUPOR POR UN ESCANDALOSO CONTROL LABORAL REALIZADO EN MAR DEL PLATA

“La Junta Directiva de ARGENTORES manifiesta su sorpresa y estupor ante el procedimiento realizado por los ministerios de Trabajo y de  Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con el apoyo de la Policía Federal y de integrantes del Sindicato Unico de  Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia, el pasado lunes 9 del corriente,  en  el Centro de Arte Radio City-Roxy-Melany de la ciudad de Mar del Plata. La intervención del cúmulo de organismos oficiales y  el inusitado despliegue de sus fuerzas de seguridad en pleno centro marplatense a la hora de iniciación  los tres espectáculos programados por el Centro de Arte, hizo retrasar los mismos por más de una hora,  con la consiguiente desazón, confusión y abatimiento de los espectadores que ya en fila de ingreso habían pagado su  entrada en tiempo y forma. Honestos ciudadanos convocados por los espectáculos se vieron así  trastornados por la intemperancia de aquellos que en formación cuasi militar llegaban sin ser llamados  para implantar una seguridad asaz insegura. El  procedimiento, simplemente de averiguación administrativa, si cabía, debía haberse desarrollado en otro horario y con otras formas. La larga trayectoria teatral de los responsables del Centro de Arte, el autor Marcelo Marán  y el empresario Lino Patalano,   así  lo merecían. La Junta Directiva hace llegar su solidaridad y apoyo tanto a Marcelo Marán como a Lino Patalano. Buenos Aires, enero 12 de 2017.”


Está abierta a la comunidad de lunes a viernes de 13.30 a 18.30 en el Anexo

NUEVOS LIBROS EN LA BIBLIOTECA DE LA ENTIDAD

Nos informan desde la biblioteca de la entidad que el socio Jorge Maestro ha donado una importante cantidad de títulos. Entre ellos, podemos citar «Taller de escritura para televisión», de Lorenzo Vilches; «Técnicas del guión para cine y televisión», de Eugene Vale; «El arte de enseñar a escribir», de Mario Bellatin; «Sobre el guión» de Dominique Prent-Altier; y libros en inglés, obras de teatro  de colecciones diversas. La biblioteca de Argentores, además, ha comprado 33 ejemplares solicitados oportunamente por el Consejo de Cine. La mayoría de ellos, se reporta, ha sido adquirida a la librería “Entre libros”. Las ediciones compradas son «Antes que en el cine» de Carlos Gamerro;»La invención  de la verdad» de Carlos Mendoza; «El viaje del escritor» de Christopher Vogler; «La bendita manía de contar» de Gabriel Garcia Marquez y «El oficio del guionista» de John Brady. La biblioteca de Argentores, recordamos,  está abierta a la comunidad de lunes a viernes de 13.30 a 18.30, en el Anexo, Juncal 1825. Teléfono 2150-1710. E-mail: biblioteca@argentores.org.ar.


Informa el CPS de Argentores

HORARIOS Y DIAS DE ATENCION EN CONSULTORIO

El Consejo de Previsión Social de Argentores informa los días de atención de sus consultorios durante el mes de enero.

Consultorio médico (demanda espontánea)

Días de consultorio / Dr. Smechow:

Martes 10, de 14 a 17 hs.

Miércoles 11, de 14 a 17.

 

Días de consultorio / Dra. González

Martes 17, de 14 a 17.

Jueves 19, de 14 a 17.

Martes 24, de 14 a 17.

Jueves 26, de 14 a 17.

Consultorio psicológico: con turnos ya otorgados.

Dirección: Anexo, Juncal 1825.


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país; la recepción concluye el 31 de marzo

“CONTAR 4”: PRIMERA FERIA TEATRAL DE BUENOS AIRES

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de poder incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un cuarto concurso de obras dramáticas, Contar 4, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación:

1°-     Se aceptará la participación de todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país.

