Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Información general
Palabras del presidente de la entidad, Miguel Ángel Diani, a todos los autores
ARGENTORES / SIGLO 21
“Esto es la continuidad de un proceso que empezó con mi llegada a la presidencia, en 2013.
Las metas fueron trabajar en la reivindicación Económica y Moral del Derecho de Autor.
Por un lado hubo que renegociar los convenios con usuarios como A.T.A. (Asociación de teledifusoras argentinas) y A.R.P.A. (Asociación de radios privadas argentinas). En ambos casos seguimos el modelo de “Porcentaje de ingreso por publicidad”. Eso mejoro de forma muy notable el ingreso por los derechos de autor.
También negociamos con Writers Guild of América (Sindicato de guionistas norteamericanos), el pago de las obras de cable y aire correspondientes a sus autores. Pasamos de pagarles un dinero global por una cantidad de programas y películas, a valorizar lo que más se “ve”. Hicimos hincapié que, a pesar de que hay más programación estadounidense, se ven más los programas argentinos. La ecuación se invirtió. Pasamos de pagarles aproximadamente un 60% de la recaudación de los derechos, a pagarles menos del 40%.
Estas acciones, entre otras, se tradujeron en más dinero para el autor nacional. Al mismo tiempo, quedó más dinero para la entidad a nivel administrativo, lo cual engrosó el patrimonio de los autores, volviendo al autor en una mejor cobertura médica y en la revalorización de las pensiones.
En el campo del rol del autor, trabajamos para dignificar el trabajo de nuestros compañeros de televisión y radio; creamos la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional. Este proyecto nació entre nuestra entidad, AAA (Asociación argentina de actores) y DOAT (Directores de obras audiovisuales para televisión). Luego se sumaron el resto de las entidades del sector, desde sociedades de gestión, hasta sindicatos y asociaciones de productores.
En este sentido recordamos que recientemente la Cámara de Diputados declaró de” Interés Cultural” esa tarea de la Mesa Multisectorial , bajo el lema “Nuestra ficción cuenta.”
Todo ello no sólo visibiliza el trabajo de los creadores, sino que además reclama por más trabajo y mejor pago.
Se trabajó también en el campo del Derecho Moral, insistiendo para que el nombre del autor aparezca junto a su obra, tanto en promociones como en publicidades. Esto constituye un arduo trabajo. Hay un fuerte avance, no sólo aquí sino en todo el mundo, contra la figura del “Autor”. Son comunes las presiones de las multinacionales y de las empresas productoras para dejar en su mínima expresión el nombre del autor en las promociones de las obras.
Argentores no claudicará en la lucha; creemos que es fundamental y fundacional trabajar para mejorar la defensa de nuestros intereses.
Otros de los proyectos en marcha es ”Argentores Federal”. Es importante que el autor de las provincias sienta que Argentores está presente, que sepa que si necesita reclamar o pedir ayuda, o si se ve desbordado por una situación laboral, estaremos junto a él. Con los nombramientos de nuevos Delegados Culturales en las distintas regiones del país, apuntamos a cumplir con esta necesidad.
La presencia internacional ha sido muy importante. Llevamos la representación de nuestros autores al mundo. Hoy por hoy, Argentores, en mi persona, representa a la Vicepresidencia de CISAC Latinoamérica. Esto nos lleva a trabajar para que en países como Chile, Colombia o Brasil (donde no existía hasta hace poco ley de defensa de derechos autorales audiovisuales) haya habido grandes avances en la materia. En Chile ya hay ley desde hace meses y en Brasil y Colombia las cosas están muy encaminadas.
Por otra parte, formando parte de Writers and Directors Worldwide, hemos trabajado para llevar los principios del derecho de autor a África, China y algunos países europeos, en donde la lucha de los derechos audiovisuales todavía no se ganó.
En teatro hemos ido actualizando la política de “avaloirs” en las salas oficiales. Y hemos agregado un mínimo de “avaloir” en cualquier obra argentina que se realice en teatros nacionales o fuera del país.
En cine, asimismo, hemos ido incrementando el valor mínimo del contrato tomando siempre como referencia el costo medio establecido por los subsidios de INCAA.
Ha habido un trabajo permanente en el área de las nuevas tecnologías. Se lograron convenios con Netflix y estamos a punto de cerrar otro con Google, por You Tube. Estamos trabajando para seguir profundizando en este campo.
Por supuesto, hubo un gran trabajo en las áreas de Cultura y de Previsión Social, dos pilares de la entidad para proteger a los autores. Uno desde la reivindicación del rol del autor propiamente dicho, y el otro desde su salud y desde su esparcimiento.
