Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Información general
Informa el CPS de Argentores
HORARIOS Y DIAS DE ATENCION EN CONSULTORIO
El Consejo de Previsión Social de Argentores informa los días de atención de sus consultorios durante el mes de enero.
Consultorio médico (demanda espontánea)
Días de consultorio / Dr. Smechow:
Martes 10, de 14 a 17 hs.
Miércoles 11, de 14 a 17.
Días de consultorio / Dra. González:
Martes 17, de 14 a 17.
Jueves 19, de 14 a 17.
Martes 24, de 14 a 17.
Jueves 26, de 14 a 17.
Consultorio psicológico: con turnos ya otorgados.
Dirección: Anexo, Juncal 1825.
Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país; la recepción comienza este 9 de enero y termina el 31 de marzo
“CONTAR 4”: PRIMERA FERIA TEATRAL DE BUENOS AIRES
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de poder incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un cuarto concurso de obras dramáticas, Contar 4, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación:
1°- Se aceptará la participación de todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país.
2°- Es propósito del concurso, en una primera frase, la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado, durante la Cuarta Feria Teatral de Buenos Aires, en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. Para estas representaciones serán invitados los productores asociados a AADET, quienes podrían afrontar, en función de sus preferencias e intereses, la producción de una o más obras de las ofrecidas en la Feria.
3°- Los autores cuyas obras sean seleccionadas para la Feria serán recompensados con una suma de $ 6000.
4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:
a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, el texto presentado deberá ser rigurosamente inédito.
b) Los autores de las provincias podrán participar con un texto inédito o estrenado sólo por elencos independientes provinciales.
c) Los autores sólo podrán presentar UNA obra a concurso.
d) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.
e) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena en el circuito comercial se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.
f) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.
g) Los autores ganadores en ediciones anteriores a este premio, cuyas obras fueron finalmente producidas para el circuito comercial, no están autorizados a concursar. Este impedimento no rige para los autores cuyas obras participaron, bajo el formato de semimontado, en las tres ferias teatrales realizadas con anterioridad.
5°- Deberán presentarse tres ejemplares del texto sometido a concurso, escrito en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). El texto deberá ser presentado ANILLADO o ENCARPETADO, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.
6°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba.
7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.
8°- La recepción de los trabajos comenzará el 9 de enero de 2017 y concluirá el 31 de marzo del mismo año. El trabajo deberá entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.
10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
11º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
Cierre: viernes 31 de marzo de 2017
BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR
Bases
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total).
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
12. Los guiones no seleccionados serán destruidos.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Una buena noticia desde Mar del Plata generada por Argentores y E.M.A.D.
LA ESCUELA DE ARTE DRAMÁTICO “ANGELINA PAGANO” PRESENTA SU PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA GRATUITA DE ESCRITURA DRAMÁTICA
Desde Mar del Plata se informa que la Escuela de arte dramático “Angelina Pagano” presenta nuevamente su programa de dos años de capacitación técnica gratuita de escritura dramática. La inscripción se estará abierta entre el 1º y el 10 de marzo. Coordinan Adriana Tursi y Roberto Moss. Dirección del establecimiento: Necochea 3672. Teléfono: 0223 472-5750. Aquí debajo, la información completa:
La entidad / Tiempo libre
Opciones para todos
OFERTA TURÍSTICA PARA LOS SOCIOS
Recordamos que Argentores ofrece opciones turísticas para que los socios disfruten de sus vacaciones mediante convenios con hoteles de Argentina, Uruguay y Brasil. Interesados, consultar por tarifas y disponibilidad al (11) 2150-1700 o concurrir personalmente al Anexo de Juncal 1825, CABA, de lunes a viernes de 12 a 19.
Para más información, ingresar a la página web de la entidad (www.argentores.org.ar) y clickear en la solapa “Servicios”. Allí, ingresar en “Turismo”, en donde se encuentra toda la información actualizada.
