Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº 547


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Novedades  

Por unanimidad, se aprobó la memoria y balance de la entidad

IMÁGENES DE LA RECIENTE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 

El jueves 25 de agosto de 2016, en el auditorio Gregorio de Laferrere de la sede social de la entidad, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria. 

En la oportunidad, y por unanimidad, la asamblea aprobó la memoria y balance del ejercicio contable comprendido entre mayo de 2015 y abril de 2016. 

Además, se recordó a los socios fallecidos y se le dio la bienvenida a los nuevos asociados. 

Habla el titular de la entidad, Miguel Diani. A su lado, Nora Massi, Tesorera y Guillermo Hardwick, Secretario.

 

Una vista tomada desde el primer piso del auditorio.

Nutrida concurrencia en la asamblea argentorista. 

Aplausos rubrican el encuentro.

Como es habitual, tras la asamblea, se compartió un refrigerio. Fotos: Magdalena Viggiani.


Continúa el ciclo de encuentros con personalidades culturales en el Anexo 

EL 9 DE SETIEMBRE, CLASE MAGISTRAL DICTADA POR CAROLINA BIQUARD, PRESIDENTA DE F.N.A. 

Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. 

Estas clases, recordamos,  están bajo la coordinación de Adriana Schottlender, quien desde 2008 lleva a cabo la tarea de difundir el rol del autor audiovisual en este tipo de actividad. Se ofrecen el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y es necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas. Las clases se dictan en Juncal 1825.

El viernes 9 de setiembre la clase magistral será dictada por

Carolina Biquard, Presidenta de Fondo Nacional de las Artes para hablar de las líneas de financiamiento, créditos, subsidios, becas que otorga la institución al área audiovisual y los próximos concursos.

Carolina Biquard es Presidente del FNA, abogada, fundadora de Fundación Compromiso, ex Directora de Industrias Culturales, Secretaría de Cultura de la Nación.

 

Para prestar atención: cómo inscribirse a las charlas gratuitas:

1-      Las charlas serán en Juncal 1825 (esquina Callao), 1º piso

2-      Se llevarán a cabo el segundo viernes de cada mes de 17 a 19.

3-      El cupo máximo es de 35 personas.

4-      No se otorgan certificados.

5-      Las inscripciones se hacen, únicamente, a cursos@argentores.org.ar o de forma personal en la recepción de Juncal 1825.

6-      Hay que anotarse para cada encuentro por más que haya asistido a anteriores charlas. 

7-      La inscripción es personal. No se puede anotar a terceros. No se toma más de una inscripción por mail o formulario.

8-      Si no puede asistir, por favor, pedimos nos avisen ya que las vacantes son limitadas.

9-      Quienes se inscriban y falten sin avisar, quedarán en condición de “lista de espera” en caso de querer inscribirse a la siguiente clase.


Cómo escribir un guion de radio y ¿Cómo hacer su programa de radio?, sus nombres; Juan Pablo Córdoba y Eduardo Morino, docentes

DOS NUEVOS TALLERES GRATUITOS

El primero comienza el 21 de setiembre. Su nombre: Guión de radio. Es un taller teórico-práctico.

En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.

Docente: Juan Pablo Córdoba

Requisitos de inscripción: hasta el 15 de setiembre, con currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa). Juncal 1825, de 13 a 18.

Comienza el 21 de setiembre, 11 clases.

Horario: los miércoles de 17.30 a 19.30

Lugar: Juncal 1825

Juan Pablo Córdoba es productor de radio, redactor creativo, productor artístico. Primer argentino en ser designado como jurado en el New York Festival Radio Program and Promotion Awards. Responsable de la producción artística de Radio Mitre desde hace más de 10 años. Experiencia docente en la U.B.A.

 

El otro,  ¿Cómo hacer su programa de radio? da comienzo  el 22 de setiembre. Es un curso teórico – práctico.

A lo largo de su historia, la radio ha generado múltiples variantes para hacer llegar su relato al público, y la labor del Productor en estas emisiones siempre fue, es y será central. En este curso el alumno podrá conocer cómo piensa, organiza, y pone al aire un programa de radio, un Productor. Y qué pasos hay que seguir, cuando tenemos una idea, para llevarla adelante y gestionar nuestro propio programa de radio.

