Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La Entidad
En Mar del Plata; propuesta gratuita
Argentores y la EMAD presentan programa En busca de autor ´2016
Argentores conjuntamente con las Secretarias de Educación y Cultura de la Ciudad de Mar del Plata y la Escuela Municipal de Arte Dramático “Angelina Pagano”, anuncian la apertura del Programa Escuela En busca de un autor ´2016.
Se informa que este programa de capacitación técnica gratuito en escritura dramática (teatro, radio, cine y televisión) ofrece la oportunidad de conocer las poéticas de diferentes autores y lo que cada uno de ellos representó para la dramaturgia del país y formar a los participantes en técnicas apropiadas para desarrollar sus potencialidades en la escritura dramática.
La capacitación presenta una duración de 2 años, debiendo aprobar los trabajos finales, otorgándose certificado al concluir ambos niveles.
El formato presentado será de un encuentro mensual.
El primer encuentro con los coordinadores a cargo, la dramaturga Adriana Tursi y del director y docente teatral Roberto Moss, será el jueves 7 de Abril, de 14 a 16 en la Escuela de Arte Dramático “Angelina Pagano”, Necochea 3672, Mar del Plata.
Contará entre sus docentes con destacadas figuras del quehacer autoral, que ya han participado dando clases magistrales: Cernadas Lamadrid, Roberto Cossa, Daniel Dalmaroni, Oscar Tabernise, Ricardo Rodríguez, Sabrina Farji, Patricia Suárez, Victor Agú, Gladys Lizarazu, Ariel Barchillón, Carlos Balmaceda, Leonardo Bechini, Marcelo Marán y Alejandro Finzi.
Este año, nuevos creadores compartirán sus experiencias y se sumarán a esta propuesta llegando hasta la ciudad de Mar de Plata.
La inscripción –ya abierta-, en Necochea 3672, en el horario de 16 a 20.
Tel: 472-5750.
Mail: teatromunmdpq@yahoo.com.ar, Escuela de Arte Dramático “Angelina Pagano”.
Este programa recibió el premio” Lobo de Mar” a la cultura.
El año 2015 ese presentó el libro con las primeras producciones de obras de los alumnos que pasaron por el programa.
Compartimos una reflexión acerca de la compleja situación de las ficciones nacionales en la pantalla chica argentina
Alerta / autores de televisión
El autor Ricardo Rodríguez (Suplente 2º del Consejo Profesional de Televisión de Argentores) publicó en su muro de Facebook una reflexión acerca de la compleja situación de las ficciones nacionales en la televisión argentina. Creemos oportuno compartirla:
“La tarde de la tevé de aire argentina tiene en la programación de los cinco canales de aire 9 horas de novelas o series extranjeras, algunas repetidas, algunas estreno, y sólo 2 novelas argentinas (Chiquititas y Dulce amor), que son repeticiones.
El programa más visto de la tarde en Argentina es una novela coreana.
Es la primera vez que se programa una novela coreana en la tv de aire, por lo menos que yo recuerde.
Durante la noche hay sólo dos ficciones nacionales en los principales canales.
Una que es el programa más visto del día de ayer y la segunda que no figura (por lo menos ayer entre los primeros 5 programas más vistos).
Entre las 5 más vistas, además de esta novela argentina, hay tres novelas extranjeras (dos turcas, y la coreana a la que hacía mención anteriormente), además del noticiero de uno de los canales.
Ese es el panorama de la ficción en Argentina a sólo unos días del inicio de la temporada alta de la tele.”
