Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 566


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Información general

Está abierta a la comunidad de lunes a viernes de 13.30 a 18.30 en el Anexo

NUEVOS LIBROS EN LA BIBLIOTECA DE LA ENTIDAD

Nos informan desde la biblioteca de la entidad que el socio Jorge Maestro ha donado una importante cantidad de títulos. Entre ellos, podemos citar «Taller de escritura para televisión», de Lorenzo Vilches; «Técnicas del guión para cine y televisión», de Eugene Vale; «El arte de enseñar a escribir», de Mario Bellatin; «Sobre el guión» de Dominique Prent-Altier; y libros en inglés, obras de teatro  de colecciones diversas.

La biblioteca de Argentores, además, ha comprado 33 ejemplares solicitados oportunamente por el Consejo de Cine. La mayoría de ellos, se reporta, ha sido adquirida a la librería “Entre libros”. Las ediciones compradas son «Antes que en el cine» de Carlos Gamerro;»La invención  de la verdad» de Carlos Mendoza; «El viaje del escritor» de Christopher Vogler; «La bendita manía de contar» de Gabriel Garcia Marquez y «El oficio del guionista» de John Brady.

 

La Biblioteca de Argentores está abierta a la comunidad de lunes a viernes de 13.30 a 18.30, en el Anexo, Juncal 1825. Teléfono 2150-1710. E-mail: biblioteca@argentores.org.ar.


Informa el CPS de Argentores

HORARIOS Y DIAS DE ATENCION EN CONSULTORIO

El Consejo de Previsión Social de Argentores recuerda los días de atención de sus consultorios durante el mes de enero.

 

Consultorio médico (demanda espontánea)

 Días de consultorio / Dr. Smechow:

Martes 10, de 14 a 17 hs.

Miércoles 11, de 14 a 17.

 

Días de consultorio / Dra. González:

Martes 17, de 14 a 17.

Jueves 19, de 14 a 17.

Martes 24, de 14 a 17.

Jueves 26, de 14 a 17.

 

Consultorio psicológico: con turnos ya otorgados.

Dirección: Anexo, Juncal 1825.


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país; la recepción concluye el 31 de marzo

“CONTAR 4”: PRIMERA FERIA TEATRAL DE BUENOS AIRES

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de poder incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un cuarto concurso de obras dramáticas, Contar 4, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación:

1°-   Se aceptará la participación de todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país.

2°-   Es propósito del concurso, en una primera frase, la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado, durante la Cuarta Feria Teatral de Buenos Aires, en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. Para estas representaciones serán invitados los productores asociados a AADET, quienes podrían afrontar, en función de sus preferencias e intereses, la producción de una o más obras de las ofrecidas en la Feria.

3°- Los autores cuyas obras sean seleccionadas para la Feria serán recompensados con una suma de $ 6000.

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a)  Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, el texto presentado deberá ser rigurosamente inédito.

b)  Los autores de las provincias podrán participar con un texto inédito o estrenado sólo por elencos independientes provinciales.

c)   Los autores sólo podrán presentar UNA obra a concurso.

d)   Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

e)   No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena en el circuito comercial se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

f)   Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

g)  Los autores ganadores en ediciones anteriores a este premio, cuyas obras fueron finalmente producidas para el circuito comercial, no están autorizados a concursar. Este impedimento no rige para los autores cuyas obras participaron, bajo el formato de semimontado, en las tres ferias teatrales realizadas con anterioridad.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del texto sometido a concurso, escrito en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). El texto deberá ser presentado ANILLADO o ENCARPETADO, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 9 de enero de 2017 y concluirá el 31 de marzo del mismo año. El trabajo deberá entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral. 

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.


Cierre: viernes 31 de marzo de 2017

BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR

Bases

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.

2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.

3.  Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total).

4.  Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).

