Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº537


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / 

 

El Presidente de Argentores, Miguel Diani, participó del encuentro

ASAMBLEA GENERAL DE LA CISAC – PARÍS – JUNIO DE 2016

El titular de nuestra entidad, con el nuevo  Presidente de SGAE, José Miguel Fernández Sastron

 

El Presidente de Argentores, Miguel Diani, participó del encuentro.

Aquí, las conclusiones.

“A pedido de ARGENTORES la Asamblea General de CISAC resuelve instar al Gobierno Nacional de Argentina, al Ministerio de Comunicación, y a la Comisión Especial de dicho país, a incorporar a la comunidad de creadores argentinos audiovisuales, y a sus sociedades, al debate de la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual. 

Por otra parte, la sociedad de autores colombianos de obras audiovisuales y dramáticas, denominada REDES, fue aceptada en esta Asamblea como miembro provisorio de CISAC. Al mismo tiempo Alexandra Cardona Restrepo, presidenta de REDES, informó que tomo estado parlamentario el proyecto de ley Pepe Sánchez, que es el que transforma a dicha sociedad en entidad de gestión de derechos.  

En este sentido también la sociedad chilena ATN informó que esta avanzado el proyecto de modificación de la ley que permitiría a dicha sociedad de gestión, recaudar una remuneración para los guionistas. El tema ya llego a la cámara de senadores. Confían en que antes de fin de año salga la ley.

En una reunión con el presidente de SGAE, José Miguel Fernández Sastrón,  este le informo al presidente, Miguel Angel Diani,  que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicó una sentencia en la que manifiesta que el sistema de compensación por copia privada de España es contrario a la normativa europea, y por lo tanto, es ilegal que la compensación a los creadores se cargue a los presupuestos generales del estado en lugar de ser financiada por los usuarios de las copias privadas. El estado español tendrá, ahora, que responder por los 400 millones de euros que en estos años ha dejado de ingresar a los creadores y titulares de derechos. También hablaron sobre la posibilidad de que se reconozca en España al autor de una obra original audiovisual televisiva con contenido de canciones, que es llevada luego a teatro. Tal es el caso de Violeta y de Chica vampiro, que en su versión teatral se lo considera un musical y no se respeta su origen televisivo. Se mostró muy interesado en avanzar en la realización de un convenio y trabajar conjuntamente en temas de interés de las dos sociedades.”  


La entidad / Lo que viene

Se anuncia ciclo de “Cine Retro” en la entidad

Los martes orquídeas se proyectará el 20 de julio

Mirtha Legrand y Juan Carlos Thorry, protagonistas del éxito estrenado en 1941.

El miércoles 20 de julio,  en el auditorio de la entidad, Pacheco de Melo 1820, y a las 19, comenzará un ciclo de cine “Retro”.

La primera película que se proyectará será un superclásico de la filmografía argentina: Los martes orquídeas.

Se anuncia la participación de invitados especiales y la realización de un debate posterior.

La coordinación general de la propuesta está a cargo de la periodista Alicia Petti.

Los martes, orquídeas, fue, recordamos, una gran producción del cine argentino de la época de oro que, con dirección de Francisco Mugica, significó la consagración de Mirtha Legrand como gran estrella del cine argentino. En su estreno el diario La Nación considero que “La interpretación está en perfecto ajuste con el espíritu de la realización”, en tanto Ulises Petit de Murat en Crítica añadió que “la película hace divertir con limpieza”.

Emblema de la comedia candorosa del cine argentino, su argumento –labor de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari- fue comprado por Columbia Pictures y filmado en Hollywood con el protagónico de Fred Astaire y Rita Hayworth en Bailando nace el amor. El estreno de Los martes, orquídeas tuvo lugar el 4 de Junio de 1941 en el Cine Broadway. El elenco estuvo integrado por Enrique Serrano, Juan Carlos Thorry, Nury Montsé, Felisa Mary, Mirtha Legrand, Ana Arneodo, Silvana Roth, Zully Moreno, Juan Mangiante.