Logramos por tercer año consecutivo un superávit administrativo. Esto es importante para fortalecer nuestro patrimonio. Las cuentas nos dan muy bien y el clima de la entidad, para con sus socios y para con sus usuarios, es óptimo.
Celebramos y apoyamos, además, la formación de SADA (Sindicato argentino de Autores). Su creación apuntala los derechos que no están resguardados hasta ahora, como los derechos laborales. Es importante trabajar juntos en la defensa de todos los derechos, sin excepción, de los autores.
En síntesis: el autor es quien nos pone en este lugar de gestión, y a él le debemos fidelidad. El autor es el sentido de la existencia de una sociedad de gestión, y nosotros eso lo tenemos muy claro.
Creo que hemos hecho una sólida plataforma para quienes nos sucedan.
Tenemos un Argentores fuerte, solidario, actualizado (acorde con los tiempos en que vivimos dejando atrás un formato superado por los años) y en función del autor. Un ARGENTORES siglo 21.
Una abrazo grande a todos los compañeros.
¡Feliz 2017!
Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país; la recepción comienza este 9 de enero y termina el 31 de marzo
“CONTAR 4”: PRIMERA FERIA TEATRAL DE BUENOS AIRES
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de poder incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un cuarto concurso de obras dramáticas, Contar 4, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación:
1°- Se aceptará la participación de todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país.
2°- Es propósito del concurso, en una primera frase, la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado, durante la Cuarta Feria Teatral de Buenos Aires, en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. Para estas representaciones serán invitados los productores asociados a AADET, quienes podrían afrontar, en función de sus preferencias e intereses, la producción de una o más obras de las ofrecidas en la Feria.
3°- Los autores cuyas obras sean seleccionadas para la Feria serán recompensados con una suma de $ 6000.
4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:
a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, el texto presentado deberá ser rigurosamente inédito.
b) Los autores de las provincias podrán participar con un texto inédito o estrenado sólo por elencos independientes provinciales.
c) Los autores sólo podrán presentar UNA obra a concurso.
d) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.
e) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena en el circuito comercial se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.
f) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.
g) Los autores ganadores en ediciones anteriores a este premio, cuyas obras fueron finalmente producidas para el circuito comercial, no están autorizados a concursar. Este impedimento no rige para los autores cuyas obras participaron, bajo el formato de semimontado, en las tres ferias teatrales realizadas con anterioridad.
5°- Deberán presentarse tres ejemplares del texto sometido a concurso, escrito en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). El texto deberá ser presentado ANILLADO o ENCARPETADO, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.
6°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba.
7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.
8°- La recepción de los trabajos comenzará el 9 de enero de 2017 y concluirá el 31 de marzo del mismo año. El trabajo deberá entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.
10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
11º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
Cierre: viernes 31 de marzo de 2017
BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR
Bases
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total).
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
12. Los guiones no seleccionados serán destruidos.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Compartimos la columna aparecida en La Nación, firmada por Hugo Beccaccece, quien presenció el lanzamiento de “De Narciso a las selfies”, libro póstumo del autor, presentado en Argentores
CARLOS GOROSTIZA, EN EL TESTIMONIO DE SUS AMIGOS
Una gran foto de “Goro”, tomada por Magdalena Viggiani.
“El salón de Argentores no dio abasto para cobijar a los amigos y admiradores de Carlos Gorostiza que asistieron a la presentación del último libro del autor: De Narciso a las selfies (Eudeba), con palabras preliminares de Luis Gregorich. Tanto era el público que se habilitó para un segundo batallón una sala contigua, en la que posteriormente iba a desarrollarse un cóctel. Allí se pudo seguir en una pantalla la transmisión del acto en el que varios de los amigos del dramaturgo brindaron testimonios sobre él. Luis Quevedo, de Eudeba, abrió las evocaciones. «Éste es el primer ensayo de Gorostiza y, al mismo tiempo, su último libro. Para hablar de la obra que íbamos a editar, lo visité hace unos meses en su casa de Palermo. Era uno de esos atardeceres hermosos de Buenos Aires y desde el balcón del departamento podíamos ver el Jardín Botánico. Cuando me fui de ese hogar, después de haber conversado con él y su esposa, Teresa Escalante, pensé que ellos y ese balcón eran la foto de la felicidad.»
