Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 559


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

En el auditorio de Argentores, el 6 de diciembre;  es “una reflexión sobre el respeto y el gozo de la vida”, se anticipa

PRESENTACION DE LIBRO POSTUMO DE GOROSTIZA

 

El martes 6 diciembre se presentará en el auditorio de Argentores De Narciso a las selfies, libro póstumo del autor Carlos Gorostiza, fallecido el 19 de julio de 2016. 

El trabajo –un ensayo en el cual el dramaturgo “convoca a Narciso para realizar un repaso irónico de la historia universal y de la imagen que tenemos de nosotros mismos”- será presentado por Manuel Antín, Luis Brandoni, Daniel Muchnik, Ingrid Pellicori, Luis Quevedo y Magdalena Ruiz Guiñazú y dará comienzo a las 19.30. La entrada será por invitación. 

Compartimos aquí el prólogo del libro, escrito por Luis Gregorich:

“En este, su último libro y a la vez su primer ensayo, Carlos Gorostiza convoca al mitológico personaje de Narciso para reflexionar y realizar un repaso irónico de la historia universal y de la imagen que tenemos de nosotros mismos. Su sagaz pluma nos invitará al estanque al que acude nuestro personaje y en el cual sucumbe, y a viajar por los espejos, las cámaras oscuras, los daguerrotipos y la fotografía hasta llegar a las selfies. Hay, detrás de todo, una reflexión sobre el respeto y el gozo de la vida.

Y también palabras de Teresa Gorostiza: 

“Es difícil para mí hablar hoy de De Narciso a las selfies. Comenzó siendo un ensayo poético que compartimos página a página y terminó como el testamento de un hombre que amaba a la gente, mi gente, como a Carlos le gustaba decir. Ahí está su mirada del mundo, su sensibilidad ante el dolor y su esperanza por el futuro. Repasa la historia y no se detiene sino para decirnos que siempre estaremos avanzando aunque no nos demos cuenta, que la vida es un maravilloso viaje que vale la pena vivir. Claro que sí, Carlos. Gracias por tanta felicidad”. 


Agendar: Mitre 1828, 1º piso, oficina 2

MAR DEL PLATA: NUEVA DIRECCION DE LA OFICINA DE CULTURA DE LA ENTIDAD 

Se informa que la oficina de Cultura de Argentores de Mar del Plata ya se encuentra funcionando en el mismo espacio que el Concesionario de esa ciudad. Allí los autores pueden realizar trámites de gestión y consultar al delegado cultural, quien estará a su disposición para atenderlo y orientarlo. La dirección es  Mitre 1828, 1º piso, oficina 2 y el horario de atención de la delegación cultural es de lunes a viernes de 9 a 15. También pueden comunicarse telefónicamente al (0223) 492-3500 o vía mail: argmardelplata@argentores.org.ar. La Delegada Cultural es Adriana Tursi y la Secretaria, Laura Cienfuegos. 

Cienfuegos y Tursi: presencia argentorista en “la feliz”.


 Argentores, presente en la reunión efectuada en la capital uruguaya

SEMINARIO SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZADO POR CISAC

El 15 y 16 de noviembre se realizó el seminario de formación sobre “Herramientas y metodología para un gobierno corporativo y su implementación en la gestión colectiva”, organizado por la  Confederación Internacional de Sociedades de Autores (CISAC), en las instalaciones de la Asociación General de Autores del Uruguay.  

Gobierno corporativo, recordamos, es “ el conjunto de procesos, mecanismos y reglas del juego establecidos entre los socios (los aportantes de recursos), el Consejo (la Junta Directiva) y la Administración para dirigir la organización, alcanzar los objetivos, generar valor sostenible en el tiempo y responder a los legítimos requerimientos de otros grupos de interés.”

El curso a cargo del Director Regional para América Latina y el Caribe, Santiago Schuster, estuvo dirigido exclusivamente a Presidentes, integrantes de Junta Directiva, Directores y Gerentes Generales de las asociaciones miembro. 

Las jornadas de trabajo contemplaron una parte teórica a cargo del destacado profesor y experto en gobierno corporativo, Dr. Alfredo Enrione. 

También se realizó una parte práctica, en forma de workshop, que incluyó el análisis de casos, en la cual participaron los asistentes en equipos. 

