Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº533


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Concursos / Cursos / Becas

El 6 de junio comienza la recepción de los trabajos

Argentores y el Teatro Cervantes / Concurso de obras teatrales

El Teatro Nacional Cervantes y Argentores firmaron un convenio para la realización de un concurso de obras dramáticas, como el realizado en 2014 en el que salió ganadora La crueldad de los animales de Juan Ignacio Fernández, actualmente cumpliendo su segunda temporada en la Sala Luisa Vehil del TNC.

La convocatoria es para todos los autores teatrales nacionales, o con radicación demostrada de cinco años en el país, que no hayan estrenado en el Teatro Nacional Cervantes y tampoco formen parte de la programación actual.

El concurso está destinado a premiar una pieza teatral original para adultos. El premio que recibirá la obra seleccionada será formar parte de la programación del TNC durante la Temporada 2017. La recepción de los trabajos comenzará el 6 de junio próximo y finalizará el viernes 5 de agosto del corriente año.

A continuación, el detalle de las bases de participación:

1º- Se admitirán en el concurso las obras teatrales, de temática libre, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Las obras pueden estar firmadas por uno o más autores.

b) El o los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, no aceptándose adaptaciones.

c) No hay restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.)

d) El autor o los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 60 minutos de duración de la representación y un máximo de 90 minutos.

2°- El autor o los autores deberán presentar tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados anillados o encarpetados, con las páginas numeradas. Los tres ejemplares deberán llevar en su primera página el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor o los autores para esta ocasión.

3°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo del autor o los autores, fechas de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfonos, direcciones de correo electrónico y lugar de residencia. En dicho sobre el autor o los autores presentarán también:

a) La autorización firmada para que el texto, en caso de ser distinguido con el primer premio, sea considerado para formar parte de la temporada 2017 del Teatro Nacional Cervantes.

b) La manifestación del autor o los autores, bajo el carácter de Declaración Jurada, acerca de la absoluta originalidad de la obra y, asimismo, que se hace o se hacen responsables de cualquier reclamo en este sentido que podrían efectuar terceros.

4°- La recepción de los trabajos comenzará el lunes 6 de junio de 2016 y concluirá el viernes 5 de agosto 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal, tomándose como fecha de presentación la que indica el matasellos.

5°- Los trabajos presentados serán sometidos al juicio de un jurado formado por un representante del Teatro Nacional Cervantes y dos representantes de Argentores.

6°- El Teatro Nacional Cervantes establecerá, en el momento de confeccionar su programación anual, en qué sala y en qué fecha se representará la obra premiada.

7°- El jurado podrá distinguir con mención a la obra u obras que a su juicio lo ameriten, dejando establecido que éstas serán distinciones honoríficas que no comprometen al Teatro Nacional Cervantes respecto a su posible representación.

8°- El dictamen definitivo de la resolución del jurado será dado a publicidad el 30 de noviembre de 2016.

9º- Los trabajos presentados no serán devueltos. Los mismos podrán ser destruidos guardando la más absoluta reserva respecto a la identidad de los autores.

10º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y del mismo modo tendrán carácter de inapelables.

11°- Se deja especialmente aclarado que será anulada la participación de aquellos trabajos que omitan algunas de las condiciones referidas en los puntos anteriores.


El 10 de junio dialogará en el Anexo con Adriana Schottlender

Rodrigo Grande, en el ciclo de clases magistrales con “maestros del guion”

Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales,  dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final.

El viernes 10 de junio la clase magistral será dictada por Rodrigo Grande,  guionista de cine y televisión y director.

Estas clases estarán bajo la coordinación de Adriana Schottlender y, recordamos, se ofrecen el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19.

Es necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas.

Las clases se dictarán en el Anexo, Juncal 1825.

Rodrigo Grande (10 de febrero de 1974) es un director de cine y guionista argentino. Es conocido por Rosarigasinos (2001), por la cual ganó premios en varios festivales de cine y el thriller Al final del túnel (2016).