Docentes: Juan Pablo Córdoba y Eduardo Morino

Requisitos de inscripción: hasta el 15 de setiembre con curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa). Juncal 1825, de 13 a 18.

Comienza el 22 de setiembre, 10  clases.

Horario: los jueves de 17.30 a 19.30

Lugar: Juncal 1825

Eduardo Morino es locutor nacional, guionista, actor. Voz en importantes medios nacionales e internacionales como FM100, Radio Mitre, Paka Paka y Golf Chanel, institucionales para grandes empresas y publicidad en general. Docente del I.S.E.R. desde hace 15 años.


En octubre y noviembre, todos los jueves se proyectará un trabajo y se charlará con sus guionistas y realizadores  

DOCUMENTALES NACIONALES EN EL ANEXO

Argentores, a través de su Comisión de Cultura, ofrecerá una nueva entrega de su ciclo de Cine Matiné, pero esta vez será el turno de los documentales nacionales.  

Durante octubre y noviembre, todos los jueves a las 14.30 en el Anexo se proyectará un documental y luego se charlará con sus guionistas y realizadores para analizar la tarea de la escritura del guión documental y su traspaso a la pantalla. 

El ciclo estará coordinado por el periodista Alberto Catena.

Para participar del ciclo se requiere inscripción previa.

Vacantes: 30

Inscripción: por mail a mzunino@argentores.org.ar enviando nombre completo, número de DNI y teléfono de contacto. 

La inscripción para los jueves de octubre es del 24 de agosto al 23 de setiembre. 

Una vez cubiertas las 30 vacantes se abrirá una lista de espera de 10 participantes.

Aquí la programación completa:

 

OCTUBRE:

6/10- Walsh entre todos (2015)

Escrita por Carmen Guarini 

  

13/10- Salud rural (2016)

Escrita por Dario Doria, Luis Camardella 

 

20/10- Maten a Perón (2005)

Escrita por Fernando Musante, Leonardo Nápoli 

 

27/10- Homero Manzi, un poeta en la tormenta (2009)

Escrita por Eduardo Spagnuolo 

 

NOVIEMBRE:

3/11- De artistas y de locos (2011)

Escrita por Miguel Mirra 

 

10/11- Tierra Abrasada (2013)

Escrita por Gustavo Siri, Mauro Fernández 

 

17/11- Ellos te eligen (2015)

Escrita por Mario Levit 

 

24/11- Los cuerpos dóciles (2016)

Escrita por Matías Scarvaci 

 

Cultura Argentores: 2150-1700, interno 742.


Se leyeron obras de Torralba, Gritta, Cuzzani (H) y Pierre

REGRESO EL COPETÍN DE AUTORES

La actriz Anahí Martella y el actor Daniel Toppino, en acción.  

 

Autores y actores, juntos en el Anexo. Fotos: Magdalena Viggiani.

El viernes 26 de agosto, en el Anexo, se llevó a cabo una nueva edición del ciclo Copetin de autores. Los textos seleccionados fueron El chat, de Facundo Torralba; Caños de escape, de Marina Gritta; A un amigo no se le miente, de Agustín Cuzzani (H) y El confundido de José Alfredo Pierre y fueron leídos por la actriz Anahi Martella y el actor Daniel Toppino.  


Sandra Gugliotta habló de su trabajo en el Anexo

LA GUIONISTA Y DIRECTORA DE ARREBATO, EN EL CICLO DE CINE ARGENTINO

Como informáramos, durante los jueves de  agosto se ofreció un ciclo de cine argentino con la presencia de sus guionistas para charlar luego de la proyección sobre el proceso de escritura y el traspaso del guion a la pantalla. La propuesta estuvo dirigida a guionistas, estudiantes de guion y público en general interesado en la escritura del guion audiovisual. El 25 de agosto se proyectó Arrebato (2014), dirigida y escrita por Sandra Gugliotta. 

