Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Información de los Consejos
Varias entidades afines han elabrado un documento
ARGENTORES PARTICIPA DEL ENCUENTRO MULTISECTORIAL DE RADIO
El consejo de radio de Argentores ha participado del encuentro multisectorial de radio, en el que instituciones educativas como Iser y Eter, sindicatos de operadores, periodistas, locutores, autores, Sutep ;entidades como La Defensoría del Público, Aruna y Argentores, han elaborado un documento que no sólo diagnostica la situación del medio sino que también plantea diversas propuestas para cubrir sus necesidades. Desde el pago de los Fomecas atrasados, hasta la necesidad de que los fomentos sigan vigentes; la necesidad de la implementación de la tarifa social para las radios; la importancia vital de la pauta oficial y de crear un instituto que financie proyectos de radio y que promueva los contenidos artísticos, culturales y la radio autoral.
Este documento se elevará a la Multisectorial Auidvisual para que ésta lo presente a Enacom y Ministerio de Medios Públicos. Aquí el documento:
C.A.B.A, Miércoles 5 de octubre de 2016
Propuestas de la multisectorial de radio
Entendiendo la radio como la emisión de contenidos sonoros, sin importar su soporte, la Multisectorial de Radio propone:
1 – La creación de un Instituto de Radio, que como el INCAA, regule y fomente las buenas prácticas y la producción del medio. Que subsidie y promueva,
a través de concursos, la ficción y la radio autoral. Que aliente la creación
de contenidos culturales, con todos los participantes de la radiofonía.
2 – La necesidad de que se paguen los Fondos de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual adeudados y que se sostengan las líneas de fomento en el tiempo. Ante la presentación del ENACOM que apunta a los fomentos distribuidos de manera irregular, solicitamos se conserve el fondo de fomento concursable, ya que es vital para las radios y proyectos de programas. Las radios y sus trabajadores no son responsables de la manera en que se han distribuido.
3 – La implementación de la tarifa social para las radios, dado que ante el aumento de la tarifa eléctrica, muchas emisoras se vieron obligadas a transmitir menos horas con sus previsibles consecuencias para toda las disciplinas.
4 – Que haya soluciones ante la precariedad laboral que ofrecen varias radios, América, caso emblemático, entre otros de todo el país.
5 – Se exige la importancia de una Ley que distribuya en forma justa y equitativa la pauta oficial. La radio permite desarrollar un vínculo entre todos los sectores de la sociedad.
6 – Se subraya la necesidad de que los programas en escuelas y universidades de comunicación promuevan la diversidad cultural en los contenidos radiofónicos.
Importante noticia dada a conocer en reunión de CISAC celebrada en Brasil; Argentores, presente en el evento
SE APROBO EN CHILE UNA LEY QUE RECONOCE LOS DERECHOS DE LOS GUIONISTAS Y DIRECTORES DE TODO EL MUNDO
En Río de Janeiro, Brasil, y con la presencia de Miguel Angel Diani (Presidente de Argentores) y del Dr. Germán Gutiérrez ( Gerente de Internacionales), se realizó la reunión anual de W&DWW de CISAC y allí se ha dado a conocer que se acaba de aprobar en Chile una ley que reconoce los derechos de los guionistas y directores de todo el mundo.
Es decir que a partir de ahora todos los autores de las obras audiovisuales podrán cobrar sus derechos económicos en el país trasandino.
Argentores acompañó a ATN, la sociedad chilena de gestión de derechos de autores dramáticos, durante todo este tiempo con presencia de sus autores. Recordamos que hace dos años se efectuó una reunión con la Presidente Bachelet (donde estuvieron representando a la entidad Sergio Vainman y Ricardo Talesnik) y el trabajo permanente de Miguel Diani, presidente de Argentores, desde el comité ejecutivo del Comité Latinoamericano de Cisac y desde el comité ejecutivo de Writers and Directors Worldwide.
Es la primera meta alcanzada.
Ahora, se anuncia, seguirá Colombia y Brasil.
Argentores encabeza junto con DAC también de Argentina la política de Cisac en la creación de sociedades de gestión en la región.
Adjuntamos el correo que el directorio de ATN le acaba de enviar a los representantes de Argentores:
“Estimados amigos: quisiéramos compartir con ustedes nuestra felicidad. Como ya sabrán se acaba de aprobar la Ley Ricardo Larraín que reconoce el trabajo de los directores y guionistas de nuestro país. Sin duda no podemos dejar de agradecer a cada uno de ustedes por el apoyo prestado todo este tiempo a nuestro proyecto.”
La entidad / Información de los Consejos
El 20 de octubre, en el auditorio de Argentores
TRIBUTO A UN CLASICO DE NUESTA RADIO: FERNANDO BRAVO
El Consejo Profesional de Radio de Argentores rendirá tributo a un clásico del aire: Fernando Bravo.