2°-   Es propósito del concurso, en una primera frase, la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado, durante la Cuarta Feria Teatral de Buenos Aires, en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. Para estas representaciones serán invitados los productores asociados a AADET, quienes podrían afrontar, en función de sus preferencias e intereses, la producción de una o más obras de las ofrecidas en la Feria.

3°- Los autores cuyas obras sean seleccionadas para la Feria serán recompensados con una suma de $ 6000.

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a)            Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, el texto presentado deberá ser rigurosamente inédito.

b)           Los autores de las provincias podrán participar con un texto inédito o estrenado sólo por elencos independientes provinciales.

c)            Los autores sólo podrán presentar UNA obra a concurso.

d)           Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

e)           No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena en el circuito comercial se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

f)            Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

g)            Los autores ganadores en ediciones anteriores a este premio, cuyas obras fueron finalmente producidas para el circuito comercial, no están autorizados a concursar. Este impedimento no rige para los autores cuyas obras participaron, bajo el formato de semimontado, en las tres ferias teatrales realizadas con anterioridad.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del texto sometido a concurso, escrito en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). El texto deberá ser presentado ANILLADO o ENCARPETADO, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 9 de enero de 2017 y concluirá el 31 de marzo del mismo año. El trabajo deberá entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral. 

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.


Cierre: viernes 31 de marzo de 2017

BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR

Bases

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.

2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.

3.  Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total).

4.  Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).

6.  Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

12. Los guiones no seleccionados serán destruidos.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.


Información general / El país

La primera directora mujer en ganar el ACE de oro habla sobre el teatro comercial versus el alternativo; reproducimos reportaje editado por la revista “Noticias”

CORINA FIORILLO: “FALTAN GESTORES CULTURALES”

“Es un animal de teatro. Vive, sueña y respira teatro. Una directora, y docente, reconocida y premiada y, encima, muy querida por sus pares. Un alma inquieta que no conoce descanso. “Tengo una hiperkinesia feliz por iniciar y transitar proyectos, y soy muy agradecida por trabajar en algo que me gusta tanto y por tener tanto trabajo” reconoce.

Corina Fiorillo es sencilla, cálida y de bajo perfil. Se mueve como pez en el agua en los distintos circuitos teatrales y trabaja varios proyectos al mismo tiempo, y siempre está nominada a algún premio. Sólo este año ganó la Estrella de Mar, el Trinidad Guevara, el ACE y el ACE de Oro, siendo la primera mujer directora en obtenerlo.

Pero su historia no comenzó con el teatro, sino con la música y la ciencia.

“Vengo de la música clásica, comencé a estudiar de chica. Soy pianista y cellista. Después, en el secundario, la matemática y la física se me daban muy bien y, entonces, cuando terminé, me metí en Exactas. Me quedaron dos materias para terminar el doctorado en física. Acá el laburo científico es muy difícil y solitario. Y yo soy un bicho social”.

Noticias: ¿Cómo llegó al teatro?

Corina Fiorillo: Vengo de una familia artística. Mi papá toca el piano, mi hermana Marcela es pianista profesional, mis otros dos hermanos también hicieron el conservatorio y mi mamá tiene una vocación artística impresionante. El primer libro de teatro que leí, teatro argentino, me lo dio mi tía Corina cuando tenía once o doce años. Y otro tío hace esculturas y trabaja en museos.

Noticias: Iba a contar su llegada al teatro.

Fiorillo: Comencé estudiando actuación con Carlos Ianni y, apenas probé dirigir, supe que era lo mío. Me sentí como pez en el agua. Nunca más volví a actuar. No podría pararme arriba del escenario.

Noticias: ¿Le sorprendió que le dieran el ACE de Oro?

Fiorillo: Muchísimo, no lo esperaba, y me conmovió la cantidad de mensajes que recibí de reivindicación, porque se premió a un laburante, el esfuerzo, el trabajo y el circuito alternativo. Además, es la primera vez que una mujer directora gana el ACE de Oro.

Noticias: Usted trabaja en el circuito alternativo y también en el oficial y comercial. ¿Qué diferencias encuentra?

