Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad
Recordamos al enorme locutor y autor
Antonio Carrizo, un Maestro
Como sabemos, a los 89 años de edad, falleció recientemente Antonio Carrizo en una clínica porteña donde fue internado al agravarse su estado de salud. “Tony” era socio activo de la entidad, a la cual ingresó como socio el 6 de junio de 1968.
La agencia Telam recuerda que “Carrizo se encontraba convaleciente de un ACV en su departamento de Capital Federal, donde lo cuidaban sus hijos José y Blanca, ya que su esposa falleció en 2012, y debió ser trasladado a la Trinidad por una recaída.”
La biografía continúa así: “Nacido en General Villegas, provincia de Buenos Aires, el 15 de septiembre de 1926, su apellido real era Carrozi y una de sus pasiones, la radio, donde debutó en 1948 en los estudios de El Mundo, y al poco tiempo «Tony», como lo llamaban sus amigos, se convirtió en jefe de programación de esa emisora.
¨La radio me dio absolutamente todo. Me dio la vida y una forma de vida», solía afirmar el conductor agradecido con el medio que lo tuvo al frente de envíos inolvidables durante décadas como «La Vida y el Canto», programa capaz de combinar música y palabras en equilibradas dosis, por Radio Rivadavia.
Seis entrevistas al escritor Jorge Luis Borges en 1979 realizadas durante ese ciclo marcan una impronta en la forma de crear climas y aprovechar silencios en el éter, enriquecidas por el gran conocimiento sobre su obra que tenía Carrizo, bibliófilo vinculado con la imprenta Colombo, donde se preparaban casi a mano ediciones especiales.
Los colores de su voz, la forma de «charlar» la noticia se extendieron a la televisión y trabajó en «Polémica en el Fútbol» y condujo el programa ómnibus «Sábados Continuados», realizado en el estudio 1 del antiguo Canal 9 de Alejandro Romay, semillero de figuras populares como Palito Ortega, Violeta Rivas y Chico Novarro, entre otros artistas que él presentaba con sus modos inconfundibles.
La década del 70 lo tuvo en la pantalla chica al frente de «La Primera de la Noche» en Canal 7, donde en 1974 realizó también «Juntos», con la periodista Liliana López Foresi, programa creado y producido por Roberto Fontana.
Su veta de un histrionismo sutil pudo disfrutarse en sus participaciones durante sus participaciones en el sketch «El contra» como partenaire del cómico Juan Carlos Calabró, aunque su capacidad de armonizar lo popular con lo exquisito ya había podido disfrutarse en su conducción del programa periodístico, generoso en toques de humor, «Semanario Insólito» en 1982, junto a Raúl Portal y Virginia Hanglin.
Galardonado con la distinción de «Maestro de Radio» por Premios Eter 2012, el estudio mayor de Radio Nacional lleva el nombre de este hincha devoto de Boca y aunque es difícil no asociarlo con el mundo del éter, el cine también se hizo eco de su creatividad.
Participó del filme «El barro humano» dirigido por Luis César Amadori en 1955, donde encarnó a un locutor, mientras que en 1963 lo hizo en la coproducción hispano-argentina «El noveno mandamiento», dirigido por Enrique Carreras y en 1966 en «Muchachos impacientes», de Julio Saraceni.
Participó como entrevistado en el documental «Puerta 12» de Pablo Tesoriere, que indaga en la tragedia que ocurrió en la puerta 12 en el Club Atlético River Plate el 23 de junio de 1968.
Otro maestro de la radio, Héctor Larrea, lo definió como, «una figura demasiado grande, fue quizás el más grande locutor que hayamos tenido y fue un privilegio conocerlo», en declaraciones realizadas a Télam, en diciembre de 2014.
«El -continuó el locutor- marcó todos los rumbos. Todos los tonos de emisión que se podían concebir los tenía Antonio, los altos, los bajos, nunca una melosidad, nada sobrecargado, los énfasis tenían siempre sentido. Antonio es el gran referente de la radiofonía, que excede al locutor, al animador, va mucho más allá, le ponía personalidad a todo. Tenía una mezcla de un humor y sabiduría que te hacía más linda la vida».