La cita será el jueves 20 de octubre a las 19.30 en el auditorio de la entidad, con la conducción de la periodista Alicia Petti, en el marco de su habitual espacio «Noches de Radio», dedicado a homenajear a los hacedores del medio.
En una apretada síntesis biográfica sobre Bravo recordaremos que antes de 1965 realizó su primera incursión en los medios a través de la propaladora APA en su San Pedro natal. En 1968 se recibió de Locutor Nacional en el ISER de la ciudad de Buenos Aires. En 1969 empezó a trabajar como locutor en Radio Belgrano. Ese mismo año debutó en televisión en el programa La campana de cristal por Canal 13. En 1971 participó del ciclo musical Alta tensión, también en Canal 13, donde alcanzó mayor reconocimiento. Cinco años después conoció a quien sería su primera esposa, la cantante Silvana Di Lorenzo, por entonces figura del programa de la competencia, Música en libertad, de Canal 9. Más tarde, en 1976, condujo Falta el título, un programa de shows internacionales por Canal 7.En 1986 actuó en el filme La película del rey dirigida por Carlos Sorín. A lo largo de su carrera ha participado en diversos ciclos televisivos, entre ellos: como actor en la comedia Mesa de noticias (de 1983 a 1986), y conductor del programa femenino Veinte mujeres (en 1985), ambos emitidos por ATC; conductor del magazine Con ustedes por Canal 13 (de 1986 a 1988) y por Canal 11 en 1989; conductor de Siglo XX cambalache (de 1991 a 1996) junto con Teté Coustarot, y del concurso Fer play (en 1994), ambos por el canal Telefe. En radio cabe destacar la conducción de programas como Siempre Rivadavia por Rivadavia (de 1976 a 1979), Revista 5, por Continental (entre 1985 y 1986), más tarde Bravo 1030 y Qué te parece, por Radio del Plata (de 1995 a 2008). En febrero de 2009 ―luego de 14 años en Radio del Plata― retornó a Radio Continental para conducir Bravo.Continental. En octubre de 2010, la editorial Aguilar (de Buenos Aires) publicó su autobiografía Mi domicilio es el aire: 40 años de radio y televisión, un libro donde hace un repaso de su carrera, relata anécdotas y cuenta algunos pasajes de su vida personal.
El 14 de octubre en el Anexo; atención: las vacantes son limitadas
ISRAEL ADRIAN CAETANO EN EL CICLO “EL BUEN GUION”
Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Como sabemos, se ofrecen el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y es necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas. El viernes 14 de octubre estará Israel Adrian Caetano, quien dialogará con la periodista y coordinadora del ciclo Adriana Schottlender. Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la clase. Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25). Horario: de 17 a 19. Lugar: Anexo de Argentores, Juncal 1825.
Caetano es un guionista, director de cine y televisión uruguayo., considerado como uno de los grandes nuevos talentos del cine argentino.
Poster de Pizza, birra y faso.
Se representó en el auditorio Tú que nunca serás, de María Mercedes Di Benedetto
TERCERA ENTREGA DEL RADIOTEATRO PARA APLAUDIR
El jueves 29 de setiembre se representó en el auditorio “Tú que nunca serás”, de María Mercedes Di Benedetto, obra seleccionada dentro del 13º concurso Radioteatro para Aplaudir.
La historia narra el romance entre Alfonsina Storni y Horacio Quiroga, nacido casi como una broma cuando ambos son obligados a cumplir la prenda de un juego. Pero, los sentimientos del pintor Benito Quinquela Martín se interponen, frente a las miradas irreverentes de los escritores Norah Lange y Conrado Nalé Roxlo.
El elenco estuvo conformado por Daniel Miglioranza, María Marchi, Hugo Cosiansi, Domingo Basile y Karina Pittari. Dirigió Juan Carlos Lamy.
Tras la función, Mabel Loisi, Presidente del Consejo Profesional de Radio elogió a la obra y manifestó que el trabajo de la autora, fruto de su investigación, puso luz en distintos aspectos de la vida privada de figuras de la talle de Storni o Quiroga que son de muy poco -o nulo – conocimiento público. Tras ello, la autora agradeció e indicó su beneplácito por haber sido seleccionada para el concurso. La obra, recordamos, fue elegida por el jurado conformado por Mona Moncalvillo, Alicia Petti y Rubén Stella.
Colaboraron Leonardo Liberman en la locución, Sebastián Huarte en la asistencia técnica y diagramación de luces, Sebastián Rimavicius en la realización técnica y Pablo Hulgich en el diseño. Sergio Zentner coordinó el auditorio y Mirta Mariscal fue la asistente de dirección
Aquí, fotos del nuevo encuentro.