Fiorillo: Yo trabajo igual. La única diferencia es que en el comercial lo económico está asegurado. En el alternativo tenés que ser creativo a la hora de conseguir el dinero. En “Tebas Land”, por ejemplo, hicimos un work in progress.

.Para seguir leyendo, tipear http://noticias.perfil.com/2017/01/13/corina-fiorillo-faltan-gestores-culturales/


La elección final será dada a conocer en el último trimestre del año con el objetivo de desarrollar las historias seleccionadas a partir de 2018

FOX PRODUCCIONES ORIGINALES ANUNCIÓ SEGUNDA CONVOCATORIA CREATIVA

“Miami: FOX Producciones Originales, unidad de desarrollo y producción de contenidos de FOX Networks Group (FNG) Latin America, anunció en NATPE el lanzamiento de la segunda convocatoria para guionistas, productores independientes y compañías de producción, que este año se llevará a cabo en simultáneo en América latina y Brasil. La compañía destacó que, “el antecedente de una exitosa primera edición que superó todas las expectativas, con una contundente respuesta de la industria que se tradujo en más de 1.900 ideas recibidas en sólo 14 semanas, es más que promisorio”. La selección final incluyó la ficción Medios zombies, presentada por el argentino Nicolás Chiesa; Isla Negra, por los chilenos Mateo Iribarre y Carolina Correa; O Santo y Delivery de las productoras brasileñas Pink Flamingo y TVa2, respectivamente.

En esta nueva edición, los guionistas, productores independientes y compañías de producción tienen una nueva oportunidad para acercar sus ideas y proyectos de distintos géneros que en América latina comprenden entretenimiento guionado y no guionado, factual y entretenimiento deportivo y en Brasil, entretenimiento guionado y no guionado, y factual.

Para participar, los interesados deben ingresar a www.foxproduccionesoriginales.com en América latina y en Brasil www.foxproducoesoriginais.com.br, donde quienes cumplan los requisitos podrán ingresar a partir del martes 17 de enero sus proyectos, hasta un máximo de tres por autor, compañía productora o equipo autoral para todas las categorías y que no hayan sido previamente presentados a FOX, hasta el miércoles 31 de mayo de 2017, los cuales serán evaluados por el equipo de Producciones Originales de FNG Latin America.

La pre-selección de los primeros proyectos está prevista para fines del mes de agosto. Al igual que en la edición anterior, estas ideas serán parte de la etapa de “pitch” en el mes de octubre, donde sus creadores tendrán la oportunidad de presentarlas en detalle y personalmente en reuniones en las ciudades de Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile, México D.F., São Paulo y Río de Janeiro. La elección final será dada a conocer en el último trimestre del año con el objetivo de desarrollar las historias seleccionadas a partir de 2018.

Por su parte, entre las novedades que FOX Producciones Originales tendrá durante este año, se cuentan entre los contenidos no guionados el estreno de la nueva producción original Escuela para suegras con la conducción del argentino Santiago Del Moro, la sexóloga portorriqueña Alessandra Rampolla y el comediante y actor argentino Jey Mammon, orientada a hombres y mujeres, hará foco a través de 13 episodios en una figura emblemática de la vida de la mayoría de las parejas: La suegra. Asimismo, la nueva temporada de Escuela para maridos con Alejandro Fantino y Alessandra Rampolla ya se rueda en Colombia.

En materia de ficción, ya se filma una segunda temporada de la serie dramática 1 Contra todos en Brasil y en pocas semanas más dará inicio a la filmación de la nueva temporada de la exitosa serie premium Sitiados. Estos contenidos se suman al desarrollo recientemente anunciado de Santa Evita la primera serie basada en el célebre bestseller internacional del argentino Tomás Eloy Martínez y la próxima producción de Aquí en la Tierra, basada en una idea original de Gael García Bernal y Kyzza Terrazas, y que gira en torno a los crímenes y secretos de una de las familias más influyentes de México.” (Información extraída del sitio web “Tvlatina”).


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

20 / Ene / 2017