Ingrid Pelicori, la segunda en tomar la palabra, recordó que trabajó en dos obras de «Goro», como todos lo llamaban: una reposición de El puente, quizá la pieza más célebre de Gorostiza, y El aire del río. «En esta última -comentó- debía interpretar a una italiana. Carlos estaba presente en los ensayos y, en una oportunidad, me hizo una indicación al terminar mi escena: “Tenés que hacer de una italiana del sur y el acento que imitaste es el de una italiana del norte. Lo que decís debe sonar más cocoliche y decirse más fuerte’. Era muy detallista y todo lo que decía resultaba una enseñanza.» Luego, Pelicori recitó un poema de juventud del escritor.
El periodista y ensayista Daniel Muchnik contó que la amistad entre él y «Goro» se profundizó en los tres últimos años. «Me dio un lugar en su vida. A menudo, nos encontrábamos con otros amigos en casa de Magdalena Ruiz Guiñazú, en las reuniones que ella organiza el fin de semana. Con frecuencia, Carlos recordaba el período en que estuvo al frente de la Secretaría de Cultura de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Quizá fue su época más feliz. Tenía una enorme admiración por el ex presidente. La crítica más severa de “Goro’, y la más cariñosa, era Teresa, su mujer. Carlos era alegre y tenía un sentido del humor contagioso. Buscaba la justicia. Fue el inolvidable creador de Teatro Abierto, en plena dictadura. No hablaba de la muerte. Dos o tres días antes de morir, nos reunimos una vez más en casa de Magdalena. Goro no se sentía bien. Después de la cena, nos levantamos y cuando estábamos por salir del edificio, Carlos se desmayó. Llamamos una ambulancia. Mientras esperábamos, Carlos recuperó el conocimiento y broméo: ‘Hacía falta un espectáculo importante’. Fue la última reunión.»
Magdalena Ruiz Guiñazú se detuvo en el capítulo del libro de Gorostiza en que éste le da a la aparición de la fotografía la importancia de una bisagra en la historia. Narciso puede haberse inclinado sobre un lago para conocer su imagen, pero esa imagen aparecía alterada por el movimiento del agua. La fotografía, por primera vez, le devuelve al hombre su reflejo nítido y le permite documentar la realidad.
Sus amigos queríamos que este libro se publicara», dijo Manuel Antín. «Él también. A Carlos me unía la amistad y también un hecho curioso. Mis padres y los de él habían nacido en el mismo pequeño pueblo de España. Eso hacía que nuestra relación pareciera anterior a nuestro nacimiento.»
Luis Brandoni recordó que en 1958, en el Conservatorio, le tocó emprender su aprendizaje de actor con una escena de El pan de la locura. «Ese mismo año, fui a ver la obra en el Cervantes. Casi dos décadas después, formé parte del elenco que la repuso en el Lasalle. En 1982, cuando Alfonsín todavía hacía campaña en casa de sus amigos, vino a la mía. Invité a Gorostiza porque quería que los dos se conocieran. Carlos sería el secretario de Cultura de Alfonsín.»
Brandoni leyó el primer capítulo del libro. Como dice Gregorich en la introducción: «Es la obra de un escritor que se ha rehecho, reescrito a sí mismo, y que nos ha emocionado con su propia emoción, como si festejara la publicación de su primer libro, a los 96 años»
La entidad / Servicios para el socio / Turismo
Opciones para todos
OFERTA TURÍSTICA PARA LOS SOCIOS
Recordamos que Argentores ofrece opciones turísticas para que los socios disfruten de sus vacaciones mediante convenios con hoteles de Argentina, Uruguay y Brasil. Interesados, consultar por tarifas y disponibilidad al (11) 2150-1700 o concurrir personalmente al Anexo de Juncal 1825, CABA, de lunes a viernes de 12 a 19.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Icaro Suites
Son 62 habitaciones ubicadas a sólo 2 calles de la concurrida Avenida Corrientes y el hotel cuenta con un gimnasio y una sauna moderna. Las habitaciones son amplias y cuentan con una decoración de inspiración minimalista, balcón privado y conexión Wi-Fi gratuita. Montevideo 229. www.icarosuites.com.
Juncal Palace Hotel
Un petit hotel de 26 habitaciones, situado en pleno Barrio Norte de la Ciudad de Buenos Aires, acondicionado y remodelado, respetando su estilo y riqueza de materiales. Juncal 2282.
Solans Hoteles
Una prestigiosa cadena de hoteles con 40 años de trayectoria en el mercado hotelero / gastronómico que actualmente cuenta con 5 hoteles, cuatro de ellos ubicados en Rosario y uno en la ciudad de Buenos Aires, ofreciendo un total de 490 habitaciones más 20 salas para eventos, convenciones, y reuniones. Además se encuentra en plena construcción su 6º hotel en la ciudad de Córdoba. En Rosario: Hoteles Presidente, Riviera, Libertador y República. En Buenos Aires: Hotel Carlton. www.solans.com.