María Marchi (Alfonsina Storni), toma, enfáticamente, la palabra.
María Mercedes Di Benedetto, autora de la obra, habla a los presentes.
Elenco, director, autora y presentador posan, tras la función. Fotos: Magdalena Viggiani.
¡Atención socios nacidos en julio, agosto y setiembre!
EL 11 DE OCTUBRE RETORNA CELEBRACIÓN CON AUTORES
La Comisión de Sociales de Argentores, formada por Kitty Hallan, Francisco Guerrero y Ricardo Cristofani, informa que pronto regresa un “clásico” de la entidad: Celebración con autores. El grato momento se efectuará el martes 11 de octubre a las 19.30 en el bar de la sede de Pacheco de Melo. Indica la comisión que están invitados “todos los autores a celebrar su cumpleaños y todos los nacidos en julio, agosto y setiembre”. Como siempre habrá números artísticos especiales, una rica catering, sorpresa y “buena onda”.
La entidad / Concursos
El Consejo de Radio y el ISER han determinado prorrogar hasta el 31 de octubre
BASES CONCURSO DE RADIODRAMAS “ARGENTORES / ISER”: NUEVA FECHA DE CIERRE
Nueva fecha de cierre: 31 de octubre de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90 días posteriores al cierre.
1. Este concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales en el auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores.
2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.
3. Podrá presentarse sólo una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.
4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.
5. La extensión no deberá superar las 8 páginas.
6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.
7. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.
8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.
9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.
11. Se recibirán original y dos copias sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.
12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 31 de octubre de 2016 inclusive.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo legal del material entregado.
Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).
La entidad / Cultura
En octubre y noviembre, todos los jueves se proyecta un trabajo y se charla con sus guionistas y realizadores
DOCUMENTALES NACIONALES EN EL ANEXO
Como hemos venido informando, Argentores, a través de su Comisión de Cultura, ofrece una nueva entrega de su ciclo de Cine Matiné, pero esta vez será el turno de los documentales nacionales. Durante octubre y noviembre, todos los jueves a las 14.30 en el Anexo se proyecta un documental y luego se charla con sus guionistas y realizadores para analizar la tarea de la escritura del guión documental y su traspaso a la pantalla. El ciclo está coordinado por el periodista Alberto Catena. Aquí la programación completa:
Así continúa la programación
OCTUBRE:
13/10- Salud rural (2016)
Escrita por Dario Doria, Luis Camardella
20/10- Maten a Perón (2005)
Escrita por Fernando Musante, Leonardo Nápoli
27/10- Homero Manzi, un poeta en la tormenta (2009)
Escrita por Eduardo Spagnuolo
NOVIEMBRE:
3/11- De artistas y de locos (2011)
Escrita por Miguel Mirra
10/11- Tierra Abrasada (2013)
Escrita por Gustavo Siri, Mauro Fernández
17/11- Ellos te eligen (2015)
Escrita por Mario Levit
24/11- Los cuerpos dóciles (2016)
Escrita por Matías Scarvaci
Cultura Argentores: 2150-1700, interno 742.
La entidad / Información general
¡Agendar!
HORARIOS DE LOS CONSULTORIOS DE ARGENTORES
Recordamos: los consultorios médicos de Argentores están ubicados en su sede de Pacheco de Melo 1820 PB.
Los martes y jueves atiende la Dra. Patricia González de 14 a 17 hs. y los miércoles el Dr. Daniel Smechow, de 15 a 18 hs .
Consultorio psicológico a cargo de la Lic. Alina D´Amen: lunes, jueves y viernes de 15 a 18 hs.
Los consultorios de Argentores cuentan con:
* Sala de espera y atención al público
* Office de enfermería
* Consultorio médico
* Consultorio psicológico
Es importante destacar que los consultorios cuentan con un baño para personas con capacidades especiales unisex.
Organiza el Consejo Profesional de Radio; los jueves sigue «Radioteatro para aplaudir»
QUINTA ENTREGA: FAMILIA SOCIEDAD ANÓNIMA
El jueves 13 de octubre, a las 19,30, continuará el ciclo “13er. Radioteatro para Aplaudir” organizado por el Consejo Profesional de Radio de Argentores. En la oportunidad se representará la obra de Hugo Alberto Carcabal “Familia Sociedad Anónima”, interpretada por el primer actor Pablo Alarcón con Gastón Ares, Domingo Basile, Laura Mobilia y Gladys Romero Marcial, dirigidos por Santiago Doria.
Se trata de una comedia dramática que presenta a una familia signada por los tiempos y los relojes tan característicos de la época actual. El fundamento ético de la obra obliga a reflexionar acerca de la unión de los lazos familiares.