Recordemos el argumento de la película: preocupado por la timidez de su hija menor, un padre le envía cada martes un ramo de orquídeas. La chica recobra la confianza, pero exige conocer al supuesto admirador. El padre contrata a un hombre sin trabajo para que se haga pasar por el enamorado. Este y la joven, pese a sus marcadas diferencias, terminarán enamorándose.


“Matiné en Argentores”, los jueves de julio y agosto; guionistas, presentes 

CICLO DE CINE NACIONAL EN EL ANEXO

Durante los jueves de julio y agosto se ofrecerá un ciclo de cine argentino con la presencia de sus guionistas para charlar luego de la proyección sobre el proceso de escritura y el traspaso del guion a la pantalla. Está dirigido a guionistas, estudiantes de guion y público en general interesado en la escritura del guion audiovisual. La entrada es gratuita pero requiere inscripción previa. Se desarrollará en el Anexo Argentores, Juncal 1825. Las vacantes son limitadas. Organiza la Comisión de Cultura de la entidad.

Programación:

Julio

Betibú, primera película del ciclo.

 

7/7

 

Betibú (2014)

Dirigida por: Miguel Cohan 

Guión: Ana Cohan, Miguel Cohan – (Novela: Claudia Piñeiro)

 14/7

Corazón de león (2013)

Dirigida por: Marcos Carnevale

Guión: Marcos Carnevale

(Idea: Betiana Blum, Marcos Carnevale)

 

21/7

Abzurdah (2015)

Dirigida por: Daniela Goggi

Guión: Alberto Rojas Apel (Libro: Cielo Latini)

 

28/7

Un paraíso para los malditos (2013)

Dirigida por: Alejandro Montiel

Guión: Alejandro Montiel

 

 

Agosto

4/8

Wakolda (2013)

Dirigida por: Lucía Puenzo

Guión: Lucía Puenzo

 

11/8

Vino para robar (2013)

Dirigida por: Ariel Winograd

Guión: Adrián Garelik

 

18/8

Puerta de Hierro, el exilio de Perón (2012)

Dirigida por: Víctor Laplace y Dieguillo Fernández

Guión: Víctor Laplace, Leonel D’Agostino

 

25/8

Arrebato (2014)

Dirigida por: Sandra Gugliotta

Guión: Sandra Gugliotta

 

Días: jueves de julio y agosto a las 15.

Lugar: Juncal 1825

Requisito de inscripción: enviar un mail a mzunino@argentores.org.ar con el asunto “MATINÉ”, especificando nombre, número de DNI y teléfono de contacto.

Los inscriptos recibirán confirmación vía correo electrónico.


La entidad / Concursos / Cursos / Becas

 

Dictado por Agustina Gatto

COMEDIAS SIGLO 21 / TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO DE COMEDIAS DE TV Y WEB CONTEMPORÁNEAS

Argentores, a través de su Comisión de Cultura, abre la inscripción a un nuevo taller gratuito.

 

DESCRIPCIÓN

Dentro del nuevo boom de las series de TV hay un género que brilla particularmente: la comedia. Y a ella nos dedicaremos. Comedia de situación (sitcom, sitcom contemporánea), comedia dramática, comedia romántica, comedia negra. Se trata de un taller práctico con un marco teórico a fin de lograr: la idea para una comedia de TV o web y un abordaje del piloto (primer capítulo). Hay series que este taller tiene como referencia, algunas de las cuales analizaremos I Love Lucy, Mash, Seinfeld, Curb your Enthusiasm, Friends, The Nanny, Freaks and Geeks, Life is too Short, Louie, Tiempo Libre, Los Simuladores y El Hombre de tu vida.

Condiciones y Requisitos:

El taller es gratuito. Está dirigido a autores y personas interesadas en la escritura audiovisual.

Las vacantes son 25.