Informa el Consejo Profesional de Radio
Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016
Para los que todavía no participaron en la Convocatoria ´2016 de “Radioteatro para aplaudir”:
Salgan a buscar historias, la radio está en la calle: escuchen lo que dicen los semáforos, las estatuas, los carros de los cartoneros, los cajones donde los tomates sonríen y los puestos de diarios en los que las noticias nada dicen de lo que buscamos; la radio está en los transeúntes, en los silencios de los desconocidos que se miran en el subte; la radio está latente en el lustrabotas que silba un tango y en la hermosa muchacha que camina mientras escucha música desde su celular; la radio está en lo que se inventa el taxista y en el libro que lee el pasajero del 22; la radio está en los turistas del Sheraton y en los pibes de la Villa 31; la radio entre los andamios y los túneles, entre la corbata-horca del resignado escribano y la imaginación del poeta que quiere cambiar el mundo. La radio está en la música de Bach y en la cumbia villera, en el hospital y en la escuela; la radio tras los recen por mí de Bergoglio y entre las ermitas donde le ofrecen sapukai al Gauchito Gil. La radio está en la cocina de autor del restaurante de Palermo y en el guiso de los comedores del conurbano. La radio es como la gente, la radio es culta, maleducada, alegre, triste, deprimente, bella, fea, violenta, pacífica, porque la radio es un juguete humano.
Consejo Profesional de Radio
Bases
Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo del material entregado.
Organizado por la Comisión de Cultura, el ciclo se realizará los últimos viernes de cada mes en el Anexo
¡Llega El copetín de los dramaturgos!
Se invita a dramaturgos, socios y no socios de la entidad, a enviar textos para participar del evento “El copetín de los dramaturgos”, organizado por la Comisión de Cultura, que se realizará los últimos viernes de cada mes a partir de abril a las 17.30. en el Anexo, Juncal 1825 (CABA).
Para cada encuentro se seleccionarán cuatro textos (monólogos o diálogos hombre-mujer) de humor que serán representados por una pareja de actores elegida por la entidad.
Las localidades son limitadas y los espectadores deberán inscribirse con anticipación.
Al finalizar la representación se servirá un copetín.
Los textos que participen del evento se publicarán con posterioridad.
Para solicitar las bases y enviar material pueden hacerlo a los mails babquintela@sion.com o charlyvitto@gmail.com.
En el Anexo; coordina el Consejo de Previsión Social
El 18 de marzo se efectuará la jornada “Creación y salud”
El viernes 18 de marzo a las 18 se llevará a cabo dicha jornada en el 1º piso del Anexo de Argentores, Juncal 1825.
Se contará con la presencia de Cecilia Propato, Raffí, Ivonne Fourney, Ana María Pauloni, María Ibarreta y el Dr. Daniel Schmechov.
Coordina el Consejo de Previsión Social.
El Consejo de Radio y una noticia de notable interés
Adelanto: ya se está organizando el primer encuentro de autores de podcast y contenidos radiales por la web
El Consejo Profesional de Radio de Argentores está organizando el primer encuentro de autores de podcast y contenidos de radio por Internet.
A nivel mundial el podcast de radio (contenido on demand) se ha instalado, siendo un espacio en el que el autor puede desplegar su talento.
En breve, más información.
La inscripción se realizará durante marzo; comienzan en abril
Arrancan los talleres y cursos en Argentores
CULTURA ARGENTORES 2016
EXPERIENCIA ARGENTORES es una propuesta cultural para la actividad del autor.
Argentores, desde su Comisión de Cultura, desarrollará durante el 2016 un plan que incluye una diversidad de cursos, seminarios, charlas, clases magistrales y encuentros sobre escritura para teatro, radio, cine, TV y nuevas tecnologías.
Aquí damos a conocer los talleres y actividades que comenzarán en ABRIL. Las inscripciones serán del 1º al 23 de marzo, de 13 a 18, en Juncal 1825.
ABRIL
LUNES
Teoría y Metodología del Cine Documental
El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación.
Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar.
Docente: Miguel Mirra.
Requisitos de inscripción: Del 1º al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, completar una planilla de inscripción (el docente puede solicitar una entrevista previa).
Comienza el 4 de abril.
Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30
Lugar: Juncal 1825
Taller de creación, diseño y desarrollo de guión audiovisual adaptado a las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías son una tendencia internacionalizada en la industria audiovisual.
