Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº540


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad  / Institucional

Continúa la serie de clases magistrales que la entidad patrocina en el interior del país

EL COORDINADOR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, SALVADOR OTTOBRE,  DIO UNA CHARLA  EN LA SEDE DE ARGENTORES CÓRDOBA

Continuando con la serie de clases magistrales que la entidad patrocina en el interior del país, el 1º de julio, el Coordinador de Nuevas tecnologías, Salvador Ottobre,  dio una charla  en la sede de Argentores Córdoba.

El tema fue “Cruce de caminos” y se basó en aquellos aspectos comunes entre autores y docentes. Desde ese punto de vista se profundizó sobre el desarrollo de la creatividad. El público estaba integrado por autores y educadores. Se originó un intercambio sumamente interesante que enriqueció tanto la figura del autor como la del docente. Entre los personajes que participaron desde las diapositivas, estaban autores como  Pirandello, Barthes, Chejov, Maestro, Platón, Julio César y Ramiro San Honorio.

Uno de los momentos más significativos sucedió cuando entre todos los asistentes, generaron una divertida historia de comedia mediante un  juego de improvisaciones, donde «darse permiso para crear» era la consigna fundamental.

La «devolución» del público no se hizo esperar. El mismo día se recibieron agradecimientos de los que habían participado en la charla, pidiendo que continúen estos ciclos. Muchos pidieron expresamente la presencia de autores expertos en videojuegos y en obras escritas para internet.

Nota aclaratoria sobre sus modificaciones

RETENCIONES SOBRE EL PAGO DE DERECHO DE AUTOR

Atención, autores: hay nuevos mínimos de retención a las ganancias. En efecto, a raíz de las nuevas disposiciones emanadas por la R.G. 3884 ( AFIP) a partir del 1º de junio de 2016, el importe mínimo para practicar retención a las ganancias  será de $ 50.000 en lugar de los $ 10.000 que se tomaban hasta ahora. Por lo tanto hay un beneficio en el cobro de derechos de autor, ya que el mínimo para efectuar Retención a las ganancias,  ha aumentado en $ 40.000 por año.

En virtud de la publicación de la RG 3884 (AFIP) (B.O. 26/05/2016), se detalla a continuación sólo la parte pertinente a la modificación introducida por el fisco al Régimen General de Retención del Impuesto a las Ganancias RG 830 (AFIP), que afecta exclusivamente a los pagos de Derechos de Autor que se efectúen a partir del 01/06/2016,  aún cuando correspondan a operaciones realizadas con anterioridad a dicha fecha.

¨Las ganancias provenientes de la explotación de derechos de autor y de derechos amparados por la ley de propiedad intelectual -L. 11723- no sufrirán retenciones por los importes abonados hasta la suma acumulada de $ 50.000 en cada período fiscal y por cada agente de retención. Una vez superada dicha cifra, los pagos posteriores quedan sujetos a la retención correspondiente¨.

Con el objeto de clarificar y resumir dicha modificación, se adjunta el siguiente cuadro:

Detalle Hasta el 31/5/2016          A partir del 1/6/2016

Pagos en concepto de derechos de autor y otros comprendidos en la L. 11723 No sufrirán retenciones por los importes abonados hasta la suma acumulada de $ 10.000 en cada período fiscal y por cada agente de retención .

No sufrirán retenciones por los importes abonados hasta la suma acumulada de $ 50.000 en cada período fiscal y por cada agente de retención.  

Importe mínimo de retención   Inscriptos: $ 20 Inscriptos: $ 90  No inscriptos:$ 20  No inscriptos:$ 90

Dejamos constancia que la escala aplicable para el cálculo de retenciones del Impuesto a las Ganancias no ha sufrido modificación alguna. 

Obtuvo el Oscar en el rubro “Mejor guion original” por Birdman

ARMANDO BO JR, NUEVO SOCIO DE ARGENTORES

El flamante asociado, junto al presidente de Argentores, Miguel Diani.

Armando Carlos Bó, tal su nombre completo y desde ahora socio de nuestra entidad, ganó el Premio Óscar al “Mejor guion original” en 2014 por la película Birdman junto con el director Alejandro González Iñárritu, su primo Nicolás Giacobone, y Alexander Dinelaris. La película, además, ganó un Globo de Oro el mismo año por “Mejor guion.” Bo comenzó a trabajar como publicista, realizando más de 120 comerciales y recibiendo más de 50 premios. En 2005 fundó su propia productora, llamada Rebolución. También dirigió El último Elvis en 2011 y junto con Nicolás Giacobone trabajó en el guion de Biutiful en 2010, película de Alejandro González Iñárritu. Bó, además del guion, participó en la producción de Birdman. Los cuatro cineastas de Birdman trabajaron luego en la serie de televisión The One Percent, cuya primera temporada ha sido transmitida por el canal de televisión estadounidense Starz en 2014.