6.  Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

12. Los guiones no seleccionados serán destruidos.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.


La entidad / Servicios para el socio / Turismo

Opciones para todos

OFERTA TURÍSTICA PARA LOS SOCIOS

Recordamos que Argentores ofrece opciones turísticas para que los socios disfruten de sus vacaciones mediante convenios con hoteles de Argentina, Uruguay y Brasil. Interesados, consultar por tarifas y disponibilidad al (11) 2150-1700 o concurrir personalmente al Anexo de Juncal 1825, CABA, de lunes a viernes de 12 a 19.

Para más información, ingresar a la página web de la entidad (www.argentores.org.ar) y clickear en la solapa “Servicios”. Allí, ingresar en “Turismo”, en donde se encuentra toda la información actualizada.


El país / Información general

Después de un 2016 con alrededor de 190 estrenos de realizadores nacionales en salas cinematográficas, el 2017 ya promete, con fechas más o menos aproximadas, cerca de 80 títulos

CERCA DE UN CENTENAR DE TÍTULOS NACIONALES YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN 2017

“Después de un 2016 con alrededor de 190 estrenos de realizadores nacionales en salas cinematográficas, el 2017 ya promete, con fechas más o menos aproximadas, cerca de 80 títulos, con nombres entre los que se destacan, entre otros, los de Lucrecia Martel, Santiago Mitre, Albertina Carri, Israel Caetano, Mariano Llinás, Diego Lerman y Alberto Lecchi. Los conocedores del tema aseguran que la cantidad no hace la calidad, pero ayuda a que de una cifra importante puedan sobresalir un puñado de títulos que puedan justificar la separación que existe entre los que son taquilleros y los que no, porque el promedio, seguramente, dará muestras que se está marchando, más o menos, por un buen camino. A diferencia de otras temporadas, no tiene por ahora un título taquillero, es decir de aquellos al estilo «El secreto de sus ojos», «Relatos salvajes» o de comedias pasatistas, como «Me casé con un boludo», pero sí en cambio otros que tienen nombres y apellidos de cineastas y figuras que siempre abren expectativas.

Por ejemplo la salteña Lucrecia Martel que, tras un largo proceso, estrenará en junio «Zama», su versión cinematográfica del libro de Antonio Di Benedetto, que coproduce Pedro Almodóvar y aspira en convertirse en la gran propuesta de la autora de «La ciénaga» y «La niña santa» para un cine nacional que necesita nuevas expresiones de sus autores más reconocidos.

El primer jueves de enero llegó con una propuesta de género, «Terror 5», de Sebastián y Federico Rotstein, el riesgo con «Kékszakallu», de Gastón Solnicki, y el documental «Mi último fracaso», ópera prima de Cecilia Kang,»Alta cumbia», de Cristian Jure y «Lo que no se perdona», de Cristian Barroso.

El tercer jueves de enero, el 19 será el turno de «Nieve negra», un thriller patagónico de Martín Hodara, con Ricardo Darin y Leonardo Sbaraglia, y el 26 de «Interludio», debut de Nadia Benedicto, «Vapor», de Mariano Goldgrob, un viaje de la noche hacia el día, y la enigmática «La valija de Benavidez», debut de Laura Casabé, con Norma Aleandro y Jorge Marrale.

Para empezar febrero, el 2, se conocerán «La idea de un lago», un ensayo acerca de la ausencia y la memoria de la premiada Milagros Mumenthaler, que participó en Locarno; el documental-ensayo «Cuatreros», de Albertina Carri, poco antes de estar presente en Berlín, y también una comedia, la coproducción con Brasil «La venganza», de Fernando Frahia.

El 9 de febrero, finalmente, se estrenará la coproducción «Neruda», del chileno Pablo Larrain, un thriller armado a propósito de un momento político del autor de «Los versos del capitán», con Gael García Bernal, Luis Gnecco y la argentina Mercedes Morán; «Vigilia», de la debutante Julieta Ledesma, una historia ambientada en Santiago del Estero que tiene como eje una rara reacción animal y humana, con Osmar Núñez y Mireilla Pascual.