Filmografía como director:

La pared y la lluvia (cortometraje) (1994)

El negrito Benítez (cortometraje) (1995)

Historias Breves I I: Juntos, in any way (cortometraje) (1996)

Historias Breves 2 (1997)

Rosarigasinos (2001)

Cuestión de principios (2009)

Apto (cortometraje) (2014)

Al final del túnel (2016)

Como guionista: 

La pared y la lluvia (cortometraje) (1994)

Historias Breves I I: Juntos, in anyway (cortometraje) (1996)

Historias Breves 2 (1997)

Rosarigasinos (2001)

La sombra (cortometraje) (2002)

Los cuentos de Fontanarrosa (seis episodios) (2007)

Cuestión de principios (2009)

Apto (cortometraje) (2014)

Al final del túnel (2016)


Docente: Julia Rodríguez; se seleccionarán hasta 4 aspirantes que residan a más de 60 kilómetros de CABA

Becas Argentores / guion para largometraje

Se seleccionaran hasta 4 aspirantes que residan a más de 60 kilómetros de CABA.

La beca consiste en un proceso en el cual el docente asistirá al desarrollo de los proyectos elegidos.

1- El docente elegirá un máximo de cuatro (4) proyectos, a los cuales acompañara por el término de dos (2) meses en el proceso de escritura de una obra.

2- Los aspirantes deberán enviar (vía mail) una sinopsis de un texto en proceso (por lo tanto, inédito y no estrenado), en el siguiente formato:  Arial 12 , interlineado doble, hoja A4

3- Cada aspirante podrá enviar solo un (1) proyecto.

4- Los materiales serán enviados a cursos@argentores.org.ar

5- Cada mail deberá contener dos archivos adjuntos:  un archivo con el proyecto (sinopsis y texto hasta donde esté avanzado)  y otro archivo con los datos del aspirante: nombre y apellido completo, DNI, domicilio de residencia, teléfono,  mail y currículum vitae.

6- Podrán aplicar a esta beca aquellos aspirantes que residan a más de 60 Kms. de CABA.

7- Los proyectos seleccionados se publicarán en la página de Argentores y en el boletín semanal Ida y Vuelta

8- Las becas se desarrollarán en dos períodos: dos proyectos se trabajarán en junio-julio y los dos siguientes, en agosto-septiembre. 

9- La inscripción abrirá el 2 de mayo y cerrará el 31 de mayo.

Julia Rodriguez egresó con el título de guionista de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (E.N.E.R.C.) Desde entonces se desempeña como guionista de televisión, ha escrito numerosos ciclos de carácter documental y cultural, emitidos en canales públicos y privados.  En el ámbito de la ficción, integró equipos autorales para producciones emitidas por la señal infantil perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, Paka Paka, para la cadena internacional Televisa (México) y para series destinadas al Banco Audiovisual de Contenidos Argentinos (BACUA). Fue una de los 15 jóvenes guionistas seleccionados entre todos los países de Iberoamérica y becados por el Programa Ibermedia para participar del Primer Encuentro de Guionistas Cinematográficos Iberoamericanos que se realizó en México D.F.


Lo dicta Daniel Ditter; comienza el 6 de junio

Curso de Producción integral de los distintos Medios de Comunicación

Argentores abre la inscripción para el curso/taller gratuito de capacitación intensiva, en el que se tendrá acceso a las herramientas mínimas profesionales  para educarse en teoría y práctica en producción integral de los distintos formatos de comunicación, generando con tal conocimiento de producción el cursante, una factibilidad real de concepción integral de sus autorías o las de terceros. Docente: Daniel Ditter.

Requisitos de inscripción: Del 2 al 27 de mayo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción provista por Argentores en el momento de inscribirse. Comienza el 6 de junio.

Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30. Lugar: Juncal 1825.

Daniel Ditter es realizador general de medios de comunicación; gerenciador, asesor, productor de TV, cine, radio, teatro, www, publicidad y gráfica. Productor  y realizador integral de mega eventos. Asesor de contenidos – formatos. Gerente de Producción y de Operaciones. Cuenta con 14 años como instructor y docente terciario/universitario y 44 años de trayectoria en medios de comunicación.


 

Argentores convoca al primer certamen  regional de dramaturgia; la recepción concluirá el 15 de Julio

Crear en la Patagonia

Con el objetivo de estimular la dramaturgia regional, promover la difusión de la creación de autores regionales  y  favorecer  la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas, ARGENTORES  convoca al PRIMER CERTAMEN REGIONAL DE DRAMATURGIA.  En este primer certamen la región convocada es PATAGONIA. Lo interesante de este primer certamen regional, es que el primer premio, además de su dotación en efectivo  le da al autor ganador, la posibilidad de trabajar sobre su obra con directores y actores profesionales y ver los progresos  hasta la puesta en escena en el escenario del auditorio de ARGENTORES.