Este curso, que fuera aprobado por el Comité Latinoamericano en la reunión de Bogotá, se desarrolló en la Sala Blanca Podestá, Teatro AGADU y en la Casa del Autor /Sala Mario Benedetti.

Por Argentores concurrió el Dr. Germán Gutiérrez (Gerente de Internacionales).

Alfredo Enrione, profesor chileno, quién fue el encargado de dar el seminario. Foto: Germán Gutiérrez.


¡Atención socios nacidos en octubre, noviembre y diciembre!

EL 29 DE NOVIEMBRE RETORNA “CELEBRACIÓN CON AUTORES”

La Comisión de Sociales de Argentores, formada por Kitty Hallan, Francisco Guerrero y Ricardo Cristofani, informa que pronto regresa un “clásico” de la entidad: Celebración con autores. El grato momento se efectuará el martes 29 de noviembre a las 19 en el bar de la sede de Pacheco de Melo. Indica la comisión que están invitados “todos los autores a celebrar su cumpleaños y todos los nacidos en octubre, noviembre y diciembre”. Como siempre, habrá números artísticos especiales, un rico catering, sorpresas y “buena onda”. Atención: es con invitación personal.


Cierre: viernes 31 de marzo de 2017

BASES DEL 14º RADIOTEATRO PARA APLAUDIR

Bases

 

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.

2. Tema libre. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros. 

3.  Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (seis en total). 

4.  Ficción unitaria: 30 carillas A4 de promedio, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierdo y derecho: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias. 

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar una breve síntesis, el perfil de los personajes (edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación).

6.  Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y/o celular y un breve currículum vitæ, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo de 2017.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado -integrado por prestigiosas figuras del medio- serán representadas por elencos y directores de primera línea en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad.

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

12. Los guiones no seleccionados serán destruidos. 

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.


Información general

Compartimos un reciente artículo editado en la revista de la DAC, Director Argentinos Cinematográficos

LA MULTISECTORIAL AUDIOVISUAL SELLA SU HOJA DE RUTA 

“Hecho inédito y fundamental para la historia cultural argentina -tanto por el momento clave de su aparición como por la importancia de las entidades que agrupa y la significación de su propuesta colectiva para construir herramientas que mejoren su actividad, promocionando las industrias que moviliza- la “Multisectorial Audiovisual” encarna una verdadera esperanza federal que se extiende por todo el país, reuniendo adhesiones y perspectivas.

La Multisectorial Audiovisual avanza. Transcurridos pocos meses desde su creación, este año los encuentros federales se suceden. Primero, en Buenos Aires; después, en Tucumán; luego, en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) Mendoza; en el marco del Festival de Cine Tres Fronteras en la provincia de Misiones y en el de Mar del Plata. La Multisectorial aporta así su presencia en estos eventos que reúnen a toda la comunidad audiovisual para protagonizar este debate social que, justamente, abarca la comunicación, la técnica, el arte, los medios, las redes, las diversas plataformas, la ficción, el desarrollo y el trabajo que genera su realización, para la realidad de la Cultura como identidad nacional. 

Integran la Multisectorial Audiovisual las siguientes entidades: Asociación Argentina de Intérpretes, Asociación Argentina de Actores, Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales, Sociedad General de Autores de la Argentina(Argentores), Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales, Directores Argentinos Cinematográficos, Directores de Obras Audiovisuales para Televisión, Asociación Argentina de Editores Audiovisuales, Federación Argentina de Músicos Independientes, Sindicato Argentino de Autores, Sociedad Argentina La Multisectorial asume su compromiso por la ficción, el trabajo y la industria nacional audiovisual . Su objetivo es una acción conjunta, permanente y federal a lo largo y ancho del país, proponiendo soluciones a las profundas dificultades que atraviesa la industria udiovisual, con la participación de todos los sectores, tanto técnicos como creativos, del trabajo y la producción. de Autores y Compositores de Música, Sindicato Argentino de Músicos, Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes, Sindicato Argentino de Televisión, Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina y Sindicato Único de Trabajadores Espectáculo Público. Su objetivo es una acción conjunta, permanente y federal a lo largo y ancho del país, proponiendo soluciones a las profundas dificultades que atraviesa la Industria Audiovisual, con la participación de todos los sectores, tanto técnicos como creativos, del trabajo y la producción. 