La entidad / Lo que viene

Dictado por Jorge Maestro; comienza el 8 de agosto

TALLER DE CREACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE GUIÓN AUDIOVISUAL ADAPTADO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las nuevas tecnologías son una tendencia internacionalizada en la industria audiovisual. El objetivo del taller es impartir las herramientas de la creación de contenidos de ficción adecuados a las mismas. Una especial atención será la mirada sobre la Narrativa Transmedia: Un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión, generando mayor fidelización en el público y los usuarios, y extendiéndose la propiedad intelectual.

Dirigido a guionistas y/o estudiantes que deseen entrenar sus habilidades y oportunidades de trabajo; guionistas y/o que deseen comprender cómo y por qué funcionan los contenidos en las plataformas de las nuevas tecnologías y guionistas y/o estudiantes que tienen una buena idea para una serie y quieren que se los oriente en la dirección correcta.  

Modalidad de trabajo: Se trabajará en el desarrollo de una historia, descripción de personajes y el primer guión de una serie y en grupos de 4  miembros como máximo

Requisitos de inscripción: del 11 al 22 de julio, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción.

Comienza el 8 de agosto

Horario: lunes de 17.30 a 19.30

Son 13 clases.

Lugar: Juncal 1825

Jorge Maestro es guionista y dramaturgo. En 1971 asistió al seminario de formación actoral de la Universidad de Buenos Aires. Se formó en dirección teatral y en actuación con el profesor Augusto Fernándes. Luego, se dedicó a la escritura dramática y audiovisual. Trabajó junto a Sergio Vainman durante muchos años; entre 1980 y 1997 hicieron los guiones de Zona de riesgo, Montaña rusa, Clave de Sol, Amigovios, La banda del Golden Rocket, Como pan caliente, Hombre de mar, Gerente de familia y Los machos, entre otros programas. En 2004 fue director de contenidos de ficción en América TV y luego fue director del departamento de guionistas de telenovelas de Canal 13 de Chile en el período 2005-2006. Creó la carrera de «Guionista de televisión» para el ISER.

Se anuncia ciclo de “Cine Retro” en la entidad

LOS MARTES ORQUÍDEAS SE PROYECTARÁ EL 20 DE JULIO

Mirtha Legrand y Juan Carlos Thorry, protagonistas del éxito estrenado en 1941.

El miércoles 20 de julio,  en el auditorio de la entidad, Pacheco de Melo 1820, y a las 19, comenzará un ciclo de cine “Retro”.

La primera película que se proyectará será un superclásico de la filmografía argentina: Los martes orquídeas.

Se anuncia la participación de invitados especiales y la realización de un debate posterior.

La coordinación general de la propuesta está a cargo de la periodista Alicia Petti.

Los martes, orquídeas, fue, recordamos, una gran producción del cine argentino de la época de oro que, con dirección de Francisco Mugica, significó la consagración de Mirtha Legrand como gran estrella del cine argentino. En su estreno el diario La Nación considero que “La interpretación está en perfecto ajuste con el espíritu de la realización”, en tanto Ulises Petit de Murat en Crítica añadió que “la película hace divertir con limpieza”.

Emblema de la comedia candorosa del cine argentino, su argumento –labor de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari- fue comprado por Columbia Pictures y filmado en Hollywood con el protagónico de Fred Astaire y Rita Hayworth en Bailando nace el amor. El estreno de Los martes, orquídeas tuvo lugar el 4 de Junio de 1941 en el Cine Broadway. El elenco estuvo integrado por Enrique Serrano, Juan Carlos Thorry, Nury Montsé, Felisa Mary, Mirtha Legrand, Ana Arneodo, Silvana Roth, Zully Moreno, Juan Mangiante.

Recordemos el argumento de la película: preocupado por la timidez de su hija menor, un padre le envía cada martes un ramo de orquídeas. La chica recobra la confianza, pero exige conocer al supuesto admirador. El padre contrata a un hombre sin trabajo para que se haga pasar por el enamorado. Este y la joven, pese a sus marcadas diferencias, terminarán enamorándose.

