Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº529


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La Entidad / Lo que pasó

El 21 de abril se realizó un cálido tributo a la locutora

Betty Elizalde, esa voz que sigue enamorando

 

Como sabemos, con la coordinación del Consejo Profesional de Radio de Argentores y dirección de Juan Carlos Lammy, el jueves 21 de abril se llevó a cabo en el auditorio y en el marco del ciclo «Noches de radio» un gran tributo a la locutora Betty Elizalde. Al encuentro, denominado,  “Una voz que enamora”, concurrieron numerosos invitados, colegas, autores y personalidades de la cultura.

La periodista Alicia Petti fue quien presentó en el comienzo de la noche a las autoridades de Argentores. Así fue que pasaron su Secretario, Guillermo Hardwick (quien definió a Elizalde como “la reina de la radio”), a la Presidente del Consejo de Radio, Mabel Loisi (elogió a la locutora y anticipó, de paso,  que el 30 de junio se efectuará un encuentro denominado “la radio del futuro”) y a Plácido Donato, Presidente de la Junta Fiscalizadora, quien cual ponderó entre otras virtudes el color de voz de Betty.

Después, la protagonista.

El auditorio abarrotado como pocas veces la saludó con gran cariño. Durante su charla sobre el escenario con Petti, Betty dijo frases muy celebradas (“yo nunca trabajé…si siempre hice radio”), se refirió al enorme afecto que siente por el medio e interactuó con colegas que en estos más de cincuenta años trabajaron con ella, como Marcos Mundstock y Julio Moyano. También hablaron colegas como Julio Lagos Estela Montes, Juan Carlos Del Missier y Martin Wullich. El cantor Leonardo Pastore interpretó también una pieza de Alfredo Zitarrosa (artista predilecto de la locutora), fueron difundidos audios de Marcelo Simón, Fernando Bravo y Graciela Borges y, posteriormente, durante al ágape posterior al evento, ya en el bar de la entidad, y para sorpresa de Elizalde, se proyectaron dos videos con saludos de la productora Lililana Parodi y de Palito Ortega. Por el recuerdo pasaron prohibiciones, gente querida del medio que ya no está (Fernando Peña, Astor Piazzolla, Julio Sosa, entre tantos), momentos graciosos, anécdotas con famosos, tropiezos y ciclos imborrables para generaciones de oyentes. En innumerables ocasiones se mencionó a Las siete lunas de Crandall, un ciclo emblemático, en la memoria de todos los presentes. Betty –quien estuvo rodeada en la reunión por toda su familia, su permanente sostén – puntualizó, finalmente, no saber “cómo es la vida sin la radio”.

Tomadas por Magdalena Viggiani, aquí, imágenes del encuentro:


Presidenta del Consejo de Radio, Mabel Loisi, dando la bienvenida. Observa Alicia Petti. 

El Secretario Hardwick habla ante la audiencia.

Plácido Donato, Presidente de la Junta Fiscalizadora, también estuvo presente en el acto.

Betty, en un divertido momento.

Entrevistada y entrevistadora observan al cantor que amenizó la velada.

Julio Lagos, colega y amigo, le habla a Betty. Detrás suyo, Beatriz Mosquera, Vicetesorera de la entidad. A su lado, el locutor Martín Wullich.

Marcos Mundstock y Julio Moyano, presentes; gente clave en la carrera de Elizalde.

Desde el bar de Argentores  – tal la cantidad de público que fue al auditorio – se siguieron las alternativas.


El ciclo marplatense es auspiciado por nuestra entidad

Comenzó La picada de los dramaturgos

Las expectativas del ciclo marplatense auspiciado por Argentores «La picada de los dramaturgos» se cumplieron holgadamente en el primer encuentro,  tanto por la cantidad de público asistente como por la calidad de las exposiciones.  Mereció especial reconocimiento del público y de Marcelo Marán, Director del Auditorium, la intervención de Daniel Dalmaroni,  representante de Argentores, quien hizo una pormenorizada devolución de la lectura de la obra «La Bella Dispersione» del autor marplatense Guillermo Yanícola. Nos dice Marán: «Que un autor como Dalmaroni se haya ocupado, como se ocupó, de un par marplatense conmovió a todos los que estábamos allí porque no es común recibir este tipo de aportes, con tanto rigor y dedicación». Este primer encuentro, y con distintos participantes, se repetirá el tercer martes de cada mes.


