Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº526


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La Entidad / Concursos

Atención autores teatrales, televisivos, cinematográficos y radiales

Bases de los Premios Argentores a la producción ´2015

1.- Se premiará la producción autoral anual desde el  1° de enero al 31 de diciembre del año 2015, de las obras declaradas en la entidad.

2.- Los géneros y rubros a premiar son:

a) Teatro:

        *  Rubro Texto teatral para adultos.
        *  Rubro Texto teatral para público infantil.
        *  Rubro Texto para teatro musical
        *  Rubro Coreografía original para obra estrenada.
        *  Rubro Música original para obra estrenada.

b) Televisión:

        *  Rubro Guión para programa unitario o miniserie.
        *  Rubro Guión de telenovela episódica
        *  Rubro Sketch o microprograma
        *  Rubro Documental o micro documental

c) Cine:

        *  Rubro Guión  original de largometraje
        *  Rubro Guión adaptado de largometraje
        *  Rubro Guión documental de largometraje

d) Radio:

        *  Rubro Guión para radionovela unitaria y/o adaptación
        *  Rubro Guión para radionovela en capítulos
        *  Rubro Guión para microprogramas y/o sketch
        *  Rubro Documental
        *  Rubro  Glosas

3.- El jurado de cada género será externo. Y estará constituido por 3 (tres) personas idóneas y reconocidas en la profesión. Para el género teatro el Consejo podrá además solicitar un jurado por música y uno por coreografía.

4.- Los Consejos podrán optar por realizar una preselección, bien sea por medio de una comisión externa o bien por el propio Consejo. Si optan por la segunda variante, los miembros de Consejo que tengan obra en condiciones de competir deberán abstenerse de participar en dicha preselección

5.- Sólo podrán optar al premio aquellos textos estrenados que fueron declarados en Argentores.

6.- El premio consistirá en la entrega de una estatuilla, más un acto en el puntaje del socio premiado.

7.- Los autores no socios que fueran premiados, para acceder al cómputo, deberán solicitar su  ingreso como socio a la entidad. Una vez aprobado, correrán los actos de producción de la obra premiada más el acto de premio otorgado a la misma.

8.- En el caso de los adaptadores premiados que no sean socios, deberán acreditar una obra original para poder asociarse y acceder así al cómputo que le otorga el Premio Argentores.

9.- Los textos premiados serán publicados en la colección Premios Argentores con la previa autorización de los autores.

10.- Los Jurados darán a conocer el fallo el jueves 30 de junio de 2016 y los premios serán entregados durante la fiesta del Día del Autor. El veredicto del jurado es inapelable.

11.- El Consejo Profesional de Teatro, lanzará una convocatoria para que todo autor de obra original que quiera participar del premio envíe tres ejemplares de su texto. Los textos se recibirán hasta el viernes 29 de abril de 2016 en la recepción de la sede societaria de J.A. Pacheco de Melo 1820, CABA,  de 13 a 18.   En el caso de la categoría Coreografía, solicitará a los coreógrafos un sólo DVD del espectáculo. Y en  el caso de Música original para obra estrenada, solicitará al músico una partitura en papel o en CD y agregando una copia en DVD del espectáculo.

12.- El Consejo Profesional de Televisión facilitará al jurado la lista de programas a considerar. De ser necesario solicitará a los autores de los programas preseleccionados una síntesis completa de la historia y las copias del o los capítulos que considere conveniente.

13.-  El Consejo Profesional de Cine remitirá al jurado el listado de películas a considerar, pudiendo hacer una preselección de los mismos según lo determinado en el punto 4 del presente reglamento. Cuando el jurado elija las obras finalistas se les solicitará a los guionistas de las mismas una copia del guión, para ser luego entregados al jurado para la decisión final.

14.- El Consejo Profesional de Radio facilitará al jurado el material declarado para que pueda participar de los premios.


 

Informa el Consejo Profesional de Radio; el cierre es el viernes 6 de mayo

Prórroga bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir ´2016

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015

Cierre: viernes 6 de mayo, a las 18,  2016

Dictamen del jurado: viernes 1º de julio de 2016

  1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
  2. Tema y género serán libres (comedia, drama, vaudevil, etc.) y la obra será inédita, sin compromiso de producción con terceros.
  3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).
  4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
  5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.
  6. Se recibirá una sola obra por autor.
  7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
  8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitæ, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
  9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de mayo 2016 inclusive.
  10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrere de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-
  11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
  12. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado


 

Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

Apertura: lunes 4 de enero de 2016

Cierre: viernes 29 de abril de 2016

Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

 

  1. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores.
  2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.
  3. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.
  4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.
  5. La extensión no deberá superar las 8 páginas.
  6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.
  7. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.
  8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.
  9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
  10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.
  11. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.
  12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
  13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.
  14. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado.