Matiné en Argentores, los jueves de julio y agosto; guionistas, presentes 

CICLO DE CINE NACIONAL EN EL ANEXO

Durante los jueves de julio y agosto se sigue ofreciendo un ciclo de cine argentino con la presencia de sus guionistas para charlar luego de la proyección sobre el proceso de escritura y el traspaso del guion a la pantalla.

Recordemos que el ciclo comenzó el jueves 7 con la proyección de la película Betibú y continuó el 14 con el film Corazón de león.

La propuesta está dirigida a guionistas, estudiantes de guion y público en general interesado en la escritura del guion audiovisual. La entrada es gratuita pero requiere inscripción previa. Se desarrollará en el Anexo Argentores, Juncal 1825. Las vacantes son limitadas. Organiza la Comisión de Cultura de la entidad.

Programación:

Julio

21/7
Abzurdah (2015)
Dirigida por: Daniela Goggi
Guión: Alberto Rojas Apel (Libro: Cielo Latini) 

28/7
Un paraíso para los malditos (2013)
Dirigida por: Alejandro Montiel
Guión: Alejandro Montiel 

Agosto 

4/8
Wakolda (2013)
Dirigida por: Lucía Puenzo
Guión: Lucía Puenzo

11/8
Vino para robar (2013)
Dirigida por: Ariel Winograd
Guión: Adrián Garelik

18/8
Puerta de Hierro, el exilio de Perón (2012)
Dirigida por: Víctor Laplace y Dieguillo Fernández
Guión: Víctor Laplace, Leonel D’Agostino

25/8
Arrebato (2014)
Dirigida por: Sandra Gugliotta
Guión: Sandra Gugliotta

Días: jueves de julio y agosto a las 15.

Lugar: Juncal 1825

Requisito de inscripción: enviar un mail a mzunino@argentores.org.ar con el asunto “MATINÉ”, especificando nombre, número de DNI y teléfono de contacto.

Los inscriptos recibirán confirmación vía correo electrónico. 

La entidad / Concursos / Cursos / Becas

Los interesados pueden presentarse hasta el 22 de julio

COMEDIAS SIGLO 21 / TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO DE COMEDIAS DE TV Y WEB CONTEMPORÁNEAS

Argentores, a través de su Comisión de Cultura, abre la inscripción a un nuevo taller gratuito.

DESCRIPCIÓN

Dentro del nuevo boom de las series de TV hay un género que brilla particularmente: la comedia. Y a ella nos dedicaremos. Comedia de situación (sitcom, sitcom contemporánea), comedia dramática, comedia romántica, comedia negra. Se trata de un taller práctico con un marco teórico a fin de lograr: la idea para una comedia de TV o web y un abordaje del piloto (primer capítulo). Hay series que este taller tiene como referencia, algunas de las cuales analizaremos I Love Lucy, Mash, Seinfeld, Curb your Enthusiasm, Friends, The Nanny, Freaks and Geeks, Life is too Short, Louie, Tiempo Libre, Los Simuladores y El Hombre de tu vida.

Condiciones y Requisitos:

El taller es gratuito. Está dirigido a autores y personas interesadas en la escritura audiovisual.

Las vacantes son 25.

Serán seleccionados por la docente en entrevista.

Requisto de inscripción: los interesados deben presentarse del 4 al 22 de julio, de 13 a 18,  en Juncal 1825 para llenar una planilla de inscripción.

Día y horario: el taller consta de 12 clases que se dictarán los  viernes de 14 a 16, desde el 5 de agosto al 27 de octubre.

Agustina Gatto es dramaturga, guionista de cine y series, directora de teatro, actriz y docente. Recibió numerosos reconocimientos, entre ellos, el Primer Premio Municipal de Teatro, el Premio S a la excelencia de teatristas jóvenes, premios y menciones del Instituto Nacional del Teatro y Fondo Nacional de las Artes. Sus obras se han realizado en Argentina, México, Brasil, Cuba y Chile, dirigidas por ella o por otros directores. Sus textos teatrales están publicados por las editoriales Interzona, Entropía, Libros Drama, Excursiones e INT. Escribió y colaboró en series para televisión y series web, tres de ellas han recibido el Martín Fierro y otras distinciones. Escribió dos películas, una ficción y un documental, ambas en proceso de pre-producción y ahora escribe otras dos ficciones. Es docente desde hace diez años en El laboratorio de guión, Argentores y en talleres privados.