Hotel Carlton
El Hotel Carlton está ubicado en la puerta de entrada al exclusivo barrio Recoleta. A media cuadra de la Av. Santa Fe y a una de la Av. 9 de julio. Tiene un total de 84 habitaciones, dos salas de reuniones con distintas capacidades y con servicio de gastronomía para eventos, lavandería, tintorería, business center, Wi-Fi en todo el hotel, servicio médico 24 horas, gimnasio externo sin cargo, seguridad y circuito de cámaras. Libertad 1180.
COSTA ATLÁNTICA
MAR DEL PLATA
Hotel Foeva
105 habitaciones dobles y triples con baño privado. Salón de estar. Salón de Fiestas y confitería (150 personas), salón confitería y snack-bar, caja de seguridad, cochera cubierta con acceso al hotel, servicio de lavandería, TV color por cable, entrada al casino, desayuno continental, media pensión, calefacción y refrigeración. Bolívar 2435. www.hotelfoeva.com
Hotel Asociación Argentina de Actores
Abierto todo el año. En el barrio La Perla, a pocas cuadras de la playa. Jujuy 1157 (entre Balrcarce y 11 de setiembre).
CHAPADMALAL
RCT – Club Vacacional Resort & SPA
Centro vacacional pionero en la organización del tiempo compartido en la Argentina, con una característica diferenciadora fundamental: el especial valor que le da a la persona, la familia y la comunidad en la que se desarrollan. Ruta 11, Km. 542. www.rct.com.ar
SAN CLEMENTE DEL TUYÚ
Termas Marinas
Único complejo termal de la Costa Atlántica. Excepcional calidad de aguas termales saladas mineromedicinales.
Mundo Marino
Una fiesta de mar para los ojos, para chicos y grandes, con espectáculos para todos donde podrá contemplar la maravilla de la Naturaleza y aprender más sobre sus riquezas.
SANTA TERESITA
Cabañas Il Corsario
A pasos del Golf Club Santa Teresita, Club Hípico, Centro Comercial Paseo del Jagüel y a minutos del mar. Si verdaderamente se busca descansar, recuperar energías, disfrutar junto a los tuyos en un remanso de serenidad y confort se ha construido Il corsario, apart de cabañas “donde la naturaleza se funde con alojamiento de primer nivel.”Son 4 cabañas para 4, 5 y 6 personas en un predio de 2000 mts. en pleno monte de Santa Teresita. No aceptan mascotas.
Hotel FASP y GP
Capacidad: 186 plazas, habitaciones singles, dobles, triples con baño privado. Salón de estar con TV, salón confitería y snack bar, caja de seguridad, cochera con acceso al hotel, servicio de lavandería, quincho con parrillas. Calle 2 y 43.
SAN BERNARDO
Hotel Chiavari
A metros del mar y en pleno centro de San Bernardo, el Hotel Chiavari le ofrece un excelente servicio y una cálida atención. Habitaciones con vista al mar, sala de juegos, snack bar, pileta con agua climatizada, solarium, sauna, jacuzzi, baño de vapor, sala de relax, gimnasio, estacionamiento, Wi Fi en todo el hotel y muchas cosas más. Sus responsables lo presentan como el lugar donde el cielo se une con el mar. Av. Chiozza 2260. www.hotelchiavari.com.
Hostal del Sol Resort & Spa
Sobre la Av. Chiozza a 10 cuadras del centro y a 70 metros de la playa. Su ubicación le permitirá disfrutar de unas vacaciones tranquilas y placenteras para usted y toda su familia sin perderse los atractivos turísticos que brinda la ciudad y alrededores. Durante todo el año se puede disfrutar de las instalaciones totalmente equipadas y preparadas para recibir al turista en cualquier estación. Av. Chiozza 1566. www.hostaldelsol.com.ar.
SUR
BARILOCHE
Hotel FAS Petróleo y Gas
Capacidad: 60 plazas. Habitaciones: dobles, triples, cuádruples con baños privados. Salón restaurante, snack bar, playa de estacionamiento, calefacción central, quincho con parrillas, caja de seguridad. Ruta al Llao Llao, Km 7. www.petroleoygas.com.ar
Cabañas para turismo – Villa Nahuel Malal Bariloche
Las cabañas están ubicadas en el barrio Nahuel Malal, a 10 minutos del Centro Cívico y Cerro Catedral, y 10 minutos de Puerto Pañuelo, Hotel LlaoLlao y Circuito Chico. En caso de no llegar con movilidad propia, el traslado desde el aeropuerto/terminal de micros a la cabaña es sin cargo. Al ser terreno en pendiente, el acceso a las cabañas requiere subir unos 14 escalones, lo cual puede llegar a ser dificultoso para personas con movilidad reducida.
