Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad / Novedades
Salvador Valverde Calvo, Gran Premio de Honor Argentores ´cine 2016
PREMIOS ARGENTORES ´2016 A LA PRODUCCION AUTORAL ´2015
Como sabemos, Argentores celebró el lunes 12 de setiembre en la sala Pablo Neruda del Complejo La Plaza, en su 106° aniversario, el Día del Autor.
En el acto que comenzó con las palabras de su presidente Miguel Ángel Diani, se entregaron el Gran Premio de Honor de Cine 2016 y los Premios y Distinciones Argentores a los autores de teatro, cine, radio y televisión, correspondientes a la producción autoral del año 2015. Además de las distinciones a Enrique Pinti (teatro), Luis Landriscina (radio) y José Martínez Suárez (cine). Argentores otorgó el Gran Premio de Honor Argentores de cine ´2016 a Salvador Valverde Calvo. El Gran Premio de Honor Argentores teatro ´2016 fue para Eduardo Pavlovsky (post mortem).
Más abajo, imágenes de la reunión, tomadas por Magdalena Viggiani. Atención: la cobertura completa del gran festejo argentorista, en el número de fin de año de la revista Florencio. Aquí, vamos con un adelanto exclusivo:
Diani, durante el discurso de apertura.
Los hijos de Eduardo Pavlovsky, recibiendo el Gran Premio de Honor Argentores Teatro post mortem, dedicado a su padre.
José Martínez Suárez, recibiendo su distinción.
Enrique Pinti, quien recibió también un premio otorgado por el Consejo de Teatro.
Luis Landriscina, agradeciendo su plaqueta durante la ceremonia.
Argentores distingue cada año a sus empleados, en agradecimiento a la labor cotidiana que desarrollan. Aquí Ana María Pauloni recibe el premio de manos de Guillermo Hardwick, Secretario de la entidad.
Recordamos la lista de premiados:
PREMIO FEDERAL HUGO SACCOCCIA 2016: Festival de Teatro de Rafaela.
SOCIOS BODAS DE ORO: Julio Di Palma, Carlos Garaycochea, Jorge Schussheim, Beatriz Seibel y Luis Pedro Toni.
PREMIO ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN AUTORAL 2015
TEATRO:
Teatro para adultos: Ignacio Fernández, por La crueldad de los animales.
Teatro para público infantil: Daniel Dalmaroni, por Obligados a dar la vuelta.
Teatro musical: Fernando Albinarrate, por Ni con perros ni con chicos.
Música: Martin Rodríguez, por Los monstruos.
Coreografía: Rodrigo Garro, por Grietas, sombras del camino.
Distinción de Teatro: Enrique Pinti
RADIO:
Glosas: Manuel Santo Neves por El canto del mundo tiene sentido.
Scketch: Gabriel Mesa por Vivir de risa, humor para llevar.
Microprograma: Roberto Moldavsky por Carta de humor profesional.
Teatro en Radio, Adaptación: Paola Lavín por Mariana Pineda de Federico García Lorca.
Documental: Kitty Hallan por Las historias son parte de la vida.
Radionovela unitaria: María de las Mercedes Hernando por Canto a Isadora.
Radionovela en capítulos: Lauro Campos por Epa (no, no entres que mi vida esta desordenada).
Distinción de Radio: Luis Landriscina
CINE:
Guión original: Alejandro Agresti por El acto en cuestión.
Guión asaptado: Santiago Mitre y Mariano Llinás por La patota, guion original de Eduardo Borras.
Guión documental: Nicolás Avruj por Ney: nosotros, ellos y yo.
Distinción de Cine: José Martínez Suarez. – Cine en movimiento.
TELEVISIÓN:
Telenovela episódica: Marta Betoldi, Claudia Morales, Victoria Crespo, Gloria Leguizamón, Lily Ann Martin, Marcos Carnevale, Santiago Guerty, Jessica Valls, Belén Wedeltoft, Claudio Lacelli, Adrián Suar, Gustavo Malajovich, Patricio Carrega y Esteban Del Campo por Esperanza mía.