Convocatoria de carácter nacional  dirigida a autores  teatrales  de las distintas regiones del país.

OBJETIVOS:

Promover la escritura teatral  y aportar instancias superadores  de la actividad. Promover la difusión de la creación de autores regionales.

Favorecer el perfeccionamiento profesional en el sector de teatro.

Promover la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas.

El programa de este certamen es una colaboración entre Argentores y Secretarías de Cultura Provinciales.

BASES

A) DEL PARTICIPANTE

1) Son elegibles todos los autores nacidos en la región concursante (Patagonia) o con cinco años de residencia comprobable. Los autores deben ser mayores de 18 años.

2) Cada solicitante/s podrá/n participar con hasta dos obras en la presente convocatoria.

3) Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación de los autores, hasta la resolución final.

4) No podrá participar ningún integrante del Consejo Profesional ni de la Junta Directiva de Argentores.

B) DE LA OBRA

5) Los trabajos deberán presentar obras teatrales preferentemente de temática regional. No hay limitaciones en el número de personajes siempre y cuando puedan ser interpretados por un máximo de seis actores.

6) Deberán presentarse tres ejemplares del texto, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5. Y deberán alcanzar un mínimo de 40 páginas (hojas, fojas).

7) No se admitirán adaptaciones de obras ya existentes de cualquier género artístico o literario. Asimismo, no se admitirán obras teatrales que participen al mismo tiempo en convocatorias similares o que hayan sido premiadas en otros concursos o estrenadas, así como publicadas en cualquier soporte o medio de difusión. No se admitirán aquellas obras que estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.

8)- Los textos se presentarán ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Cada ejemplar deberá llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. Los tres ejemplares se entregarán dentro de un sobre en cuyo dorso se lea “-ARGENTORES- PRIMER CERTAMEN REGI0NAL DE DRAMATURGIA” Dentro de este mismo sobre irá otro  sobre aparte y cerrado que consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia.  Además se incluirá, en carácter de declaración jurada, una nota firmada por el autor en donde el mismo se compromete, en caso de resultar premiado, a participar presencialmente en las ceremonias tanto de entrega de los premios, en la provincia a designar dentro de la región; como en la preparación y representación de su obra en la sede de ARGENTORES  en  Buenos Aires,  cuyas fechas y número de días se consignan en estas mismas bases. También se incluirá en este segundo sobre,  una nota firmada por el autor en donde exceptúa a Argentores de cualquier responsabilidad devenida por copia o plagio de su obra.

PREMIACIÓN

9) Se instituye un Primer Premio  y  Primera y Segunda  Mención de Honor.

10) Una vez emitido el fallo, se procederá a la identificación del autor a través de la documentación enviada con el seudónimo y nombre de la obra.

11) El ganador del primer premio recibirá medalla, diploma y la cantidad de siete mil (7000) pesos.

Cada mención recibirá su correspondiente medalla y diploma.

Además, el ganador del primer premio será beneficiado con la puesta de su obra en carácter de semimontado en el auditorio  de la Sociedad de Autores y se le proporcionará para tal objeto un director y un elenco de actores profesionales con quienes trabajará para tal fin.

12). La entrega de premios será realizada por un representante de Argentores en la sede provincial seleccionada.  En dicho acto los autores seleccionados podrán exponer o leer partes de su obra premiada. Asimismo podrán los autores, bajo su responsabilidad,  convocar a actores locales para la lectura de los textos seleccionados.

GENERALIDADES

13)- La recepción de los trabajos concluirá el 15 de Julio de 2016.

14) Los textos deberán entregarse personalmente o por correo en la sede de  La Secretaría de Cultura Provincial de la Provincia de La Pampa, sita en la Avda. Belgrano 180, (C.P. 6300) o enviarse por vía correo postal o personalmente a la sede central de ARGENTORES, calle Pacheco de Melo 1820, CABA (Código Postal 1116) . En caso de ser enviado por correspondencia se tomará como fecha de entrega el indicado por el sello postal.