El objetivo del taller es impartir las herramientas de la creación de contenidos de ficción adecuados a las mismas.
Una especial atención será la mirada sobre la Narrativa Transmedia: Un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión, generando mayor fidelización en el público y los usuarios, y extendiéndose la propiedad intelectual.
Dirigido a guionistas y/o estudiantes que deseen entrenar sus habilidades y oportunidades de trabajo; guionistas y/o que deseen comprender cómo y por qué funcionan los contenidos en las plataformas de las nuevas tecnologías y guionistas y/o estudiantes que tienen una buena idea para una serie y quieren que se los oriente en la dirección correcta.
Docente: Jorge Maestro.
Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción.
Comienza el 4 de abril.
Horario: Lunes de 17.30 a 19.30 – 13 clases.
Lugar: Juncal 1825
MARTES
Curso de Dramaturgia
Curso anual, teórico práctico
El objetivo de este curso es transmitir conocimientos fundamentales que permitan escribir teatro.
Estos son: qué es un personaje; por qué el enfrentamiento es el combustible que desarrolla una acción; qué es una acción dramática; cómo se plantea, desarrolla y resuelve una escena. El alumno realiza ejercicios, sobre consignas propuestas por el profesor, donde aplica estos conocimientos. La lectura de su trabajo, ante los compañeros y el profesor, es una experiencia determinante.
En una segunda etapa los alumnos ya no reciben consignas. Aprenden a expresar en libertad su propio mundo, con las características que elijan. Se los estimula a abarcar proyectos individuales y simultáneamente preparan juntos un espectáculo que a fin de año se monta en la sala de Argentores.
Al ver sus personajes sobre el escenario, interpretados por actores, completan esta experiencia.
Docente: Ricardo Halac
Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso, texto escrito (no necesariamente teatral) y completar una planilla de inscripción. El docente solicitará entrevistas previas.
Vacantes: 20 (se abrirá una lista de espera una vez inscriptos los primeros 20)
Comienza el 5 de abril
Horario: martes de 16.15 a 18.45 – De abril a noviembre.
Lugar: Juncal 1825
MIERCOLES
Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias
Nivel I
El curso consiste en 8 clases. Se trabajará la noción de tragedia a partir de la lectura de la Poética de Aristóteles, Medea y Las Bacantes de Eurípides. A partir de estos materiales, y de las películas que conforman la Trilogía de la Venganza de Chan- Woo Park en conjunción con la tesis de Georg Steiner sobre la muerte de la tragedia, este curso se propone analizar la situación de la misma en la contemporaneidad. Se leerán los textos de Raymond Williams (Tragedia Moderna) y de Terry Eagleton (Dulce Violencia).
Docente: Dr. Horacio Banega
Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Comienza el 6 de abril, 8 clases. Finaliza el 1º de junio.
Horario: los miércoles de 14 a 17.
Lugar: Juncal 1825.
Escribir en los medios del futuro
Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos. Un taller teórico/práctico dedicado a guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro.
Docente: Ramiro San Honorio.
Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción.
Comienza el 6 de abril.
Horario: miércoles, de 14 a 16; 6 clases.
Taller-Laboratorio /Dramaturgia experimental
Taller organizado para generar textos dramáticos no convencionales por medio de la experimentación con el tiempo, el espacio, la causalidad y el personaje.
Destinado a personas con experiencia en escritura, así como a actores, directores y escenógrafos.
Docente: Héctor Levy-Daniel.
Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Comienza el 6 de abril, 12 clases.
Horario: los miércoles de 17 a 19.
Lugar: Juncal 1825.
JUEVES
Curso teórico – práctico de guión de radio
En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.
Docente: Juan Pablo Córdoba.
Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Comienza el 7 de abril, 12 clases.
Horario: los jueves de 17.30 a 19.30.
Lugar: Juncal 1825.