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de 

Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).


 

La entidad / Institucional

 

Ante la grave situación de la ficción nacional en la TV

Reunión con dirigentes de la Asociación Argentina de Actores

Un momento del encuentro entre directivos de ambas entidades.

De izquierda a derecha: Luis Alí, Miguel Diani, Alejandra Darín, Sergio Vainman y Guillermo Hardwick

El jueves 31 de marzo se realizó en la Sociedad General de Autores de la Argentina, Argentores,  una importante reunión con la presencia de la Presidenta y el Secretario Gral. de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín y Luis Alí, respectivamente y los directivos de la casa de los autores, su Presidente Miguel Ángel Diani, Guillermo Hardwick, Secretario Gral. y Sergio Vainman, Pte. del Consejo Profesional de Televisión.

El motivo del encuentro fue la búsqueda de coincidencias en un plan de acción conjunto frente a la grave situación que ocasiona la disminución de fuentes de trabajo en la ficción nacional de TV ante el avance progresivo de ciclos televisivos de formato magazine periodístico y de telenovelas provenientes del exterior ya que, tanto unos como otros, ocupan muchas horas de pantalla en la televisión argentina.

Esta inquietante realidad está causando preocupación y temor entre actores, guionistas, directores y técnicos de la industria televisiva local; industria que se ve claramente amenazada por esta creciente tendencia al punto de ponerla virtualmente en peligro de extinción.

«Si bien nuestra audiencia tiene derecho a elegir el tipo de programa a consumir, sea nacional o extranjera, y está bien que sea así, no deja de ser menos preocupante para los actores este retroceso en las posibilidades laborales por falta de oportunidades debido a la escasa producción, por no decir ausencia, de la ficción nacional. Nuestros actores tienen derecho a trabajar en las telenovelas como lo han hecho durante décadas desde que se inició la ficción televisiva en nuestro país. Y nuestra Asociación no debe estar ausente frente a esta irregularidad», opinó Alejandra Darín.

«Y nuestros guionistas, cuando pueden, hoy trabajan para producciones de México, Colombia o España, porque en Argentina no tienen oportunidades. Por lo tanto, nuestras entidades no pueden mirar para un costado como si no sucediera nada», coincidió Miguel Ángel Diani.

A muy corto plazo y con agenda abierta, están previstas nuevas reuniones con la presencia de las restantes entidades que representan a todos los rubros de los trabajadores de la televisión nacional.

La unión hace la fuerza, dice el tradicional refrán, y en este caso es fundamental para los trabajadores de TV consolidar esa unión en pos de un objetivo común: el derecho al trabajo que todo individuo merece en cualquier lugar del mundo.


 

La entidad / Tiempo libre

Coordina el CPS; salida, el 29 de abril

Pronto, un séptimo viaje a Mar del Plata

El Consejo de Previsión Social de la entidad anuncia que el viaje se efectuará pronto: la partida está prevista el viernes 29 de abril.

El regreso partirá desde la “Feliz” el 1º de mayo.

Se indica que este nuevo viaje, el séptimo en su tipo, se inscribe “en la línea del turismo como forma de prevención saludable” y que cuenta con precios “absolutamente promocionales”.

También se aclara que los cupos son limitados.

Los interesados deben comunicarse con Víctor Peluffo o Ricardo Cardozo  de lunes a viernes al 2 150 1700, internos 703 y 704, de 13.30 a 18.


 

La entidad / Salud

Horario: de martes a jueves, de 14 a 18

Vacuna gratuita contra la gripe 

Los socios de Argentores, y en forma gratuita, pueden vacunarse contra la gripe en los consultorios de la entidad, Pacheco de Melo 1820, PB. Horario: de martes a jueves, de 14 a 18. Reiteramos: la vacunación es gratuita, sólo para socios de la entidad.