Teleteatro unitario: Pablo Petitto, Javier Van De Couter, Luis Ortega, Martin Mendez y Rodolfo Palacios por Historia de un clan.
Documental: Diego Arandojo por La era de los caciques.
Microprograma: Ariel Tarico por Nelson K.
GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES TEATRO 2016: Eduardo Pavlovsky (Post Mortem)
GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES CINE 2016: Salvador Valverde Calvo.
La entidad
Productivo encuentro con directivos de la institución
VISITA DE LOS DELEGADOS CULTURALES
Los delegados, en la entidad.
Diani, Hardwick y Mosquera, directivos de la institución, en charla directa con los delegados.
La Junta Directiva de Argentores recibió a los delegados. Fotos: Magdalena Viggiani.
Los delegados culturales (Omar Lopardo, La Pampa; Carlos Vera de Souza, San Luis; Gonzalo Marull, Córdoba; Soledad González, Paraná y Carlos Delgado de Salta, todos coordinados por Adriana Tursi), estuvieron de visita esta semana en Argentores y asistieron el lunes de noche a la celebración del Día del Autor que se efectuó en el Complejo La Plaza.
Directivos de Argentores (Miguel Diani, presidente: Guillermo Hardwick, Secretario, Beatriz Mosquera, Vicetesorera; Sergio Vainman, Presidente del Consejo Profesional de Televisión; Ricardo Rodriguez, Suplente 2º del Consejo de Televisión y Daniel Dalmaroni, Suplente 1º del Consejo de Teatro) dialogaron con los autores en un encuentro que, de acuerdo con Tursi, fue muy importante, ya que ha sido “la primera reunión general de los delegados culturales del programa Argentores Federal.” Tras ello, agregó: “No olvidemos la importancia de las delegaciones, ya que están representadas por autores que atienden y conocen muy bien las necesidades puntuales de los creadores de cada zona en que se encuentran.” En la charla, entre otros temas, se repasaron las acciones conjuntas llevadas hasta ahora –entre las cuales aparece el reciente “Primer Certamen Nacional, Dramaturgia, región Patagonia, denominado Juan Raúl Rithner- y próximas, como la segunda edición de la iniciativa, que pondrá su atención en los autores del noreste argentino.
Los delegados conversaron largamente con representantes de los distintos consejos e intercambiaron idea con el fin de desarrollar distintas acciones en cada una de las regiones de acuerdo a las diferentes problemáticas. Luego fueron recibidos por la Junta Directiva quien avaló la tarea que desde las delegaciones se viene realizando y se tomó el compromiso de redoblar esfuerzos con el fin de que esta propuesta siga replicándose en los distintos puntos del país.
Pieza de Patricia Galotta
RADIOTEATRO PARA APLAUDIR: EL 22, DE SETIEMBRE, SEGUNDA OBRA
El jueves 22 de setiembre, a las 19,30 se representará en el Auditorio Gregorio de Laferrère de nuestra entidad, la segunda de las obras seleccionadas en el concurso correspondiente al ciclo «13 Radioteatro para aplaudir», organizado por el Consejo Profesional de Radio.
En esta ocasión se trata de «En el hotel» de Patricia Galotta, enigma policial con pinceladas de comedia que van derivando en un inesperado melodrama. Dirección: Santiago Doria.
Integrado por monólogos y diálogos de humor de autores de diferentes regiones
PRESENTACIÓN DEL LIBRO HUMOR ENTRE DÚOS Y SOLOS
El 1º de setiembre se realizó en el auditorio, la presentación del libro Humor entre dúos y solos integrado por monólogos y diálogos de humor de autores de diferentes regiones.
Dichos textos habían sido representados en los encuentros mensuales del mismo nombre durante los años 2014-2015, organizado por el Consejo Profesional de Radio. Ell evento fue conducido por Hugo Bab Quintela, quién también leyó uno de los textos (perteneciente a María Tomsig), acompañado de Inés Mariscal.
Los autores, sonrientes, tras el acto.
Bab Quintela y Mariscal, conductores del encuentro. Fotos: Magdalena Viggiani.