15)- Habrá un jurado de premiación, elegido por Argentores, constituido  por figuras de reconocida trayectoria, quienes darán su veredicto el día 30 de Agosto de 2016.-

16)- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

17)- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas  bases, será resuelta por la entidad convocante  y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

18) El ganador del primer premio deberá estar en BS As los días 19 y 20 de setiembre para participar  en la preparación de su obra junto al director designado y los actores.

Los gastos de traslado y hospedaje correrán por cuenta de Argentores.

19) Asimismo tanto el  ganador del primer premio como los favorecidos por las menciones deberán estar en Auditorio del Centro Cultural Provincial MEDASUR, de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Avda. Belgrano Sur 180,  para la entrega de premios y lectura de sus obras el día 3 de Octubre de 2016. Los gastos de pasajes y hospedaje correrán por cuenta de las instituciones convocantes.


Los textos se reciben por email o vía postal hasta el 15 de junio de 2016

Bases concurso: La escritura de la diferencia

1. EL PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S” está dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Quiere esto decir que podrán tomar parte en el concurso y optar a él todas las mujeres que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay limitaciones de edad.

2. LA PRESENTE CONVOCATORIA se hace pública simultáneamente en todos los países. Por cada país participante (o región en el caso de Centroamérica) se elegirá la obra ganadora que lo represente.

3. EL PREMIO SE OTORGARÁ A OBRAS ORIGINALES – no premiadas o publicadas previamente (sí pueden haber sido estrenadas)– y está abierto a TODAS LAS FORMAS DE ESCRITURA TEATRAL FEMENINA.

4. LA EXTENSIÓN DE LAS OBRAS no deberá ser menor de 25, ni mayor de 35 páginas, en papel tamaño carta, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a un espacio y medio (1,5). Las obras deberán tener una duración entre 60 y 90 minutos.

5. LOS TEXTOS SE RECIBIRÁN POR EMAIL O POR LA VÍA POSTAL SEGÚN SE INDIQUE EN CADA CASO HASTA EL 15 DE JUNIO DE 2016

– FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN. Los textos enviados después de esa fecha no podrán participar en el concurso.

6. Los textos deberán ser enviados, según los acuerdos tomados previamente con los respectivos países, A LOS JURADOS NACIONALES, O EN AUSENCIA DE ESTE, AL JURADO INTERNACIONAL.

7. ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ENVIAR JUNTO CON EL TEXTO UN BREVÍSIMO CURRICULUM que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.  ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ACOMPAÑAR EL ENVÍO DE SU OBRA CON: UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO, UNA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN y UNA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.

8. UN JURADO INTERNACIONAL integrado por RAQUEL ALBÉNIZ (Coordinadora Nacional – Argentina) – JORGELINA CERRITOS (Coordinadora Regional Centroamérica – Zona Norte) – TERESA DI MATTEO (Coordinadora Nacional Uruguay) – LUZ ESTRADA (Coordinadora Nacional Colombia) – MARIA HELENA KÜHNER (Coordinadora Nacional Brasil) – NATALIA MARIŇO (Coordinadora Nacional Costa Rica) – ÁUREA MARTÍNEZ FRESNO (Coordinadora Nacional España) – VIVIAN MARTÍNEZ TABARES (Casa de las Américas – Cuba) – FRANCESCO MICCIO (Editorial Metec Alegre – Italia) – ALINA NARCISO (Coordinadora internacional y directora artística) – SUSANA NICOLALDE (Coordinadora Nacional Ecuador) – LILIAM OJEDA HERNÁNDEZ (Coordinadora Nacional Cuba) – ELIZABETH OVALLE (Coordinadora Nacional República Dominicana) -– JENNIFER QUINTANILLA VALIENTE (Colaboradora de la Coordinadora Regional – El Salvador) – ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA (una por cada país o región participante) DE LOS PAÍSES QUE NO TIENEN JURADO NACIONAL. DICHO JURADO TENDRÁ, TAMBIÉN, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR, LAS TRES OBRAS GANADORAS INTERNACIONALES 9. LOS FALLOS DE LOS JURADOS NACIONALES E INTERNACIONAL se darán a conocer en las siguientes páginas web: www.laescrituradeladiferencia.org / www.cubaescena.cult.cu / www.argentores.org.ar/ www.alinanarciso.it y en la página fb https://www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia2013/

1. MONTAJE COMPLETO: Entre todas las obras ganadoras nacionales, tres obras elegidas por el Jurado Internacional tendrán la oportunidad de un montaje completo. Dichos montajes estarán a cargo de compañías teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra.