Mientras que Alejandro Dolina afirmó que «en Carrizo reconozco a un amigo antes que nada, él fue mi benefactor, yo le debo muchísimo en todos los órdenes. Es una de las personas más extraordinarias que conocí. De manera que los homenajes siempre me resultan insuficientes, tratándose de una persona tan fuerte y lleno de complejidad».
«Lo que me parece también es que su ejemplo no registra muchos seguidores, la radio que se oye hoy no es la radio de Antonio. No solamente por haber renunciado la radio a ciertos rigores, y renunciar a los rigores a veces es bueno, a veces puede ser un paso adelante, pero creo que se ha renunciado antes que nada a la complejidad y al pensamiento», enfatizó.”
Compartimos el emocionado recuerdo de su amiga Cristina Escofet, presidenta del CPS de Argentores
Siempre estaba un paso más allá
“Un maestro. Genial autodidacta y no tanto. Digo no tanto, porque entendiste como pocos que los maestros se encontraban en los libros, en la vida y en la sabiduría de aprender de los otros. Insolente, sagaz. A veces yo te decía que eras un monstruo insoportable pero necesario.
Nos reíamos mucho.
Ojos celestes clavados en una realidad que desmenuzaste en sus luces y sus sombras y le sacaste ventaja. Porque siempre estabas un paso más allá.
Mi recuerdo específico, es del hermoso trayecto compartido en el Consejo de Previsión Social.
Tu absoluta dedicación y comprensión de lo que implicaba esa tarea, y tu disposición al instante al servicio de quien lo necesitara. Y desde luego, tu generosidad a la hora de abrir puertas.
Hacía mucho te extrañaba. No es fácil hablar de Heidegger con nadie querido amigo, y te escucho decirme te olvidás de Marx estimada Mafalda ( así me llamabas) y te pasaste de largo a Miller, a Marcel Schwob , a Borges. Tu Borges sin duda. Imposible seguirte en esa carrera al infinito de devorar todo lo devorable desde la ansiedad de quien quiere ser eterno pero que conoce que el hilo de la vida, lo determina Láquesis.
Sólo esa Moira nos desamarra, a la hora señalada y que fatalmente o felizmente no se sabe, siempre llega. Todo era una fiesta contigo y un placer compartir esos jugos maravillosos de la inteligencia cuando se instala en la vida. La inteligencia vacua, qué fastidio, Tony, ¿no?
Pero no perdamos tiempo hermoso mago, y para que veas que no te olvido este poema de Dylan Thomas que tanto nos gustaba.”
POEMA DE OCTUBRE (de Dylan Thomas)
Cumplía años, mi aniversario despertó hacia el cielo
cuando oí cómo hacía señas la mañana
con la oración del agua y el grito de las cornejas y las gaviotas
y el roce de los barcos en el muro trenzado por las redes
desde el puerto y los bosques vecinos
y los mejillones en sus charcas y la playa con garzas clericales
para que en un segundo me pusiera de pie
y echara a andar en el pueblo todavía dormido.
Mi cumpleaños empezó con los pájaros acuáticos
y con pájaros de árboles alados que volaban mi nombre
sobre las granjas y los blancos caballos
y yo me levanté en el lluvioso otoño
y comencé a caminar por el chaparrón de todos mis días…
Era la pleamar y las garzas buceaban cuando tomé el camino
fronterizo
y aún estaban cerrados los portales del pueblo
mientras el pueblo se iba despertando.
Toda una primavera de alondras en una nube rodante
y las matas a orillas del camino desbordaban de mirlos silbadores
y el sol de octubre a la manera del verano
-sobre el hombro del cerro-
fueron climas amigos y hubo dulces cantores
que llegaron de pronto en aquella mañana por la que yo vagaba
y escuchaba cómo se escurría la lluvia…
[frío, el viento soplaba
en el bosque, muy lejos, a mis pies]
Organizado por la Secretaría del Complejo Provincial de la Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y Argentores
Resultado del Concurso de dramaturgia para autores de la provincia de Buenos Aires
El jurado de Argentores -integrado por los dramaturgos Lucía Laragione, Daniel Marcove y Daniel Dalmaroni– ha dado a conocer el resultado del Concurso de dramaturgia para autores de la provincia de Buenos Aires, organizado por la Secretaría del Complejo Provincial de la Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y nuestra entidad.