El 8 de septiembre, en la sede de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín, Diana Alvarez, María Fiorentino, Carlos Galettini, Pablo Storino, Oscar Tabernise, Horacio Maldonado, Miguel Diani, Sergio Vainman, Pepe Soriano, Osvaldo Santoro, Pablo Echarri, Esteban Agatiello, Rodolfo Hoppe, Silvina Acosta, Sebastián Mignogna, Hernán Findling, Ricardo Vernazza, Daniel Alvaredo, Jorge Marrale y Guido Valerga, entre otras altas autoridades de las agrupaciones integrantes, firmaron el acta de su constitución y declaración de principios, que establece: 

“Todas las entidades que formamos la Multisectorial por la Ficción, el Trabajo y la Industria Nacional Audiovisual aprendimos, en años de lucha, que la democracia no se declama, se ejerce y se garantiza con más democracia; que los derechos conquistados, nuestro mayor capital, no se añoran, se defienden; que las reivindicaciones no se piden como favores, se conquistan como objetivos; que las crisis no se soportan pasivamente, se superan; que la historia no se sufre como una fatalidad, se cambia con decisión; que el triunfo no se espera, se busca luchando. Porque entendemos que resignarse significa perder; porque creemos que callar es igual a claudicar; porque confiamos en que nuestra fuerza radica en la solidez de la unión que estamos forjando, gracias a la libertad de un debate profundo, amplio y generoso; porque buscamos mejorar la situación de los miles de compañeros que a diario depositan su fe en las instituciones que los contienen y en nosotros, los dirigentes que los representamos; porque siendo trabajadores de la cultura popular, sentimos que contribuimos humildemente a la construcción de una identidad nacional; porque sabemos que el camino que tenemos por delante no admite renuncias ni tolera complicidades, las entidades que integramos la Multisectorial hemos decidido luchar unidas en todos los frentes con el firme propósito de escribir nuestra propia historia, que indefectiblemente será también la del audiovisual en la Argentina”. 


Ubicada en Longchamps, Provincia de Buenos Aires

UNA NUEVA SALA TEATRAL SE LLAMA “EDUARDO ROVNER‏”

“Stella Maris Otero, directora del espacio teatral “Estelar” en la localidad de Longchamps, (Boulogne Sur Mer 1135, Provincia de De Buenos Aires), se contactó oportunamente con el autor y director teatral Eduardo Rovner para comunicarle que a la sala de teatro de dicho espacio le pondría su nombre. La inauguración se efectuó el 24 de septiembre, precisamente con la obra Compañía, del autor de Volvió una noche. 

El autor ha obtenido el premio Casa de las Américas, Primer Premio Nacional de Dramaturgia, Premio Argentores en cuatro oportunidades, Premio ACE, Teatro XXI, Florencio de Uruguay, Asociación de Autores y María Casares de España, Municipal de Buenos Aires, Estrella de Mar y de los premios ACE y HOLA de Nueva York. Es autor de alrededor de cincuenta obras, representadas en diferentes países, como “Volvió una noche”, “Cuarteto”, “Compañía”, “Lejana tierra mía”, “Teodoro y la luna”, “La mosca blanca”, “Los Velázquez” y “El hombre lobo”, entre otras. Fue Director General y Artístico del Teatro Municipal General San Martín, Director del Plan Estratégico de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, integrante del MATe (Movimiento de apoyo al Teatro), Fundador y Vicepresidente de la Fundación “Carlos Somigliana” que dirige el Teatro del Pueblo, y participó representando al teatro del Consejo de Cultura de la Nación, Director de la Editorial Emergentes y vicepresidente de 17 de los Congresos Internacionales de Teatro Iberoamericano y Argentino. Fue Profesor Titular de las materias “Taller de escritura dramática” y “Creatividad” en la Escuela Nacional de Arte Dramático y de la materia “Dramaturgia” en la Maestría en Teatro Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y desarrolla hoy una intensa actividad realizando talleres y seminarios en Universidades de diferentes países.” (Información extraída del sitio Marcelacoronel.com)


Se realiza hasta el 7 de diciembre de 2016, de lunes a viernes de 11 a 18 en 25 de Mayo 201, CABA

