Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº516


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

Argentores otorgará 5 becas anuales 

Inscripción a la Especialización y Maestría en Dramaturgia de la UNA

La Especialización y la Maestría en Dramaturgia, del Departamento de Artes Dramáticas “Antonio Cunill Cabanellas” del UNA (Universidad Nacional de las Artes) abrirá la inscripción para postulantes argentinos y extranjeros entre el 7 y el 18 de febrero de 2016.

Argentores se hará cargo de los gastos de hospedaje de hasta cinco (5) inscriptos que provengan de provincias alejadas de la Capital Federal siempre que sus necesidades económicas así lo justifiquen fehacientemente.

El material solicitado se recibirá personalmente los días lunes, martes y  viernes de 11 a 16  y jueves de 12.30 a 17, en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la sede de UNA, calle Aráoz 2882 3º piso (C1425 AXD), Ciudad Autónoma de Buenos Aires o por correo tradicional dentro del período mencionado, remitiéndolo a la “Mesa de entradas – Departamento de Artes Dramáticas – Secretaría de Investigación y Posgrado – UNA”

Está orientada a graduados universitarios, docentes e investigadores de diversas disciplinas y profesionales vinculados con las artes escénicas, las carreras de Especialización y Maestría en Dramaturgia son una propuesta de formación de posgrado, que ofrecen un espacio de creación y reflexión sobre el arte de la dramaturgia.

Dirigidas por la dramaturga Patricia Zangaro, entre su cuerpo docente cuenta con reconocidos directores, dramaturgos y docentes como Alejandro Tantanián, Ricardo Monti, Susana Torres Molina, Ariel Barchilón, Lautaro Vilo, Horacio Banega, Patricia Digilio, Fernanda Cano, Marcelo Velázquez, Sandra Torlucci, Liliana López, María José Gabín, Susana Villalba, Graciela Fernández Toledo, Laura Yusem, Hector Levy Daniel y Jaime Arrambide.

Para más información escribir a dramaticas.investigacion@una.edu.ar , llamar telefónicamente  al 54.11) 4804.9743 int. 311 o 301

o clickear http://dramaticas.una.edu.ar/contenidos/612-especializacion-y-maestria-en-dramaturgia.

 


Horarios de verano para el consultorio médico

Información importante para socios

 

El Consejo de Previsión Social informa los días y horarios del consultorio médico durante los meses de enero y febrero:

19 y 26 de enero de 15 a 18.

2, 10, 16 y 23 de febrero de 15 a 18- 

Siempre en Pacheco de Melo 1820.


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016

 

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana. 

2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros. 

3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).

4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias. 

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado. 

 

 

 


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires 

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

14. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

22. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado. 

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA). 

 


Reportajes a figuras populares, efectuados en la década del setenta

Un tesoro auditivo en la biblioteca

 

Ulises Petit de Murat

 

Eva Franco

 

Leopoldo Torre Nilsson

 

Osvaldo Pugliese

 

Se encuentra a disposición de los socios de la entidad y público en general, una serie de audios ( 44 CDs, 5 DVDs, dos CDs catálogo “Bravísimo” más un cuadernillo) conteniendo reportajes a protagonistas de la cultura argentina, efectuados en Buenos Aires a fines de los años setenta por la autora y periodista Silvia Guerrico.

Los audios (en forma de casettes) fueron donados por el periodista Leonardo Coire (sobrino de Silvia Guerrico) al Consejo Profesional de Radio de Argentores quien luego procedió a procesarlos a CDs para formar parte de la audioteca de la entidad.

Las grabaciones son reportajes efectuados originariamente para Radio Carve de Montevideo, Uruguay y en ellos aparece una lista de autores, actores, directores y músicos de notable relevancia y popularidad.

En el material aparecen, en orden,  las voces de Beatriz Guido, Leopoldo Torre Nilsson, Pierina Dealesi, Susana Giménez, Susana Rinaldi, Graciela Borges, Julio De Caro, Nélida Lobato, Jorge Fontana, Alberto Martín, Diana Maggi, Iris Marga, Víctor Buchino, Vicky Buchino, Astor Piazzolla, Mariano Mores, Ethel Rojo, Jorge Rivera López, Luis Brandoni, José Marrone, Beatriz Taibo, Mercedes Carreras, Osvaldo Terranova, Gerardo Sofovich, Silvia Montanari, Raul Lavié, Ignacio Anzoátegui, Eva Franco, Antonio Grimau, Leonor Benedetto, Sandro, Berta Singerman, Osvaldo Pugliese, Cecilio Madanes, Leonor Manso, Juan José Camero, Amelita Baltar, Ernesto Sábato, Beatriz Bonnet, Augusto Bonardo, Wilfredo Giménez, Jorge Barreiro, Delia González Márquez, Darío Víttori, Iris Lainez, Mabel Manzotti, Ulises Petit de Murat, Emilio Alfaro, Martha Bianchi, Zelmar Gueñol, José Gobello, María Concepción Cesar, Mecha Ortiz, Perla Santalla, Iván Grondona, Angel Magaña, María Esther Gamas, Elina Colomer, Santiago Bal, Paco Jamandreu, Graciela Pal, Pablo Palitos, Carlos Moreno, Eduardo Rudy, Alberto Olmedo y Juan Carlos Calabró.  

Se recuerda que los audios deber ser oídos in situ en la propia biblioteca de Argentores (Juncal 1825, de lunes a viernes de 13.30 a 18.30) sin autorización de poder grabarlos y/o copiarlos ya que los derechos se encuentran protegidos y poseen derechohabientes.

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

25 / Ene / 2016