Village Catedral
Un exclusivo Resort y Spa de Montaña en la base del Centro de Esquí de Cerro Catedral. Propone, durante todo el año, las mejores opciones para unas vacaciones únicas e inolvidables. A solo 15 minutos de San Carlos de Bariloche, un buen lugar disfrutar de las actividades, excursiones, paseos, aventura o simplemente dedicarse al descanso y el placer. www.villagecatedral.com.ar
Village Condo
40 departamentos de primer nivel concebidos para satisfacer los más altos estándares de calidad y servicio ubicados en la base del Cerro Catedral, a solo 200 mts. de los medios de elevación. www.villagecondo.com.ar
CHALTEN
Cabañas Cerro Torre
El Complejo Cerro Torre está ubicado, frente a la imponencia del monte Fitz Roy y el Cerro Torre, al pie del paredón de los cóndores, y muy cerca de la costa de los ríos de Las Vueltas y Fitz Roy (70m). Está provisto de trece (13) Cabañas, cuatro (4) de ellas, de alto nivel y confort, estrenadas en la temporada 2008/09, las únicas Cabañas de Tronco en el Chaltén; muy bien equipadas, con las comodidades necesarias para desarrollar las actividades que brinda el lugar. www.cerrotorre.com.ar
CUYO
Esplendor Mendoza
Fën Hoteles presenta un hotel boutique de máximo lujo: Esplendor Mendoza. Cuenta con 118 exclusivas habitaciones. Además tiene un amplio Business Center, una sala de convenciones de más de 2000 m2, restaurantes, una pileta de estilo caribeño, única en la ciudad, un Spa con pileta cubierta profesional, la más alta gama de servicios de masajes y tratamientos y un gimnasio con equipamiento de última generación.www.esplendormendoza.com.
CORDOBA
VILLA CARLOS PAZ
Hotel FASP y GP
Capacidad: 42 Habitaciones/110 plazas. Habitaciones: single, dobles y suites c/baños privados. Salón estar, salón de juegos, pileta de natación (semi-olímpica) y pileta para niños, calefacción central. Av. 9 de Julio 323. www.petroleoygas.com.ar
VILLA GIARDINO
Hotel Casa de Actores
Casa de vacaciones de la Asociación Argentina de Actores, enclavada en la cima de una sierra de la localidad de Villa Giardino, la casona cuenta con habitaciones confortables de 2, 3, 4 y hasta 6 camas. Ambiente familiar. Pileta, plaza de juegos. Exelente vista a las sierras. Abierto todo el año. Pensión completa.
CAPILLA DEL MONTE
Hotel URITORCO SPA
A sólo 92 kms de la capital de Córdoba y justo frente al enigmático Cerro Uritorco. Antigua casa del siglo pasado con amplias, confortables y silenciosas habitaciones. Leandro N. Alem 671. www.hoteluritorco.com
TANTI
Complejo de cabañas.
Dispone de:
2 cabañas para 6 (seis) personas.
3 cabañas para Parejas.
2 cabañas para 4 (cuatro) personas.
Totalmente equipadas.
TV x cable.
WiFi
Agua caliente las 24hs.
Cocina
Microondas
Heladera
Anafe
Vajilla completa.
Ventiladores de pared.
Turbos.
Cochera
Estacionamiento con media sombra.
Parrilla individual.
Luz de Emergencia.
Matafuegos.
Pileta para adultos y chicos
Se entrega con ropa blanca/ atendido por sus propios dueños.-
Mail: cabanas_tenchi@hotmail.com.ar
Facebook. https://www.facebook.com/cabanas.tenchi
LITORAL
FEDERACION ENTRE RIOS
Hotel La Casona de Entre Ríos
Se encuentra frente al Complejo Termal. Habitaciones con baño privado. Desayuno continental, aire acondicionado, calefacción, TV, doble servicio de mucama, caja de seguridad, salón comedor, estacionamiento. Caseros 585. www.lacasonafederacion.com.ar.
VICTORIA, ENTRE RÍOS
El Banco Hotel
Restaurado por el estudio Decker, el hotel conserva el estilo y magnificencia de siglos anteriores, ofreciendo a los huéspedes seis lujosas habitaciones con baño privado, spa y todos los más modernos servicios para quienes quieran disfrutar de un merecido descanso en la bella ciudad de Victoria, a orillas del Paraná, localidad entrerriana plena de atractivos, en pleno crecimiento y ubicada a minutos de la ciudad de Rosario.www.elbancohotel.com.ar.