Obras de Marina, Paya, La Casa, de Gaizo y Ribeiro
SEIS OBRAS GANADORAS DE ESTE AÑO PARA EL CONTAR 3
Se dio a conocer la nómina de obras ganadoras del concurso CONTAR 3. La semana pasada fueron elegidas las seis obras ganadoras de este año para el CONTAR 3.
Las obras y autores ganadores son Banco de suplentes, de Nicolás Alejandro Marina; Si sucede conviene, de Juan Paya; Todas las rayuelas, de Carlos La Casa; Los tutores, de Carlos La Casa; Mendoza, de Hugo de Gaizo y Temporada de pestañas de Marina Anahí Ribeiro.
Las obras seleccionadas serán representadas en formato semi-montado en noviembre de este año en el Teatro Picadero.
La iniciativa cuenta con el impulso de La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores y busca estimular al autor teatral argentino, con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes.
Tito Cossa se referirá a la importancia de Teatro Abierto
PRESENCIA DE LA ENTIDAD EN LA FERIA DEL LIBRO DE MENDOZA
Hasta el 20 de setiembre se está realizando en La feria del libro Mendoza, iniciativa llevada adelante por la Secretaría de Cultura. Por primera vez, Argentores estará presente. El autor y ex titular de nuestra institución, Tito Cossa, se encuentra en la feria en representación de Argentores y dará una charla sobe Teatro Abierto. A su vez, se distribuirán los libros de Teatro Abierto en escuelas, bibliotecas y centros culturales mendocinos.
Una firma, avalada por la viuda de Telémaco Susini, asegura la prosecución del premio
EL CONSEJO DE RADIO Y LA EXCLUSIVIDAD DE LA DISTRIBUCION DEL “GALARDON SUSINI”
Una gran satisfacción es para el Consejo Profesional de Radio el hecho que Alicia Arderius de Susini -viuda de Telémaco Susini- , con la anuencia de sus sobrinos, haya firmado un texto elaborado por el Dr. Javier Baricheval, de Argentores, por el cual el Consejo Radio de nuestra entidad tiene la exclusividad de la distribución del “Galardón Susini” todos los 27 de agosto de los años venideros. Al respecto, la titular del Consejo, Mabel Loisi, indicó a nuestro boletín: “ Mi propósito inicial fue que el Galardón Susini fuera entregado exclusivamente, siempre, desde Argentores y a través del Consejo de Radio, integre quien lo integre. Lo expuse en Junta y se votó con la recomendación de conseguir la autorización de la viuda de Susini. Así lo gestioné y la señora estuvo presente y con la anuencia de sus sobrinos, firmó el texto elaborado por el Dr. Baricheval.”
Aquí reproducimos el acta firmada el 31 de agosto que rubrica lo comentado:
Cómo escribir un guion de radio y ¿Cómo hacer su programa de radio?, sus nombres; Juan Pablo Córdoba y Eduardo Morino, docentes
DOS NUEVOS TALLERES GRATUITOS
El primero comienza el 21 de setiembre. Su nombre: Cómo escribir un guión de radio. Es un taller teórico-práctico. En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.
Docente: Juan Pablo Córdoba
Requisitos de inscripción: hasta el 15 de setiembre, con currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa). Juncal 1825, de 13 a 18.
Comienza el 21 de setiembre, 11 clases. Horario: los miércoles de 17.30 a 19.30. Lugar: Juncal 1825
El otro, ¿Cómo hacer su programa de radio?,da comienzo el 22 de setiembre. Es un curso teórico – práctico
A lo largo de su historia, la radio ha generado múltiples variantes para hacer llegar su relato al público, y la labor del Productor en estas emisiones siempre fue, es y será central. En este curso el alumno podrá conocer cómo piensa, organiza, y pone al aire un programa de radio, un Productor. Y qué pasos hay que seguir, cuando tenemos una idea, para llevarla adelante y gestionar nuestro propio programa de radio.
Docentes: Juan Pablo Córdoba y Eduardo Morino
Requisitos de inscripción: hasta el 15 de setiembre con curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa). Juncal 1825, de 13 a 18. Comienza el 22 de setiembre, 10 clases. Horario: los jueves de 17.30 a 19.30. Lugar: Juncal 1825
En octubre y noviembre, todos los jueves se proyectará un trabajo y se charlará con sus guionistas y realizadores
DOCUMENTALES NACIONALES EN EL ANEXO
Argentores, a través de su Comisión de Cultura, ofrecerá una nueva entrega de su ciclo de Cine Matiné, pero esta vez será el turno de los documentales nacionales.
