Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Información general
“Pequeño estado de gracia” formará parte de la programación del Cervantes en 2017
OBRA DE ENRIQUE PAPATINO GANÓ EL CONCURSO ORGANIZADO POR ARGENTORES Y EL TNC
El concurso organizado por el convenio entre Teatro Nacional Cervantes y Argentores para la realización de un concurso de obras dramáticas ya tiene un ganador. La convocatoria fue para todos los autores teatrales nacionales, o con radicación demostrada de cinco años en el país, que no hubieran estrenado en el Teatro Nacional Cervantes y tampoco formaran parte de la programación. El concurso estuvo destinado a premiar una pieza teatral original para adultos. El premio que recibió la obra seleccionada será formar parte de la programación del TNC durante la temporada ´2017. El jurado, integrado por Daniel Dalmaroni, Joaquín Bonet y Raúl Brambilla ha dado a conocer su dictamen, dando por ganadora a la obra “Pequeño estado de gracia”, de Enrique Papatino. 200 obras se presentaron al concurso.
Cierre: viernes 31 de marzo de 2017
BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR
Bases
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total).
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
12. Los guiones no seleccionados serán destruidos.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
La entidad / Lo que pasó
“Una reflexión sobre el respeto y el gozo de la vida”
SE PRESENTO EL LIBRO POSTUMO DE GOROSTIZA
El martes 6 diciembre se presentó en el auditorio de Argentores De Narciso a las selfies, libro póstumo del autor Carlos Gorostiza, fallecido el 19 de julio de 2016. El trabajo -un ensayo en el cual el dramaturgo “convoca a Narciso para realizar un repaso irónico de la historia universal y de la imagen que tenemos de nosotros mismos”- fue presentado por Manuel Antín, Luis Brandoni, Daniel Muchnik, Ingrid Pellicori, Luis Quevedo y Magdalena Ruiz Guiñazú. Un auditorio completo fue testigo del acontecimiento. Fue el titular de nuestra entidad, Miguel Diani, quien abrió el acto, agradeciendo a Teresa (viuda de Gorostiza) el haber elegido a Argentores para la presentación del libro y recordó el rol crucial de Gorostiza en la creación de “Teatro Abierto”. Luego, el responsable de EUDEBA -editora del trabajo-, Luis Quevedo, reprodujo íntegramente las sentidas palabras de Gorostiza que figuran en la solapa y luego la actriz Ingrid Pellicori, tras recordar la amistad que unía a sus padres con “Goro” leyó el poema de este “El mapa azul”. Daniel Muchnik, por su parte, evocó la relativamente reciente amistad que los unió y los innumerables temas en común que ambos llegaron a tener. A su término, Magdalena Ruiz Guiñazú reflexionó sobre la especial y humanista mirada que tenía el autor sobre los temas más variados y Antín también tuvo emocionadas palabras hacia un hombre con el cual mantenía “una amistad desde antes que los dos naciéramos” dado que los padres de ambos nacieron ¡en el mismo pueblito del País Vasco! Luis Brandoni cerró la jornada refiriéndose a su propia experiencia como actor en textos esenciales de Gorostiza como El pan de la locura o Papi y leyó un tramo del trabajo recientemente editado.
Aquí, algunas fotos del encuentro, tomadas por Magdalena Viggiani:
Habla el presidente de la entidad Miguel Diani; detrás suyo, el panel de invitados.
Ruiz Guiñazú, Antín y Brandoni, en el auditorio argentorista.
Quevedo, Pellicori y Muchnik también se refirieron a “Goro”.
Teresa, la viuda del inolvidable autor, junto a Clara Zappettini y Antín.
Brandoni y José Martínez Suárez se saludan. Entre medio aparece Sara Facio. A la derecha, Mario Sábato y Ruiz Guiñazú.
Cecilia Rosetto, Graciela Maglie y Ricardo Talesnik también estuvieron.
“Hecho en taller”, se llevó a cabo el jueves 1º de diciembre
SE EFECTUO LA MUESTRA DE LOS ALUMNOS DE GUIÓN DE RADIO DEL ISER
Juntos, sobre el escenario, tras la actuación. Directivos del ISER, de Argentores, autores, actores, colaboradores. Todos, por la radio.
Actores, en plena tarea.
Guillermo Hardwick, Nora Massi y Mabel Loisi: directivos de la entidad, presentes en la muestra. Fotos: Magdalena Viggiani.