En la foto tomada por Magdalena Viggiani se la observa dialogando con Raúl Brambilla.


El Consejo de Radio y el ISER han determinado prorrogar hasta el 31 de octubre

BASES CONCURSO DE RADIODRAMAS “ARGENTORES / ISER”: NUEVA FECHA DE CIERRE

Nueva fecha de cierre: 31 de octubre de 2016

 

Dictamen del jurado: dentro de los 90 días posteriores al cierre.

1.  Este concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales en el auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad. 

3. Podrá presentarse sólo una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos. 

4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos. 

5. La extensión no deberá superar las 8 páginas. 

6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno. 

7. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes. 

8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo. 

11. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor. 

12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido. 

13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 31 de octubre de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado. 

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).


Salvador Valverde Calvo, Gran Premio de Honor Argentores cine 2016; el acto será el 12 de setiembre en el Complejo La Plaza a las 19.30

PREMIOS ARGENTORES ´2016 A LA PRODUCCION AUTORAL ´2015

Argentores celebra el lunes 12 de septiembre a las 19.30 en la sala Pablo Neruda del Complejo La Plaza, en su 106° aniversario, el Día del Autor. En el acto que comenzará con las palabras de su presidente Miguel Ángel Diani, se entregarán el Gran Premio de Honor de Cine 2016 y los Premios y Distinciones Argentores a los autores de teatro, cine, radio y televisión, correspondientes a la producción autoral del año 2015. Además de las distinciones a Enrique Pinti (teatro), Luis Landriscina (radio) y José Martínez Suárez (cine). Argentores otorga el Gran Premio de Honor Argentores de cine ´2016 a Salvador Valverde Calvo. El Gran Premio de Honor Aargentores teatro ´2016 será para Eduardo Pavlovsky (post mortem).

 

PREMIO FEDERAL HUGO SACCOCCIA 2016: Festival de Teatro de Rafaela.

 

SOCIOS BODAS DE ORO:  

Julio Di Palma

Carlos Garaycochea

Jorge Schussheim

Beatriz Seibel

Luis Pedro Toni

 

PREMIO ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN AUTORAL 2015

TEATRO  

(Jurado: Amancay Espíndola, Paula Sabatés, Enrique Dacal, Luis María Serra y Raúl Martorel) 

 

Teatro para adultos: Ignacio Fernández, por La crueldad de los animales. 

Teatro para público infantil: Daniel Dalmaroni, por Obligados a dar la vuelta.

Teatro musical: Fernando Albinarrate, por Ni con perros ni con chicos.

Música: Martin Rodríguez, por Los monstruos.

Coreografía: Rodrigo Garro, por Grietas, sombras del camino.

Distinción de Teatro: Enrique Pinti

 

RADIO 

(Jurado: Mona Moncalvillo, Alicia Petti y Santiago Doria)

Glosas: Manuel Santo Neves por El canto del mundo tiene sentido.

Scketch: Gabriel Mesa por Vivir de risa, humor para llevar.

Microprograma: Roberto Moldavsky por Carta de humor profesional. 

Teatro en Radio, Adaptación: Paola Lavín por  Mariana Pineda de Federico García Lorca.

Documental: Kitty Hallan por Las historias son parte de la vida.

Radionovela unitaria: María de las Mercedes Hernando por Canto a Isadora.

Radionovela en capítulos: Lauro Campos por  Epa (no, no entres que mi vida esta desordenada). 

Distinción de Radio: Luis Landriscina 

 

CINE 

(Jurado: Paula Hernández, Vera Fogwill y Andrés Habegger)

Guión original: Alejandro Agresti por El acto en cuestión. 

Guión adaptado: Santiago Mitre y Mariano Llinás por  La patota, guion original de Eduardo Borras.

Guión documental: Nicolás Avruj por Ney: nosotros, ellos y yo.

Distinción de Cine: José Martínez Suarez.Cine en movimiento.