Durante octubre y noviembre, todos los jueves a las 14.30 en el Anexo se proyectará un documental y luego se charlará con sus guionistas y realizadores para analizar la tarea de la escritura del guión documental y su traspaso a la pantalla.
El ciclo estará coordinado por el periodista Alberto Catena.
Para participar del ciclo se requiere inscripción previa.
Vacantes: 30
Inscripción: por mail a mzunino@argentores.org.ar enviando nombre completo, número de DNI y teléfono de contacto.
La inscripción para los jueves de octubre es del 24 de agosto al 23 de setiembre.
Una vez cubiertas las 30 vacantes se abrirá una lista de espera de 10 participantes.
Aquí la programación completa:
OCTUBRE:
6/10- Walsh entre todos (2015)
Escrita por Carmen Guarini
13/10- Salud rural (2016)
Escrita por Dario Doria, Luis Camardella
20/10- Maten a Perón (2005)
Escrita por Fernando Musante, Leonardo Nápoli
27/10- Homero Manzi, un poeta en la tormenta (2009)
Escrita por Eduardo Spagnuolo
NOVIEMBRE:
3/11- De artistas y de locos (2011)
Escrita por Miguel Mirra
10/11- Tierra Abrasada (2013)
Escrita por Gustavo Siri, Mauro Fernández
17/11- Ellos te eligen (2015)
Escrita por Mario Levit
24/11- Los cuerpos dóciles (2016)
Escrita por Matías Scarvaci
Cultura Argentores: 2150-1700, interno 742.
El Consejo de Radio y el ISER han determinado prorrogar hasta el 31 de octubre
BASES CONCURSO DE RADIODRAMAS “ARGENTORES / ISER”: NUEVA FECHA DE CIERRE
Nueva fecha de cierre: 31 de octubre de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90 días posteriores al cierre.
1. Este concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales en el auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores.
2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.
3. Podrá presentarse sólo una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.
4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.
5. La extensión no deberá superar las 8 páginas.
6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.
7. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.
8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.
9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.
11. Se recibirán original y dos copias sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.
12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 31 de octubre de 2016 inclusive.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo legal del material entregado.
Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).
En el Anexo, el 9 de setiembre
CAROLINA BIQUARD, PRESIDENTA DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, DICTÓ UNA “CLASE MAGISTRAL”
Entrevistadora y entrevistada, tras el encuentro. El libro que resume los primeros cien años de Argentores, también protagonista.
Un momento de la charla en el Anexo. Fotos: Magdalena Viggiani.
Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Estas clases, recordamos, están bajo la coordinación de Adriana Schottlender y se ofrecen el segundo viernes de cada mes a las 17, en el Anexo.
El viernes 9 de setiembre la clase magistral fue dictada por Carolina Biquard, Presidenta de Fondo Nacional de las Artes, quien habló de las líneas de financiamiento, créditos, subsidios, becas que otorga la institución al área audiovisual y próximos concursos.
Carolina Biquard es Presidente del FNA, abogada, fundadora de Fundación Compromiso, ex Directora de Industrias Culturales, Secretaría de Cultura de la Nación.
Información general
Reproducimos un comunicado de prensa de la institución
SOLICITUD DEL TEATRO DEL PUEBLO
“Como la mayoría de la comunidad artística sabrá, el Teatro del Pueblo, primer teatro independiente de Latinoamérica, que albergó a cientos de artistas de todas las estéticas, tanto noveles como consagrados, a lo largo de su extensa historia, se encuentra hoy en la necesidad de tener que dejar el espacio físico actual.
Ante la urgencia de la mudanza, nos vemos en la necesidad de solicitar la adhesión de la comunidad a los fines de tramitar todas las ayudas pertinentes para encontrar y adquirir un espacio que pueda darle continuidad a este proyecto artístico.