Serán seleccionados por la docente en entrevista.

Requisto de inscripción: los interesados deben presentarse del 4 al 22 de julio, de 13 a 18,  en Juncal 1825 para llenar una planilla de inscripción.

Día y horario: el taller consta de 12 clases que se dictarán los  viernes de 14 a 16, desde el 5 de agosto al 27 de octubre.

Agustina Gatto es dramaturga, guionista de cine y series, directora de teatro, actriz y docente. Recibió numerosos reconocimientos, entre ellos, el Primer Premio Municipal de Teatro, el Premio S a la excelencia de teatristas jóvenes, premios y menciones del Instituto Nacional del Teatro y Fondo Nacional de las Artes. Sus obras se han realizado en Argentina, México, Brasil, Cuba y Chile, dirigidas por ella o por otros directores. Sus textos teatrales están publicados por las editoriales Interzona, Entropía, Libros Drama, Excursiones e INT. Escribió y colaboró en series para televisión y series web, tres de ellas han recibido el Martín Fierro y otras distinciones. Escribió dos películas, una ficción y un documental, ambas en proceso de pre-producción y ahora escribe otras dos ficciones. Es docente desde hace diez años en El laboratorio de guión, Argentores y en talleres privados.


Dictados por Diego Penelas y Ramiro San Honorio

DOS NUEVOS TALLERES GRATUITOS EN LA ENTIDAD

 

Taller de apreciación musical para autores, desde el 7 de julio

El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental…

Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos. el curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.

Se dictará todos los jueves de 14 a 16 a partir del 7 de julio hasta el 25 de agosto, en el Anexo de Argentores, Juncal 1825.

Requisitos de inscripción: Del 1º al 30 de junio, personalmente, con currículum impreso de lunes a viernes de 13 a 18. Juncal 1825.

Docente: Diego Penelas.

 

Escribir en los medios del futuro: comienza el 6 de julio

Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos.

Dictado por el docente Ramiro San Honorio, es un taller teórico/práctico dedicado a autores, guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual.

Es un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro.

Requisitos de inscripción: Del 1º al 30 junio, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción

Comienza el 6 de julio.

Horario: miércoles, de 14 a 16. 6 clases.

Docente: Ramiro San Honorio.


 

Argentores convoca al primer certamen  regional de dramaturgia; la recepción concluirá el 15 de julio

CREAR EN LA PATAGONIA

Con el objetivo de estimular la dramaturgia regional, promover la difusión de la creación de autores regionales  y  favorecer  la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas, ARGENTORES  convoca al PRIMER CERTAMEN REGIONAL DE DRAMATURGIA.  En este primer certamen la región convocada es PATAGONIA. Lo interesante de este primer certamen regional, es que el primer premio, además de su dotación en efectivo  le da al autor ganador, la posibilidad de trabajar sobre su obra con directores y actores profesionales y ver los progresos  hasta la puesta en escena en el escenario del auditorio de ARGENTORES.

Convocatoria de carácter nacional  dirigida a autores  teatrales  de las distintas regiones del país.

 

OBJETIVOS:

Promover la escritura teatral  y aportar instancias superadores  de la actividad. Promover la difusión de la creación de autores regionales.

Favorecer el perfeccionamiento profesional en el sector de teatro.

Promover la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas.

El programa de este certamen es una colaboración entre Argentores y Secretarías de Cultura Provinciales.

 

BASES

A) DEL PARTICIPANTE

1) Son elegibles todos los autores nacidos en la región concursante (Patagonia) o con cinco años de residencia comprobable. Los autores deben ser mayores de 18 años.

2) Cada solicitante/s podrá/n participar con hasta dos obras en la presente convocatoria.

3) Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación de los autores, hasta la resolución final.

4) No podrá participar ningún integrante del Consejo Profesional ni de la Junta Directiva de Argentores.