 

TELEVISIÓN

(Jurado: Diana Álvarez, Luis Pedro Toni y Miguel Vega)

Telenovela episódica: Marta Betoldi, Claudia Morales, Victoria Crespo, Gloria Leguizamón, Lily Ann Martin, Marcos Carnevale, Santiago Guerty, Jessica Valls, Belén Wedeltoft, Claudio Lacelli, Adrián Suar, Gustavo Malajovich, Patricio Carrega y Esteban Del Campo por Esperanza mía.

Teleteatro unitario: Pablo Petitto, Javier Van De Couter, Luis Ortega, Martin Méndez y Rodolfo Palacios por  Historia de un clan.              

Documental: Diego Arandojo por  La era de los caciques.

Microprograma: Ariel Tarico por  Nelson K.

 

GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES TEATRO 2016

Eduardo Pavlovsky (Post Mortem)

GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES CINE 2016

Salvador Valverde Calvo


Un servicio en todas sus sedes

 AREA – CARDIOPROTEGIDA EN ARGENTORES

Es de vital importancia para Argentores tener implementada en sus sedes el sistema de “Area-Cardioprotegida.”

 

Esto implica sumar información y capacitación para quienes trabajan en la entidad y que todos tengan conocimientos de acción en caso de necesidad.    

Nos refieren que “por intermedio de Fundación Cardiológica Argentina, el personal ha recibido instrucciones de Técnicas de RCP  (Resucitación Cardiopulmonar) Utilización de DEA y cómo llevar adelante un plan de acción ante una emergencia.”

“Seguir este plan de emergencia ayudará a brindar una atención más adecuada.  Dejar de ser testigos ante estos episodios y por ende actuar con seguridad, basado en los conocimientos y en la capacitación adquirida”, indican. 

Argentores -recordamos- es una entidad con gran caudal de personas, por lo tanto es un lugar proclive a tener situaciones de emergencias.

Luego, se advierte: “Contar con capacitación nos obliga a la acción comprometida y solidaria en tareas de prevención y salvado de vidas. Contar con recursos humanos y materiales  adecuadamente es crear un área óptima en el funcionamiento de lo que denomina Cadena de Supervivencia.”

Es nuestro deseo  -puntualizan- “sumarnos al acrecentar el grado de conciencia en la comunidad acerca de la importancia de saber RCP y manejo de DEA (Desfibrilador Externo Automático) como herramientas imprescindibles para la atención temprana de la muerte súbita extra-hospitalaria. Y nos unimos así al pensamiento de la Fundación Cardiológica Argentina,  que también está convencida de que sólo trabajando de manera mancomunada, generando sinergia con personas solidarias, comprometidas y con la ayuda de instituciones afines podremos desarrollar acciones concretas tendientes a educar a la comunidad.”

Tener un área cardioprotegida es conocer las técnicas para realizar RCP, cómo se utilizan los DEA y tener un plan de acción al momento de necesitarlo.

Argentores se suma entonces a las recomendaciones internacionales donde se propone la colocación de desfibriladores  en lugares estratégicos como centros deportivos, comunidades cercadas, complejos de oficinas, centros sanitarios y/o comerciales entre otros.

Este Plan  analiza la sede, evalúa las necesidades y confecciona protocolos y procedimientos a medida para la organización que lo solicita e implementa con capacitación y certificación.

El concepto de “Area de cardio-rescate” de la Fundación Cardiológica Argentina conjuntamente con el “Área de desarrollo para los principios de cardioprotección de GHP Solutions”, tiene como objetivo proporcionar estándares de asistencia y acreditación formal para instituciones que adquieran el compromiso de preparar sus instalaciones para responder en tiempo y forma ante una emergencia cardiaca.

Consultado por nuestro boletín, Guillermo Hardwick, Secretario de la entidad, indicó: “Para Argentores resulta de suma importancia contar en sus instalaciones con áreas cardioprotegidas. Como sociedad de gestión de derechos y como institución social ligada a los intereses de los creativos, es parte de la consigna primordial de la entidad apostar a la salud, al bienestar y a la seguridad tanto de los autores como de nuestro personal administrativo y técnico quienes diariamente desarrollan sus actividades y transitan por sus instalaciones. Y nos enorgullecemos de ello.


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

2 / Ago / 2016