Hotel Sol Victoria
Cinco estrellas, placer y plenitud sin tiempo. En un entorno de verdes, este hotel invita a disfrutar de la naturaleza y la libertad. 97 habitaciones y una conjugación de momentos y espacios para disfrutar del máximo confort, para contemplar el sol que derrama sus colores al atardecer. Paseo de la costa 45. www.hotelsolvictoria.com.ar.
CONCORDIA, ENTRE RÍOS
Hotel Termal del Largo
Apartamentos totalmente equipados: TV, teléfono, aire acondicionado, calefacción, caja de seguridad, kitchenette, parrilla, servicio de mucama, desayuno, estacionamiento propio, seguridad y emergencias médicas, wi-fi incluido en las habitaciones www.termaldellago.net.
Hotel Azahares del Ayuí
Hotel de campo construído sobre 7000 mts2 de quintas cítricas cuidadosamente parquizada. Consta de 6 habitaciones con baño prvado, en el cuerpo principal y 24 bungalows. Piscina con hidromasaye y solarium. Resturante y parrilla con capacidad para 80 comensales. www.azaharesdelayui.com.ar
Breeze Resort & Spa
Empresa experta en brindar soluciones de confort y calidad, donde las personas se sientan como en su propia casa y donde quieran volver una y otra vez. Atendido por sus propios dueños y secundado por personal altamente calificado en servicios.www.breezeresort.com.ar
Vertiente de la Concordia
Complejo termal. Amplia oferta de cabañas de madera y bungalows, ubicados dentro del propio Complejo Termal Concordia, un lugar único donde los huéspedes disfrutarán de la paz, la tranquilidad y la belleza agreste de 15 hectáreas de bosques de pinos y eucaliptos, contando además con todos los beneficios de las aguas termales, con acceso directo a las piletas y al circuito hídrico. www.termasconcordia.com.ar
Palmar Hotel Casino
ROSARIO
Solans Hoteles
Una prestigiosa cadena de hoteles con 40 años de trayectoria en el mercado hotelero/gastronómico que actualmente cuenta con 5 hoteles, cuatro de ellos ubicados en Rosario y uno en la ciudad de Buenos Aires, ofreciendo un total de 490 habitaciones más 20 salas para eventos, convenciones, y reuniones. Además se encuentra en plena construcción su 6º hotel en la ciudad de Córdoba. En Rosario: Hoteles Presidente, Riviera, Libertador y República. En Buenos Aires: Hotel Carlton. www.solans.com
Hotel Pullman City Center
Estratégicamente situado en el ingreso de la ciudad, Hotel Pullman Rosario, lo invita a vivir una experiencia inolvidable, relajándose en espacios cálidos y elegantes, con estilo contemporáneo. Hotel Pullman Rosario proporciona un rápido y fácil acceso tanto al centro de la ciudad como al aeropuerto internacional. City Center Rosario es la combinación ideal del mejor Hotel cinco estrellas de la ciudad, Centro de Convenciones y el Casino más grande de Sudamérica.
EN TODO EL PAIS
Cadena de Hoteles de Luz y Fuerza
Cadena de Hoteles Esplendor
Cadena de Hoteles Dazzler
Cadena de Hoteles Mutual Gas
ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY
Cadena de Hoteles San Remo
Buenos Aires, Mar del Plata, Cariló, Pinamar, Villa Gesell, San Bernardo, San Clemente, Santa Teresita, Piriápolis (URU), Punta del Este (URU), Canasvieras (BRA), Florianópolis (BRA), Camboriú (BRA).
www.sanremohoteles.com
URUGUAY
AGADU
Un lugar de ensueño a menos de una hora de Punta del Este.
Km 45, Ruta Interbalnearia. www.agadu.com.uy
Buquebus
Transportadora de nivel internacional, ofrece planes especiales para todos los mercados turísticos.
www.buquebus.com
Despedidas
El director de cine, autor y Socio Activo de nuestra entidad falleció a los 71 años; dos de sus películas más destacadas fueron «Hombre mirando al sudeste» y «El lado oscuro del corazón».
ADIÓS A ELISEO SUBIELA, EL CREADOR QUE FUSIONÓ REALIDAD CON FANTASÍAS
Una imagen del creador cinematográfico, quien ingresó como socio de Argentores el 2 de agosto de 1988.