2. LECTURAS DRAMATIZADAS, SEMI MONTAJES o “LECTURAS ABIERTAS”: Las demás obras ganadoras nacionales serán representadas en forma de lecturas dramatizadas, semimontajes o, en alternativa, las autoras serán invitadas a presentar su propia obra en encuentros públicos con lecturas a cargo de la misma autora, o en el caso que la autora no quiera o no pueda, de un actriz/actor. Las autoras serán invitadas a participar al evento en La Habana para presentar su propia obra 3. PUBLICACIÓN DE LA OBRA: Las tres obras seleccionadas por el Jurado Internacional serán publicadas en libros en castellano y traducida y publicadas en lengua italiana (libros digitales) por la EDITORIAL ON LINE METEC ALEGRE EDIZIONI. La traducción al italiano forma parte del premio y está a cargo de dicha Editorial. Las demás obras ganadoras nacionales serán publicadas sólo en castellano para la distribución y venta on line y unas copias (c.a 30 ejemplares) serán impresos en papel para la participación en el Festival y entregadas a las ganadoras. En el caso que la obra ganadora absoluta sea de América Latina, será además publicada por la REVISTA CONJUNTO de la CASA DE LAS AMÉRICAS. 4. LAS AUTORAS GANADORAS SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO, que concluye el proyecto y que tendrá lugar en Junio de 2018 en La Habana. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las Entidades que en cada país se interesen en apoyar el evento. El Comité Organizador se hará cargo de hacer llegar a las autoridades y embajadas competentes la invitación oficial y todos los documentos necesarios para facilitar la búsqueda de apoyos para la cobertura de los gastos de viaje y estancia.

9. LA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE LANZAR LA CONVOCATORIA, REUNIR EL JURADO Y PUBLICAR EL FALLO ES ARGENTORES (SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE ARGENTINA)

10. PARA PARTICIPAR,  LAS AUTORAS DEBEN SER ARGENTINAS NACIDAS,NATURALIZADAS 0 CON CINCO AÑOS DE RESIDENCIA COMPROBABLE. NO SE ADMITEN OBRAS EN CO-AUTORÍA. CADA AUTORA PÙEDE COMPETIR SOLO CON UNA OBRA.

11. EL ENVÍO DE LAS OBRAS ESTÁ PERMITIDO EXCLUSIVAMENTE POR E-MAIL  A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: escrituradeladiferencia@argentores.org.ar 

12. LAS PARTICIPANTES DEBERAN ENVIAR: a) UNA COPIA DE LA OBRA, CON PÁGINAS NUMERADAS, CON TODOS LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA AUTORA. b) LA AUTORIZACIÓN PARA EL USO DEL LOS DATOS PERSONALES SI ASÍ LO REQUIERE LA LEY DEL PAÍS c) LA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN DE LA OBRA, UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO Y LA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN, ANTES DEL 15 DE JUNIO DE 2016, FECHA EN QUE CIERRA LA CONOCATORIA.

13. EL FALLO DEL JURADO ARGENTINO SE PUBLICARÁ EN LA PÁGINA WEB DE ARGENTORES: www.argentores.org.ar   LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR AL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO QUE CONCLUYE EL PROYECTO. LOS GASTOS DE VIAJE Y ESTADÍA ESTARÁN A CARGO DE LAS ENTIDADES DE ARGENTINA QUE SE INTERESEN EN APOYAR EL EVENTO. EN CASO DE NO OBTENERSE DICHO APOYO ECONÓMICO, Y SI ES DE INTERÉS DE LA GANADORA CONCURRIR, LOS GASTOS CORRERÁN POR SU CUENTA.


 

Información general

Para estudiantes regulares o graduados de una universidad nacional y quienes, aún sin título universitario, son docentes y trabajadores no docentes en alguna universidad nacional

3º Concurso Universitario de Dramaturgia  Roberto Arlt

El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado y de la coordinación de la carrera de Posgrado Maestría en Dramaturgia, convoca al 3º Concurso Universitario de Dramaturgia “Roberto Arlt” para estudiantes, graduados, docentes y no docentes de Universidades Nacionales, desde el 1º al 31 de agosto de 2016. Se publicarán los dos primeros premios y una mención.