SEGUNDO VIERNES DE CADA MES
El buen guión – Clases magistrales con maestros del guión para televisión y cine
Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas.
Viernes 8 de abril: Luis Ortega.
Coordina: Adriana Schottlender
Requisitos de inscripción: Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la Clase.
Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25)
Horario: el segundo viernes de cada mes entre abril y noviembre de 17 a 19
Comienza el 8 de abril.
Lugar: Juncal 1825.
Curso teórico – práctico ¿Cómo hacer su programa de radio?
A lo largo de su historia, la radio ha generado múltiples variantes para hacer llegar su relato al público, y la labor del Productor en estas emisiones siempre fue, es y será central. En este curso el alumno podrá conocer cómo piensa, organiza, y pone al aire un programa de radio, un Productor. Y qué pasos hay que seguir, cuando tenemos una idea, para llevarla adelante y gestionar nuestro propio programa de radio.
Docentes: Juan Pablo Córdoba y Eduardo Morino
Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Comienza el 6 de abril, 12 clases.
Horario: los miércoles de 17.30 a 19.30.
Lugar: Juncal 1825.
La inscripción se realiza personalmente en Juncal 1825, durante marzo, de lunes a viernes de 13 a 19 con un currículum impresos, salvo para el ciclo «El buen guión», que se realiza por mail. Las actividades se desarrollan en el mismo domicilio.
MAYO
Taller de análisis de escritura dramática (textos para teatro, radio cine, tv y nuevas tecnologías)
Docentes: Omar Quiroga y Alejandro Robino.
Por octavo año consecutivo, Argentores pone a disposición de la comunidad de manera gratuita, el taller de “Análisis de escritura de Dramática” de proyectos para cine, teatro, radio y medios electrónicos, coordinado por los docentes Omar Quiroga y Alejandro Robino.
Destinado a profesionales que estén llevando adelante proyectos dramáticos para cualquiera de los lenguajes mencionados, en cualquier etapa de construcción (inicial, inconclusa, primera versión, etc.)
El objetivo del taller es doble: transmitir una metodología de análisis y, mediante la misma, acompañar el proceso creativo de una obra.
El taller se cursará en dos jornadas mensuales: los 1º y 3º viernes de cada mes, de 17 a 19 en Juncal 1825. CABA.
Inicia el 6 de mayo.
La inscripción se realizará por mail, entre el 1º de marzo y el 15 de abril, al siguiente correo electrónico: arobino@drguion.com
Deberá detallarse en el cuerpo del correo:
Apellido y nombre / Número de documento/ Teléfono de contacto/ correo electrónico de contacto.
Y en adjunto, en formato Word o PDF: el currículum Vitae y el proyecto sobre el que se trabajará.
Información importante para socios
Horarios de verano para el consultorio médico
El Consejo de Previsión Social informa los días y horarios del consultorio médico:
Dr. Daniel Smechow: miércoles de 15 a 18.
Dra. Patricia González: martes y jueves de 14 a 17.
El consultorio psicológico –a cargo de la Lic. Alina D´Amen- atiende los lunes, jueves y viernes de 15 a 19.
Los consultorios también cuentan con atención y asistencia de enfermería.
Siempre en Pacheco de Melo 1820.
Atención: por cualquier consulta, comunicarse al 2 150 1700, internos 701, 704 y 720.
Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país
Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.
Bases y condiciones:
1º- La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.
2°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita.
3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 4000.-
4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:
a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.
b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.
c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.
d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.
e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.
5°- Deberán presentarse tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.
6°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba.
7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.
8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015 y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.
10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
11º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
Informa el Consejo Profesional de Radio
Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”
Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90 días posteriores al cierre
12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores.
13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.
14. Podrá presentarse sólo una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.
15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.
16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.
17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.
18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.
19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.
20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.
22. Se recibirán original y dos copias sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.
23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo legal del material entregado.
Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
3 / Mar / 2016