Argentores convoca al primer certamen  regional de dramaturgia.

CREAR EN LA PATAGONIA: HAY TIEMPO HASTA EL 10 DE AGOSTO, INCLUSIVE

Con el objetivo de estimular la dramaturgia regional, promover la difusión de la creación de autores regionales  y  favorecer  la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas, ARGENTORES  convoca al PRIMER CERTAMEN REGIONAL DE DRAMATURGIA.  En este primer certamen la región convocada es PATAGONIA. Lo interesante de este primer certamen regional, es que el primer premio, además de su dotación en efectivo  le da al autor ganador, la posibilidad de trabajar sobre su obra con directores y actores profesionales y ver los progresos  hasta la puesta en escena en el escenario del auditorio de ARGENTORES.

Convocatoria de carácter nacional  dirigida a autores  teatrales  de las distintas regiones del país.

OBJETIVOS:

Promover la escritura teatral  y aportar instancias superadores  de la actividad. Promover la difusión de la creación de autores regionales.

Favorecer el perfeccionamiento profesional en el sector de teatro.

Promover la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas.

El programa de este certamen es una colaboración entre Argentores y Secretarías de Cultura Provinciales.

BASES

A) DEL PARTICIPANTE

1) Son elegibles todos los autores nacidos en la región concursante (Patagonia) o con cinco años de residencia comprobable. Los autores deben ser mayores de 18 años.

2) Cada solicitante/s podrá/n participar con hasta dos obras en la presente convocatoria.

3) Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación de los autores, hasta la resolución final.

4) No podrá participar ningún integrante del Consejo Profesional ni de la Junta Directiva de Argentores.

B) DE LA OBRA

5) Los trabajos deberán presentar obras teatrales preferentemente de temática regional. No hay limitaciones en el número de personajes siempre y cuando puedan ser interpretados por un máximo de seis actores.

6) Deberán presentarse tres ejemplares del texto, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5. Y deberán alcanzar un mínimo de 40 páginas (hojas, fojas).

7) No se admitirán adaptaciones de obras ya existentes de cualquier género artístico o literario. Asimismo, no se admitirán obras teatrales que participen al mismo tiempo en convocatorias similares o que hayan sido premiadas en otros concursos o estrenadas, así como publicadas en cualquier soporte o medio de difusión. No se admitirán aquellas obras que estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.

8) Los textos se presentarán ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Cada ejemplar deberá llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. Los tres ejemplares se entregarán dentro de un sobre en cuyo dorso se lea “-ARGENTORES- PRIMER CERTAMEN REGI0NAL DE DRAMATURGIA” Dentro de este mismo sobre irá otro  sobre aparte y cerrado que consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia.  Además se incluirá, en carácter de declaración jurada, una nota firmada por el autor en donde el mismo se compromete, en caso de resultar premiado, a participar presencialmente en las ceremonias tanto de entrega de los premios, en la provincia a designar dentro de la región; como en la preparación y representación de su obra en la sede de ARGENTORES  en  Buenos Aires,  cuyas fechas y número de días se consignan en estas mismas bases. También se incluirá en este segundo sobre,  una nota firmada por el autor en donde exceptúa a Argentores de cualquier responsabilidad devenida por copia o plagio de su obra.

PREMIACIÓN

9) Se instituye un Primer Premio  y  Primera y Segunda  Mención de Honor.

10) Una vez emitido el fallo, se procederá a la identificación del autor a través de la documentación enviada con el seudónimo y nombre de la obra.

11) El ganador del primer premio recibirá medalla, diploma y la cantidad de siete mil (7000) pesos.

Cada mención recibirá su correspondiente medalla y diploma.

Además, el ganador del primer premio será beneficiado con la puesta de su obra en carácter de semimontado en el auditorio  de la Sociedad de Autores y se le proporcionará para tal objeto un director y un elenco de actores profesionales con quienes trabajará para tal fin.

12) La entrega de premios será realizada por un representante de Argentores en la sede provincial seleccionada.  En dicho acto los autores seleccionados podrán exponer o leer partes de su obra premiada. Asimismo podrán los autores, bajo su responsabilidad,  convocar a actores locales para la lectura de los textos seleccionados.

GENERALIDADES

13) La recepción de los trabajos concluirá el 10 DE AGOSTO de 2016, inclusive..