La entidad / Lo que viene

El 21 de abril, tributo en el auditorio a la locutora

Betty Elizalde, “la voz que enamora”

Foto: Magdalena Viggiani.

El Consejo Profesional de Radio informa que el jueves 21 de abril  a las 19, en el auditorio se llevará a cabo en el marco del ciclo «Noches de radio» un tributo a la locutora Betty Elizalde. El nombre del encuentro: “Una voz que enamora.”


 

Organizado por la Comisión de Cultura, el ciclo comenzará el viernes 27 de mayo

¡Llega El copetín de autores!

Se invita a dramaturgos, socios y no socios de la entidad, a enviar  textos para participar del evento “El copetín de autores”, organizado por la Comisión de Cultura, que se realizará los últimos viernes de cada mes a partir a las 17.30 en el Anexo, Juncal 1825 (CABA).

Para cada encuentro se seleccionarán cuatro textos  (monólogos o diálogos hombre-mujer) de humor que serán representados por una pareja de actores elegida por la entidad. Las localidades son limitadas y los espectadores deberán inscribirse con anticipación. Al finalizar la representación se servirá un copetín. Los textos que participen del evento se publicarán con posterioridad.

Para solicitar las bases y enviar material pueden hacerlo a los mails babquintela@sion.com o charlyvitto@gmail.com.


 

En la Feria del Libro, el 4 de mayo

Presentación de los libros de Teatro Abierto

En un acto que se efectuará en la sala Victoria Ocampo de la Feria del Libro (Predio de la Rural) el miércoles 4 de mayo, a las 20.30, Argentores presentará la colección de los tres libros que reúnen las obras estrenadas por Teatro Abierto durante 1981, 1982 y 1983. En próximas ediciones, iremos informando acerca de los invitados que estarán presentes en el acto.


 

La entidad / Cultura

Fotos de Magdalena Viggiani

¡Empezaron los cursos!

Miguel Mirra y Jorge Maestro, ya en plena tarea.


 

Docentes: Andrés Binetti y Enrique Papatino; el 15 de abril cierra la inscripción

Becas  Argentores / Dramaturgia

Se seleccionarán hasta 10 aspirantes que residan a más de 60 kilómetros de CABA.

La beca consiste en un proceso en el cual el docente asistirá al desarrollo de los proyectos elegidos.

  1. Cada docente elegirá un máximo de cinco (5) proyectos, a los cuales acompañara por el término de tres (3) meses en el proceso de escritura de una obra.
  2. Los aspirantes deberán enviar (vía mail) un texto en proceso (por lo tanto, inédito y no estrenado), de no menos de 10 páginas y no más de 30 en el siguiente formato: Arial 12 , interlineado doble, hoja A4
  3. Cada aspirante podrá enviar solo un (1) proyecto.
  4. Los materiales serán enviados a cursos@argentores.org.ar
  5. Cada mail deberá contener dos archivos adjuntos: un archivo con el proyecto (texto)  y otro archivo con los datos del aspirante: nombre y apellido completo, DNI, domicilio de residencia, teléfono,  mail y currículum vitae.
  6. Podrán aplicar a esta beca aquellos aspirantes que residan a más de 60 Kms. de CABA.
  7. Los proyectos seleccionados se publicarán en la página de Argentores y en el boletín semanal Ida y Vuelta.
  8. Las becas comenzarán a desarrollarse durante el mes de mayo.
  9. La inscripción abrirá el 15 de marzo y cerrará el 15 de abril.

 

Docentes: Omar Quiroga y Alejandro Robino; comienza el 6 de mayo

Taller de análisis de escritura dramática  (textos para teatro, radio cine, tv y nuevas tecnologías)

CULTURA ARGENTORES 2016

EXPERIENCIA ARGENTORES es una propuesta cultural para la actividad del autor. Argentores, desde su Comisión de Cultura, desarrollará durante el 2016 un plan que incluye una diversidad de cursos, seminarios, charlas, clases magistrales y encuentros sobre escritura para teatro, radio, cine, TV y nuevas tecnologías.

MAYO

Taller de análisis de escritura dramática

(textos para teatro, radio cine, tv y nuevas tecnologías)

Docentes: Omar Quiroga y Alejandro Robino.

Por octavo año consecutivo, Argentores  pone a disposición de la comunidad de manera gratuita,  el taller de  “Análisis de escritura de Dramática” de proyectos para cine, teatro, radio y medios electrónicos, coordinado por los docentes Omar Quiroga y Alejandro Robino.