La entidad / Concursos / Cursos

Lo dicta Daniel Ditter; comienza el 6 de junio

Curso de Producción integral de los distintos Medios de Comunicación

Argentores abre la inscripción para el curso/taller gratuito de capacitación intensiva, en el que se tendrá acceso a las herramientas mínimas profesionales  para educarse en teoría y práctica en producción integral de los distintos formatos de comunicación, generando con tal conocimiento de producción el cursante, una factibilidad real de concepción integral de sus autorías o las de terceros. Docente: Daniel Ditter.

Requisitos de inscripción: Del 2 al 27 de mayo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción provista por Argentores en el momento de inscribirse. Comienza el 6 de junio.

Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30. Lugar: Juncal 1825.

Daniel Ditter es realizador general de medios de comunicación;   gerenciador, asesor, productor de TV, cine, radio, teatro, www, publicidad y gráfica. Productor  y realizador integral de mega eventos. Asesor de contenidos – formatos. Gerente de Producción y de Operaciones. Cuenta con 14 años como instructor y docente terciario/universitario y 44 años de trayectoria en medios de comunicación.


 

Argentores convoca  al primer certamen  regional de dramaturgia

Crear en la Patagonia

 

Con el objetivo de estimular la dramaturgia regional, promover la difusión de la creación de autores regionales  y  favorecer  la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas, ARGENTORES  convoca al PRIMER CERTAMEN REGIONAL DE DRAMATURGIA.  En este primer certamen la región convocada es PATAGONIA. Lo interesante de este primer certamen regional, es que el primer premio, además de su dotación en efectivo  le da al autor ganador, la posibilidad de trabajar sobre su obra con directores y actores profesionales y ver los progresos  hasta la puesta en escena en el escenario del auditorio de ARGENTORES.

Convocatoria de carácter nacional  dirigida a autores  teatrales  de las distintas regiones del país.

OBJETIVOS:

Promover la escritura teatral  y aportar instancias superadores  de la actividad. Promover la difusión de la creación de autores regionales.

Favorecer el perfeccionamiento profesional en el sector de teatro.

Promover la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas.

El programa de este certamen es una colaboración entre Argentores y Secretarías de Cultura Provinciales.

BASES

A) DEL PARTICIPANTE

1) Son elegibles todos los autores nacidos en la región concursante (Patagonia) o con cinco años de residencia comprobable. Los autores deben ser mayores de 18 años.

2) Cada solicitante/s podrá/n participar con hasta dos obras en la presente convocatoria.

3) Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación de los autores, hasta la resolución final.

4) No podrá participar ningún integrante del Consejo Profesional ni de la Junta Directiva de Argentores.

B) DE LA OBRA

5) Los trabajos deberán presentar obras teatrales preferentemente de temática regional. No hay limitaciones en el número de personajes siempre y cuando puedan ser interpretados por un máximo de seis actores.

6) Deberán presentarse tres ejemplares del texto, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5. Y deberán alcanzar un mínimo de 40 páginas (hojas, fojas).

7) No se admitirán adaptaciones de obras ya existentes de cualquier género artístico o literario. Asimismo, no se admitirán obras teatrales que participen al mismo tiempo en convocatorias similares o que hayan sido premiadas en otros concursos o estrenadas, así como publicadas en cualquier soporte o medio de difusión. No se admitirán aquellas obras que estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.

8)- Los textos se presentarán ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Cada ejemplar deberá llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. Los tres ejemplares se entregarán dentro de un sobre en cuyo dorso se lea “-ARGENTORES- PRIMER CERTAMEN REGI0NAL DE DRAMATURGIA” Dentro de este mismo sobre irá otro  sobre aparte y cerrado que consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia.  Además se incluirá, en carácter de declaración jurada, una nota firmada por el autor en donde el mismo se compromete, en caso de resultar premiado, a participar presencialmente en las ceremonias tanto de entrega de los premios, en la provincia a designar dentro de la región; como en la preparación y representación de su obra en la sede de ARGENTORES  en  Buenos Aires,  cuyas fechas y número de días se consignan en estas mismas bases. También se incluirá en este segundo sobre,  una nota firmada por el autor en donde exceptúa a Argentores de cualquier responsabilidad devenida por copia o plagio de su obra.