Despedidas
El actor, director y docente falleció a los 71 años; era Socio de Argentores
Adiós a Salo Pasik, un artista que honró a su oficio
Salo Pasik, actor, director y docente, murió a los 71 años. En su necrológica , en el diario Clarín se indica: “Le gustaba ser presentado como “el hermano de Mario Pasik”. No era de gastar su energía en las luchas de cartel ni en el moldeado del ego. Lo suyo no pasaba por la figuración. Pasaba por la verdad del oficio. “No hay mejor frase que ésa de ‘La fama es puro cuento’. Lo hermoso de esto es poder contar el cuentito y que al otro le guste, le haga bien”, así entendía su trabajo Salo Pasik, quien murió, después de unos meses en los que su salud se había vuelto frágil. Ni la Asociación Argentina de Actores ni su familia dieron detalles de su muerte, noticia que sacudió las emociones de sus compañeros de ruta. En Twitter, Juan José Campanella lo despidió con un “Actorazo, gran compañero, enorme humorista, nos dejó hoy. Tenía muchos personajes más para dar. Tristeza”. Graciela Borges escribió: “Querido compañero , te acompañamos desde aquí en tu ida hacia los reinos más altos de la luz”. Y María Carámbula tuiteó: “Qué triste noticia. QEPD Salo. Lindos recuerdos del último papá que tuve en la ficción”. Tipo querido por colegas, público y periodistas. Era un entrevistado interesante, sencillo a la hora de contestar, dispuesto, generoso, memorioso. Un buen interlocutor, con sentido del humor, siempre atento a descubrir las señales de la vida.
Por eso, cuando en 2012 presentaba el unipersonal El contrabajo, en el Auditorio Losada, valoraba el hecho de poder desplegar sus herramientas en el mismo espacio físico en el que, de adolescente, había descubierto su vocación. Contaba que cuando se rateaba del colegio iba “al cine Lorraine, en el que, entre películas de (Ingmar) Bergman, o checas, o joyas de la época de oro de la comedia italiana, me fui enamorando de este oficio”. A 50 años de aquella postal en la oscuridad de la sala, ya sin el cine en pie, celebraba que la actuación lo hubiera devuelto a esa misma baldosa.
Era un romántico Salomón, un hombre que escribía poemas y recurría a la poesía para muchas de sus figuras narrativas. Como cuando compartía que “disfruto mucho de este juego en el cual estamos creyéndonos esta hermosa mentira que, a la vez, se transforma en una gran verdad. Y, de alguna manera, hago lo mismo que hacía de pibe cuando jugaba con la escoba y la convertía en lanza, caballo o princesa. Por suerte en esa época no había televisión y entonces había que buscar la fantasía de cualquier forma”.
De niño creía que iba ser veterinario, por mandato familiar pintaba para arquitecto, pero su deseo de convertirse en uno de esos personajes que lo seducían en la pantalla grande fue más fuerte. Apenas pudo presentó obras caseras de teatro en Hebraica y, en 1971, concretó su debut actoral con El gran acuerdo internacional del Tío Patilludo, bajo la dirección del brasileño Augusto Boal. De ahí en más, paseó su versatilidad por el cine (No habrá más penas ni olvido, Pasajeros de una pesadilla y El hijo de la novia, entre otras películas), el teatro (He visto a Dios o El inspector) y la televisión, en programas como Poliladron, El Rafa, Rincón de Luz o La casa del mar, la miniserie que copratogonizó el año pasado por DirecTV.
Casado con la coreógrafa y docente Silvia Vladimivsky (juntos fundaron la compañía Teatro Fantástico de Buenos Aires), tenía un hijo y un nombre propio que impuso a fuerza de trabajo. Es cierto que era el hermano de Mario, pero, fundamentalmente, era el señor Salo Pasik.”
Su trabajo no pasó inadvertido, no sólo recibió elogios si no también galardones como los premios Florencio Sánchez y el ACE. En 2004, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le otorgaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
6 / Ene / 2017