Bases y condiciones

1. Podrán participar estudiantes regulares o graduados de una universidad nacional. También podrán participar quienes, aun no teniendo un título universitario, se desempeñen como docentes y trabajadores no docentes en alguna universidad nacional.

2. Las obras deberán ser inéditas. No podrán enviarse obras ya estrenadas o publicadas o que hayan obtenido algún premio.

3. Los autores deberán enviar tres (3) ejemplares tipeados, en formato de hoja A4, interlineado doble, tipo de letra Times New Roman tamaño 12, y foliados. Las obras no podrán tener menos de 20 páginas ni más de 60.

4. La temática es libre. Se tendrá en cuenta aquellas obras que dialoguen con la realidad de la región a la que pertenece cada universidad.

5. Se otorgarán dos premios, primero y segundo, y tres menciones. En el caso de los dos premios y la primera mención, las obras serán publicadas en un tomo y edición, en la fecha que oportunamente dará a conocer la UNA a través del Departamento de Artes Dramáticas.

En el caso del primer premio se realizará además una lectura pública organizada por la UNA en Buenos Aires.

6. Las obras serán firmadas con seudónimo, especificando la Universidad de procedencia. En sobre aparte, debidamente cerrado, se incluirán los datos que permitan identificar al autor: título de la obra, seudónimo, nombre y apellido del autor, número de documento, dirección, teléfono, e-mail, y certificado de alumno regular o comprobante de título o acreditación de trabajo como docente o no docente universitario. En el frente del sobre cerrado deberá figurar el título de la obra y el seudónimo.

7. Las obras deberán ser remitidas a: Secretaría de Investigación y Posgrado, Maestría en Dramaturgia, Departamento de Artes Dramáticas, UNA, French 3614, a partir del 1º de agosto y hasta el 31 de agosto del presente año.

8. El jurado estará integrado por un (1) docente de la Maestría en Dramaturgia del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, la directora de la misma, y un dramaturgo de reconocida trayectoria, externo a la institución. El jurado se expedirá dentro de los 3 meses posteriores al cierre del período de presentación de obras. Su decisión será inapelable.

9. El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA no devolverá los originales concursantes.

10. El incumplimiento de alguna de estas bases conducirá a la invalidación.


 

En Tucumán, hasta el 5 de junio

Llega la Fiesta Nacional del Teatro

Desde este viernes, 27 de mayo, y hasta el 5 de junio se llevará a cabo en San Miguel de Tucumán la 31º edición de la Fiesta Nacional del Teatro, uno de los máximos proyectos anuales del Instituto Nacional del Teatro  y que, en esta temporada, se organiza en forma conjunta con el Ente Provincial Bicentenario y la Municipalidad de San Miguel. La fiesta se realiza en el marco de la celebración por los 200 años de la independencia argentina.

Las obras que abrirán el encuentro son: Tus excesos y mi corazón atrapado en la noche, autoría y dirección de Manuel García Migani, interpretada por Nicolás Berlanga, Eliana Borbalás, Cristian Di Carlo, Victoria Favier, Manuel García Migani, Silvina Persia, Valeria Portillo, Miranda Sauervein y Diego Quiroga, de Mendoza y La Pilarcita, dramaturgia y dirección de María Marull, con las actuaciones de Juan Grandinetti, Paula Grinszpan, Lucía Maciel y Luz Palazón, de CABA.

Participarán del máximo encuentro teatral nacional 33 espectáculos de diferentes provincias.  En la programación, tanto oficial como paralela, se destacan creaciones para adultos, niños y también experiencias de teatro danza. Se presentarán, además, tres elencos invitados: Señorita Julia de August Strindberg en versión de Alberto Ure y José Tcherkaski, con dirección de Cristina Banegas; ADN del grupo La Arena, dirección de Gerardo Hochman y Cantata Calchaquí, dirección de Rafael Nofal.

La programación paralela está conformada por espectáculos tucumanos: De carne y trapo y Calígula Superstar del grupo La vorágine; Despertar de primavera de Frank Wedekind interpretado por el grupo Ross y Los morochos (la herencia de una desesperación) del grupo Teodora Teatro.

Las funciones se concretarán en diferentes salas oficiales e independientes de la ciudad: Teatro San Martín, Teatro Alberdi, Sala Hynes O’ Connor, Teatro Orestes Caviglia, Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Artes Sede Central, Ross, El árbol de Galeano, C.C.E.F. Virla, La sodería Casa de Teatro, El Círculo de la Prensa, Sala Miguel Ángel Estrella, Paul Groussac, Casa Luján.