PREMIACIÓN

9) Se instituye un Primer Premio  y  Primera y Segunda  Mención de Honor.

10) Una vez emitido el fallo, se procederá a la identificación del autor a través de la documentación enviada con el seudónimo y nombre de la obra.

11) El ganador del primer premio recibirá medalla, diploma y la cantidad de siete mil (7000) pesos.

Cada mención recibirá su correspondiente medalla y diploma.

Además, el ganador del primer premio será beneficiado con la puesta de su obra en carácter de semimontado en el auditorio  de la Sociedad de Autores y se le proporcionará para tal objeto un director y un elenco de actores profesionales con quienes trabajará para tal fin.

12). La entrega de premios será realizada por un representante de Argentores en la sede provincial seleccionada.  En dicho acto los autores seleccionados podrán exponer o leer partes de su obra premiada. Asimismo podrán los autores, bajo su responsabilidad,  convocar a actores locales para la lectura de los textos seleccionados.

GENERALIDADES

13)- La recepción de los trabajos comenzará el 5 de Mayo de 2016 y concluirá el 15 de Julio de 2016.

14) Los textos deberán entregarse personalmente o por correo en la sede de  La Secretaría de Cultura Provincial de la Provincia de La Pampa, sita en la Avda. Belgrano 180, (C.P. 6300) o enviarse por vía correo postal o personalmente a la sede central de ARGENTORES, calle Pacheco de Melo 1820, CABA (Código Postal 1116) . En caso de ser enviado por correspondencia se tomará como fecha de entrega el indicado por el sello postal.

15)- Habrá un jurado de premiación, elegido por Argentores, constituido  por figuras de reconocida trayectoria, quienes darán su veredicto el día 30 de Agosto de 2016.-

16)- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

17)- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas  bases, será resuelta por la entidad convocante  y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

18) El ganador del primer premio deberá estar en BS As los días 19 y 20 de setiembre para participar  en la preparación de su obra junto al director designado y los actores. Los gastos de traslado y hospedaje correrán por cuenta de Argentores.

19) Asimismo tanto el  ganador del primer premio como los favorecidos por las menciones deberán estar en Auditorio del Centro Cultural Provincial MEDASUR, de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Avda. Belgrano Sur 180,  para la entrega de premios y lectura de sus obras el día 3 de Octubre de 2016. Los gastos de pasajes y hospedaje correrán por cuenta de las instituciones convocantes.


Los textos se reciben por email o vía postal hasta el 15 de junio de 2016

Bases concurso: La escritura de la diferencia

1. EL PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S” está dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Quiere esto decir que podrán tomar parte en el concurso y optar a él todas las mujeres que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay limitaciones de edad.

2. LA PRESENTE CONVOCATORIA se hace pública simultáneamente en todos los países. Por cada país participante (o región en el caso de Centroamérica) se elegirá la obra ganadora que lo represente.

3. EL PREMIO SE OTORGARÁ A OBRAS ORIGINALES – no premiadas o publicadas previamente (sí pueden haber sido estrenadas)– y está abierto a TODAS LAS FORMAS DE ESCRITURA TEATRAL FEMENINA.

4. LA EXTENSIÓN DE LAS OBRAS no deberá ser menor de 25, ni mayor de 35 páginas, en papel tamaño carta, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a un espacio y medio (1,5). Las obras deberán tener una duración entre 60 y 90 minutos.

5. LOS TEXTOS SE RECIBIRÁN POR EMAIL O POR LA VÍA POSTAL SEGÚN SE INDIQUE EN CADA CASO HASTA EL 15 DE JUNIO DE 2016  – FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN. Los textos enviados después de esa fecha no podrán participar en el concurso.

6. Los textos deberán ser enviados, según los acuerdos tomados previamente con los respectivos países, A LOS JURADOS NACIONALES, O EN AUSENCIA DE ESTE, AL JURADO INTERNACIONAL.

7. ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ENVIAR JUNTO CON EL TEXTO UN BREVÍSIMO CURRICULUM que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.  ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ACOMPAÑAR EL ENVÍO DE SU OBRA CON: UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO, UNA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN y UNA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.