 

B) DE LA OBRA

5) Los trabajos deberán presentar obras teatrales preferentemente de temática regional. No hay limitaciones en el número de personajes siempre y cuando puedan ser interpretados por un máximo de seis actores.

6) Deberán presentarse tres ejemplares del texto, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5. Y deberán alcanzar un mínimo de 40 páginas (hojas, fojas).

7) No se admitirán adaptaciones de obras ya existentes de cualquier género artístico o literario. Asimismo, no se admitirán obras teatrales que participen al mismo tiempo en convocatorias similares o que hayan sido premiadas en otros concursos o estrenadas, así como publicadas en cualquier soporte o medio de difusión. No se admitirán aquellas obras que estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.

8)- Los textos se presentarán ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Cada ejemplar deberá llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. Los tres ejemplares se entregarán dentro de un sobre en cuyo dorso se lea “-ARGENTORES- PRIMER CERTAMEN REGI0NAL DE DRAMATURGIA” Dentro de este mismo sobre irá otro  sobre aparte y cerrado que consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia.  Además se incluirá, en carácter de declaración jurada, una nota firmada por el autor en donde el mismo se compromete, en caso de resultar premiado, a participar presencialmente en las ceremonias tanto de entrega de los premios, en la provincia a designar dentro de la región; como en la preparación y representación de su obra en la sede de ARGENTORES  en  Buenos Aires,  cuyas fechas y número de días se consignan en estas mismas bases. También se incluirá en este segundo sobre,  una nota firmada por el autor en donde exceptúa a Argentores de cualquier responsabilidad devenida por copia o plagio de su obra.

PREMIACIÓN

9) Se instituye un Primer Premio  y  Primera y Segunda  Mención de Honor.

10) Una vez emitido el fallo, se procederá a la identificación del autor a través de la documentación enviada con el seudónimo y nombre de la obra.

11) El ganador del primer premio recibirá medalla, diploma y la cantidad de siete mil (7000) pesos.

Cada mención recibirá su correspondiente medalla y diploma.

Además, el ganador del primer premio será beneficiado con la puesta de su obra en carácter de semimontado en el auditorio  de la Sociedad de Autores y se le proporcionará para tal objeto un director y un elenco de actores profesionales con quienes trabajará para tal fin.

12). La entrega de premios será realizada por un representante de Argentores en la sede provincial seleccionada.  En dicho acto los autores seleccionados podrán exponer o leer partes de su obra premiada. Asimismo podrán los autores, bajo su responsabilidad,  convocar a actores locales para la lectura de los textos seleccionados.

 

GENERALIDADES

13)- La recepción de los trabajos concluirá el 15 de Julio de 2016.

14) Los textos deberán entregarse personalmente o por correo en la sede de  La Secretaría de Cultura Provincial de la Provincia de La Pampa, sita en la Avda. Belgrano 180, (C.P. 6300) o enviarse por vía correo postal o personalmente a la sede central de ARGENTORES, calle Pacheco de Melo 1820, CABA (Código Postal 1116) . En caso de ser enviado por correspondencia se tomará como fecha de entrega el indicado por el sello postal.

15)- Habrá un jurado de premiación, elegido por Argentores, constituido  por figuras de reconocida trayectoria, quienes darán su veredicto el día 30 de Agosto de 2016.-

16)- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

17)- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas  bases, será resuelta por la entidad convocante  y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

18) El ganador del primer premio deberá estar en BS As los días 19 y 20 de setiembre para participar  en la preparación de su obra junto al director designado y los actores.

Los gastos de traslado y hospedaje correrán por cuenta de Argentores.

19) Asimismo tanto el  ganador del primer premio como los favorecidos por las menciones deberán estar en Auditorio del Centro Cultural Provincial MEDASUR, de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Avda. Belgrano Sur 180,  para la entrega de premios y lectura de sus obras el día 3 de Octubre de 2016. Los gastos de pasajes y hospedaje correrán por cuenta de las instituciones convocantes.