14) Los textos deberán entregarse personalmente o por correo en la sede de  La Secretaría de Cultura Provincial de la Provincia de La Pampa, sita en la Avda. Belgrano 180, (C.P. 6300) o enviarse por vía correo postal o personalmente a la sede central de ARGENTORES, calle Pacheco de Melo 1820, CABA (Código Postal 1116) . En caso de ser enviado por correspondencia se tomará como fecha de entrega el indicado por el sello postal.

15) Habrá un jurado de premiación, elegido por Argentores, constituido  por figuras de reconocida trayectoria, quienes darán su veredicto el día 30 de Agosto de 2016.-

16) Los trabajos presentados NO serán devueltos.

17) El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas  bases, será resuelta por la entidad convocante  y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

18) El ganador del primer premio deberá estar en BS As los días 19 y 20 de setiembre para participar  en la preparación de su obra junto al director designado y los actores.

Los gastos de traslado y hospedaje correrán por cuenta de Argentores.

19) Asimismo tanto el  ganador del primer premio como los favorecidos por las menciones deberán estar en Auditorio del Centro Cultural Provincial MEDASUR, de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Avda. Belgrano Sur 180,  para la entrega de premios y lectura de sus obras el día 3 de Octubre de 2016. Los gastos de pasajes y hospedaje correrán por cuenta de las instituciones convocantes.

Despedida

Falleció el Presidente de la Junta Fiscalizadora de nuestra entidad

ADIOS, QUERIDO PLÁCIDO

El jueves 7 de julio de 2016 fue es un día muy triste para Argentores. Nos dejó Plácido Donato. Autor respetado, ex Tesorero, actual presidente de la Junta Fiscalizadora, quilmeño de ley, boquense, amigo de los amigos, auténtico “dandy”, poeta y narrador. Un hombre de una generosidad extrema. Consustanciado  con nuestra entidad y con los autores.

Desde hace varios años, Donato integraba las Juntas Directivas de la entidad y era un referente ineludible de la institución.

Siempre dispuesto a dar una mano, a dar un consejo, a defender el oficio contra viento y marea.

Múltiple, infatigable, escribió radioteatros, libros cinematográficos, historias policiales (un universo que bien conocía como integrante de esa fuerza; de hecho era Comisario retirado, lo que le daba una perspectiva única a la hora de escribir sobre ese tema).

Pero, fue a mediados de los setenta, junto con Marco Denevi, cuando comenzó a escribir los libretos para un ciclo de televisión de género policial que se transmitiría por el Canal 9, y que sería su gran suceso, casi su “sello”: Division homicidios. Un programa que quedó en la memoria de los argentinos.

Placido supo, también, darle lugar a dramaturgos prohibidos por la dictadura, que con seudónimo escribieron para sus programas. Tal es el caso de Osvaldo Dragún, Ricardo Halac y Roberto Cossa entre otros.

Ese era Placido Donato. Un hombre que vamos a extrañar mucho.

Mucho.

Compartimos una sentidas palabras de Cristina Escofet, Presidenta del Consejo de Previsión Social de Argentores

YA TIENE COMISARIO EL CIELO

“Así dicen que significa tu apellido. Plácido Rosario, tus nombres…Plácido en tu última cuna. Rosario en tus manos.

Qué fácil querer al que nos quiere, Plácido Donato…

Como comisario, una leyenda. Te mandaron detener a Don Alfredo Palacios… Tocaste el timbre de su casa. Y… “mire Don Alfredo, me mandan meterlo preso, pero soy socialista, si me quedo a cenar, charlamos, y entonces lo custodio”…

Y así fue, te quedaste a cenar en casa del líder de ideas, del amigo, y el comisario puso sus propias reglas. ¿A quién se le ocurre semejante desatino? Detener a Palacios… ¡A un socialista!

Como autor, le pusiste letra y pasión de suspenso a tu propio cotidiano  y tu División Homicidios fueron docudramas que vaya si hicieron historia. Y no precisamente a lo “maldita policía”.

Abriste puertas a los autores en la tele,  le pusiste el pecho a los momentos duros en esta patria tan difícil, y también  abriste las fronteras consiguiendo pasaportes a los que estaban marcados por el signo de la persecución, de lo siniestro… Vaya don de Dios querido amigo abrir tantas compuertas…

Diste un lugar en el mundo a quien golpeara tu puerta. Y con este sólo gesto de vida, pusiste de rodillas ni más ni menos que a la vergüenza.