Su autor participó en talleres de guión organizados por Argentores en la “Biblioteca Parlante Sur” para no videntes, en la localidad de Haedo. Allí presentó su primera obra “El ferroviario” en la sala Gregorio de Laferrère en 2006. A partir de entonces ha resultado seleccionado en casi todos los concursos de “Radioteatro para Aplaudir”.
Información general / El país
Los premios Emmy y sus candidatos nacionales
NOMINADOS ARGENTINOS
La crisis productiva de la TV argentina no le impide, sin embargo, ser reconocida en el exterior.
Tres producciones fueron nominadas para los premios Emmy Internacionales. La miniserie La casa del mar, producida por StoryLab y Cisne Films, fue nominada en la categoría serie dramática. Las dos temporadas de la ficción, que se vio por DirecTV, fueron escritas y dirigidas por Juan Laplace, con el protagónico de Darío Grandinetti, Juan Gil Navarro, Gloria Carrá, Federico D’Elía y Tomás Fonzi y Delfina Chaves.
Además, la producción de El Perro en la luna, Madres de Plaza de Mayo. La historia, competirá como mejor documental.
Por último, la realización de Nativa para NatGeo, Asombrosamente, competirá en la categoría serie de Prime Time en habla no inglesa. Los ganadores de esta edición de los Emmy Internacionales se conocerán el 21 de noviembre, en Nueva York.
Exterior
Una nueva fase de un conflicto que crece
EUROPA PIDE QUE YOUTUBE LES PAGUE MÁS A LOS ARTISTAS
Las autoridades europeas han abierto un nuevo campo de batalla contra los gigantes tecnológicos de Estados Unidos al dar a conocer el borrador de una nueva legislación que podría forzar a YouTube y a otras compañías a pagar más dinero a la industria musical.La Comisión Europea, que administra la legislación de la Unión Europea, propuso una nueva ley de propiedad intelectual en toda Europa, diciendo que quiere fortalecer los derechos de los artistas y asegurarse de que reciban una proporción justa de las ganancias que obtienen por su trabajo. Si se aprueba, la nueva legislación obligará a los servicios de streaming como YouTube y Dailymotion a fortalecer las medidas de protección de derechos ya sea filtrando contenidos que tengan derechos de autor o pagando por su uso.
Este es un gran paso respecto a las medidas actuales que sólo requieren que esos servicios actúen cuando sean notificados de violaciones de derechos de autor.La Comisión Europea dijo que quiere atender las preocupaciones de los artistas que ven cómo su trabajo se desvaloriza una vez aparece en la web de manera gratuita. La industria de la música respalda el acuerdo, pues ha estado haciendo lobby en Bruselas para aumentar la presión en plataformas de música en streaming y proveedores de videos. «La propuesta de hoy… confirma que el usuario que sube contenido a servicios como los de YouTube, que son las fuentes más grandes de música bajo demanda, no debería ser capaz de operar por fuera de las normas de licencias», dijo Frances Moore, director ejecutivo de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés), una organización internacional que representa a más de 1.300 compañías musicales.
‘Daño a la libertad de internet’
Pero los críticos de la propuesta dicen que la medida puede hacerle daño a la libertad de internet en Europa. La organización European Digital Rights, un grupo que defiende las libertades digitales, dice que la propuesta «consiente a un pequeño número de intereses de grupos de presión». Además agrega que las nuevas reglas podrían significar filtrar todos los contenidos que se suban desde Europa a internet. Por su parte Google, dueño de YouTube, dice que la propuesta es «preocupante». «La propuesta de hoy sugiere que los trabajos que incluyen texto, video, imágenes y más deben ser filtradas por los servicios en línea. Esto podría efectivamente volver el internet en un lugar en el que todo lo que se suba debe ser aprobado por abogados antes de que pueda encontrar una audiencia», dijo Caroline Atkinson, vicepresidente de Google, en un blog. La Comisión Europea también quiere darles a las organizaciones de noticias el derecho de pedir pagos a los agregados de contenidos y buscadores que usan fragmentos de sus artículos en otros contenidos. La comisión dice que las nuevas reglas les darán a los periodistas y editoriales de noticias un mejor control sobre quién puede usar su contenido y cómo hacerlo.
“Quiero que a los periodistas, editoriales y autores se les pague mejor por su trabajo, así hayan sido hechos en estudios o salas de estar; si son publicados en físico o en línea, si son publicados usando una fotocopiadora o comercialmente con hipervínculos en la web», dijo el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker este miércoles. Google dice que la propuesta va hacia atrás. «Podría perjudicar a cualquier persona que escriba, lea o comparta noticias, incluyendo a muchas empresas emergentes que trabajan en el sector de las noticias para construir modelos sostenibles en internet», añadió Atkinson.” (CNN)
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
7 / Oct / 2016