INSCRIPCIÓN PARA LA  DIPLOMATURA EN DRAMATURGIA DEL CENTRO CULTURAL PACO URONDO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UBA,
REALIZADA EN CONJUNTO CON AADET, ARGENTORES, SAGAI Y AAA

La Facultad de Filosófica y Letras UBA y el C.C. PACO URONDO Junto a AADET, ARGENTORES, AAA Y SAGAI presentaron en 2015 la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras Gracias al trabajo conjunto del Centro Cultural Paco Urondo, la Asociación de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Autores (Argentores), la Asociación Argentina de Actores (AAA) y la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes (SAGAI), fue creada la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la cual será GRATUITA. Cabe destacar también que esta  diplomatura cuenta con el auspicio de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE).

El cuerpo docente estará compuesto por reconocidas personalidades, como Ignacio Apolo; Roberto Perinelli, Javier Daulte, Ciro Zorzoli, Beatriz Trastoy, Graciela Fernandez Toledo, Patricia Sapkus, Marina Sikora, Malala Gonzalez, Ezequiel Lozano, Andrés Binetti, Jorge Dubatti, MartÌn Alomar, Mariano Saba, Claudio Tolcachir y Mauricio Kartun, entre otros.

Este proyecto fue aprobado por UNANIMIDAD por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras el 15 de septiembre de 2015 y fue presentada en sociedad el lunes 26 de octubre con una conferencia de prensa en la sede del C.C. Paco Urondo, con la presencia de Ricardo Manetti, director del C.C. Paco Urondo; la decana de FyL UBA Graciela Morgade; el presidente de AADET Sebastian Blutrach; Miguel Angel Diani, presidente de la junta directiva de Argentores; Sebastián Bloj, director general de SAGAI; y Alejandra Darín, presidenta de AAA; junto a otras autoridades de dichos organismos. 

La Diplomatura se asienta sobre tres pilares fundamentales. Por un lado, aquel que refiere a la práctica dramatúrgica y a la importancia cada vez más creciente que adquiere en los modos de producción del quehacer teatral. En segundo lugar, busca crear un nuevo recorrido de formación de dramaturgos, y convertirse en la primera Diplomatura en Dramaturgia de la ciudad de Buenos Aires, colocando, de este modo, al Centro Cultural Paco Urondo dentro de un selecto grupo que posibilita este tipo de formación y que se mete de lleno en el engranaje productivo de la escena porteña.

Como tercer punto, la cursada se llevará a cabo con la participación de actores fundamentales del teatro argentino, para potenciar el trayecto y sumar miradas, experiencias y formas diferentes del trabajo del dramaturgo, como el teatro autogestivo, el independiente y el comercial, entre otros.

Entre los objetivos perseguidos, se busca que los alumnos puedan desarrollar un buen nivel de escritura, obtener un conocimiento profuso tanto de la historia teatral, y específicamente sobre la dramaturgia, desarrollar un intercambio disciplinar entre la escritura dramática y el resto de las disciplinas del campo social; ampliar el saber específico en torno al discurso teatral y específicamente el dramatúrgico; y reconocer los ámbitos de producción y las características del campo teatral.

La Diplomatura es gratuita, abierta al público y sin requisitos específicos, aunque se espera que el participante interesado tenga conocimientos previos en la materia. La coordinación académica de la misma está a cargo del Lic. Nicolás Lisoni y la Lic. Brenda Berstein.

En cuanto al plan de estudios, se cursa en tres cuatrimestres, y consta de 11 módulos, entre teóricos y prácticos, además de un seminario optativo, charlas abiertas y encuentros con figuras destacadas, entre otras actividades. Los módulos teóricos tienen como fin el acercamiento del alumnado a las disciplinas complementarias a la práctica escritural. Los módulos prácticos tienen por objetivo la producción de materiales específicos de escritura. 

 

Contacto informes: diplomaturaendramaturgiaccpu@gmail.com 

Contacto CCPU: (011)4342-5922 centroculturalpacourondo@filo.uba.ar | urondo@filo.uba.ar | 

http://pacourondo.filo.uba.ar/ | 

https://www.facebook.com/ccpacourondo/

 Inscripción e ingreso. 2017


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

25 / Nov / 2016