Qué lindo mirarnos en tu espejo. Qué hermoso haber sido tu amiga y seguir siéndolo. Porque no te fuiste. Es verdad, tu corazón dijo no, no sigo. ¿Es que acaso sabías que tu corazón ya no estaba en tu cuerpo y que en cada uno de nosotros iba a seguir viviendo latido por latido?

Te nos metiste en el cuore, Plácido Rosario Donato, comisario, autor, amigo… Te nos metiste en el cuore, y qué cosa,  sin discrepancias, por absoluta unanimidad  así, todos lo sentimos.

Generoso, leal, compañero invalorable en la defensa de nuestra querida ARGENTORES, creativo en todo lo que hacías. Y por supuesto, elegante dandy a toda hora…

Pícaro ángel arcabucero, con gorra de vigilante, y los apuntes de tu último libro bajo el brazo,  cuando tus cenizas vuelen por la quilmeña orilla de tus propias utopías, un sutil remolino te elevará muy alto, allí donde Don Alfredo te estará esperando…y anunciará pleno de júbilo:

Ya tiene comisario el cielo…”

Nora Massi, Tesorera de nuestra entidad, evocó sentidamente al autor desaparecido en Facebook; lo compartimos aquí

MI QUERIDO AMIGO PLÁCIDO

“Cuando un ser humano tan querido, tan respetado por tu talento, por tu trayectoria pero fundamentalmente una persona extraordinaria e irrepetible como vos, se va, cuesta encontrar las palabras para expresar lo que siento y sentimos todos los que te conocimos y de una manera u otra hemos estado muy cerca tuyo durante muchos años.

Cada lugar ocupado por vos a lo largo de toda tu vida profesional, ha sido honrado. Tus calidades y cualidades humanas han superado la barrera de lo inimaginable.

Tu sentido humanístico de la vida ha sido tu sello de distinción. Todo el que se acercó a vos nunca jamás se fue con las manos vacías. Es como si tu misión en esta vida era dar y permanentemente dar. Fuiste un gran padre de familia. Conozco a tus hijos que son personas de bien, tus nietos, y a tu lado una compañera excepcional, que te honra y has honrado.

Autor- novelista- narrador de cuentos magníficos con un estilo único. Plácido Donato fue un autor argentino que cultivó el género policial de acción y suspenso. Abordó con gran éxito el teatro, la radio, cine y televisiòn. Ha deleitado a los oyentes de Las dos carátulas con títulos inolvidables: Crimen en la casa de las piedras, El cuadro, Fantasmas en los leños, Jeanette, Misterio en el cementerio olvidado, Una flor sangra en la colina, El naipe en la manga, Muerte en el circo, entre otras.

Estos grandes títulos, entre otros, ocuparon la cartelera de Las dos carátulas.

Como actriz trabajé en muchos éxitos de televisión firmados por Placido Donato. El más emblemático fue División homicidos, escrito para la televisión, con el que obtuvo innumerables premios.

Hoy es un día muy triste. Para los actores, para sus colegas y para todo aquel que tuvo la dicha de estar muy cerca tuyo.

Deja una familia maravillosa, unos compañeros que no lo van a olvidar nunca. A nosotros nos queda grabado su talento en todas las obras que han sido emitidas en las dos caratulas por radio nacional.

Autores, adaptadores, locutores, técnicos, personal administrativo y en especial los actores Luís Albano, Carlos Ameijeiras, Domingo Basile, Gustavo Bonfigli, Lucio Cerdá, Hugo Cosiansi, Néstor Hidalgo, Marcela Jove, Gabriela Licht, Ezequiel Ludueña, María Marchi, Graciela Martinelli, Adriana Milesi, Laura Mobilia, Karina Pittari, Betina Ruscelli, Viviana Salomón, los locutores Marithee Reale y Leonardo Liberman, asistente técnico en estudio Claudio Canullàn y realizador técnica y editor de arte Javier Chiavone y el asistente de producción Patricio Schultze, te despedimos con todo respeto: por tu talento, por tu hombría de bien y fundamentalmente por todo el amor que has dejado a tu paso.

En lo que a mí respecta,  Plácido,  te llevaré siempre en mi corazón.

Abajo, tres fotos de Donato tomadas por Magdalena Viggiani. En la última, junto a su esposa, la Arquitecta Dora Vacca.

 


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

15 / Jul / 2016