8. UN JURADO INTERNACIONAL integrado por RAQUEL ALBÉNIZ (Coordinadora Nacional – Argentina) – JORGELINA CERRITOS (Coordinadora Regional Centroamérica – Zona Norte) – TERESA DI MATTEO (Coordinadora Nacional Uruguay) – LUZ ESTRADA (Coordinadora Nacional Colombia) – MARIA HELENA KÜHNER (Coordinadora Nacional Brasil) – NATALIA MARIŇO (Coordinadora Nacional Costa Rica) – ÁUREA MARTÍNEZ FRESNO (Coordinadora Nacional España) – VIVIAN MARTÍNEZ TABARES (Casa de las Américas – Cuba) – FRANCESCO MICCIO (Editorial Metec Alegre – Italia) – ALINA NARCISO (Coordinadora internacional y directora artística) – SUSANA NICOLALDE (Coordinadora Nacional Ecuador) – LILIAM OJEDA HERNÁNDEZ (Coordinadora Nacional Cuba) – ELIZABETH OVALLE (Coordinadora Nacional República Dominicana) -– JENNIFER QUINTANILLA VALIENTE (Colaboradora de la Coordinadora Regional – El Salvador) – ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA (una por cada país o región participante) DE LOS PAÍSES QUE NO TIENEN JURADO NACIONAL. DICHO JURADO TENDRÁ, TAMBIÉN, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR, LAS TRES OBRAS GANADORAS INTERNACIONALES 9. LOS FALLOS DE LOS JURADOS NACIONALES E INTERNACIONAL se darán a conocer en las siguientes páginas web: www.laescrituradeladiferencia.org / www.cubaescena.cult.cu / www.argentores.org.ar/ www.alinanarciso.it y en la página fb https://www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia2013/ 1. MONTAJE COMPLETO: Entre todas las obras ganadoras nacionales, tres obras elegidas por el Jurado Internacional tendrán la oportunidad de un montaje completo. Dichos montajes estarán a cargo de compañías teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra. 2. LECTURAS DRAMATIZADAS, SEMI MONTAJES o “LECTURAS ABIERTAS”: Las demás obras ganadoras nacionales serán representadas en forma de lecturas dramatizadas, semimontajes o, en alternativa, las autoras serán invitadas a presentar su propia obra en encuentros públicos con lecturas a cargo de la misma autora, o en el caso que la autora no quiera o no pueda, de un actriz/actor. Las autoras serán invitadas a participar al evento en La Habana para presentar su propia obra 3. PUBLICACIÓN DE LA OBRA: Las tres obras seleccionadas por el Jurado Internacional serán publicadas en libros en castellano y traducida y publicadas en lengua italiana (libros digitales) por la EDITORIAL ON LINE METEC ALEGRE EDIZIONI. La traducción al italiano forma parte del premio y está a cargo de dicha Editorial. Las demás obras ganadoras nacionales serán publicadas sólo en castellano para la distribución y venta on line y unas copias (c.a 30 ejemplares) serán impresos en papel para la participación en el Festival y entregadas a las ganadoras. En el caso que la obra ganadora absoluta sea de América Latina, será además publicada por la REVISTA CONJUNTO de la CASA DE LAS AMÉRICAS. 4. LAS AUTORAS GANADORAS SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO, que concluye el proyecto y que tendrá lugar en Junio de 2018 en La Habana. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las Entidades que en cada país se interesen en apoyar el evento. El Comité Organizador se hará cargo de hacer llegar a las autoridades y embajadas competentes la invitación oficial y todos los documentos necesarios para facilitar la búsqueda de apoyos para la cobertura de los gastos de viaje y estancia.

9. LA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE LANZAR LA CONVOCATORIA, REUNIR EL JURADO Y PUBLICAR EL FALLO ES ARGENTORES (SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE ARGENTINA)

10. PARA PARTICIPAR,  LAS AUTORAS DEBEN SER ARGENTINAS NACIDAS,NATURALIZADAS 0 CON CINCO AÑOS DE RESIDENCIA COMPROBABLE. NO SE ADMITEN OBRAS EN CO-AUTORÍA. CADA AUTORA PÙEDE COMPETIR SOLO CON UNA OBRA.