Información general

Para estudiantes regulares o graduados de una universidad nacional y quienes, aun sin título universitario, son docentes y trabajadores no docentes en alguna universidad nacional

3º CONCURSO UNIVERSITARIO DE DRAMATURGIA ROBERTO ARLT

 

El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado y de la coordinación de la carrera de Posgrado Maestría en Dramaturgia, convoca al 3º Concurso Universitario de Dramaturgia “Roberto Arlt” para estudiantes, graduados, docentes y no docentes de Universidades Nacionales, desde el 1º al 31 de agosto de 2016. Se publicarán los dos primeros premios y una mención.

 

Bases y condiciones

1. Podrán participar estudiantes regulares o graduados de una universidad nacional. También podrán participar quienes, aun no teniendo un título universitario, se desempeñen como docentes y trabajadores no docentes en alguna universidad nacional.

2. Las obras deberán ser inéditas. No podrán enviarse obras ya estrenadas o publicadas o que hayan obtenido algún premio.

3. Los autores deberán enviar tres (3) ejemplares tipeados, en formato de hoja A4, interlineado doble, tipo de letra Times New Roman tamaño 12, y foliados. Las obras no podrán tener menos de 20 páginas ni más de 60.

4. La temática es libre. Se tendrá en cuenta aquellas obras que dialoguen con la realidad de la región a la que pertenece cada universidad.

5. Se otorgarán dos premios, primero y segundo, y tres menciones. En el caso de los dos premios y la primera mención, las obras serán publicadas en un tomo y edición, en la fecha que oportunamente dará a conocer la UNA a través del Departamento de Artes Dramáticas.

En el caso del primer premio se realizará además una lectura pública organizada por la UNA en Buenos Aires.

6. Las obras serán firmadas con seudónimo, especificando la Universidad de procedencia. En sobre aparte, debidamente cerrado, se incluirán los datos que permitan identificar al autor: título de la obra, seudónimo, nombre y apellido del autor, número de documento, dirección, teléfono, e-mail, y certificado de alumno regular o comprobante de título o acreditación de trabajo como docente o no docente universitario. En el frente del sobre cerrado deberá figurar el título de la obra y el seudónimo.

7. Las obras deberán ser remitidas a: Secretaría de Investigación y Posgrado, Maestría en Dramaturgia, Departamento de Artes Dramáticas, UNA, French 3614, a partir del 1º de agosto y hasta el 31 de agosto del presente año.

8. El jurado estará integrado por un (1) docente de la Maestría en Dramaturgia del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, la directora de la misma, y un dramaturgo de reconocida trayectoria, externo a la institución. El jurado se expedirá dentro de los 3 meses posteriores al cierre del período de presentación de obras. Su decisión será inapelable.

9. El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA no devolverá los originales concursantes.

10. El incumplimiento de alguna de estas bases conducirá a la invalidación.


El País

Anuncio del INT

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR DEL 18º CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO – 2016

El Instituto Nacional del Teatro tiene abierta la Convocatoria para participar del 18º Concurso Nacional de Obras de Teatro – 2016, destinado a autores nacionales residentes en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Concurso no posee limitaciones de edad, temáticas o estéticas. Las obras presentadas deberán ser inéditas y no estrenadas. El jurado estará integrado por tres destacados representantes del quehacer teatral argentino.

El   Instituto   Nacional   del   Teatro   premiará a  tres   autores,     los que recibirán $ 60.000, $ 40.000 y $ 20.000, de acuerdo a que obtengan el primero, segundo o tercer premio. El jurado otorgará tres Menciones. Todos los textos serán publicados por la Editorial Inteatro.          

Las obras se reciben hasta el 15 de julio en el Instituto Nacional del Teatro, Av. Santa Fe 1243, piso 1 (1059) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Reglamento  puede consultarse en la página web, inteatro.gob.ar.


Ida y vuelta

Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

23 / Jun / 2016