Destinado a profesionales que estén llevando adelante proyectos dramáticos para cualquiera de los lenguajes mencionados, en cualquier etapa de construcción (inicial, inconclusa, primera versión, etc.)

El objetivo del taller es doble: transmitir una metodología de análisis y, mediante la misma, acompañar el proceso creativo de una obra.

El taller se cursará en dos jornadas mensuales: los 1º y 3º viernes de cada mes, de 17 a 19 en  Juncal 1825. CABA.

Inicia el 6 de mayo.

La inscripción se realiza por mail, entre el 1º de marzo y el 15 de abril, al correo electrónico arobino@drguion.com

Deberá detallarse en el cuerpo del correo: Apellido y nombre / Número de documento/ Teléfono de contacto/ correo electrónico de contacto.

Y en adjunto, en formato Word o PDF: el currículum y el proyecto sobre el que se trabajará.


El País

Compartimos un artículo aparecido en diario porteño y el testimonio del empresario Carlos Rottemberg

En el teatro independiente quieren frenar la suba de la luz en la Justicia 

Leemos en Clarin de esta semana: “Hay unas 300 salas que recibieron hasta 500% de aumento. Su asociación piensa presentar una cautelar. El Ministerio de Energía dice que analizará las “situaciones particulares”.

Los aumentos en la tarifa de la luz golpean fuerte al bolsillo de los porteños. Pero dentro de los afectados, hay un rubro que explica que quedó muy complicado, al borde del colapso: el teatro independiente. Fuentes del sector indican que hay más de 300 salas afectadas, que recibieron aumentos de hasta un 500%. Si bien la suba es «incosteable», todos coinciden en que no pretenden y no pueden trasladar ese costo a las entradas, por lo que planean frenar la suba en la tarifa con una medida cautelar.

Desde el Ministerio de Energía aseguran que, si bien «tienen en cuenta a los teatros independientes y van a buscar una solución», por ahora «seguirá todo igual hasta que puedan analizarse las miles de situaciones particulares además de esta». 

Clarín llega al teatro La Carpintería, en la zona del Abasto, donde es recibido por Alejandra Carpinetti, Sol Tester y Gabriela Irueta, programadoras, productoras y actrices de la sala.  Paradójicamente, adentro, casi todas las luces están apagadas, pese a que siendo casi las 19 casi no hay luz natural. Hace 15 días recibieron la boleta con un 500% de aumento. «La medida atenta contra la existencia del teatro independiente y el derecho a la cultura. Pasamos de pagar alrededor de 1200 pesos a 7500. El aumento es desmedido e imposible de costear, ya que la actividad no produce una ganancia extraordinaria» dice Carpinetti. «Igual, no queremos trasladar el costo al espectador. Hoy, la entrada ronda entre los 100 y 250 pesos. Las salas, que tienen entre 60 y 200 localidades, nunca están llenas» acota Tester.

Según pudo averiguar este diario, la Asociación Argentina de Teatro Independiente (ARTEI) planea presentar una medida cautelar y un recurso de amparo para que se suspenda el aumento. Y también pide reuniones con los ministros de Cultura y Energía de la Nación.

Jonathan Zac, director del teatro Timbre 4, cuenta: «Tenemos dos salas, por las que en total estábamos pagando 5 mil pesos de luz. Ahora, la boleta dice que el servicio cuesta 25 mil pesos. En general no puedo discutir fuertemente el aumento porque no tengo conocimiento. Pero no me parece coherente la implementación en todas las áreas. Antes tiene que haber una planificación, un diálogo, porque de la nada te da vuelta la balanza y tenés que cerrar. El 98% de los teatros no lo puede pagar».

Zac adhiere a sus colegas de La Carpintería: ni se le pasa por la cabeza aumentar el costo de la entrada. «Tengas o no la idea, no lo podes hacer, porque ya estamos en una etapa de estancamiento de gente. Imaginate que el valor es el mismo que el del año pasado».

Respecto de la decisión de ARTEI de establecer una medida cautelar, él considera que la solución va por otro lado: «Yo no soy muy optimista, pero el problema no se costea con una cautelar. Necesitamos un apoyo del estado, que debería cuidarnos. Si les interesa que sigamos funcionando tienen que intervenir».