11. EL ENVÍO DE LAS OBRAS ESTÁ PERMITIDO EXCLUSIVAMENTE POR E-MAIL  A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: escrituradeladiferencia@argentores.org.ar 

12. LAS PARTICIPANTES DEBERAN ENVIAR: a) UNA COPIA DE LA OBRA, CON PÁGINAS NUMERADAS, CON TODOS LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA AUTORA. b) LA AUTORIZACIÓN PARA EL USO DEL LOS DATOS PERSONALES SI ASÍ LO REQUIERE LA LEY DEL PAÍS c) LA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN DE LA OBRA, UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO Y LA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN, ANTES DEL 15 DE JUNIO DE 2016, FECHA EN QUE CIERRA LA CONOCATORIA.

13. EL FALLO DEL JURADO ARGENTINO SE PUBLICARÁ EN LA PÁGINA WEB DE ARGENTORES: www.argentores.org.ar LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR AL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO QUE CONCLUYE EL PROYECTO. LOS GASTOS DE VIAJE Y ESTADÍA ESTARÁN A CARGO DE LAS ENTIDADES DE ARGENTINA QUE SE INTERESEN EN APOYAR EL EVENTO. EN CASO DE NO OBTENERSE DICHO APOYO ECONÓMICO, Y SI ES DE INTERÉS DE LA GANADORA CONCURRIR, LOS GASTOS CORRERÁN POR SU CUENTA.


 

Informa el Consejo Profesional de Radio

Concurso 13º Radioteatro para aplaudir ´2016: cierra el 6 de mayo

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015

Cierre: viernes 6 de mayo, a las 18,  2016

Dictamen del jurado: viernes 1º de julio de 2016

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.

2. Tema y género serán libres (comedia, drama, vaudevil, etc.) y la obra será inédita, sin compromiso de producción con terceros.

3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).

4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitæ, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de mayo 2016 inclusive.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrere de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado


 

La entidad / Salud

Horario: de martes a jueves, de 14 a 18

Vacuna gratuita contra la gripe

Los socios de Argentores, y en forma gratuita, pueden vacunarse contra la gripe en los consultorios de la entidad, Pacheco de Melo 1820, PB. Horario: de martes a jueves, de 14 a 18. Reiteramos: la vacunación es gratuita, sólo para socios de la entidad.


 

La entidad / Lo que viene 

En la Feria del Libro, el 4 de mayo

Presentación de los libros de Teatro Abierto

En un acto que se efectuará en la sala Victoria Ocampo de la Feria del Libro (Predio de la Rural) el miércoles 4 de mayo, a las 20.30, Argentores presentará la colección de los tres libros que reúnen las obras estrenadas por Teatro Abierto durante 1981, 1982 y 1983.

Tito Cossa, Beatriz Mosquera, Marta Bianchi, Rubens Correa y Víctor Laplace charlarán sobre Teatro Abierto y sus implicancias culturales, estéticas y políticas.

     


 

El viernes 13 de Mayo, en el Anexo, a las 17

Clase magistral, con Javier Van de Couter

Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales,  dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final.

Estas clases son coordinadas por Adriana Schottlender.  Se ofrecen el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19; es necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas.

Las clases se dictan en el Anexo, Juncal 1825

El viernes 13 de mayo la Clase Magistral será dictada por

Javier Van de Couter.

Van de Couter es egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, IUNA. Trabaja como director y guionista de  teatro, cine y televisión. Recientemente fue nominado a los premios Martin Fierro como Mejor autor (2015- 2016).Actualmente prepara el guión de su segunda película como director, “Juniors”. En el 2011 se estrenó su opera prima: “Mia”, película ganadora del Premio Coral, a mejor guión inédito en el Festival Internacional del nuevo cine Latinoamericano, La Habana (Cuba), que le valió la coproducción europea y el apoyo de TV Española y la fundación SGAE.

Escribió junto a la directora y guionista Anahi Berneri la película “Aire libre”, dirigida por Berneri, que participo en la Competencia Oficial del 62 Donostia zinemaldia festival de San Sebastian.