Hecho en taller (la muestra de los alumnos de guión de radio del ISER, cuyo docente es Eduardo Morino) se llevó a cabo este jueves 1º de diciembre, en el auditorio, con la coordinación el Consejo de Radio de la entidad, bajo la dirección de Santiago Doria. Los guiones fueron escritos por Estefanía Acosta, Lucía Álvarez Esporta, Fernando Barrios, Agostina Bertozzi, Cecilia Candeago, Rosina Castillo, Diego Cepeda, Mora Di Paolo, Juan Manuel Galeano, Yanina Gòmez, Martín González Robles, Jessica Gutiérrez, Gastón Lodos, Florencia Moscoso, Mariana Planella, Ariel Polosecki, Melina Rolón , Hernán Solodujin. Elenco: Claudia Lapacó, Daniel Miglioranza y Gladys Romero Marcial acompañados por Luis Albano, Gastón Ares, Domingo Basile, Regina Battaglini Chao, Lucas Beck, Hugo Cosiansi, María Marchi, Oscar Naya y Viviana Salomón.
La entidad / Lo próximo
El 13 de diciembre, muestra de los alumnos del seminario de dramaturgia dictado por Ricardo Halac
8 HISTORIAS DE PLACARD, EN EL AUDITORIO
En el auditorio, este martes 13 de diciembre a las 19, se verá “8 historias de placard / Nunca sabes con que podes encontrar al abrir la puerta…”, espectáculo semimontado basado en las creaciones de la etapa de trabajo colectiva del seminario de dramaturgia dictado por Ricardo Halac en nuestra entidad. Se verán obras de Ariel Urquiza, Alejandra Nemec, Lucía Carmona, Carolina Hernández, Laura Nicastro, María Julieta Prieto, Cristian Domínguez y Sandrina Gallego. Dirección: Julio Baccaro y María Julieta Prieto.
En el Anexo, a las 17
EL VIERNES 16, ÚLTIMA EDICIÓN DE “COPETÍN DE AUTORES”
El viernes 16 de diciembre, a las 17, en el Anexo (Juncal 1825) se llevará a cabo una nueva edición del ciclo Copetín de autores. Los textos seleccionados serán Desinsectación, de Gabriel Daneri; ¡Y al final ella se fue…!, de Osvaldo Buzzo; Jalepá Takalá, o sea…¿qué difíciles son las cosas bellas!, de Guillermo Salz; Ojalá se te dé vuelta el kayac, de Miriam Russo y Me gusta comer, de Cecilia Cabrera. Los actores serán Silvia Geijo y Jorge Lorenzo. Dirección: Susana Nova. Conducción Hugo Bab Quintela. Las localidades son limitadas, los espectadores deben abonar un bono contribución y deberán inscribirse con anticipación al mail babquintela@sion.com. Al finalizar la representación se servirá un copetín y se brindará con los autores y los actores participantes. Los textos que participen del evento se publicarán con posterioridad.
Información general
El acto se efectuó este lunes, en el Museo Nacional de Arte Decorativo
FRANCISCO JAVIER RECIBIO EL PREMIO A LA “TRAYECTORIA ARTÍSTICA” POR EL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
Javier, emocionado, agradeciendo la distinción.
Canela y Clara Zappettini rodean con afecto al teatrista.
Mucho público se dio cita en la entrega. Fotos: Magdalena Viggiani.
El profesor, escritor, investigador y director teatral Francisco Javier – quien cuenta con más de sesenta puestas en escena realizadas y es socio de Argentores – fue honrado con el premio a la “Trayectoria Artística” por el Fondo Nacional de las Artes en un acto que se efectuó este lunes, 5 de diciembre, en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Libertador 1902. Josefina Robirosa, Juan Falú, Edgardo Corazinsky, Adolfo Aristarain, Chiqui González, Carlos Moreno, Mario Corea, Hugo Legaria y Clara Díaz también fueron distinguidos. El Gran Premio FNA y los Premios a la Trayectoria Artística -informó la oficina de prensa de la institución- son las máximas distinciones que otorga el Fondo Nacional de las Artes y tienen como fundamento reconocer anualmente la obra de artistas que, en mérito a su labor intelectual y creativa, han contribuido de manera positiva a enriquecer el patrimonio cultural de la Argentina. El Gran Premio FNA fue entregado por primera vez en el año 1963 al escritor Jorge Luis Borges, en la categoría Letras. Asimismo, numerosos artistas han recibido este galardón, entre los que se destacan Armando Discépolo, Ariel Ramírez, Libero Badii, María Elena Walsh, Raquel Forner, Enrique Cadícamo, Marco Denevi, Tita Merello, Griselda Gambaro y Horacio Salgán.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
9 / Dic / 2016