También en febrero llegarán «5 AM. Cinco ante los miedos», de Ezio Massa, mientras que una semana después la coproducción con España «El faro de las horcas», de Gerardo Olivares, la historia de un niño autista y su relación con ballenas en la Patagonia; «Alanis», de Anahi Berneri, con Sofia Gala; y «El candidato», de Daniel Hendler, con él mismo y Ana Katz.

Marzo comenzará el 2, con varios debuts, como «El silencio», de Arturo Castro Godoy; «Esteros», de Papu Curotto, el documental «Nosotros/Ellas», de Julia Pesce; y «Mirá: dejan su huella», de Poli Martínez Kaplun, además de «Ley primera (La leyenda del gran chamán)», de Diego Rafecas, con Armand Assante, Juan Palomino, Liz Solari y Tomás Fonzi.

El 9 de ese mes irá «Maracaibo», de Miguel Angel Rocca, con Jorge Marrale y Mercedes Morán, mientras que el 16 será el turno de «Casi leyendas», de Gabriel Nesci, con Santiago Segura; «Primero enero», de Diego Mascambroni que se verá en Berlín, y la coproducción con Puerto Rico «Hugo, Paco y Luis y tres chicas de rosa», de Edmundo Rodríguez.

El 23 de marzo será la vuelta de Israel Caetano con «El otro hermano», con Daniel Hendler y Leonardo Sbaraglia, que también aparece en «No te olvides de mí», de Fernanda Ramondo, después de su paso por Pantalla Pinamar, y el 30, el documental «La memoria de los huesos», de Francisco Beraudi y «El peso de la ley», thiller debut como director de Fernán Mirás.

Abril llegará con «Los que aman, odian», de Alejandro Maci, con Guillermo Francella y Luisana Lopilato, la premiada en Mar del Plata y a esa altura vista en Pinamar «Soldado argentino, solo conocido por Dios», de Rodrigo Fernández Engler, en coincidencia también «QTH», de Alex Tossenberger, documental acerca de los custodios del Canal de Beagle y «Soy tu karma», de WHO, comedia con Willy Toledo y Florencia Peña.

Nombres conocidos llegarán en mayo, con «Los padecientes», de Nicolás Tuozzo, con un elenco fuerte, encabezado por Benjamín Vicuña, la China Suárez, Nicolás Francella, Angela Torres y Pablo Rago y en junio, quizás después de su paso por Cannes, «Zama», de Lucrecia Martel, acerca de una historia del siglo XIX, escrita por Antonio Di Benedetto.

Junio parece ser un mes fuerte, porque ese mes también se estrenarán «Las grietas de Jara», de Nicolás Gil Lavedra, con Joaquín Furriel y Oscar Martínez; «Mamá se fue de viaje», comedia de Ariel Winograd, con Diego Peretti y Carla Peterson, y «Solo se vive una vez», del debutante Federico Cueva, que reúne a Peter Lanzani con Santiago Segura.

Una escena de “La cordillera”, protagonizada por Ricardo Darín.

Para agosto, que como septiembre, muchos consideran los meses del cine nacional, se anuncia «La cordillera», de Santiago Mitre, en la que Ricardo Darín compone a un presidente que, en una cumbre en Chile, debe sortear problemas políticos y personales, y ya en vísperas de primavera, la comedia «El último traje», que marca el regreso del guionista Pablo Solarz como director, con Miguel Angel Solá. Ese mes también se conocerá la coproducción con Canadá «Numb, At the Edge of the End», thriller de Rodrigo Vila, con Hayden Christensen, Harvey Keitel y Marco Leonardi y sin fecha concreta «Una especie de familia», de Diego Lerman, «Nadie nos mira», de Julia Solomonoff; «Los últimos», debut de Nicolás Puenzo; el filme de doce horas «La flor», de Mariano Llinas, del que ya se vio su primera parte en Mar del Plata.” (agencia Telam)


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

13 / Ene / 2017