“En la madrugada de este domingo falleció en San Isidro el director de cine Eliseo Subiela, a los 71 años. La información fue confirmada por la web «La cosa cine». A los 71 murió el director cinematográfico Eliseo Subiela, autor de obras emblemáticas como «Hombre mirando al sudeste», «El lado oscuro del corazón» y «No te mueras sin decirme adónde vas», entre muchas otras que supieron tener el aplauso tanto de la crítica como del público, incluso un par de plagios de la industria de Hollywood. Entrenado en el mundo del cine publicitario de la década del 60, ese mismo de donde surgió, por ejemplo, Fernando Ezequiel Solanas, supo aportar al cine algunos títulos que sorprendieron por su audacia y su forma de abrevar en la observación del amor y la pasión, y también de la vida, que en las últimas tres décadas, lo expuso al final. En 1963, Subiela dirigió su primer cortometraje, «Un largo silencio», un documental acerca del Hospital Neuropsiquiátrico Borda, con las voces de María Vaner y Lautaro, y dos años después «Sobre todas estas estrellas», protagonizado por la entonces juvenil Nené Morales, no obstante habría de pasar mucho tiempo para llegar a su primer largometraje. Precisamente a finales de la década del 60, y ya avanzada la Revolución Argentina, tal como se llamó al quiebre institucional encabezado por Juan Carlos Onganía, Subiela fue parte del grupo de diez cineastas que dirigieron «Argentina Mayo de 1969: Los caminos de la liberación», entre ellos Solanas, Nemesio Juárez y los desparecidos Enrique Juárez y Jorge Cedrón. En ese trabajo, mezcla de imágenes de conflictos sociales y testimonios, se recortó el episodio que imaginó y concretó Subiela, «Didáctico sobre las armas del pueblo», se inicia con imágenes de miseria, con el tema «Gracias a Dios», por Palito Ortega, para luego convertirse en un instructivo, con bastante humor, acerca de cómo se hace una bomba incendiaria molotov. Tras el cortometraje que solía proyectarse por separado antes de las funciones -clandestinas- de «La hora de los hornos», de Solanas y Octavio Getino, habría de pasar una década para su debut en el largometraje, que fue con la discreta, pero muy prolija, «La conquista del Paraiso», rodada en Misiones en la frontera con Brasil, con Arturo Puis y Kátia D’Angelo. Tras ese propuesta que cosechó algunos elogios pero poco público, Subiela se dedicó a preparar su su segunda, y esta vez sí, gran apuesta fuera de los cánones habituales de producción, que resultó «Hombre mirando al Sudeste», en 1986, la historia de un misterioso interno que un día aparece en el Hospital Borda y asegura ser un extraterrestre con curiosos poderes. El relato, que tuvo como figuras centrales al también artista plástico Hugo Soto y a Lorenzo Quinteros, como el psiquiatra al que le toca este paciente y termina revolucionado por él, sorprendió a todos por igual y dio a Subiela la categoría de gran descubrimiento, autor de una ficción fantástica que no solo mereció el premio mayor en La Habana, sino la envidia de Hollywood.
A tal punto fue la atracción de esta historia que mucho asociaron a la de un ex combatiente de la guerra por Malvinas, que Hollywood tentó a Subiela a irse allí a seguir su carrera, propuesta que el director rechazó con una memorable carta-solicitada en la que no compartía la idea de renunciar a su identidad y a un futuro con su familia en la costa californiana. Subiela no aceptó dirigir allí una nueva versión de «Hombre…» y en Hollywood, expeditivos, se la plagiaron no una sino dos veces: la primera fue «Mr. Jones», de 1993 y con Richard Gere, donde el guión de Eli Roth olió, y mucho, a primer plagio, con sexo del psiquiatra cambiado por el de una mujer, obvio para un inevitable romance, interpretada por Lena Olin. El segundo fue «K-Pax», en 2001, de Iain Softley, con Kevin Spacey y Jeff Bridges, en los papeles de Soto y Quinteros, que fue por más y terminó siendo de hecho una copia al carbón y esto llevó a Subiela a enjuiciar a la producción del filme a la distancia que, finalmente, habría llegado a un arreglo con el Argentino y resarcirlo, al menos económicamente. Tras «Hombre..» Subiela abordó «Ultimas imágenes del naufragio» (1989), «El lado oscuro del corazón» (1992), «No te mueras sin decirme adónde vas» (1995), cuando ya enfrentó sus primeros síntomas de una afección cardíaca, que en varias ocasiones lo pusieron entre la espada y la pared, «Despabílate amor» (1996), que rozó lo retro y «Pequeños milagros» (1997). La experimentación volvió con «Las aventuras de dios» (2000), y con un hombre y una mujer atrapados en un viejo hotel de la década del 30, y en plena crisis de 2001, que lo azotó personalmente con el «corralito», salió nuevamente a la carga con una fallida segunda entrega de «El lado oscuro del corazón», con casting argentino-español. Su paso por la televisión incluyó la serie «Historias de no creer», cuatro episodios titulados «Angel», «Relaciones carnales», «El destino de Angélica» y «Qué risa la muerte», para volver al cine con «Lifting del corazón» (2005), y las muy valiosas «El resultado del amor», con Sofía Gala y Guillermo Pfening y «No mires para abajo», con Antonella Costa. En 2009, y con la obsesión puesta en lo efímero de la vida y en la búsqueda de una segunda oportunidad, presentó «Rehén de ilusiones» y tres años más tarde su última obra, «Paisajes devorados», un falso documental sobre tres noveles directores que quieren retratar a un cineasta interno del Borda, interpretado por el verdadero Fernando Birri. Al promediar la década del 90, el cineasta abrió un centro de enseñanza, la Escuela Profesional de Cine de Eliseo Subiela, en el barrio de Belgrano, con docentes como Miguel Angel Rocca, Dieguillo Fernández, Rodolfo Denevi, Daniel Pensa y Daniel Pires Mateus, entre muchos otros, y una productora de sus filmes y de otros colegas.
