Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Información general
Información importante
EL 23 Y 30 DE DICIEMBRE DE 2016 LA ENTIDAD PERMANECERÁ CERRADA
Atención: informamos que los días 23 y 30 de diciembre de 2016 la entidad permanecerá cerrada por los asuetos administrativos correspondientes a las fiestas de fin de año.
Cierre: viernes 31 de marzo de 2017
BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR
Bases
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total).
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
12. Los guiones no seleccionados serán destruidos.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
La entidad / Lo que pasó
Se busca establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, cultural, tecnológico y de servicio e incrementar las capacidades de investigación y de difusión de los autores y la gestión cultural
CONVENIO ENTRE NUESTRA ENTIDAD Y UNDAV, UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
De izquierda a derecha, Calzoni, Diani y Hardwick, durante la firma del acuerdo.
La Universidad Nacional de Avellaneda, a través de su rector, Ing. Jorge Calzoni y Argentores, representada por su presidente Miguel Angel Diani, firmaron un convenio marco de colaboración. La rúbrica tuvo lugar en la sala del Consejo Superior de la Sede España. El acuerdo tiene por objeto establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, cultural, tecnológico y de servicio, como así también incrementar las capacidades de investigación y de difusión de los autores y la gestión cultural. Cabe destacar que durante la reunión también participaron el Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick y por parte de la UNDAV, la Secretaria General, Dra. Patricia Domench, el asesor jurídico general, Dr. Ariel Somoza y la periodista Adriana Schottlender.
Argentores presente a través de Sergio Lopardo, Delegado Cultural en La Pampa
SE REALIZO LA FIESTA DEL TEATRO DE EL BOLSÓN
Se efectuó hace pocos días la Fiesta del Teatro de El Bolsón, en la cual se representaron 27 obras, a lo largo de cinco jornadas. Muchas de obras son de autores de la región, como Rafael Albizúa (ganador del Primer Premio del Certamen Nacional de Dramaturgia / Región Patagonia) y otras de dramaturgos clásicos como Chejov o Gogol. Allí, Sergio Lopardo, Delegado Cultural de Argentores por la provincia de La Pampa, tuvo oportunidad de hablar de futuros proyectos con el Delegado del INT de Río Negro y organizador de la Fiesta, Héctor Segura y entregarle una nota de adhesión al evento, de Argentores, enviada por el presidente de la entidad Miguel Diani, la cual fue leída en el cierre de la fiesta. Lopardo, asimismo, nos informa que también se encontraba Guillermo Rigelhaupt, coordinador del Área Teatro de la Secretaría de Cultura de Río Negro, el Delegado regional Fernando Aragón y el Delegado pampeano del INT, José Jerónimo. Durante el encuentro fue inaugurada el “Salón del Bicentenario”, que se sumó a las otras ya existentes: Sala Harmos, Fenix, y el Centro Cultural Galeano. La concurrencia de público fue, de acuerdo a Lopardo, masiva; “las salas agotaron sus entradas, y en general fue una buena fiesta teatral con nuevos autores probando sus textos.”
Guillermo Riegelhaupt, José Jerónimo, Omar Lopardo y Héctor Segura.
Lopardo y Héctor Segura
Aquí, Lopardo y Albizúa.
El 13 de diciembre se efectuó la muestra de los alumnos del seminario de dramaturgia dictado por Ricardo Halac
8 HISTORIAS DE PLACARD, EN EL AUDITORIO
Ricardo Halac habla al auditorio acerca de la importancia de la propuesta.
Protagonistas, felices. Fotos: Magdalena Viggiani.
En el auditorio, este martes, se llevó a cabo 8 historias de placard / Nunca sabes con que podés encontrar al abrir la puerta…, espectáculo semimontado basado en las creaciones de la etapa de trabajo colectiva del seminario de dramaturgia dictado por Ricardo Halac en nuestra entidad. Se vieron obras de Ariel Urquiza, Alejandra Nemec, Lucía Carmona, Carolina Hernández, Laura Nicastro, María Julieta Prieto, Cristian Domínguez y Sandrina Gallego. Dirección: Julio Baccaro (como sabemos, fallecido recientemente; el espectáculo fue dedicado a su memoria) y María Julieta Prieto.
Coordinaron el Consejo Profesional de Radio y la Comisión de Cultura
MUESTRA FINAL DEL SEMINARIO TEÓRICO-PRÁCTICO DE GUIÓN DE RADIO ´2016
Este miércoles se presentaron en el auditorio de la entidad y con dirección de Juan Carlos Lamy, los guiones finales del seminario que imparte el Profesor Juan Pablo Córdoba con la coordinación del Profesor Eduardo Morino. Las obras ofrecidas fueron Laura, de Catalina Rosenfeld, Alejandro Horvat y Gustavo Bestene); Cambio de vida, de Juan Canessa, José Luis Conforti y Graciela Guarino; El cantor, de Myriam Golberg y Susana Laborde; Yo le digo María, de Olivia Daiez; La casa misteriosa, de María Inés Fernández e Ivana Stambulsky y Despojados (¿de afectos?) cuyas autoras son Elsa Hemmings y Patricia Rozemberg. La actuación estuvo a cargo de Constanza Maral, Daniel Miglioranza y Gladys Romero Marcial, acompañados por Luis Albano, Carlos Ameijeiras, Gastón Ares, Domingo Basile, Hugo Cosiansi, Néstor Hidalgo, Marcela Jove, María Marchi, Graciela Martinelli, Adriana Milesi, Laura Mobilia, Oscar Naya, Karina Pittari, Bettina Ruscelli y Viviana Salomón. Presentación y relatos, Gustavo Bonfigli. Aquí, fotos del encuentro, tomadas por Magdalena Viggiani:
Guillermo Hardwick, Secretario de Argentores, un instante antes de comenzar la función.
Miglioranza y Maral en acción; actores de prestigio se sumaron a la muestra.
Todos en el escenario; los guiones finales del seminario que imparte el Profesor Juan Pablo Córdoba con la coordinación del Profesor Eduardo Morino fueron presentados este miércoles.
Como es habitual, un público numeroso y atento en el auditorio.
Todo el año, en todo momento
Previsión Social, al servicio del socio, siempre
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
16 / Dic / 2016