Dirigió y escribió para TV el unitario La celebración, producido por Underground contenidos, por la que recibió la nominación a mejor ficción internacional en los PREMIOS INTERNATIONAL EMMY AWARDS 2015 en la ciudad de NY, y a los premios locales MARTÍN FIERRO. La miniserie fue emitida por tres canales de aire: TELEFE – TV PUBLICA – AMERICA.

Autor de la miniserie “Historia de un clan”, producida por Underground  contenidos, por la cual obtuvo el PREMIO TATO a mejor guión de televisión de ficción. La miniserie fue emitida por TELEFE  y TNT en el año 2015 y ganadora en el Festival Internacional de Programas Audiovisuales, de Biarritz. Recientemente nominado a los PREMIOS MARTÍN FIERRO 2015-2016 como mejor autor.

Co dirigió “VARIACIONES WALSH”, miniserie basada en los cuentos del escritor Rodolfo Walsh,  junto a Alejandro Maci, para la televisión pública en el año 2015.

Escribió para la productora Underground: HISTORIA CLÍNICA, y la tira EL TIEMPO NO PARA.  Formó parte del equipo autoral de la productora Ideas del sur en ficciones como: TUMBEROS, Costumbres Argentinas, Los Roldan y Disputas. Como co – autor escribió el unitario CRIMINAL, guión nominado a los premios Martín Fierro.  

Fue uno de los autores de la adaptación para TV de “Los 7 locos” y  “Los Lanzallamas” de Roberto Arlt.

Informes: CULTURA ARGENTORES / 4815-2938 / 

Inscripciones: por mail a  cursos@argentores.org.ar    o personalmente de 13 a 18 en Juncal 1825 – 4º piso   


 

Organizado por la Comisión de Cultura, el ciclo comenzará el viernes 27 de mayo

¡Llega El copetín de autores!

Se invita a dramaturgos, socios y no socios de la entidad, a enviar  textos para participar del evento “El copetín de autores”, organizado por la Comisión de Cultura, que se realizará los últimos viernes de cada mes a las 17.30 en el Anexo, Juncal 1825 (CABA).

Para cada encuentro se seleccionarán cuatro textos  (monólogos o diálogos hombre-mujer) de humor que serán representados por una pareja de actores elegida por la entidad. Las localidades son limitadas y los espectadores deberán inscribirse con anticipación. Al finalizar la representación se servirá un copetín. Los textos que participen del evento se publicarán con posterioridad.

Para solicitar las bases y enviar material pueden hacerlo a los mails babquintela@sion.com o charlyvitto@gmail.com.


La entidad / Cultura

Taller de análisis de escritura dramática (textos para teatro, radio cine, tv y nuevas tecnologías)

CULTURA ARGENTORES 2016

EXPERIENCIA ARGENTORES es una propuesta cultural para la actividad del autor. Argentores, desde su Comisión de Cultura, desarrollará durante el 2016 un plan que incluye una diversidad de cursos, seminarios, charlas, clases magistrales y encuentros sobre escritura para teatro, radio, cine, TV y nuevas tecnologías.

MAYO

Taller de análisis de escritura dramática

(textos para teatro, radio cine, tv y nuevas tecnologías)

Docentes: Omar Quiroga y Alejandro Robino.

Por octavo año consecutivo, Argentores  pone a disposición de la comunidad de manera gratuita,  el taller de  “Análisis de escritura de Dramática” de proyectos para cine, teatro, radio y medios electrónicos, coordinado por los docentes Omar Quiroga y Alejandro Robino.

Destinado a profesionales que estén llevando adelante proyectos dramáticos para cualquiera de los lenguajes mencionados, en cualquier etapa de construcción (inicial, inconclusa, primera versión, etc.)

El objetivo del taller es doble: transmitir una metodología de análisis y, mediante la misma, acompañar el proceso creativo de una obra.

El taller se cursará en dos jornadas mensuales: los 1º y 3º viernes de cada mes, de 17 a 19 en  Juncal 1825. CABA.

Inicia el 6 de mayo.

La inscripción se realiza por mail, entre el 1º de marzo y el 15 de abril, al correo electrónico arobino@drguion.com

Deberá detallarse en el cuerpo del correo: Apellido y nombre / Número de documento/ Teléfono de contacto/ correo electrónico de contacto.

Y en adjunto, en formato Word o PDF: el currículum y el proyecto sobre el que se trabajará.


 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

29 / Abr / 2016