Cabe destacar que la Fundación Somigliana, que dirige el teatro, es una entidad sin fines de lucro, por lo tanto su esfuerzo está orientado exclusivamente al apoyo del teatro nacional.
Si querés adherir, mandá un mail a la dirección adhesionesteatrodelpueblo@gmail.com con tu nombre y tu DNI.”
Recordamos al gran creador de personajes inolvidables como “Cicuta”
A DIEZ AÑOS DE LA PARTIDA DE “FARUK”
Este sábado, 17 de setiembre, se cumplirán 10 años de la «partida física» de un gran autor y gran argentorista, muy querido y respetado por el mundo del tango y del teatro: Jorge «Coco» Palacio, “Faruk.”
Tenía 80 años. Trabajó en decenas de revistas y diarios de todo el país. Uno de sus personajes más famosos fue «Cicuta», en los 50.
Palacio había nacido en Buenos Aires el 4 de febrero de 1926, y, según su autobiografía «desde primero inferior hasta que me recibí de bachiller, pasé por nueve colegios: del único que no me echaron fue del último». A partir de 1946 comenzó su trabajo como dibujante profesional en numerosas revistas y diarios de todo el país. Uno de los personajes que le dio fama en los años 50 fue el malvado «Cicuta», que competía en popularidad con Bómbolo, Pochita Morfoni, El Doctor Merengue, Ramona y otros de diferentes autores.
Desde 1986 hasta 1997 integró la Junta Directiva de Argentores, donde durante seis años fue tesorero.
Recopiló en cuatro volúmenes las mejores tiras de su personaje «Cicuta», ilustró libros -entre ellos «El Evangelio en lunfardo», de Roberto Peregrino Salcedo- y publicó los ensayos «Crónica del humor político en la Argentina» y «El humor en el tango». Era colaborador del sitio «Todo tango», donde escribió numerosas biografías.
Así lo recuerda su amiga Cristina Escofet
Cuando la vida fue historieta
“Argentorista cabal.
Amigo entrañable.
Generoso. Es parte de la gran historieta argentina, la que reflejó arquetipos y prototipos.
En apenas segundos te hacía un dibujo y tenías tu propio Faruk de bolsillo.
Era un grande y era un chico. Se cultivaba en estado de inocencia.
Las maldades e ironías se las dejaba siempre a los personajes.
Amigo de gente entrañable.
Y una pregunta que siempre me quedó ahí picando: ¿De qué hablaban horas enteras café de por medio Roberto Vacca y él?
Momentos que una se arrepiente de no haberlos registrado. Esa cosa de pensarse para siempre.
Y… cosas de esta vida, querido Coco.”
Dos viñetas del muy malvado “Cicuta”, acaso su personaje más popular.
El país
Interesante acción cultural en la “Feliz”
FANTÁSTICO MAR DEL PLATA: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO, POLICIAL NEGRO Y DE TERROR
Llegó Fantástico Mar del Plata.
Se anunció como el “primer festival internacional de cine, especializado en la temática fantástica, policial negro y de terror, con los objetivos de fomentar e impulsar la producción cinematográfica local.” Objetivos: ofrecer talleres gratuitos de cine a la comunidad en general y talleres especializados realizadores (en particular, locales), Generar espacios de intercambios con realizadores provenientes de otras culturas, dado el carácter internacional del Festival y propiciar el desarrollo de nexos entre realizadores locales y extranjeros, así como con distintos festivales y mercados de cine internacionales. El festival fue declarado de interés Turístico por el EMTUR, y de interés Cultural por la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredón, de la secretaria de cultura de Balcarce, y con el apoyo Institucional del INCAA. El Festival Fantástico Mar del Plata culminará el 18 de septiembre del corriente año, y comprendió dos competencias: competencia Internacional de largo y cortometrajes en sus categorías de cine fantástico, policial negro y terror. Y la competencia argentina de largo y cortometrajes en sus categorías de cine fantástico, policial negro y terror. Exhibición de más de 100 películas en competencia en la Selección Oficial, que contó con 18 jurados nacionales y 18 jurados internacionales.
Para mayor información, clickear www.fantasticomdp.com
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
16 / Sep / 2016