El ganador del Cóndor de Plata al mejor director en tres oportunidades, estaba preparando un nuevo largometraje, «Corte final», con Miguel Angel Solá y Selva Alemán, según había anticipado un homenaje al cine al que él mismo amó con pasión toda su vida.
Amores imposibles, utopías, riesgo estético, audacia para encarar temas muy vinculados con la vida y la muerte, poesía, a veces propia, otras tomadas de Oliverio Girondo, como «Espantapájaros» o «Interlunios»; de Mario Benedetti, como «Rostro de vos» y «Corazón coraza», y de Juan Gelman, como «Poco se sabe» y «Sefiní», en «El lado oscuro del corazón», que lo marcaron a fuego.” (Información extraída de la agencia Telam, escrita por el columnista Claudio D. Minghetti).
Asimismo en nuestro boletín, reproducimos las sentidas palabras que nos hizo llegar DAC, Directores Argentinos Cinematográficos, de la cual Subiera formaba parte: “ Un día antes de cumplir 72 años, durante la madrugada entre nochebuena y navidad, murió nuestro tan querido como destacado amigo y colega Eliseo Subiela. Asistente de dirección de Leonardo Favio en “Crónica de un niño solo” (1964), surgido del cine publicitario junto a Pino Solanas que con Octavio Getino solían proyectar como complemento de la entonces clandestina “Hora de los hornos”, el corto de Subiela “Didáctico sobre las armas del pueblo” -imágenes sociales y testimonios con el tema «Gracias a Dios» cantado por Palito Ortega y divertidas instrucciones para hacer una bomba molotov-; autor de películas que recorrieron el mundo y se convirtieron en clásicos internacionales del cine argentino además de otros calificados títulos que unieron los aplausos de la crítica y el público, plagiado incluso un par de veces por Hollywood, en sus 50 años ejerciendo la dirección cinematográfica, televisiva y la docencia, participó activamente en DAC defendiendo los derechos de los directores como autores audiovisuales. Son sus largometrajes: La conquista del paraíso (1980), Hombre mirando al sudoeste (1986), Últimas imágenes del naufragio (1989), El lado oscuro del corazón (1992), No te mueras sin decirme adónde vas (1995), Despabílate amor (1996), Pequeños milagros (1997), Las aventuras de dios (2000), El lado oscuro del corazón II (2001), Lifting de corazón (2005), El resultado del amor (2007), No mires para abajo (2008), Rehén de Ilusiones (2009) y Paisajes devorados (2012). También realizó series televisivas y en el 2002 los telefilms Ángel, Relaciones carnales, El destino de angélica y Que risa la muerte. Preparaba su próxima película “Corte final”, un homenaje al cine con Selva Alemán y Miguel Ángel Solá, mientras también planeaba el próximo año dirigir su propia obra teatral “La vida real” sobre dos actores de una película argentina en los años 40.Nos unimos al dolor de su pareja Mora y al de sus hijos Guadalupe, Eliseo y Santiago. Una infinita tristeza que comparte todo el cine argentino. Nos queda en DAC el orgullo de preservar la memoria de sus películas. Hace unos días, Eliseo firmó los contratos y entregó los negativos de todos sus títulos que ya estamos restaurando. Querido Eliseo, nos vamos a ocupar de que tu obra siga siempre viva.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
30 / Dic / 2016