También explica que el ámbito no suele dejar una ganancia. «Hay que dejar en claro que en el ambiente todos tenemos otros trabajos. Pensá que de las 800 entradas que se venden por semana a 100 pesos, el 10% va a derechos de autor. De lo que queda, el 70% es de las compañías y 30% de lo que quedó es del teatro. De ahí, hay que pagar luz, gas, agua, compra de tickets, limpieza, boletera y portero. El resultado es 0» se lamenta.

Desde el Ministerio de Energía y Minería dicen que «todavía no hay nada. En el corto plazo seguirá todo exactamente igual», pero admiten que «hay que solucionar los grises que hay, las situaciones particulares, como por ejemplo ver cuáles son los teatros independientes y cuáles no. Por ejemplo, hay algunos que a la vez son domicilios particulares y no se los puede juzgar igual que a una sala individual. Se está analizando todo y obvio que tenemos en cuenta la situación que plantean desde los teatros independientes».

Roberto Perinelli es el director del Teatro del Pueblo, otro de los afectados. «¿Si hemos sobrevivido a la dictadura como no vamos a sobrevivir a esto? ironiza, y afirma que «el aumento es injusto y arbitrario. Pedimos que sea racional. En principio la medida afecta al teatro en general, pero para teatro independiente es prácticamente mortal por que el costo no se puede volcar al espectador. Hay salas con otras alternativas, que, por ejemplo, dan clases y ahí suman un poco de dinero para subsistir mejor» explica, y además da un dato contundente: «La recaudación total del teatro es de 50 mil pesos promedio. Ahora, casi el 10% se nos va en la luz».

Y propone una nueva alternativa al problema: «Una de las soluciones es que no nos cobren la diferencia de precio que existe luego de las 18 horas. Después, nosotros tenemos instituciones que deberían buscar como proteger a las salas, que sufrirían una alteración pero no de este nivel. Nosotros gracias a ‘Terrenal’, una obra que es un éxito descomunal, lo pudimos pagar. Pero en estos 20 años, hubo temporadas en las que tuvimos poner plata de nuestro bolsillo».

Y agrega: «La actividad teatral en Buenos Aires es única en el mundo por calidad y cantidad. Por eso, tendrían que venir de los organismos culturales a ver cómo se soluciona esto, no creo que Aranguren esté muy preocupado sabiendo que hay más de 300 salas afectadas».

Por su parte, el empresario Carlos Rottemberg, fue consultado por nuestro boletín.

¿Hasta dónde complica a las salas el aumento de tarifas? Al respecto, dijo: “complica cuando no se conoce cómo es el armado de costos de una sala. En estas horas se está evaluando. Obviamente impacta aún más en el teatro Independiente, habida cuenta que no tiene mayores posibilidades de rédito económico, por su bajo techo de ingresos.” 

Luego, al preguntársele cómo absorberán los empresarios teatrales los aumentos, manifestó: “En esta prematura evaluación, se estudia los pasos a seguir. Entre otros porque, si bien influye en cualquier actividad comercial, se suma en el caso de los edificios teatrales la restricción al dominio imperante contra su ley de fomento.”

¿Se piensa en hacer un reclamo o alguna otra acción para modificar este problema? El empresario, puntualizó que “lo anterior me hace decir que desconozco los pasos a los que llevará el problema. Lo que no corresponde tampoco es simplificar el tema como se dijo en estas horas, manifestando que el mismo aumento debería ser trasladado a las entradas. Eso es un sofisma, ya que el porcentaje de la electricidad es sólo una parte de la nómina mensual de gastos.”


 

En la ciudad de Humboldt

Se presentó el libro Sangre de carnaval y otras obras de la dramaturga santafesina María Rosa Pfeiffer

Foto: Manuel Dutruel.

El domingo 3 de abril se presentó en la Sala Tiro Federal de Humboldt, Santa Fe, el libro Sangre de carnaval y otras obras de la dramaturga santafesina María Rosa Pfeiffer. Además de la mencionada, integran el libro las obras Como papel de seda, Pecas y La luna y el pozo. Luego de la función de «Sangre de carnaval» realizada por el Grupo de los diez, con dirección de la autora, la directora de Baltasara Editora, Liliana Ruiz, de la ciudad de Rosario, presentó el libro ante un numeroso y emocionado público. 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

8 / Abr / 2016