En el marco de la 31º Fiesta del Teatro el Instituto Nacional del Teatro otorgará los Premios a la Trayectoria Teatral Regional  y Trayectoria  Nacional 2016.

La autora Griselda Gambaro, recibirá el Premio Trayectoria Teatral Nacional 2016.

Serán reconocidos, por Región Centro, Rubén Szuchmacher, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Región Centro Litoral, Cristina Prates, de Santa Fe; Región NEA, Lucila Morales, de Misiones; Región NOA: Mauricio Semelman, de Tucumán;  Región Nuevo Cuyo: Vilma Emilia Rúpolo, de Mendoza; y Región Patagonia: Elisa Inés Barbiero de Santa Cruz.

El Premio a  la Trayectoria Colectivo Teatral 2016  será para el equipo de Teatro Independiente Grupo Andar, de la Provincia de La Pampa,  Región Patagonia. Distintas actividades se llevarán a cabo dentro de la Fiesta. Entre las institucionales: Presentación de la nueva identidad visual y página web del Instituto Nacional del Teatro, a cargo del Director Ejecutivo, Marcelo Allasino; Programa Iberescena. Proyecciones y objetivos. El INT en Iberescena. Lineamientos de ayudas vigentes, a cargo de Carina Garber y Marcelo Allasino; Charla de Convocatorias sobre Subsidios. Presentación a cargo de Karina Turati y Martín Carrera. Se realizarán tres presentaciones de libros: Poéticas y formaciones teatrales del Noroeste Argentino: San Miguel de Tucumán, 1954- 1976 de Mauricio Tossi, La Comedia del Arte, un teatro de artesanos de Cristina Moreira y Dramaturgia de la Dirección de Escena de Cipriano Argüello Pitt.

Se programaron dos Mesas de Diálogo: Autores tucumanos en la Editorial InTeatro y ¿Qué es la edición teatral? Ediciones teatrales de autor en Tucumán. De ambas participarán destacados dramaturgos y ensayistas locales.

Diariamente se concretará el Espacio de Devoluciones. Un encuentro con periodistas especializados de distintos medios del país, creadores, público en general y con la participación del Jurado de Calificación de Proyectos del INT.

En el correspondiente Espacio de Capacitación habrá diferentes propuestas de formación conducidos por destacados referentes del quehacer teatral. Cristina Banegas dictará  Técnica de improvisación de Alberto Ure.; Cristina Moreira, Clown Composición; Mauricio Tossi, con las artistas invitadas Rosita Ávila y Verónica Pérez Luna, desarrollará Teatro y región: Experiencias e historiografía; Cipriano Argüello Pitt tendrá a su cargo Dramaturgia de la Dirección de Escena.

La Editorial InTeatro exhibirá sus libros en un Stand especialmente preparado.

Todas las actividades serán con entrada gratuita. Los Espacios de capacitación requieren inscripción previa.

La Fiesta Nacional del Teatro comenzó a presentarse en Buenos Aires en 1985, organizada por la entonces Dirección Nacional de Teatro de la Secretaría de Cultura de la Nación. Su escenario fue el Teatro Nacional Cervantes hasta 1990. Al año siguiente se trasladó a Santa Fe y desde entonces se realizó en las más diversas ciudades del interior del país  (Rosario, Catamarca, Mendoza, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán, Santa Rosa, Córdoba, Salta, Rafaela, el valle de Río Negro – General Roca, Cipolletti, Villa Regina-,  La Rioja, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, Venado Tuerto, Resistencia, CABA).

En 1994 la Fiesta Nacional se presentó por primera vez en Tucumán. Las funciones se llevaron a cabo en el Teatro San Martín. Por esos años el encuentro era competitivo. El jurado estuvo integrado, entre otros, por los dramaturgos Patricio Esteve y Julio Ardiles Gray y el músico Víctor Proncet. El  espectáculo ganador fue El Bumbúm, creación del Teatro Estable Municipal de La Rioja, bajo la dirección de Manuel Chiesa. Esta experiencia se transformó en una de las creaciones más emblemáticas del teatro regional argentino en esa década.

 La Programación puede consultarse en inteatro.gob.ar

 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

27 / May / 2016