Se informa que se ha decidido otorgar el Primer Premio a la obra ¿Gol de quién? de Emilio Ferrero, con domicilio en la localidad de Ciudadela.
Asimismo, el Jurado decidió otorgar tres menciones, sin orden de mérito, a las obras Isla negra de Osvaldo Canis, de Florida, Vicente López; En memoria de Baby, de Miguel Dao,, de La Plata y El polvorín, de Roxana Aramburu de La Plata.
Horarios de verano para el consultorio médico
Información importante para socios
El Consejo de Previsión Social informa los días y horarios del consultorio médico durante los meses de enero y febrero:
19 y 26 de enero de 15 a 18.
2, 10, 16 y 23 de febrero de 15 a 18-
Siempre en Pacheco de Melo 1820.
Informa el Consejo Profesional de Radio
Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016
Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo del material entregado.
Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país
Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.
Bases y condiciones:
1º- La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.
2°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita.
3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 4000.-
4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:
a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.
b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.
c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.
d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.
e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.
5°- Deberán presentarse tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.
6°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba.
7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.
8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015 y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.
10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
11º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
Informa el Consejo Profesional de Radio
Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”
Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90 días posteriores al cierre
12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores.
13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.
14. Podrá presentarse sólo una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.
15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.
16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.
17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.
18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.
19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.
20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.
22. Se recibirán original y dos copias sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.
23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo legal del material entregado.
Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).
Reportajes a figuras populares, efectuados en la década del setenta
Un tesoro auditivo en la biblioteca
Ulises Petit de Murat
Eva Franco
Leopoldo Torre Nilsson
Osvaldo Pugliese
Se encuentra a disposición de los socios de la entidad y público en general, una serie de audios (44 CDs, 5 DVDs, dos CDs catálogo “Bravísimo” más un cuadernillo) conteniendo reportajes a protagonistas de la cultura argentina, efectuados en Buenos Aires a fines de los años setenta por la autora y periodista Silvia Guerrico.
Los audios (en forma de casettes) fueron donados por el periodista Leonardo Coire (sobrino de Silvia Guerrico) al Consejo Profesional de Radio de Argentores quien luego procedió a procesarlos a CDs para formar parte de la audioteca de la entidad.
Las grabaciones son reportajes efectuados originariamente para Radio Carve de Montevideo, Uruguay y en ellos aparece una lista de autores, actores, directores y músicos de notable relevancia y popularidad.
En el material aparecen, en orden, las voces de Beatriz Guido, Leopoldo Torre Nilsson, Pierina Dealesi, Susana Giménez, Susana Rinaldi, Graciela Borges, Julio De Caro, Nélida Lobato, Jorge Fontana, Alberto Martín, Diana Maggi, Iris Marga, Víctor Buchino, Vicky Buchino, Astor Piazzolla, Mariano Mores, Ethel Rojo, Jorge Rivera López, Luis Brandoni, José Marrone, Beatriz Taibo, Mercedes Carreras, Osvaldo Terranova, Gerardo Sofovich, Silvia Montanari, Raul Lavié, Ignacio Anzoátegui, Eva Franco, Antonio Grimau, Leonor Benedetto, Sandro, Berta Singerman, Osvaldo Pugliese, Cecilio Madanes, Leonor Manso, Juan José Camero, Amelita Baltar, Ernesto Sábato, Beatriz Bonnet, Augusto Bonardo, Wilfredo Giménez, Jorge Barreiro, Delia González Márquez, Darío Víttori, Iris Lainez, Mabel Manzotti, Ulises Petit de Murat, Emilio Alfaro, Martha Bianchi, Zelmar Gueñol, José Gobello, María Concepción Cesar, Mecha Ortiz, Perla Santalla, Iván Grondona, Angel Magaña, María Esther Gamas, Elina Colomer, Santiago Bal, Paco Jamandreu, Graciela Pal, Pablo Palitos, Carlos Moreno, Eduardo Rudy, Alberto Olmedo y Juan Carlos Calabró.
Se recuerda que los audios deber ser oídos in situ en la propia biblioteca de Argentores (Juncal 1825, de lunes a viernes de 13.30 a 18.30) sin autorización de poder grabarlos y/o copiarlos ya que los derechos se encuentran protegidos y poseen derechohabientes.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
14 / Ene / 2016